Gl Osario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

glosario

Citation preview

CENTRO DE GESTIN ADMINISTRATIVATECNLOGO EN GESTIN ADMINISTRATIVA

INTERVENIR

GLOSARIO

YULI XIMENA VALBUENA RODRGUEZ

INST. MAGNOLIA COLORADO

BOGOT, CUNDINAMARCA 8 DE FEBRERO DE 2016

FUNDAMENTOS DE CHAVENATO

Idalberto Chavenato 1. Escuelas de pensamiento administrativo 1.2. Escuelas de administracin cientfica: a esta escuela se le aplicaron los principios de la ingeniera industrial, buscaron solucionar problemas de produccin en una empresa.

INGENIERIA INDUSTRIAL: se encarga del anlisis, comprensin, diseo y control de sistemas productivos. Se establecen estrategias para maximizar la produccin de bienes y servicios (observacin y medicin).

FREDERICK TAYLOR: padre de la administracin cientfica. Taylor se enfocaba en buscar la elevacin de la productividad con una mayor eficiencia y salarios ms altos para los trabajadores.

Taylor luchaba en contra de la holgazanera sistemtica del obrero, el desconocimiento de la gerencia en cuanto a rutinas de trabajo. Esto menciono Taylor, los males en la industria en esa poca. Los obrero no tenan nimos de trabajar eran perezosos, no conocan el respeto hacia sus autoridades, en cuanto a cmo deban desempearse en una labor rutinaria, y haba falta de trabajo en grupo.

Escuela clsica: HENRY FAYOL Fayol define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlarEn esta escuela este hombre llamado Henry Fayol define los principios de la administracin as.

1. Divisin del trabajo2. Autoridad y responsabilidad 3. Unidad de mando4. Disciplina5. Remuneracin personal6. Unidad de direccin

7. Jerarqua 8. Centralizacin 9. Orden 10. Equidad11. Estabilidad12. Subordinacin de intereses13. Iniciativa14. Espritu de equipo

Escuela de relaciones humanas: ELTON MAYO Elton mayo descubre que la productividad de los trabajadores no dependa de la iluminacin del puesto de trabajo y tampoco los descansos ni los regalos, si no que dependa de su moral, de su comunicacin con los dems miembros del trabajo.

Escuela Neoclsica: dice que es una crtica a la escuela cientfica y a la clsica la administracin es un proceso de operaciones

Planeacin Organizacin ( Peter Druker) Direccin Control

TEORIA DE LA BUROCRACIA: MAX WEBER Max weber considero la burocracia como un estilo de poder, segn weber a cada tipo de sociedad le corresponde un tipo de autoridad. Autoridad representa poder para tener unPoder como un tipo de influencia sobre alguien, es decir que pueda entender y acatar rdenes.

TEORIA Z: la teora Z busca la eficiencia en las personas, pero busca eficiencia en el trabajo en equipo, para esto propone que haya confianza en las personas prestar atencin a las relaciones humanas y en la relaciones sociales que sean muy allegadas.

MICHAEL EUGENE PORTER: es un profesor de Harvard, es reconocido por tocar temas de estrategia de empresa.Aplicacin de la competitividad empresarial a la solucin de problemas

EL PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES: dice que los componentes de este producto son bsicos y los proveedores no tienen mayor poder en la industria para negociar y son por alguna manera de decirlo son dbiles. Debido a la demanda de los productos exigen venderse a precios bajos.

EL PODER DE LA NEGOCIACION DE LOS COMPARDORES: los compradores tienen poder de negociacin y darle si da o no da, si continua o no el producto.

AMENAZAS (COMPETENCIA): Lo que debe acompaar la amenaza debe ser una presentacin nueva, una marca innovadora y que comenzando debe cubrir todos los gastos en publicidad, debe tener una fuerte influencia en publicidad y marketing.

LA AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS: han aparecido mas bebidas el agua, agua saborizada, jugos, t, etc. Que tambin son conocidas a nivel mundial, para estar seguros coca-cola decidi diversificar sus productos y ya tienen ms presentaciones.

RIVALIDAD COMPETITIVA DENTRO DE LA INDUSTRIA: COCA-COLA tiene una gran ventaja y es que su marca es reconocida global mente los competidores evitan ocasionar una guerra de precios y dan paso a encabezar a coca-cola, los medios como tiendas, como tiendas, maquinas expendedoras, centros comerciales etc. Dan propaganda e incitan al consumo de este producto Y as coge ms fuerza.

http://docs.google.com/document/d/1cenRMxgD2Q4NR80-ywf2BAV8FDw7DUXnhlVRGUYA/edit

BIOGRAFIAS

DAVIS SMITH: Escultor- arte abstracta fue obrero industrial en una fbrica de automviles, fue uno de los pintores ms destacados en el expresionismo. (1906-1965)

la escultura es tan libre como la mente; es tan complejo como la vida. David Smith www.museoreinasofia.es/expresiones/davismith-1906-1945

HENRY FORD: fue un empresario norte americano (1863-1947) tcnico maquinista.Henry Ford fue el creador de la compaa de carros Ford, pero sus intentos fracasaban y su primer invento o creacin lo hizo como una creacin artesanal para la familia, revoluciono en la sociedad con algo moderno.

el xito de Ford resida en su procedimiento para reducir los costes de fabricacin. Una idea que en su tiempo fue innovacin y se arriesg y asa llego al xito.

www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ford_henry.htm

ARISTOTELES ONASSIS: (1906-1975) empresario griego fue un hombre autnomo; por que trabajaba y en su tiempo libre estudiaba mercadeo financiero.

