28
Edward Nissan Univesity of Southern Mississippi 193 CLM.ECONOMÍA, Nº 10, Primer Semestre de 2007. Págs. 193-220 Globalización, libertad económica, polarización étnica y resultados económicos. Resumen Este artículo estudia los conflictos étnicos, la libertad económica, la globalización y su relación con los resultados económicos. Para ello, se han utilizado como indicadores índices de polarización y fragmentación étnica, de libertad económica y de globalización. El rendimiento económico ha sido aproximado mediante el Producto Interior Bruto per cápita y el crecimiento económico anual. Los datos de las variables utilizadas se refieren al periodo 2003-2005. Los resultados indican una relación inversa significativa de la polarización y fragmentación étnica con la libertad económica, así como con la globalización y la renta per cápita. Palabras clave: conflicto étnico, libertad económica, crecimiento económico, globalización. Clasificación JEL: O19, O17, O40 Abstract This paper is concerned with ethnic conflicts, economic freedom, globalization and their relatedness to economic performance. For this purpose, indexes on ethnic polarization, ethnic fractionalization, economic freedom and globalization are utilized as indicators. Economic performance is proxied by gross domestic product per capita and annual economic growth. The data for all the variables were for the years 2003-2005. The results indicate a statistically significant inverse relationship between ethnic polarization, fractionalization and economic freedom as well as globalization and per capita income. Key words: ethnic conflict, economic freedom, economic growth, globalization. JEL Classification: O19, O17, O40 Traducción: Gema Fernández-Avilés Calderón (Universidad de Castilla-La Mancha).

Globalización, libertad económica, polarización étnica y ... · emergentes como China y Vietnam, ... en la creencia de que las ganancias abarcarán a todos los países. ... cuyo

Embed Size (px)

Citation preview

Edward NissanUnivesity of Southern Mississippi

193

C L M . E C O N O M Í A , N º 1 0 , P r i m e r S e m e s t r e d e 2 0 0 7 . P á g s . 1 9 3 - 2 2 0

Globalización,libertad económica,polarización étnica

y resultados económicos.

ResumenEste artículo estudia los conflictos étnicos, la libertad económica, la globalización y su

relación con los resultados económicos. Para ello, se han utilizado como indicadores índicesde polarización y fragmentación étnica, de libertad económica y de globalización. Elrendimiento económico ha sido aproximado mediante el Producto Interior Bruto per cápitay el crecimiento económico anual. Los datos de las variables utilizadas se refieren al periodo2003-2005. Los resultados indican una relación inversa significativa de la polarización yfragmentación étnica con la libertad económica, así como con la globalización y la renta percápita.

Palabras clave: conflicto étnico, libertad económica, crecimiento económico, globalización.Clasificación JEL: O19, O17, O40AbstractThis paper is concerned with ethnic conflicts, economic freedom, globalization and

their relatedness to economic performance. For this purpose, indexes on ethnicpolarization, ethnic fractionalization, economic freedom and globalization are utilized asindicators. Economic performance is proxied by gross domestic product per capita andannual economic growth. The data for all the variables were for the years 2003-2005. Theresults indicate a statistically significant inverse relationship between ethnic polarization,fractionalization and economic freedom as well as globalization and per capita income.

Key words: ethnic conflict, economic freedom, economic growth, globalization.JEL Classification: O19, O17, O40

Traducción: Gema Fernández-Avilés Calderón (Universidad de Castilla-La Mancha).

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

1.- Introducción.La palabra “Globalización” se ha convertido en una palabra

habitual, objeto de explicación y debate en los libros de texto deeconomía. A modo de ejemplo, en el texto de Boyes y Melvin (2007)se comenta que la globalización no es un fenómeno nuevo sino queha existido en la historia humana. Paradójicamente, la globalizaciónno estaba generalizada, porque algunos países, en su mayoría losmás pobres, permanecieron cerrados al resto del mundo. Losfactores que se citan para el despliegue de la globalización son elcambio tecnológico, que contribuyó a la reducción de los costes detransporte, la comunicación y los ordenadores; los compromisospolíticos y la integración económica.

El premio Nobel de economía de 2001, Michael Spence(Spence (2007a, p. A19; 2007b, p. A13)), pone claramente demanifiesto que el elevado crecimiento económico debe generaruna expansión del sector exportador y un aumento en el grado deapertura de la economía. En sus propias palabras (p. A19), “lareducción sistemática de las barreras al comercio y la inversión enlos últimos 55 años y la pronunciada caída de los costes deltransporte y las tecnologías de la información y la comunicación,han provocado un aumento del nivel de integración. Es el efectocombinado de estas tendencias el que ha hecho que la economíaglobal sea una fuente cada vez más poderosa de crecimientopotencial”.

