2

Click here to load reader

Globalizacion

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

GLOBALIZACION

VENTAJAS:

Con la globalizacin cada vez hay ms desregulacin en los impuestos, gracias a esto hoy en da hay ms posibilidades de exportar e importar productos de hacia afuera. Medios de comunicacin, especialmente Internet. Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. Privatizacin de empresas pblicas. La apertura de las fronteras produce tambin un gran intercambio entre culturas: gastronoma, literatura, arte, formas de pensar todo esto supone una entrada de nuevos valores en las distintas culturas. Hoy en da estamos cada vez ms comunicados gracias a los avances tecnolgicos. Cada da aparecen ms formas de estar comunicado y de esta forma poder estar ms pendiente de las novedades en las noticias, informacin y de avances en comunicaciones como los celulares, telfonos inalmbricos, internet, televisin analgica o digital, GPS, satlites.

DESVENTAJAS:

Desigualdad econmica dentro de cada nacin ya que la globalizacin beneficia a las empresas grandes y poderosas. Daos al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dainos a otros pases, donde pueden no conocer realmente sus riesgos. Este libre comercio provoca graves crisis en algunos sectores de la poblacin de las que difcilmente pueden lograr salir sin ayuda. Cuando entra al mercado un producto igual pero con una gran capacidad competitiva por proceder de un pas donde el costo de produccin es mucho menor, los productores del pas importador sufren un grave problema a la hora de vender sus productos, vindose obligados a venderlos a precios muy bajos, que a veces ni siquiera cubren los gastos de produccin. Para solucionar este problema debe intervenir el Estado, ya sea con ayudas o bien limitando la entrada de producto exterior. Posible desaparicin de la diversidad biolgica y cultural. Desaparicin del Estado de Bienestar. Al hacer tanta competencia por parte de las empresas multinacionales, las empresas necesitan la gente ms capacitada para satisfacer las demandas, lo que deja a gente con poca educacin en un estado de pobreza total.

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA Y LA GLOBALIZACION