2
Globalización: Es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la progresiva integración mundial de los mercados y las empresas. En la empresa Sazón Lopesa que se dedica a la industrialización y comercialización de condimentos naturales, enfocando sus estrategias de venta en las regiones de la sierra y la selva central del país, que empezó a exportar a partir del año 2014. El jefe comercial, José Landa, afirma que la empresa tiene 15% de participación en el mercado de sazonadores y adelanta que para este año proyecta que las ventas crecerán en 10%, debido a entre otros factores, el `boom´ gastronómico que se vive en el país. Aunque se reserva cifras de facturación, Landa afirma que Lopesa ocupa el segundo lugar del mercado, colocando el 80% de sus ventas en los mercados de abastos tradicionales y en el mercado interno el `boom´ gastronómico está generando que el consumidor local busque condimentos de mayor calidad, naturales y de consumo seguro alejándose del consumo de productos a granel. En el exterior hay mayor requerimiento de los condimentos típicos de nuestro país principalmente nuestra variedad de ajíes y hierbas aromáticas que es lo que distingue la sazón peruana. A pesar que Sazón Lopesa aún no está en la totalidad del país, se puede decir que es la segunda marca en el mercado peruano, en base a sus volúmenes de venta con un 15% del mercado total. El mercado peruano se caracteriza porque el liderazgo es regional para las distintas marcas existentes. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN: Lopesa comercializa a través de sus fuerza de ventas directa, distribuidores y negocios B2B atendiendo canales mayoristas, detallistas, retail e institucionales. El canal más importante en el Perú en condimentos y sazonadores es el detallista tradicional donde el 100% de sus ventas, el 80% es colocado en mercados, el 18% en bodegas y 2% en supermercados. PRODUCTOS QUE TIENEN MAYOR DEMANDA:

globalizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

globalizacion

Citation preview

Globalizacin:Es un proceso fundamentalmente econmico que consiste en la progresiva integracin mundial de los mercados y las empresas.En la empresa Sazn Lopesa que se dedica a la industrializacin y comercializacin de condimentos naturales, enfocando sus estrategias de venta en las regiones de la sierra y la selva central del pas, que empez a exportar a partir del ao 2014.El jefe comercial, Jos Landa, afirma que la empresa tiene 15% de participacin en el mercado de sazonadores y adelanta que para este ao proyecta que las ventas crecern en 10%, debido a entre otros factores, el `boom gastronmico que se vive en el pas. Aunque se reserva cifras de facturacin, Landa afirma que Lopesa ocupa el segundo lugar del mercado, colocando el 80% de sus ventas en los mercados de abastos tradicionales y en el mercado interno el `boom gastronmico est generando que el consumidor local busque condimentos de mayor calidad, naturales y de consumo seguro alejndose del consumo de productos a granel. En el exterior hay mayor requerimiento de los condimentos tpicos de nuestro pas principalmente nuestra variedad de ajes y hierbas aromticas que es lo que distingue la sazn peruana.A pesar que Sazn Lopesa an no est en la totalidad del pas, se puede decir que es la segunda marca en el mercado peruano, en base a sus volmenes de venta con un 15% del mercado total. El mercado peruano se caracteriza porque el liderazgo es regional para las distintas marcas existentes.CANALES DE COMERCIALIZACIN:Lopesa comercializa a travs de sus fuerza de ventas directa, distribuidores y negocios B2B atendiendo canales mayoristas, detallistas, retail e institucionales. El canal ms importante en el Per en condimentos y sazonadores es el detallista tradicional donde el 100% de sus ventas, el 80% es colocado en mercados, el 18% en bodegas y 2% en supermercados.PRODUCTOS QUE TIENEN MAYOR DEMANDA:Su lnea ms solicitada es la de condimentos deshidratados tales como organo, palillo, aj panca, pimienta, entre otros. Igualmente tienen una destacada acogida aquellos formatos que estn dirigidos al ama de casa.

PLANES DE EXPANSIN:Dentro del pas dirigir sus esfuerzos a incrementar su presencia en aquellos departamentos del norte y sur donde no tiene todava participacin comercial. Se exporta a partir del ao 2014 y ofrece productos a pases de gran demanda en Latinoamrica sin descartar las oportunidades que se presenten para otros continentes. Tienen proyectado exportar a Chile y Bolivia.

EXPORTACION A MEXICO