Para Spence las fuentes de crecimiento son la inversión, latecnología y la población productiva. Los patrones de crecimientoestán caracterizados por elevados niveles de ahorro e inversión y lamovilidad de los recursos. En particular, la inversión extranjeradirecta (IED) juega un importante papel. Bhidé y Schramm (2007, P.A16) citan el discurso del premio Nobel de economía de 2007,

195

C L M . E C O N O M Í A

Edmund Phelps, para destacar la contribución de losemprendedores individuales, las empresas y las entidadesfinancieras, quienes transforman los negocios más pequeños enexitosas empresas comerciales. Este punto de vista es un canto almoderno empresariado capitalista, que acomete las innovacionesen un mundo dinámico e integrado.

Un importante mecanismo para la globalización es, por tanto,el despliegue tecnológico entre países. Fagerberg (1994, pp. 1147-1175), reconociendo que algunos países crecen económicamentemás rápido que otros, se pregunta por los motivos de esasdiferencias y concluye que la tecnología, asumida como un bienpúblico, no está disponible gratuitamente para todo el mundo y entodos los lugares. Recapitulando los recientes trabajos en la materia,Fagerberg observa como emerge consistentemente un panoramaen el que hay un potencial para los países retrasadostecnológicamente que se activará para ponerse al nivel de losdemás cuando tengan capacidad social para movilizar los recursosnecesarios, como la inversión, la educación, la investigación ydesarrollo, y sofisticadas estructuras institucionales. El sectorfinanciero, prácticamente inexistente en los países pobres, tiene unaparticular importancia.

Resumiendo las ideas expresadas hasta el momento, laliberalización comercial, la IDE y las transferencias tecnológicas sonelementos clave para promover la globalización, la convergencia enel crecimiento económico y nivel de vida entre países. Todavía hayquienes se oponen a la globalización sobre la base de que laglobalización y la integración ensanchan las distancias entre paísespobres y ricos. Florida (2005, pp. 48-51) no está de acuerdo con laperspectiva de los “efectos niveladores de la tecnología”. Estacorriente cita el teléfono, el automóvil, el avión, el ordenadorpersonal e Internet como ejemplos del progreso tecnológico quehan limitado la importancia de la ubicación geográfica. Éstos hacenposible participar a cualquier persona del mundo en la nuevaeconomía. Florida argumenta que el mundo está, de hecho, muylejos de la uniformidad, y que solamente unas pocas regiones yáreas urbanas del mismo importan en la economía global. Comoejemplos, señala que el conglomerado económico formado por laciudad de Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Boston es mayor que

196

la economía de China, y que la economía de Chicago, por sí sola, esmás grande que la de Suecia. La razón expuesta por Florida es quela creatividad y el talento de la gente, importantes para lainnovación, generalmente confluyen en los centros cosmopolitas,que proporcionan respaldo financiero inmediato, economías deescala y externalidades de conocimiento, así como servicioscosmopolitas.

Bradford (2007) comparte las opiniones de Florida, señalandola importancia de las ciudades como espacios estratégicos para laglobalización. La eliminación de las distancias que abogan algunosautores no refleja la realidad. Los centros urbanos son los quecuentan a efectos del conocimiento basado en la innovación,porque las ciudades proporcionan encuentros cara a cara entreagentes económicos tales como empresas y emprendedorescapitalistas. La confluencia de talentos en las áreas urbanas, sinembargo, también tiene una consecuencia negativa, y es que elsector servicios se divide entre los trabajadores empleados enlabores de investigación, finanzas, consultorías y media, muy bienpagados, y aquellos que se dedican a, por ejemplo, venta al pormenor, limpieza e introducción de datos, mal pagados. Además, a loanterior hay que añadir la segmentación del empleo por raza,género y etnia.

Kotkin (2007, P. A25) desafía las opiniones de Florida y Bradford,observando que las tendencias en el desarrollo a largo plazo delurbanismo americano no son evidentes en ciudades elitistas comoNueva York, Los Ángeles y Boston, sino en áreas más jóvenes y másasequibles como Houston, Las Vegas, Phoenix y Dallas. Estasciudades crearon la mayoría de los nuevos puestos de trabajo y hansido atractivas para la emigración interior. Además, las grandescompañías dependen de la cualificación de los directivosintermedios, técnicos y trabajadores cualificados, y también tienenen cuenta los costes básicos, los impuestos y la regulación.

