24

GLOBALIZACION

Embed Size (px)

Citation preview

¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN?

ES LA UNIFICACIÓN DE

MERCADOS, SOCIEDADES Y

CULTURAS.

APERTURA ECONÓMICA

INTERCAMBIO COMERCIAL

MOVIMIENTO DE CAPITAL

Wow!!!! La música del Medio Oriente es extraordinaria…

La..ra…la…ra

Y las consecuencias son…

YA ME CANSÉ DE LEER….TENGO

HAMBREEEEE!!! AHHHHH

Registro de preguntas

¿Es nueva la globalización? El término “globalización” es una palabra que actualmente está

de moda y que con frecuencia se utiliza en los noticieros. Probablemente se acuñó en los años sesenta y pasó a emplearse ampliamente en los años noventa. Pero la globalización ha existido desde hace siglos. Por ejemplo, en el siglo XIII Marco Polo realizó una expedición comercial desde Venecia, Italia, a lo que hoy es Estambul, en Turquía. Los indígenas norteamericanos comerciaban con otros indígenas de diferentes territorios y que hablaban distintos idiomas mucho antes de que comenzaran a comerciar con los colonizadores europeos en el siglo XVII, y a principios del siglo XIX las empresas textiles francesas ya tenían filiales en Rhode Island y América Latina.

¿Qué ha conducido a una mayor globalización?

El incremento de la globalización experimentado en el mundo entero durante las últimas décadas se debe a muchos factores. Reviste particular importancia el hecho de que en todo el mundo se han reducido gradualmente las barreras al comercio, así como las restricciones al libre flujo de capital de inversión entre los países. Otro factor importante es el crecimiento y el intercambio de tecnologías. Los métodos de transporte han mejorado, y actualmente a las personas les resulta más fácil viajar y movilizar bienes y servicios a través de las fronteras.Los medios de comunicación, como Internet, también han mejorado, haciendo más fácil quelas personas difundan información y compartan ideas en todo el mundo. Cuando los dueños de empresas tienen libertad para obtener utilidades, pueden procurar hacerlo contratando personas o comprando y vendiendo en otros países. Otro importante factor es la caída del comunismo. Los países de la antigua Unión Soviética, Europa oriental y China, que en una época estaban aislados por sus regímenes comunistas, ahora tienen economías más orientadas hacia el mercado y comercian con el resto del mundo.

¿Cuáles son algunos de los efectospositivos de la globalización?

La globalización tiene muchos beneficios. En muchas formas, representa unamayor libertad.Cuando se abren las fronteras internacionales, las personaspueden viajar y emigrar a otros países, comerciar con quienes quieran, invertirdonde quieran y experimentar nuevas culturas y nuevas ideas. La apertura delcomercio internacional proporciona a los consumidores una mayor diversidad debienes y servicios. Al adquirir materias primas y contratar trabajadores de otrospaíses, algunas empresas pueden reducir sus costos. Esos menores costos a su vezreducen los precios, lo que conduce a una mayor demanda de productos de todotipo por parte de los consumidores. Además de los menores precios, lacompetencia internacional se traduce en bienes de mejor calidad. Cuando losmercados operan a través de las fronteras, quienes viven a ambos lados puedenbeneficiarse del crecimiento económico, la mayor riqueza y un creciente númerode empleos. Los países en desarrollo se benefician cuando su crecimientoeconómico depende de las exportaciones. También se benefician cuando lasempresas multinacionales crean empleos en sus países, por lo general con salariossuperiores a los de otros empleos que requieren aptitudes similares. Laglobalización nos facilita un mayor acceso a medicamentos, información,educación y nuevas tecnologías. Gracias a la globalización, en todo el mundomuchas personas ahora viven más años y gozan de un nivel de vida más alto. Amedida que los países experimentan un mayor crecimiento económico y se elevanlos niveles de vida, sus ciudadanos pueden disfrutar y con frecuencia comienzana exigir un medio ambiente más limpio y saludable.

¿Como podiriamos ver la globalizacion desde un punto de vista critico?

