26
MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 Quienes no entregaron el cuaderno el día que lo pidió van a tener cero porque no cumplieron con las reglas y el príncipe ya no quiere ser bondadoso, tal vez para que nos demos cuenta que va enserio eso de cumplir las reglas y también para que nos esforcemos en hacer mejor nuestros resúmenes. Creo que fue una provocación lo que hizo el profesor al pasar de carro a “patín del diablo” tal vez para darle a entender al compañero que tiene la capacidad para dar más de sí mismo y hacer mejores resúmenes de los que había hecho. También a quienes nos faltó hacer los resúmenes que el profesor eligió para calificar vamos a sacar cero porque fuimos irresponsables al no hacerlo y al no cumplir con la regla de hacer los resúmenes día a día y creo que por eso el príncipe no nos va ayudar, menos va a querer ser bondadoso con nosotros. El saber nuestras responsabilidades y obligaciones además de cumplirlas nos puede beneficiar o recompensar tal vez por eso el príncipe recompensó y benefició al compañero para que pudiera mantener su calificación sin tomar en cuenta el espacio en blanco que dejó. En base a esto mi argumento se desvió por la presión de las preguntas del príncipe por lo tanto mi confusión fue más grande y mi argumento fue concluido en algo que yo jamás pensé por eso me sentí muy mal por eso no puede expresar lo que realmente quería decir. Tal vez con lo que dije algunos o muchos pensaron que yo quería perjudicar a los compañeros para que obtuvieran cero pero yo quería todo lo contrario, ayudar. Y creo que aunque tengamos un príncipe sé que él es justo de acuerdo a sus propios juicios y si hubiera encaminado muy bien mi argumento y expresado lo que realmente quería tal vez hubiera atendido mi petición. El profesor dijo que sentimos y pensamos diferente por la edad, yo creo que él tiene razón porque a nuestra edad aún no

gladisfloresquiroz,filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013Quienes no entregaron el cuaderno el da que lo pidi van a tener cero porque no cumplieron con las reglas y el prncipe ya no quiere ser bondadoso, tal vez para que nos demos cuenta que va enserio eso de cumplir las reglas y tambin para que nos esforcemos en hacer mejor nuestros resmenes.Creo que fue una provocacin lo que hizo el profesor al pasar de carro a patn del diablo tal vez para darle a entender al compaero que tiene la capacidad para dar ms de s mismo y hacer mejores resmenes de los que haba hecho.Tambin a quienes nos falt hacer los resmenes que el profesor eligi para calificar vamos a sacar cero porque fuimos irresponsables al no hacerlo y al no cumplir con la regla de hacer los resmenes da a da y creo que por eso el prncipe no nos va ayudar, menos va a querer ser bondadoso con nosotros.El saber nuestras responsabilidades y obligaciones adems de cumplirlas nos puede beneficiar o recompensar tal vez por eso el prncipe recompens y benefici al compaero para que pudiera mantener su calificacin sin tomar en cuenta el espacio en blanco que dej. En base a esto mi argumento se desvi por la presin de las preguntas del prncipe por lo tanto mi confusin fue ms grande y mi argumento fue concluido en algo que yo jams pens por eso me sent muy mal por eso no puede expresar lo que realmente quera decir. Tal vez con lo que dije algunos o muchos pensaron que yo quera perjudicar a los compaeros para que obtuvieran cero pero yo quera todo lo contrario, ayudar. Y creo que aunque tengamos un prncipe s que l es justo de acuerdo a sus propios juicios y si hubiera encaminado muy bien mi argumento y expresado lo que realmente quera tal vez hubiera atendido mi peticin.El profesor dijo que sentimos y pensamos diferente por la edad, yo creo que l tiene razn porque a nuestra edad an no hemos tenido muchas experiencias que nos ayuden a vivir de mejor manera la vida o aun no comprendemos el sentido de nuestra vida y tal vez a la edad que l tiene ya tiene una perspectiva diferente de la vida porque ha tenido ms experiencias y ha encontrado el verdadero sentido de su vida. La relacin que hace l entre el argumento anterior y el sueo que cont me parece convincente porque en lo personal cuando he soado que voy a matar a alguien nunca puedo matarlo como si fuera algo que me detuviera y comienzo a pensar que no lo puedo matar porque es malo hacer eso. Entonces puede ser que el profesor tenga razn al decir que los jvenes tenemos buen corazn en cuanto a sentimientos, pero tambin esto me lleva a pensar que tal vez los adultos ya no tienen un buen corazn porque tal vez se debe a todo lo malo que les ha pasado durante su vida. JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2013Para ser filosficos hay que interpretar y relacionar, porque para hacer filosofa debemos pensar para eso relacionamos las ideas que nos ayuden a interpretar para formar un pensamiento propio, eso es lo que necesita el prncipe en su reino, lo premia y lo reconoce. Dice el profesor que tiene un buen corazn refirindose a buen como bueno de salud mas no como sentimientos, pero yo creo que el si tiene buen corazn en cuanto a sentimientos porque a mi parecer l acta con base en valores ticos buenos, adems es un profesor honorable, honesto, justo bueno tal vez en clase es un poco injusto pero no una injusticia grave sino una injusticia benfica para nosotros porque l genera a la que parece; una realidad verdadera, eso es lo que hace la filosofa , y una persona con estas caractersticas para m no es mala al contrario es buena, una persona con buen corazn, porque si no lo fuera no le hara un bien a las personas como por ejemplo nosotros