Hay también una corriente antiglobalización en EstadosUnidos y Europa, a través del proteccionismo, según pone demanifiesto por Kempe (2006, P. A4). La Unión Europea, por ejemplo,está considerando tarifas antidumping contra mercadosemergentes como China y Vietnam, para proteger su mercado detrabajo. En Estados Unidos, el Congreso se está inclinando hacia el

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

197

C L M . E C O N O M Í A

proteccionismo y también contra el outsourcing, olvidando que lafuente de demanda de los mercados emergentes, globalmenteconsiderados, es considerable. Las importaciones realizadas pordichos mercados en 2005 eran el 40 por ciento del total exportado(4.0 trillones de dólares).

Palley (2007), discutiendo una revisión de la política comercialde Gomory y Baumol (2000) y Samuelson (2004, pp. 135-146),muestra su preocupación por la globalización. Palley explica queesta revisión no está relacionada con el proteccionismo y que estáfuertemente a favor del comercio, en la creencia de que lasganancias abarcarán a todos los países. Lo que está en cuestión esel tamaño de tales ganancias, su distribución entre los países ycuáles son las políticas necesarias para maximizarlas, por ejemplo,en Estados Unidos y otros países económicamente avanzados. Lapreocupación particular es el outsourcing, cuyo impacto en eldesempleo de los mercados interiores provoca cierto temor. Paraalgunos economistas, el outsourcing extiende internacionalmentela división del trabajo, y es, por tanto, una forma de poner enpráctica la ventaja comparativa. Palley, sin embargo, reconociendoque el outsourcing es un importante elemento de la globalización,pone la atención en entender su base económica viéndolo comoforma de competencia más que como ventaja comparativa.

El citado autor explica que hay cuatro elementosfundamentales en la maduración de la globalización (que consideramadura). El primero es el outsourcing en el sector de ventas al pormenor. Este elemento describe el clásico libre intercambio entrepaíses. El segundo es la movilidad del capital, de la tecnología yde los métodos de producción, seguido de un tercero: eldesmantelamiento de las barreras comerciales, que potencia laintegración económica. Estas dos etapas describen una nueva eradonde todos los países tiene acceso a métodos de producciónsimilares con ventajas de costes, especialmente laborales. El cuartoelemento es la incorporación de alrededor de dos mil millones detrabajadores al mercado laboral de los países que estaban aisladoseconómicamente (India, China, antiguos países del bloquesoviético). En resumen, la consecuencia de la maduración de laglobalización es que la pérdida de una parte importante de la baseindustrial de un país industrializado, aunque puede ser beneficiosa

198

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

para la economía global y para las corporaciones multinacionales, esmala para el país. Por tanto, es necesario desarrollar una estrategiapara atraer más industrias, para reforzar las economías de escalay el comercio.

Hasta ahora este artículo ha resumido brevemente lasperspectivas económicas ortodoxas de la globalización, pero ahorase centrará en una alternativa basada en los aspectos sociales. Estaalternativa se ajusta bien al enfoque ortodoxo, en el que laglobalización está guiada por los mecanismos del mercado. Enparticular, los aspectos sociales incluyen la polarización y lafragmentación étnica y cómo se relacionan con la libertadeconómica, el rendimiento económico y la globalización. Estasrelaciones son el foco principal del artículo.

El artículo, después de esta sección introductoria, lleva a cabouna revisión de la literatura (epígrafe 2) que implica la discusión dealgunos trabajos relacionados con la conducta social. El epígrafe 3se dedica a explicar el objetivo y la metodología de la investigación.El cuarto describe los índices utilizados en el estudio y en el quintose exponen los resultados obtenidos. Las conclusiones dan porfinalizado este trabajo. Los datos utilizados en esta investigación semuestran en los apéndices A y B.

2.- Revisión de la literatura.Como ya se había avanzado, este epígrafe presenta una

revisión de los artículos que exploran los vínculos entre ciertascaracterísticas institucionales como la corrupción, los delitos contrala propiedad y el imperio de la ley y los resultados económicos delas economías desarrolladas y emergentes. La corrupción harecibido una especial atención en el Journal of Economics andFinance, que incluyó cinco artículos sobre el tema, el primero deellos de Guetat (2006, pp. 208-221).