La globalización es un fenómeno complejo, no debería ser sorpresa por lo tanto que provoque diferentes reacciones entre diferentes individuos o grupos. Para algunos amenaza la estructura misma de la “nación estado” el concepto moderno de democracia mientras que para otros busca imponer estructuras políticas no islámicas (es decir, la democracia) sobre países que lo rechazan. Para otros, amenaza la identidad nacional mientras que otros ven esa identidad como una construcción impuesta que busca obliterar diferencias individuales y culturas locales en aras de una unidad artificial. Aun otros ven el proceso como simplemente una continuación o incluso agudización de procesos explotativos, resultado directo del neocolonialismo capitalista, mientras para otros amenaza el fin de esa predominancia.Para algunos, promete una nueva era de riquezas para todos, para otros es la seducción de un consumismo que arruinará económica y moralmente a la mayoría[ (comparar también con la posición de la Iglesia católica.

Antes de hacer una crítica es necesario considerar un aspecto fundamental: la diferencia entre lo que los partidarios del proceso proponen y la manera que esas propuestas han sido o están siendo implementada. El libre comercio de la globalización no sólo se refiere al libre movimiento de capitales sino que también al libre movimiento de bienes y personas. Por lo tanto los globalistas consideran inaceptable, como se ha visto, las barreras aduaneras y tratos preferenciales que los países desarrollados imponen o practican cuando así les conviene.

Estrategias para evitar el plagio

- Citar fuente y referencia entre comillas

Para otros, “amenaza la identidad nacional” Mario Vargas Llosa

“La globalizaciones la seducción de un consumismo que arruinará económica y moralmente a la mayoría”

El escritor Eduardo Galeano

"Producción y distribución de bienes y servicios de calidad y tipo homogéneos a nivel mundial" Lic. Nelson López V. y Lic. Widalys Perla

. --Parafrasee las ideas y cite la referencia. Usted no puede usar

oraciones o párrafos exactamente como están en el texto, aún cuando cite usted la referencia. Las palabras que utilice deben ser LAS SUYAS:

P Para algunos, como el senador canadiense, amenaza la estructura misma de la “nación estado"y el concepto de democracia mientras que para otros, tales como los que proponen el Islamismo político , busca obligar estructuras políticas no islámicas (es decir, la democracia) sobre países que no lo aceptan

http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n#Puntos_a_considerar_seg.C3.BAn_los_cr.C3.ADticos

-Citar de donde fueron sacadas las imagenes

http://pabloraulfernandez.blogspot.com/2010/11/hablamos-de-globalizacion-hablemos-de.html (3 de Abril)

http://cubamatinal.es/2010/06/24/http://ambitosdeintervencionpsocial.blogspot.com/2010_11_01_archive.html (3 de Abril)

AUTOEVALUACION

Primero aprendí un método de busca muy avanzada que me servirá de soporte para la investigación de cualquier tema restringiendo la búsqueda y acerca de este mismo la realización de preguntas que me permitirán profundizar y observar aspectos particulares y conciso para el momento de exponerlo no tener vacios.

Además, a realizar diapositivas con ideas principales y publicarlos en paginas como slideshare, también, a realizar mapas conceptuales con el tema que lo desee.

También a citar la bibliografía que es muy importante y relevante para saber las fuentes de información utilizada, organizarla según las normas icontec y como evitar el plagio.

BIBLIOGRAFIA

Impacto de la globalización en el pensamiento empresarial de la gran empresa salvadoreña consultado en:http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/globsalva.htmI (03 de Abril)

La globalización: sus efectos y bondades consultado en: http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdf (03 de Abril)

La globalización consultado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n#La_globalizaci.C3.B3n_desde_un_punto_de_vista_cr.C3.ADtico (03 de Abril)

La globalización: sus efectos y bondades consultado en: http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdf 03 de Abril

Vicent Castellar SESGE La globalización: ¿interacción o impacto? consultado en:http://www.valencia.edu/~buso/glb/glb.html(03 de Abril)