que nos hace un bien con las excelente clase que nos da, en lo particular yo aprendo cosas nuevas y de gran importancia para mi vida porque mejoro mi actitud y mi vida.Por qu el profesor dice que la moral religiosa es una mierda? Tal vez porque esa moral se basa de un sentimiento muy fuerte, el amor y con eso justifica todas sus acciones aunque estas no sean correctas, y eso es lo que genera que creamos en esa falsa moral. Es bueno sentirse orgullosos de algo que valga la pena sentirse as, porque ahora creo que el orgullo no es malo cuando uno est consciente de que hicimos algo bien aunque no nos hayan salido los resultados que esperbamos, creo que lo que importa es la buena voluntad y la intencin, y eso es lo que no nos deja ver la moral religiosa, pienso que quiz por eso el profesor dijo que la moral religiosa es una mierda.Quien es inteligente moralmente tiene un nivel de inteligencia intelectual, tal vez s porque cuando tenemos moral actuamos de buena voluntad y esa buena voluntad nos hace que rpidamente encontremos la solucin que buscamos o quiz porque nos hace ver la vida de otra manera diferente a como la ven los dems, todo nos parece comn y solucionable.La tica es un acto de esttica; creo que cada uno modela su tica que logra distinguirnos de los dems y que nadie puede arrebatarnos, porque solo nosotros de acuerdo a nuestro criterio definiremos lo que est bien y lo que est mal, y as decidir lo que vamos hacer.Aspirar a pocas cosas y necesitar poco eso que necesitas, tal vez para ser mejores o perfectos, ya que al no necesitar mucho y no necesitar tanto eso que necesitas se puede hablar de una persona perfecta o de alguien mejor que los dems, porque es capaz de subsistir con poco y necesitar poco lo que necesita.La tica es una creencia de lo que pensamos que est bien, actuamos defendiendo esa creencia para sentirnos bien con uno mismo y como acto de buena voluntad para no daar intencionadamente a terceras personas.Moralismo: es pensar que todos deben tener una moral como yo creo que debe ser esa moral. Creo que no debemos ser moralistas porque cada quien tiene su propio modelo de moral, como ya dije debemos tener presente que al igual que la tica, la moral es una creencia de cada quin y por contradecir esa creencia nos podemos meter en problemas, por eso solo hay que actuar de acuerdo a nuestra propia moral y ser conscientes de lo que hacemos.VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2013De resumen paso a ser relacin de ideas y argumentos porque al prncipe no le gust que aun sigamos contando los ancdotas de la clase. Me parece bien este nombre porque as se hace el anlisis en el punto clave y se aprovecha mejor la clase porque nos queda ms claro lo que el profesor nos quiere transmitir o al menos ya tenemos la idea. Tomar nota en clase tambin me parece buena idea porque captamos la idea al momento y se nos hace ms fcil hacer los resmenes, adems de que es una prueba de lo que estamos haciendo en clases y si realmente estamos fsica y mentalmente en clases y no solo nuestra presencia fsica.Los que tenemos buenas participaciones y tenemos cero, tuvimos una decisin racional porque tomamos en cuenta posibilidades, ganancias y prdidas, nos arriesgamos para poder obtener beneficios y al parecer todo fue una cuestin de suerte, de mala suerte. Lo hice consiente, pensando en obtener beneficios en otras materias donde voy mal tomando en cuenta las posibilidades de pasar ambas materias, una de las dos, o ninguna lo importante era tomar ese riesgo para que de alguna manera fuera beneficiada y si, aunque en esta no obtuve una calificacin aprobatoria en una de las materias que iba mal me fue muy bien. Con esto podemos considerar que son muy importantes tener en cuenta las posibilidades, adems saber que tome una buena decisin y sobre todo racional, me hace sentir orgullosa de mi misma y de ese cero que obtuve porque yo s que no fue por incapacidad intelectual al contrario fue por ese mismo intelecto y tal vez por mala suerte, ahora veo ese cero como un diez.Somos responsables de la decisin que tomamos, claro que si porque lo hicimos de manera consiente sabiendo los riesgos y las consecuencias que esto podra ocasionar as que debemos responsabilizarnos de nuestras decisiones. Pero tambin estoy de acuerdo que el sistema de la universidad est mal por nos cargan con los trabajos y los exmenes en una semana, me parecera mejor que los exmenes fueran en diferentes meses o por lo menos que hubiera algunos das de descanso en cada evaluacin para poder estar ms tranquilos y atender todas las materias para que no tengamos que sacrificar a algunas materias. Creo que el profesor nos estaba dando una oportunidad a los que sacamos cero porque regalaba puntos si le decamos la razn del porque no nos poda ayudar y al momento en que respondi un compaero que no estaba en nuestra situacin no le quiso dar el punto. Pero yo creo que muchas de las veces el profesor cumple con su palabra y tal vez por eso cuando iba asentar la calificacin del compaero si le dio el punto que haba de dicho l. LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2013Por qu el profesor decidi ya no prestar le puntos al compaero?Cada uno de nosotros sabe sus propias responsabilidades y tambin sabemos que no cumplir con esas responsabilidades nos traer consecuencias algunas ms graves que otras pero siempre habr consecuencias, justamente por eso que el profesor ya no le prest los puntos al compaero, porque falt a su clases y adems no justifico su falta y aun as quera que le prestaran los puntos, tal vez el compaero no se daba cuenta de su irresponsabilidad y no