Guetat relaciona el crecimiento económico con lascaracterísticas institucionales para 90 países del Medio Oriente yNorte de África (países MENA). Las características institucionalesincluyen el rendimiento a escala macroeconómica, la aperturacomercial, el tamaño del gobierno, la abundancia de recursosnaturales y la estructura política. Guetat encontró que menos

199

C L M . E C O N O M Í A

corrupción es mejor para la inversión, que, por su parte, esbeneficiosa para el crecimiento y tiene efectos beneficiosos en elcapital humano. La investigación de Delvallade (2006, pp. 222-239)relaciona la estructura del gasto del gobierno con la corrupción en64 países en desarrollo y desarrollados. Uno de los resultados es quela corrupción reduce el gasto público en educación, salud yprotección social.

Goel y Budak (2006, pp. 240-250) señalan que la prosperidadeconómica y un mayor tamaño del Estado conducen a una menorcorrupción en las economías en transición de la Unión Europea,mientras el estudio de Tekin-Koru (2006, pp. 251-269) se dirige a lavaloración de la relación entre la corrupción y la inversión extranjeradirecta en Turquía por parte de 87 países. Encuentran una fuerteasociación negativa entre corrupción y empresas conjuntas,especialmente las creadas desde los países desarrollados,llevándoles a la conclusión de que los costes aumentan en unambiente corrupto. Finalmente, Imrohoroglu, Merlo y Peter (2006,pp. 270-284) estudian los determinantes de los delitos contra lapropiedad en los países europeos, citando los siguientes: el nivel deempleo, el porcentaje de individuos con escaso capital humano,la probabilidad de arresto, la duración de las penas de cárcel y ladesigualdad en la renta. Entre éstos, los dos determinantesprincipales fueron la probabilidad de arresto y la desigualdaden la renta.

En una línea similar, La Porta, et al (2002) relacionan laregulación constitucional en 71 países con la libertad inglesa yamericana, con la hipótesis de que la libertad inglesa garantiza laindependencia de los jueces respecto de las interferencias políticasen la administración de la justicia, mientras que la libertadamericana permite que los jueces contengan el poder soberanomediante revisiones constitucionales. La distinción entre los dostipos de libertad se lleva a cabo incorporando cinco índices relativosa: derechos de propiedad, número de procedimientos, democracia,derechos políticos y derechos humanos. Beck, Demirgüc-Kunt yLevine (2002) estudian el origen de la legislación de una muestra de115 países (francés, escandinavo, germano así comoconsuetudinario británico), para explicar las diferencias en eldesarrollo financiero entre países. Las variables usadas para el

200

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

propósito son el crédito privado, el desarrollo del mercado bursátil ylos derechos de propiedad.

Lo importante de lo anteriormente expuesto es que los índicesutilizados por los estudios especializados están basados enindicadores socioeconómicos. O’Grady (2007, P. A21), por ejemplo,utiliza el índice de libertad económica 2007, elaboradoconjuntamente por la Heritage Foundation y el Wall Street Journal.La impresión que se obtiene acerca de los 157 países incluidos en elestudio es que la población de los países con libertad económicatiene, claramente, una mejor posición económica. Hong Kong,Singapore, Australia y los Estados Unidos se situaron en lo más altode la clasificación, mientras que Zimbabwe, Libia, Cuba y Corea delNorte ocuparon los últimos lugares. Otro ejemplo del uso de estetipo de índices es proporcionado por Crescenzi (2005), querelaciona la innovación y el crecimiento económico en la Europaampliada. El índice de innovación está basado en el número depatentes de alta tecnología por cada millón de activos, en elporcentaje que el gasto en investigación y desarrollo suponerespecto del PIB, y en el porcentaje de la población activa que sededica a labores de investigación y desarrollo.

3.- Objetivos y metodología.En los dos epígrafes anteriores se revisó la literatura sobre

globalización y se expuso la manera como los investigadorestrataban las cuestiones en favor o en contra de la globalización. Larevisión de la literatura mostró que aunque algunos investigadoresutilizan indicadores económicos ortodoxos, otros usan indicadoressociales e institucionales. En este artículo se sigue el segundoenfoque, utilizando indicadores relativos al posible conflicto étnicoy a la libertad económica para evaluar su conexión con laglobalización y el rendimiento económico. En resumen, en esteartículo se utilizan cuatro índices que serán descritos en elepígrafe 4.

Los países incluidos en los índices se han agrupado de dosmaneras distintas, de acuerdo con las clasificaciones del BancoMundial (2006). La primera de ellas es según la región y la segunda

201

C L M . E C O N O M Í A

por nivel de renta, dos agregados sugeridos por Moreno y Trehan(1977, pp. 399-418). Cuando el criterio es la región, se trata dedeterminar si se detectan externalidades espaciales en las políticas;cuando el criterio es la renta, la intención es detectar si los mercadosemergentes se comportan de forma similar en su entramadoinstitucional.

