5
Nombre del Alumno: Garcia Cruz Ángel Omar Especialidad: T.S.U Química ndus!rial "a!ricula: #$#%&$'& "odulo: (ormaci)n Sociocul!ural Grupo: Quin*#&$ Nombre del Tema: Globalizaci)n+ Globalizaci)n econ)mica+ globalizaci)n cul!ural , Globalizaci)n de iden!idad. Nombre del -ocen!e: ic. "aría del Carmen Carmona /illalobos (ec0a de En!rega: #12&%23&#$ /o 4o: 555555555555555555555555555555555 Obser6aciones:

globalizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

temas de globalizacion

Citation preview

7/17/2019 globalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/globalizacion-568dd66dbfda7 1/5

Nombre del Alumno: Garcia Cruz Ángel Omar 

Especialidad: T.S.U Química ndus!rial

"a!ricula: #$#%&$'&

"odulo: (ormaci)n Sociocul!ural

Grupo: Quin*#&$

Nombre del Tema: Globalizaci)n+ Globalizaci)n econ)mica+ globalizaci)n

cul!ural , Globalizaci)n de iden!idad.

Nombre del -ocen!e: ic. "aría del Carmen Carmona /illalobos

(ec0a de En!rega: #12&%23&#$

/o 4o: 555555555555555555555555555555555

Obser6aciones:

7/17/2019 globalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/globalizacion-568dd66dbfda7 2/5

Globalizaci)n

La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercadoel mundo a través del intercambio de bienes y productos, información,conocimientos y cultura.

En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de formaespectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, lascomunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria.

i bien la globalización es a la vez un catalizador y una consecuencia del progresohumano, es también un proceso caótico que requiere a!ustes y plantea desafíos yproblemas importantes

Globalizaci)n Econ)mica

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en elque se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulaciónde los capitales" financiero, comercial y productivo.

El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y lainversión e#tran!era. u característica es que no ocupa un lugar determinado yque gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.

El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienesde capital $maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,% y la manode obra.

El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y sevenden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principalesvendedores son las empresas multinacionales como, por e!emplo" la hell, la &oca&ola, ony, '(), *nilever, +helps odge, etc. Los compradores son laspoblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza detraba!o, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden sufuerza de traba!o a cambio de un salario.

La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación delproceso histórico de e#pansión del capitalismo, con dos ob!etivos" la libremovilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.

7rincipales agen!es

Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y lasempresas multinacionales.

as empresas mul!inacionales  son empresas muy grandes que operan enmuchos países del mundo a través de sus filiales. on como un -pulpo que hacellegar sus tent/culos a varios países del mundo. Las empresas multinacionales

7/17/2019 globalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/globalizacion-568dd66dbfda7 3/5

tienen su sede en los países desarrollados, son muy poderosas y controlanpr/cticamente el mercado de los principales rubros de e#portación. Las empresasmultinacionales aprovechan la mano de obra barata de los países en vías dedesarrollo y de acuerdo a esto se trasladan hacia estos países.

os bancos mul!inacionales+  son el apoyo financiero de las empresasmultinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero através de las inversiones en los diferentes países. Estas inversiones se realizan enlas bolsas de valores de todo el mundo, principalmente en 0ueva &or1, Londres,2o1io, +arís, 3ran1furt, 4msterdam, ingapur, 5ong 6ong, etc. Los bancosmultinacionales actúan unidos en grandes consorcios financieros y algunosabarcan bancos de muchos lugares. +or e!emplo. El consorcio financiero 78'70,comprende los siguientes bancos" 9estminster (an1 $:ran (reta;a%,9estdeutshche Landesban1 $<lemania%, &rédito 'taliano $'talia%, (anco deantander $Espa;a%, &hase )aniatan (an1 $*<%, )itsubishi=s (an1 $>apón% y7rio 8oyal (an1 $&anad/%.

Los otros agentes de la globalización son" los tecnócratas internacionales, que sonlos intelectuales que traba!an para las multinacionales y las financieras? losgobiernos, que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar susoperaciones? y, los organismos financieros internacionales como el (anco )undial$()% y el 3ondo )onetario 'nternacional $3)'% que condicionan sus préstamos aque los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la librecirculación del capital.