aceptaba las consecuencias de eso.Aqu solo hay personas responsables; tal vez el profe lo dijo como una advertencia de que al no cumplir con nuestras responsabilidades de la clase nos traer consecuencias en nuestra calificacin, por lo tanto nos conviene ser responsables.Somos libres de tomar decisiones: tal vez somos libres de tomar decisiones pero debemos tener en cuenta si la decisin que tomamos est dentro de nuestras posibilidades, ya que en eso radica nuestra libertad; en tener ciertas opciones, para saber tomar decisiones.Conceptualizacin es como expulsacin: creo que se refiere a que debemos conceptualizar ciertos trminos para tener ms claro su significado, no confundirlo con otros trminos, para as, irlos expulsando y quedarnos con el ms adecuado. Como por ejemplo cuando utilizamos un sinnimo incorrecto para una palabra y creemos que su significado es el mismo o semejante pero al emplearlo podemos dar a entender otra cosa, por eso es importante conceptualizar para expulsar.Concepto de intentar: implica posibilidad de logar y no logar. Yo pienso que cuando intentamos algo es porque sabemos que existen posibilidades de lograr nuestro objetivo pero tambin estamos conscientes de que tambin hay posibilidades de no lograrlo, aunque estas sean muy pocas. Por lo tanto intentar significa posibilidades de logarlo o no. Entonces cuando queramos intentar algo debemos tener en cuenta si hay ms posibilidades de lograr nuestro objetivo para tomar la decisin de arriesgarnos.El querer: el significado del verboide querer depende de cmo lo usamos porque no es lo mismo decir quiero que quisiera. Quisiera es como tomar en cuenta las posibilidades aunque sean casi nulas, como si solo fuera una aspiracin o una mnima posibilidad, en cambio quiero es no tomar en cuenta ninguna posibilidad e imponer ese deseo o ese querer a toda costa.En base a todo esto que he argumentado creo que somos libres de decidir que opcin tomar en la situacin en la que nos encontremos, tomando en cuenta nuestras posibilidades.Entonces somos libres y Dios es libre?.......MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013Dios es libre?Partimos de la idea de un Dios omnipotente de las religiones monotestas. Y adems sabemos que nosotros somos libres porque podemos decidir, siempre y cuando haya opciones, ahora debemos analizar si Dios es libre o no.Dios no puede elegir no equivocarse por su omnipotencia: si dios decide equivocarse en realidad no se equivoca porque l es omnipotente y sabe que as tiene que ser, no hay de otra.Si tomamos en cuenta que dios es amor, y cuando te arrepientes de lo que hiciste y le pides perdn a Dios, l te perdona ya que no te puede guardar rencor, porque l es amor, as que no puede decidir no perdonarte por que no tiene otra opcin.Al tratar este tema nos dimos cuenta que no podemos entender la omnipotencia porque es algo infinito y lo infinito no se puede conocer porque no tiene lmites.Para creer hay que entender y para entender hay que creer. Necesitamos de ambas cosas para lograr entender y creer. Es como una cadena o un ciclo sin fin.Nosotros como seres humanos somos libres en cuanto a voluntad pero no somos libres en cuanto a opciones; libres en cuanto a voluntad tal vez se refiere a que todos tenemos la capacidad de elegir. En cuanto a opciones no podemos libres porque en nuestra vida diaria no todos tenemos las mismas opciones o las mismas oportunidades. No podemos elegir, no elegir; porque al elegir no elegir estamos eligiendo, ya que tenemos la capacidad de eleccin y opcin por nuestra condicin humana, es decir la libertad.Dios no puede elegir porque l solo tiene una opcin; considero que opcin es como alternativa, entonces si sustituimos opcin por alternativa diramos que Dios no puede elegir porque no tiene alternativa. Retomando la frase anterior diramos que dios no elige porque no tiene opcin por lo tanto no tiene lmites y como ya hemos dicho es por su omnipotencia.Con los argumentos anteriores puedo concluir que dios no es libre porque no puede elegir ya que no tiene opciones ni lmites, porque sabemos que para ser libres debemos tener la capacidad de eleccin y tener opciones y eso solo lo puede tener un ser humano, es decir, que deriva de nuestra condicin humana, y Dios pertenece a otra naturaleza en la que la libertad no la necesita, lo que a l le interesa es la omnipotencia.MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2013Podemos elegir porque somos libres; esta fue a la conclusin que llegamos la clase anterior. Nos dimos cuenta que la omnipotencia no tiene ninguna relacin con la libertad, el ser omnipotente no es libre, solo los seres humanos somos libres porque podemos elegir.Razones para actuar: costumbres, caprichos, rdenes y motivos funcionales. Claramente debemos tener presente que la mayora de las veces actuamos ya sea por costumbre, capricho, orden o por motivos funcionales pero cuando actuamos con esas razones decidimos?...claro que s, aunque haya sido la razn un capricho, una orden o una costumbre nosotros decidimos actuar as en algn momento porque nadie puede elegir por nosotros, como ya lo hemos platicado somos libres por lo tanto tenemos la capacidad de eleccin y no podemos no elegir ya que es una condicin humana.Por qu no tirar a los cinco ms intiles del barco? Porque son seres humanos. Ya hemos argumentado que todas las personas valemos lo mismo. Valemos una vida humana y por supuesto que nos conviene que sea as, ya que todos cumplimos esa condicin y adems porque tenemos sentimientos como el amor, la empata, el afecto, el cario, etc., que hacen que le demos a las personas el valor que merecen (una vida humana).LUNES 06 DE ENERO DE 2014Hicimos como un examen de lo aprendido en el curso de esta materia.MARTES 07 DE ENERO DE 2014La filosofa ilustra aquello que no se ve, porque para el desarrollo de una comunidad debe haber claridad, comunicacin. Creo que la comunicacin es la base para una buena organizacin, y para que una comunidad se desarrolle debe haber una buena organizacin, para eso la filosofa por medio de la comunicacin da a conocer aquello que no logramos ver; la verdadera realidad. Esa es la funcin de la filosofa.Debemos ver ms all de lo que se aparenta; claro que no siempre lo que se aparenta, es la realidad por eso considero que hay que ver ms all de esa apariencia para conocer lo que hay en el fondo o lo que hay detrs.Frases como: tenemos que ver ms all, ver diferente o pensar diferente suele parecer impresionantes, pero estn incompletas, por ejemplo, ver ms all, ms all de qu? Ver diferente qu? En realidad no nos dice nada ya que esas palabras no tienen valor significativo, es decir no tienen valor por s mismos, por lo tanto, no tienen nada de misterioso ni de impresionante como la filosofa.Es inteligente quien acepta y comparte ideas; por supuesto que para que acepte esas ideas primero hace un proceso de anlisis, y gracias a su inteligencia tiene la capacidad de compartir esas ideas con los dems, que puede brindarle nuevas ideas o nuevos conocimientos.Si se multiplican los y las inteligentes podemos vivir en una sociedad ms saludable; porque se generara una mejor y ms armoniosa relacin con los dems seres vivos y su naturaleza creando as un ambiente saludable en beneficio de todos.Las nuevas perspectivas se generan mediante la destruccin de nuestros prejuicios;Es decir, que hay que dejar de lado nuestros prejuicios y tener nuestra mente abierta a nuevas ideas que mediante un proceso de anlisis puedan generar en nosotros esas nuevas perspectivas y as tener nuestras propias ideas, ideas anti prejuicios.Cuando hacemos filosofa nada es lo que parece, todo es misterioso; exactamente filosofa es buscar el fondo, la realidad de la simple apariencia, apariencia que comnmente para todos parece normal pero al momento de filosofar esa apariencia parece misteriosa porque nos detenemos a pensar de donde o porque se origina tal o cual cosa.Las formas de interactuar se construyen por nosotros mismos al conceptualizar; la filosofa es la que nos hace construir esas nuevas formas de interactuar ya que con ella definimos de una mejor y ms clara manera las cosas o los trminos, entonces nuestras perspectivas cambia y por lo tanto la forma de interactuar cambia de manera positiva, en beneficio de nosotros y de los dems.La libertad conlleva responsabilidad; al aceptar que somos libres, aunque en realidad si somos libres y eso ya lo hemos argumentado, debemos tener presente que cualquier accin que hagamos nos traer consecuencias y tal vez muy graves, as que debemos tener cuidado con lo que hacemos y por ende con nosotros mismos.MIERCOLES 08 DE ENERO DE 2014A las ideas no se les respeta, se les analiza; creo que eso es muy cierto porque hay veces que no estamos de acuerdo con las ideas de los dems y no debemos respetar esa idea porque no es una persona, pero si respetar a la persona que piensa esa idea. A las ideas solo las analizamos para saber si nos sirve o no, y as decidir si nos conviene usarlas o no. Las leyes estn para establecer relaciones sociales; al igual que las ideas estn para analizarlas y usarlas, las leyes estn para que exista un orden, una organizacin para que puedan existir esas relaciones sociales y generar una sociedad ms sana en la que los integrantes respeten las leyes y eso a su vez genere armona y paz en esa sociedad.Para decisiones importantes lo funcional no sirve; ya que tenemos que pensar detenidamente la decisin, tomando en cuenta consecuencias, ventajas y desventajas, para eso somos libres (para decidir con las opciones que tengamos).Si queremos ser ticos hay que hacer lo que queremos; tal vez se refiere a que debemos hacer no un capricho, no una orden sino lo que nosotros queremos, lo que en realidad queremos tomando en cuenta nuestra propia moral para que lo que queremos no dae a terceras personas y tambin para a hacernos felices a nosotros, ya que la tica se basa en el amor y creo que el mensaje es haz lo que quieras para que seas feliz.JUEVES 09 DE ENERO DE 2014Generalmente hacemos lo que queremos?Siempre hacemos lo que decidimos hacer: pero eso no quiere decir que generalmente hacemos lo que queremos por que muchas veces decidimos y actuamos por que nos lo ordenan, por costumbre y a veces hasta por capricho. No nos ponemos a pensar que es lo que nosotros queremos, es por eso que muchas de las veces ni nosotros mismo sabemos lo que queremos entonces no hacemos lo que queremos.Cmo le hacemos para hacer lo que queremos? Como ya hemos comentado sabemos que somos libres y eso implica decidir entre las opciones. Considero que para hacer lo que queremos debemos pensar lo que decidimos y lo que actuamos, preguntarnos porque hacemos eso, para darnos cuenta si se trata de un capricho, de una costumbre, de una orden o de lo que queremos.Tal vez no resulte tan fcil hacer lo que uno quiere, pero, para eso, esta nuestra moral y tica para guiar nuestras acciones y realizar lo que queremos para ser felices, sin lastimar a terceras personas, ya que siempre debemos tener presente que somos libres y tenemos que tener cuidado de esa libertad. Debemos interesarnos en lo que realmente queremos; esto para que hallemos el sentido de nuestra vida y encontremos nuestra propia felicidad, ya que si nos basamos