Objetivo

La clasificación según regiones, codificada en C1 en losApéndices A y B, es la siguiente:

1. Este de Asia y Pacífico

2. Europa y Asia Central

3. Latinoamérica y Caribe

4. Oriente Medio y Norte de África.

5. Sur de Asia

6. África sub-sahariana

7. Principales países de la OECD

8. Otros países de la OECD

La clasificación por renta, codificada en C2 en los Apéndices Ay B, es

1. Baja

2. Media

3. Media-Alta

4. Alta

Metodología

Dos son las técnicas estadísticas empleadas en el análisisllevado a cabo. La primera es el contraste de igualdad de medias enlas dos categorías consideradas: regiones y renta. La forma habitualde realizar dichos contrastes es llevar a cabo un análisis de lavarianza de un factor. La segunda técnica es la regresión lineal, queconecta los cuatro índices para todos los países de la muestra.

De acuerdo con Doane y Seward (2007), la hipótesis nula (H0) yla hipótesis alternativa (H1) son:

202

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

H0: µ1= µ2=…= µc (todas las medias son iguales)

H1: no todas las medias son iguales (al menos una es diferente)

El modelo de un factor establece que el valor de unaobservación del factor j-ésimo se puede obtener como resultado deuna media global o común (µ ) más un efecto por pertenecer adicho factor (Aj) más un término de error (εi j ). Esto es,

yi j =µ+ Aj + εi j j =1,2,…,c y i=1,2,…,nj (1)

donde j es el número de niveles del factor regional o del factorrenta, i hace referencia a los países y nj es el número de países en elj-ésimo grupo. El tamaño muestral es n = ∑j nj. La esperanza delerror es nula. Si el interés se centra en la respuesta obtenida en losniveles de los factores como, por ejemplo, en el caso de la renta:renta baja, renta media-alta, y renta alta, el modelo es de efectosfijos. Las hipótesis a contrastar en la ecuación (1) se reducen a lahipótesis nula (H0 ) y alternativa (H1) siguientes:

H0 : A1 = A2 = … = Ac = 0 (todos los efectos Aj son nulos)

H1: no todos los Aj = 0

Si no se rechaza H0 , el conocer que una observación perteneceal nivel j del factor, por ejemplo al nivel de renta baja, no sirve deayuda a la hora de explicar la variabilidad de las respuestas yi j . Eneste caso, el modelo de la ecuación (1) se reduce a

yi j =µ+ε i j . (2)

Los cálculos necesarios son

yj = (1/nj )Σ j yi j i =1,…,nj , (3)

que es la media del j-ésimo grupo, y

yj = (1/n)Σ j nj yj j=1,…,nc , (4)

que es la media global.

Partiendo de

( yi j - y)= ( yj - y)+( yi j - yj ) (5)

y elevando al cuadrado y sumando los términos de la ecuación(5), se tiene

Σ j Σ i ( yi j - y)2=Σ j nj ( yj - y)2+Σ j Σ i ( yi j- yj )2 (6)203

_

_ _

_

_ _ _ _ _

_ _ _ _

C L M . E C O N O M Í A

que puede expresarse, de manera más simple, como

SST=SSA+SSE (7)

donde SST, SSA y SSE son la suma total de cuadrados, la suma decuadrados del factor y la suma de cuadrados del error.

Dividiendo SSA y SSE por sus respectivos grados de libertad(c-1) y (n-c), se obtienen MSA y MSE, el cuadrado medio del factory el cuadrado medio del error, respectivamente. El estadístico decontraste es la ratio

F*= MSA / MSE . (8)

Para un nivel de significación α , la F* de la ecuación (8) secompara con el valor tabulado de la distribución F de Snedecor,F(α , c-1, n-c). Si F*> F(α , c-1, n-c), se rechaza la hipótesis nula deigualdad de medias. Alternativamente, el p-valor correspondienteal test F puede compararse con el nivel de significación α . Cuandop-valor < α , se rechaza la igualdad de medias.