(Exportacin de tabaco). Sus ganas de avanzar lo llevaron a ser independiente y ser un hombre de negocios.

no tengo amigos ni enemigos, solo competidores www.taringa.net/posts/info/1902643/Quien-fue-aristoteles-onassis-interesante.html

BILL GATES: Fundador de Microsoft Bill Gates para m fue un hombre visionario, inteligente e innovador.Inicio con este programa y movi para que los ordenadores fueran de un tamao menor, lo fue modernizando mas y genero ms ganancias.

Bill Gates revoluciono con esta idea hecha realidad y cada vez mejorada. el secreto del xito en los negocios esta en detectar hacia dnde va el mundo y llegar ah primero.

QUE ES ESTRATEGIA: estrategia es la opcin o la forma de tomar decisiones que conlleven a un fin.La estrategia es un mtodo creativo para dar solucin a problemas o una estrategia que cubra una necesidad, es llevada a cabo para llegar al cumplimiento de objetivos propuestos.

estrategia, es la dialctica de la empresa con su entorno H Ansoff

www.Planeacin-estrategica-blogspot.com.co/2008/7/qu-es-trategia

PLANEACION ESTRATEGICA: Es el organizar los recursos, que se tiene y darle el mejor uso para un avance productivo. Mediante esta planeacin se define las direcciones de sus objetivos.Esta inicia con la planeacin de preguntas que son: Que se hace Para que se hace Como se hace Esta se hace de mediano y a largo plazo Visin Misin Valores Estrategias

www.gerencia.com/te,a/planificacion-estrategica

MODELOS GERENCIALES: son estrategias de gestin organizacionales que se utilizan en a direccin y desarrollo del sistema y procesos de la misma.

Son estrategias que pueden utilizarse para el desarrollo y avance de una empresa u organizacin.

www.Carolinaaparicio.blogspot.com.co

DEFINICION DE MODELOS GERENCIALES: PLANIFICACIN ESTRATGICA: es una lnea de accin, para que por esa lnea se lleve a los objetivos planeados y que pueda garantizar el crecimiento de las organizaciones; este proceso se lleva a cabo de un anlisis de las situaciones.

CALIDAD TOTAL: es un proceso que debe ser constante, ese proceso, ese proceso es para logara la satisfaccin del cliente y del mercado.Calidad total sirve para que la empresa tenga un salto significativo en el mercado promoviendo su imagen, acomodar los precios segn como valla el flujo del mercado es responsable de prestar servicios y producir bienes.

KAIZEN: mejoramiento continuo Este tiene que ver con la participacin de la gente, es decir que puedan dar su opinin sobre servicios prestados, sobre la productividad de la empresa, los costos y la calidad, Se aceptan las crticas constructivas y as mejora sus servicios prestados.

JUSTO A TIEMPO: gestiona la productividad de la empresa, analiza cmo se distribuyen los tiempos y evita que el tiempo se desperdicie, esto se hace para que la personas se sientan satisfechos por su eficiencia.

REINGENIERIA: revisa los procesos de la empresa para mejorar la productividad, la calidad de los productos y la prestacin de servicios, analiza en enfoque de la empresa del cmo van a alcanzar los objetivos que generan cambios en el comercio.

EMPODERAMIENTO: es un comportamiento es un liderazgo que puede trasmitirle a las personas la autonoma (gerencia de s mismo) animar a las personas de que si son capaces de cambiar su mentalidad y que tomen responsabilidades.

www.carolinaaparicio.blogs.com.co

D.O.F.A POSITIVO NEGATIVO

Origen internoFORTALEZASDEBILIDADES

OrigenExterno OPORTUNIDADESAMENAZAS

Fortalezas debilidades: se debe llevar un control de ellasOportunidad amenaza: capacidad y habilidad de aprovechar las oportunidades y anular las amenazas

www.Es.slindeshare.net/remyoro9/cmo-construir-una-matriz-dofa

EXITOS DE LA FAMILA SANTO DOMINGO Empresas:

caracol Renault Espectador Bavaria Avianca Julio Mario santo domingo ha sido un genio para los negocios, fue muy disciplinado e impacto el sector empresarial.

ARDILA LULLE: es un hombre de negocios y arriesgado, confi en Colombia Postobon S.A RCN Provincia Socio de incauca Produce sus propias botellas y tapas.