en esa formas comunes de actuar, como lo es el capricho, la costumbre o las ordenes, tal vez no le hallemos el sentido a nuestra vida y nos volvamos infelices a tal grado de no querer vivir nuestra vida, terminndola de la peor manera, y eso no solo te afectara a ti, sino tambin a otras que te quieren, entonces tu libertad y tu moral estar daando a terceras personas.VIERNES 10 DE ENERO DE 2014Lo primero que debemos hacer para saber qu es lo que queremos, es pensar a fondo y detenidamente lo que queremos. Pero la mayora de las veces pasa que no solo hay una cosa que queremos sino varias, queremos hacer todo y no sabemos qu hacer primero, para eso lo que sigue es priorizar.Tenemos que priorizar; para priorizar nuestros objetivos tal vez podemos hacer una lista de esas cosas que queremos y ordenarlas jerrquicamente poniendo en primer lugar un querer que nosotros consideremos como el ms importante despus de haberlo pensado a fondo y estar seguro de que no se trata de un simple capricho o costumbre, y que nos sentimos bien pensando y cumpliendo ese querer, considerando consecuencias, ventajas, desventajas, beneficios y perjuicios, beneficios, escalas temporales de las consecuencias que traer la decisin que tomemos, es decir, pensar las consecuencias a corto, mediano y largo plazo, pero sobre todo nuestra propia moral para llegar al objetivo; lo que queremos.Pensar a fondo: es priorizar, jerarquizar, ordenar y como ya he dicho eso implica tomar en cuenta ventajas y desventajas, beneficios y perjuicios, pros y contras, escalas temporales de las consecuencias que traer la decisin que tomemos, sentirse bien.Sentirse y pensarse bien pero no de manera fraudulenta; tal vez se refiere a un pensar y un sentir en el que estemos consientes de nuestras acciones y de nuestra realidad para no engaarnos a nosotros mismos. La libertad del pensamiento deriva de que no podemos pensar lo que nos de la regalada gana: no entend esta idea, pero creo que se refiere tal vez a que no hay libertad de pensamiento, porque solo pensamos lo que ya est establecido, como el ejemplo que dijo el profe, no podemos decir que 2 + 2 es 1, por que nos han enseado que 2 + 2 es 4. O quiz se refiere a lo contrario, que si hay libertad de pensamiento, ya que hay que tener presente que en filosofa no nos debemos dejar llevar por lo que nos digan o por lo que nos ensean cuando estamos pequeos sino que debemos analizar todo eso que nos dicen para encontrar los porque y decidir si para nosotros es correcto o no, en base a esto podramos decir que tal vez se puede cumplir que 2 + 2 es 1, por ejemplo 4 partes pueden formar un entero, as si se cumplira que hay libertad de pensamiento porque hay opcin de pensamiento.Cuando hacemos lo que queremos no nos obligamos: lo considero cierto porque cuando tenemos obligaciones y responsabilidades tenemos que cumplirlas aunque no nos guste, claro solo si somos responsables, o cuando nuestros padres nos mandan a hacer un quehacer y no lo queremos hacer, pero como debemos obedecer estamos obligados a hacerlo, a veces somos obligados a seguir una costumbre solo por tradicin familiar, y otras cosas parecidas, en cambio si hacemos lo que nosotros queremos, nos sentimos felices de hacerlo y entonces ya no es una obligacin, porque lo hacemos por gusto.hiciste lo que quisiste, lo que se te dio la gana: no obedeciste: estas palabras son muy comunes y casi todo el mundo sabe que nuestros papas nos lo dicen cuando no obedecimos, no hicimos lo que ellos queran, y nosotros muchas de esas veces solo actuamos por capricho, o con tal de llevarle la contraria a nuestros padres y la verdad es que no hicimos lo que quisimos, solo lo que se nos dio la regalada gana. no sabes decidir, no sabes lo que quieres, yo s lo que quieres o lo que deberas querer: tambin estas palabras ya la hemos escuchado muchas veces sobre todo en padres que son demasiado protectores, y no quieren que sus hijos se equivoque, pero lo que ellos no saben es que si los siguen tratando as se equivocaran mas ya que no aprendern a tomar decisiones por si solos y el da que ellos le falten no sabr que hacer, adems de que tal vez lleven una vida infeliz porque no hacen lo que ellos quieren para s mismos, es decir no tendrn una buena vida.con la gana no se gana; tal vez durante el da tienes ganas de hacer muchas cosas, una menos importantes que otras y a veces eso que es menos importante, en un momento te parece ms importante que cualquier otra cosa y decides realizarlo pero no te pusiste a pensar en las consecuencias que esto traera y eso en un futuro te llega a estropear lo que verdaderamente queras y terminas lamentndote, es por eso quiz que con la gana no se gana porque terminas perdiendo, o tambin se puede referir a que tengas muchas ganas de realizar eso que quieres pero siempre pones pretextos o no sabes cmo vencer los obstculos, as que no te decides a hacerlo y te quedas con las ganas y con la incertidumbre de Qu hubiera pasado si lo hubiese intentado?, entonces con las ganas no se gana, por que se necesita ms que ganas para lograr lo que quieres.Haz lo que quieras para tener una buena vida; creo que al hacer lo que queremos nos sentimos bien con nosotros mismos, somos felices y sentimos amor por nosotros mismos que podemos dar amor a los dems y crear un ambiente de armona, dndonos as lo que llamamos buena vida. Me siento orgullosa de ti, eres mi preferida, frases como estas causan dao a nuestra autoestima; tal vez nuestros padres creen que al decirnos estos no hacen un bien pero creo que no porque tal vez en el momento en el que nos lo dicen si nos sentimos bien y creemos