En los modelos de regresión, bajo el supuesto de que losíndices son variables aleatorias con distribución bidimensionalconjunta de carácter bivariante, se tiene, de acuerdo con Rohatgi(1984), que

E[Y | X ]=µ 1+ρ(σ1σ2)(x-µ 2), (9)

donde (X,Y ) tienen las siguientes medias y desviaciones típicas:(µ 1, σ1) y (µ 2, σ2), respectivamente, y |ρ|<1 es el coeficiente decorrelación. Por simplicidad, la ecuación (9) se escribe como

E[Y | X ]=µ 1+β (x-µ 2), (10)

estimada por mínimos cuadrados como

yi = my+ b( xi-mx ) (11)

que, tras efectuar las simplificaciones pertinentes, adopta la forma

yi = b0+ b1 xi (12)

El coeficiente de correlación ρ de la ecuación (9) se estimamediante r, y se contrasta su significatividad mediante

t* = r ( n -2)1/2/(1- r 2)1/2 (13)

que, para un nivel de significación α , tiene como valores críticost = ± t (α /2, n-2), donde n-2 son los grados de libertad. La diferencia204

^

^

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

entre el valor observado de y y su valor estimado y a través de laecuación (12) es conocida como residuo

ei = yi - yi , (14)

Su significatividad se contrasta mediante

t*=(yi -yi )/[sy (1-r ) , (15)

siendo los valores críticos ± t (α / 2, n -2), para el nivel designificación α .

Una cuestión colateral a la regresión es la estimación relativa alíndice de globalización. Como podrá verse en el epígrafe siguiente,los valores del índice son los rangos de alrededor de 60 países. Porello, al trabajar con las relaciones de este índice con los demás, esnecesario transformar sus datos en rangos. Así, de acuerdo conConover (1984), el procedimiento esbozado en las ecuaciones (9)a (15) puede seguir aplicándose.

4.- Cuatro índices.A continuación se expone una breve descripción de los índices.

Polarización y fragmentación étnica

Montalvo y Reynal-Queral (2005, pp. 796-816), en adelante(MR), proporcionan los índices de polarización y fragmentaciónétnica, que se exponen en C3 y C4 en el Apéndice A. Son dosvariables que se utilizan en una regresión logística para calcular laprobabilidad de guerra civil, variable que se considera comodependiente. Las guerras civiles incluyen conflictos armados deintensidad media y alta. Las ocho variables independientes son:producto interior bruto per capita, población, principalesexportaciones, montañas, estados no contiguos, democracia,fragmentación religiosa y polarización religiosa. MR explican ladiferencia entre los dos conceptos, señalando que la fragmentaciónétnica se refiere a la probabilidad de que dos individuosseleccionados al azar en un país no pertenezcan al mismo grupoétnico. En esencia, es una medida de la diversidad étnica. Altasprobabilidades indican altos niveles de diversidad, que podríanconducir al conflicto. Portugal, con una probabilidad de 0,010 es el 205

^

^

^ 2 2 1/2

C L M . E C O N O M Í A

país menos diversificado, como puede verse en C4 del Apéndice A,mientras que el país más diversificado es Tanzania, con unaprobabilidad de 0,959.

El índice de polarización se basa en una distribución deprobabilidad bipolar. El nivel alto de polarización en una sociedadobedece a una distribución simétrica concentrada en dos puntos,donde una gran minoría étnica se enfrenta con la mayoría étnica.Como puede observarse en C3 del Apéndice A, Madagascar, con0,017 es el país menos polarizado, mientras que Jordania, con 0.982,es el más polarizado.

MR afirman que una sociedad con gran cantidad de gruposétnicos no es suficiente para que el conflicto explote, aunque sícondición necesaria. Para que surja el conflicto, además se requiereuna minoría relativamente grande que no esté compuesta por unagran cantidad de grupos diferentes. Por lo tanto, en sociedadesheterogéneas, la polarización podría proporcionar mejoresexplicaciones para los conflictos que la fragmentación. MRmostraron que nueve de los diez países más polarizadosétnicamente se vieron involucrados en una guerra civil entre 1960 y1995, mientras que sólo cuatro de los diez países más fragmentadosétnicamente sufrieron guerras civiles.

Libertad económica

El índice de libertad económica, presentado por Gwartney yLawson (2006), en adelante (GL), se muestra en C5 del Apéndice A,donde se han clasificado 108 países para el año 2004. El índice delibertad económica abarca diversos aspectos de interacciónhumana tales como la libertad política, las libertades civiles y lademocracia. La libertad política está vinculada a la elección de losrepresentantes gubernamentales, mientras que las libertades civilesestán ligadas a la libertad de prensa, al derecho de asamblea, a ladiversidad de creencias religiosas y a recibir un trato justo. Es posibleque un país ejerza la libertad política aunque límite la libertadeconómica y viceversa. La democracia hace referencia a la regla dela mayoría, y debe distinguirse de la libertad económica, quedepende de los acuerdos mutuos en las actividades económicas.