/en!a8as , -es6en!a8as

Algunas 6en!a8as de la globalizaci)n son:

• e disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecenproductos a precios menores.

•  <umenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales,especialmente en los países subdesarrollados.

•  <umenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad delos productos.

• e descubren e implementan me!oras tecnológicas que ayudan a laproducción y a la rapidez de las transacciones económicas.

• )ayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en lospaíses subdesarrollados.

Algunas des6en!a8as de la globalizaci)n son las siguien!es"

• )ayor desigualdad económica entre los países desarrollados ysubdesarrollados debido a concentración de capital en los paísesdesarrollados $acumulación e#terna de capital%.

7/17/2019 globalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/globalizacion-568dd66dbfda7 4/5

• esigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalizaciónbeneficia a las empresas grandes y poderosas.

• En los países desarrollados aumentar/ el desempleo y la pobreza porquelas empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano deobra y materia prima barata.

• )ayor in!erencia económica de parte de los países desarrollados hacia lospaíses subdesarrollados o en vías de desarrollo.

• egradación del medio ambiente por la e#plotación de los recursos.• )enor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las

empresas multinacionales.• )ayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo

decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan me!ores venta!asen su producción.

Globalizaci)n cul!ural

El proceso de la globalización de la cultura es m/s comple!o y variado en susformas y en las relaciones entre productores y receptores, una faceta significativade este proceso se captura mediante una referencia a la noción de los modos deinteracción, es decir, las formas dominantes en las cuales opera la globalizacióncultural, desde la imposición pasando por la emulación y hasta la difusión.

5oy en la actualidad la globalización cultural est/ en función del alcancegeogr/fico de estos movimientos y la intensidad o el volumen de dichosmovimientos, también al igual que en velocidad o rapidez con que es posible

comunicar im/genes o las ideas de un lugar a otro. *na concentración e#clusivaen los flu!os culturales no marca una importancia de relaciones permanentesestablecidas por dichos flu!os, es obvio que algunos flu!os son totalmentetransitorios y no de!an una huella social.on posibles diversos tipos de acercamiento, incluidas homogenización,controversia, hibridación e indiferencia y es necesario e#aminarlos en relación conlos conte#tos y las condiciones cambiantes.

Los considerables flu!os de información de personas y de im/genes que circulanalrededor del planeta, cruzando las fronteras con impunidad, han cambiado elconte#to en el cual se deben de desarrollar los proyectos nacionales de cualquier clase. 2al vez es m/s probable que la amenaza real para los proyectosnacionalistas de todas clases provenga de un incipiente cosmopolitismo culturalque desafiara la idea de la nación como la principal comunidad política y cultural yque e#igir/ la reubicación del poder en instituciones que no sean el Estado0acional.

7/17/2019 globalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/globalizacion-568dd66dbfda7 5/5

Globalizaci)n de la den!idad

&omo ya lo hemos manifestado previamente, la globalización se hace evidente en

una sociedad caracterizada por la modernidad, donde las e#igencias que seformulan al individuo son naturalmente mucho m/s comple!as que en unasociedad tradicional, lo que también se e#presa en el caso de la identidad. +ara elcriterio de )ehranian $@ABC% el hombre de la sociedad moderna enfrenta trescon!untos de identidades que se complementan y compiten entre sí"

@. 'dentidad primordial" 'ncluye las fuentes b/sicas de identidad? esto es, raza,se#o, edad, idioma y cultura

D. 'dentidad de status" erivada de la clase social y el status profesional.

C. 'dentidad civil" 'nvolucra abstracciones ideológico políticas globales quedefinen el status civil como ciudadano.

4ibliogra9ía

http"FFGGG.eumed.netFlibrosgratisFDH@[email protected]

http"FFGGG.un.orgFesFaboutunFboo1letFglobalization.shtml

http"FFGGG.amschool.edu.svFpaesFcivicaFlaKglobalizaciJ&CJ(CnKeconJ&CJ(Cmica.htm