que nos lo dicen porque nos quieren mucho, pero tambin damos cuenta que nos dicen eso porque hacemos lo que ellos quieren y porque los obedecemos sin renegar o responder de manera grosera o violenta lo que nos mandan hacer, o porque siempre hacemos de nuestra vida lo que ellos deciden, pero cuando no hacemos lo que ellos quieren o no los tomamos en cuenta la decisin de ellos para nuestra vida se enojan y es entonces que nos dicen, hiciste lo que quisiste, lo que se te dio tu regalada gana o me decepcionaste, t eras mi orgullo, es entonces que aunque no estemos mal, esas palabras nos hacen dao porque pensamos que ya no nos quieren o decidimos dejar que nuestros padres sigan eligiendo por nosotros con tal de que no se sientan mal y sigas siendo su orgullo.Concluyo que para m es mejor hacer lo que queremos para nosotros mismo que ser el orgullo de tus padres o actuar por orden, costumbre o capricho, es decir, prefiero tener buena vida.LUNES 13 DE ENERO DE 2014Ya hemos mencionado la buena vida pero aun no hemos aclarado en qu consiste, ahora lo analizaremos:Para darse la buena vida debemos tratar a las personas como personas y no como cosas; partimos de saber que los seres humanos necesitamos de los dems humanos, porque no podemos vivir aislados, entonces estamos consientes que nos relacionamos constantemente y adems sabemos que nos damos la buena vida al hacer lo que queremos, y al hacer eso nos sentimos bien, podemos amarnos y amar a los dems considerndolos, una persona como t que comparten caractersticas comunes, pero no considerndolos como inferiores a ti porque t tambin sers inferior, recuerda somos de la misma especie, si piensas que son inferiores no les podrs dar tu amor porque no te amaras ni a ti mismo , te sentirs nico y ellos no te podrn dar amor, por lo tanto no tendrs una buena vida ya que la base de esta es el amor.Todas las personas tienen las mimas oportunidades de ser queridos o no y de querer o no; por el simple hecho de ser seres humanos todos tenemos sentimientos ya sean buenos o malos, entonces pueden sentir amor, odio, dolor, empata, etc., entonces como estamos en constante relacin con los dems, las personas pueden amar a otra persona y esa persona amar a otras personas, tal vez una persona no puede amar a todas las personas del mundo pero si a unas cuantas, tampoco todas las personas del mundo puede amar a una sola persona, pero todos tienen las mismas oportunidades porque son humanos.Alguien con buena vida es el que se sentirse amado, mientras se sienta bien con sus acciones, consigo mismo y pueda amar a los dems. No se puede decir con cierta certeza que alguien tiene buena vida; creo que no lo podemos saber acertadamente porque no sabemos qu piensan o que siente esa persona, pero tal vez solo podemos intuirlo. En conclusin para una buena vida hay que tener y sentir amor, hacer lo que queremos por lo tanto ser felices.MARTES 14 DE ENERO DE 2014No hubo clases.

MIERCOLES 15 DE ENERO DE 2014Cuando uno es heroico tiene voluntad para hacer creacin propia: analizando la palabra heroico en esta frase tal vez se refiere a ser hroes de nuestra propia vida, la duda es y cmo somos hroes para nuestra vida?, se que un hroe es el que salva la vida de las personas que estn en peligro, entonces quiz se refiere a que salvemos nuestra vida del peligro, y cul o cules son esos peligros?, podran ser las malas decisiones que tomamos, el no aprender a decidir, ser infelices, el sufrir, el no quererse y no querer a los dems, actuar sin pensar las consecuencias, en fin no darse la buena vida creo yo, si se trata de eso quiero ser hroe para darme la buena vida que yo quiero, como dice el profe teniendo voluntad para la creacin propia, quiero crear mi propia vida y no seguir con un modelo establecido de vida por otros ser humanos, supongo que por eso somos libres. Libres de tomar nuestras propias decisiones, de crear nuestra propia moral y nuestra propia tica, y vivir nuestra vida.Rey: el que se dicta la norma a s mismo, la ley, el autnomo, al que no le importa que dice dios, el papa, su papa le vale madres, vale lo que diga el, lo real de su libertad; tal vez debemos ser hroes para nuestra vida y eso a su vez nos convertir en reyes para nosotros mismo y podremos desfrutar de nuestra libertad cuidando de no daar a los dems y darnos una buena vida.Quin es un imbcil (imbcil moral)?Alguien que hace algo contra su propia voluntad y de l mismo, alguien que no hace lo que quiere, el que no tiene conciencia, el que hace algo aunque no se sienta bien consigo mismo, quien no se da la buena vida. Tal vez el imbcil debera darse la buena vida para que se sienta bien consigo mismo, para que haga lo que quiere para l mismo, para que pueda tener y sentir amor por el mismo y por los dems, por que como ya he comentado la base de la buena vida es el amor, y si nos amamos a s mismos podemos amar a los dems.JUEVES 16 DE ENERO DE 2014Imbcil moral es el que no se ama a s mismo; porque la moral se basa de la tica y esta a su vez del amor, amor por s mismo y por los dems, por eso un imbcil moral no se ama a s mismo y por lo tanto no puede amar a los dems.Para qu hay que tener conciencia? Para querernos bien y saber qu es lo que nos conviene; claro, porque cuando sabemos que es lo que nos conviene es porque ya hicimos conciencia o ya lo analizamos y estamos seguros que eso nos har sentir bien, y por que buscamos sentirnos bien? Porque nos queremos bien.Quines tiene remordimiento? Hemos dicho que un imbcil moral no se quiere a s mismo, no tiene conciencia, hace cosas en contra de s mismo, etc., entonces quien no es imbcil moral se quiere a s