Igual que en la construcción de cualquier otro índice, el índicede la libertad económica se basa en una selección de variables206

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

indicador adecuadas. Incluye las cinco áreas más importantes,que entre todas ellas conforman un total de 38 componentes ysub-componentes. Éstas son:

(1) El tamaño del gobierno: gastos, impuestos y empresas. Cuando el gasto gubernamental es demasiado elevado enrelación al gasto de los individuos, hogares y empresas, sereducen las posibilidades de elección personal y la libertadeconómica.

(2) Estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad. Ésta es la función más importante del gobierno. El sistemalegislativo que acompaña la libertad económica abarca elimperio de la ley, la seguridad de los derechos de propiedad,la independencia judicial y la imparcialidad de los tribunales.

(3) Gestión monetaria. Incluye la consistencia de la políticamonetaria en materia de estabilidad de precios, parafacilidad el uso de otras monedas y mantener tasas deestables de inflación.

(4) Libertad de comercio internacional. Incluye la libertad deintercambiar bienes y servicios entre naciones, y laeliminación de obstáculos como aranceles, cuotas,restricciones administrativas ocultas y controles de tipo decambio y de capital.

(5) Regulación del crédito, trabajo y negocios. Incluye lasrestricciones por regulación en el crédito, factor trabajo,mercados de productos y controles en los tipos de interés.

La puntuación final para un país varía entre cero y diez, siendomejor cuanto más alta sea. En 2004, (C5, Apéndice A), último añodisponible, las dos primeras posiciones estaban ocupadas por HongKong y Singapur, con puntuaciones de 8,7 y 8,5, respectivamente.Suiza y Estados Unidos compartían la tercera posición, con unapuntuación de 8,2. Los cuatro países con puntuaciones más bajasfueron Venezuela, República Democrática del Congo, Myanmar yZimbabwe con puntuaciones de 4,4, 4,4, 3,3 y 3,0, respectivamente.

Globalización

El cuarto índice utilizado hace referencia al nivel de207

C L M . E C O N O M Í A

globalización. Kearney (2005) construyó un índice de globalización,que puede verse en C3 del Apéndice B, clasificando los países segúncomercio, desplazamientos, tecnología y vínculos con el resto delmundo. Los países de la muestra representan el 96 por ciento delProducto Interior Bruto y el 85 por ciento de la población mundial.El índice está compuesto por 12 variables divididas en cuatrocomponentes principales, cada una de las cuales se dividen en sub-componentes. Las cuatro componentes anteriormente aludidas sonla integración económica, la conexión tecnológica, el contactopersonal y el compromiso político. Para cada una de las 12 variablesse establece un ranking de países. El ranking final se obtienemediante agregación de los anteriores. En 2005, la clasificaciónestuvo encabezada por Singapur, seguida de Irlanda, Suiza y EstadosUnidos. Los últimos lugares los ocupaban Egipto, Indonesia, la Indiay, finalmente, Irán.

5.- Resultados.Los datos utilizados en este artículo se exponen en los dos

apéndices y proceden de diversas fuentes. En el Apéndice Apueden observarse 7 columnas, C1 a C7. La primea columna, C1, esel código de región, y la segunda, C2, el código de renta. La terceray cuarta, C3 y C4, contienen los valores relativos a la polarización yfragmentación étnica de 138 países. La quinta, C5, muestra el índicede libertad económica de 108 países. La sexta, C6, y la séptima, C7,proporcionan el crecimiento económico medio entre 1990 y 2003 yla paridad del poder adquisitivo (PPA) para el 2003,respectivamente. Los asteriscos denotan los datos no disponibles.

Por ejemplo, México pertenece a América Latina y a la regióndel Caribe (código 3 en C1) y tiene renta media-alta (código 3 enC2); su probabilidad polarización étnica es 0,654 (C4) y la defragmentación étnica (C4) es 0,576. Su puntuación en materia delibertad económica es de 6,6 sobre 10 (C5), con un crecimientoeconómico medio del 3,0% (C6) y 8.950 dólares per capita (PPA) en2003 (C7), según el Banco Mundial (2006).