mismos, si tiene conciencia, si sabe lo que le conviene y si se quiere bien por lo tanto el que tiene remordimiento es:El que se quiere; porque si se quiere a si mismo quiere a los dems y entonces no quiere hacerle dao a los dems porque sabe que se lo hace a el mismo, y piensa Soy lo que hago y no quiero ser lo que hago si eso me perjudica o perjudica a lo dems. l se basa en su propia tica y en su propia moral por eso sabe lo que conviene y lo que le perjudica, para quererse bien. Para l lo ms importante es lo que quiere l para s mismo, no lo que quieran los dems para l. Lo importante es lo que quiero yo, no lo que quieran los dems para m; en esto se basa una persona tica, porque la tica se basa en el amor y el origen del amor es el amor por uno mismo, por eso esa persona sabe que est bien y que est mal para su vida y no deja llevarse por la moral que intentan imponer algunas personas, como la moral religiosa.Para tener una mejor vida hay que quererse, pero quererse bien; es decir, para tener una mejor vida hay que ser ticos y tener moral.Porque hay que quererse: para darse la buena vida, para no ser un imbcil moral, para poder amar a los dems, etc.La base de la tica es (emocional) el amor, el sentimiento, la racionalizacin: es un intento de llevar al amor ms all del amor; lo entiendo cmo si se sacara todo el amor que sentimos por nosotros mismos y lo repartiramos con todos los dems para que ese amor trascienda y se haga ms grande, por medio de la racionalizacin es que podemos entender que ese amor se debe expandir para generar ms felicidad por eso se puede decir que: La tica es una racionalizacin del amor.Egosta: quien se quiere muy bien; con este concepto nos conviene ser egosta porque quien se quiere muy bien, tambin quiere a los dems y buscando su propio bien, tambin encuentra el bien para los dems. Egosta: no se quiere a s mismo, y como compensacin busca todo para l; tambin podemos considerar conveniente este concepto porque buscamos todo para sentirnos bien y si nos sentimos bien, podemos sentir amor por nosotros mismos y de ah derivar el amor por las otras personas.Los nios sienten un amor necesitado, por sus padres; quiz sea as ya que los padres son los que siempre los cuidan y los quieren sin esperar nada a cambio, solo se interesa que sus hijos estn bien, y que sean felices aunque a veces se equivoquen, claro porque nadie nace sabiendo cmo ser padre. El origen del amor es querindose a uno mismo; ya hemos comentado mucho de esto y estoy convencida de esto, porque si sientes amor puedes dar amor.En el amor un medio ms un medio no es un entero; cuando no te quieres mucho o no te quieres bien, no ests completo y tal vez sientes un vacio que quieres llenarlo con otra persona pero cuando esa persona est incompleta como en tu caso, no pueden darse ese amor que necesitan porque primero deben quererse bien a ustedes mismos para que puedan dar ese amor y hacer uno solo, es como si tu y la otra persona estuvieran completos y tu le das la mitad de tu amor a la otra persona y ella te da la de el amor de ella, entonces los dos quedan completos y as ya pueden ser un entero. VIERNES 17 DE ENERO DE 2014Savater hace una distincin entre animales y personas diciendo: entonces se las va a ver no ya con una presa o un simple enemigo, sino con un rival o un posible compaero; tal vez Savater piensa que enemigo es diferente a rival, pero en realidad esas palabras pueden ser sinnimos, entonces esa no sera una diferencia entre los humanos y los animales. Adems los animales no solo pueden ser presas o enemigos, tambin pueden ser compaeros porque en cada grupo de animales hay parejas con las que se hacen compaa, tienen relaciones sexuales y tambin se reproducen, su ciclo de vida es parecida en algunos aspectos con la de los seres humanos. Ningn bicho por carioso que sea puede darme tanto como un ser humano; tal vez un animal si nos pude dar tanto, ese tanto se puede considerar como su propia vida. Sean visto y escuchado casos en los que algunos animales han dado su vida por un ser humano, entonces los animales si pueden dar tanto quiz como un ser humano. Cuando un humano nos conviene nada nos conviene ms; tal vez esto deriva de nuestra condicin humana, de algo que ninguna otra especie tiene ms que la es humana. Qu es lo que un humano nos puede dar y un perro no? Humanidad, un humano nos hace humano; tal vez a esto se refiere Savater cuando dice que si humano nos conviene nada nos conviene ms, nos conviene si humanidad, nos ensea a ser un humano, por medio de sus acciones y de su forma de pensar.LUNES 20 DE ENERO DE 2014Un humano nos hace humano, el contacto humano nos hace humano; por si un nio es criado aislado o lejos de los humanos no es un humano, porque no sabe que es un humano y no aprendi a ser eso, porque nunca estuvo con un humano. Por eso podemos decir que somos un reflejo del ambiente en el que nos desarrollamos, por ejemplo si un nio es criado por una madre sordo muda y ese nio no tiene contacto con ningn otro ser humano, no va a prender a hablar. Si un humano nos conviene nada nos conviene ms, refirindose a un humano en general, ya que en algunas ocasiones un animal nos puede convenir ms que un humano en particular; un humano en general nos puede ensear cmo ser un humano, observando su comportamiento, sus acciones, su forma de pensar.. Savater dice que los humanos se diferencian de los animales, ya que segn l los animales tienen sexo solo para procrear; creo que Savater se equivoca porque pienso que los animales tienen sexo por instinto, ya que biolgicamente los animales tienen una cierta temporada en la que necesitan tener relaciones sexuales porque as es su naturaleza y tal vez ellos no saben que por medio de esas relaciones procrean nuevos seres como ellos y tampoco saben un mtodo para evitar que no se reproduzcan. Por qu el sexo es tan placentero? Porque es fundamental para la supervivencia de la especie.La diferencia es el placer; ya que los humanos buscamos y encontramos muchas maneras de sentir placer a diferencia de los animales.Somos animales del placer; porque lo podemos experimentar y expresar de diversas formas, y podemos utilizar todos los sentidos para lograr sentir el placer.Expresar el deseo se le da el cumplimiento al deseo; como cuando le decimos a alguien lo que estamos sintiendo por otra persona. El lmite es no daar a los dems; este lmite nos hace tener libertad para buscar y sentir el placer con la nica condicin de no daar a los dems.MARTES 21 DE ENERO DE 2014El ser humano es una red compleja de ideas, sentimientos, aspiraciones, cambios hormonales etc.; no tenemos cuerpo porque somos cuerpo, no tenemos ideas porque somos ideas, ya que si tuviramos todo esto qu es lo que somos nosotros, si no tuviramos todo eso que quedara? Debemos ser cuidadosos en el manejo de nuestros placeres; ya que eso nos puede afectar en nuestra vida, como por ejemplo puede afectar nuestra salud o nuestros intereses.El moralista es el que juzga a la moral de los dems por una moral particular (la de l). Suele tener doble moral; muchas veces hemos escuchado a personas que critican a los dems por tener relaciones sexuales y sentir placer, creen que eso es un pecado o es malo hacer eso parque se basa en su moral y piensa que todos deben actuar como l cree que debe de ser. Tambin se puede ser que tiene doble moral porque quiz pregona una moral y el mismo no cumple con esa moral cuando no lo ven los dems.El moralista no se ocupa de l mismo sino de los dems; claro siempre anda viendo que hacen los dems para criticarlos y decirles que se equivocan si ponerse a pensar en su propia vida y darse cuenta si est viviendo bien o mal su vida. Al no preocuparse por su vida y no disfrutar los placeres de su vida est negando la vida.El placer es un ingrediente de la vida; tal vez porque el placer produce sentirse bien, disfrutar del momento, sentir diversas sensaciones y emociones, entonces el placer puede ser un ingrediente de la vida misma porque cuando vivimos nuestra vida tambin disfrutamos, sentir.Qu es usar los placeres? Usar los placeres es acotarlos y controlarlos; eso es lo mejor que podramos hacer para que los placeres no afecten nuestros intereses, nuestra salud o nuestra vida.Las personas somos fines en s mismos no medios; cuando alguien nos usa como medio o herramientas para sus fines intenta reducirnos, controlarnos, limitarnos, quitarnos el valor, por eso no estoy de acuerdo que nos trate como objetos porque somos humanos y por lo tanto fines en s mismos y tambin somos valor.Las personas somos valor sin precio; porque el valor de una persona se origina de la dignidad y eso es algo que no se puede arrebatar ni comprar por otro individuo y menos con dinero. En el abuso nosotros somos usados (el placer nos controla a nosotros); porque no ponemos limites y eso genera que perdamos el control y sean los placeres quien nos controle a nosotros, tambin porque nos dejamos llevar por ellos desmedidamente. El placer es la vida misma, ya no un ingrediente; esto sucede cuando abusamos de los placeres y son los placeres los que toman el control de nuestra vida convirtindose en la vida misma. MIERCOLES 22 DE ENERO DE 2014Qu es la alegra?Es el si espontaneo a la vida que implica aceptar el dolor, las penas, el sufrimiento y esto causa aceptar la vida.La alegra es aceptar la vida.Qu ganamos cuando aceptamos las penas de la vida?Las alegras y los placeres de la vida misma, ganamos la vida.Tenemos la disposicin para soportar los sufrimientos y las penas de la vida.La virtud es la alegra.Al trmino del sufrimiento viene la dulzura de la alegra. JUVES 23 DE ENERO DE 2014La templanza es ponerle placeres a la vida, disfrutar de los placeres pero no abusar de ellos.Consiste en vivir la propia vida.Sentirse culpable de disfrutar es negar la vida.El pecado es algo que no se puede controlar y causa autodegradacin.Cul es la alternativa laica al pecado?Perdonarse a s mismo, la responsabilidad y libertad, la tica.Resarcir el dao que hacemos y si no se puede debemos compensarlo.VIERNES 24 DE ENERO DE 2014La poltica es una forma de organizar los intereses de las personas. La poltica una alternativa a la guerra.Es el modo de negociar los intereses (instrumento).Las leyes son fundamentadas por la poltica.Poltica democrtica (poltica de los ciudadanos).El pueblo en general son personas incultas, pero poco ticas.Poltica tica.Condiciones de la poltica tica: justicia, libertad, asistencia.Las libertades no se contraponen, son los inters los que se contraponen.Los derechos y las libertades.Es un valor porque lo deseamos (la dignidad es una condicin humana).Justicia es ver los intereses de los otros como si fueran de nosotros y ver nuestros intereses como si fueran de otro.La dignidad humana: somos un valor sin precio, somos un fin en s mismo no un medio.La asistencia: ayudar a los necesitados.Las sociedades deben ser asistenciales? LUNES 27 DE ENERO DE 2014No hubo clases.MARTES 28 DE ENERO DE 2014Las sociedades deben dar asistencia social? Por conveniencia.El dinero fluye de los que no tienen a los que tienen.De dnde sale la riqueza?Del trabajoToda la riqueza depende de un medio social.Igualdad de oportunidades.La riqueza y la pobreza son productos sociales.Asistencias de calidad.