El Apéndice B contiene 8 columnas, C1 a C8. De nuevo, laprimera y la segunda, C1 y C2, incorporan los códigos de región y derenta, respectivamente. C3 es el rango en materia de globalización.208

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

C4 y C5 contienen los rangos en lo que a la polarización yfragmentación étnica se refiere. Las clasificaciones se realizaron enorden inverso a como aparecen en el Apéndice A para que los datosfueran comparables con los rankings de globalización. Enconsecuencia, a los países con menor puntuación en el Apéndice Aen cuanto a polarización y fragmentación se le asignaron menoresrangos y a aquellos con mayor puntuación rangos mayores. Lascolumnas C6 a C8 muestran las clasificaciones del Apéndice Aen cuanto a libertad económica, crecimiento económico y rentaper capita.

Por ejemplo, México pertenece a América Latina y a la regióndel Caribe, y tiene una renta media-alta. Se ubicó en las posiciones362, 38, 39, 33, 30 y 30 en los rankings globalización, polarizaciónétnica, fragmentación étnica, libertad económica, crecimientoeconómico y renta per capita (PPA), respectivamente. Singapur,obtuvo la primera posición en la clasificación relativa a laglobalización y ocupó los puestos 40, 30, 1, 4 y 17 en los índicesanteriormente mencionados.

Los Cuadros 1, 2 y 3 contienen los estadísticos descriptivosrelativos a “polarización étnica”, “fragmentación étnica” y “libertadeconómica”, según región y renta: media, coeficiente de variación(CV), mínimo y máximo valor. En media, para todos los países de lamuestra, la probabilidad de polarización (0,516), que puede verseen el Cuadro 1, es superior a la probabilidad de fragmentación,(0,442), véase Cuadro 2. La mayor probabilidad de polarización tienelugar en América Latina (0,649) y en los países con renta media(0,612). En el caso de la fragmentación, es el África sub-Sahariana laregión con mayor probabilidad (0,633), mientras que, atendiendo ala renta, son los países de renta baja los que tienen una mayorprobabilidad (0,610).

En lo relativo al índice de libertad económica (Cuadro 3), noresulta sorprendente el liderazgo, a escala regional, de losprincipales países de la OCDE, con una puntuación media de 7,67sobre 10, ni, a escala de renta, el de los países de renta elevada, conuna puntuación de 7,61. Las puntuaciones más bajas correspondenal África sub-sahariana, 5,59, y a los países con un nivel de rentabajo, 5,44.

Resta por estudiar si las diferencias de medias entre los grupos 209

C L M . E C O N O M Í A

210

Cuadro 1 Estadísticos descriptivos del índice de

polarización étnica.

Nota: Para la clasificación de los países, ver el Apéndice. CV es el coeficiente de variación y n es el número de países de cada grupo. Fuente: Montalvo y Reynal-Querol (2005).

n Media CV Mínimo Máximo

Panel A: RegiónEste de Asia y Pacífico 12 0,523 0,460 0,066 0,930Europa y Asia Central 5 0,356 0,513 0,099 0,599Latinoamérica y Caribe 26 0,649 0,364 0,207 0,958Oriente Medio y Norte de África. 12 0,481 0,597 0,063 0,982Sur de Asia 6 0,561 0,467 0,132 0,786África sub-sahariana 43 0,543 0,359 0,017 0,843Principales países de la OCDE 25 0,351 0,746 0,020 0,871Otros países de la OCDE 8 0,555 0,539 0,066 0,980Total 137 0,516 0,483 0,017 0,982

Panel B: RentaBaja 46 0,515 0,396 0,017 0,843Media 34 0,612 0,388 0,066 0,982Media-Alta 24 0,538 0,458 0,099 0,958Alta 33 0,401 0,701 0,020 0,980Total 137 0,516 0,483 0,017 0,982

Cuadro 2 Estadísticos descriptivos del índice de

fragmentación étnica.

Nota: Para la clasificación de los países, ver el Apéndice. CV es el coeficiente de variación y n es el número de países de cada grupo. Fuente: Montalvo y Reynal-Querol (2005).

n Media CV Mínimo Máximo

Panel A: RegiónEste de Asia y Pacífico 12 0,434 0,622 0,034 0,843Europa y Asia Central 5 0,288 0,993 0,051 0,782Latinoamérica y Caribe 26 0,442 0,470 0,048 0,729Oriente Medio y Norte de África. 12 0,307 0,686 0,032 0,756Sur de Asia 6 0,552 0,505 0,068 0,756África sub-sahariana 43 0,633 0,414 0,050 0,959Principales países de la OECD 25 0,231 0,923 0,010 0,767Otros países de la OECD 8 0,299 0,551 0,034 0,513Total 137 0,442 0,629 0,010 0,959

Panel B: RentaBaja 46 0,610 0,464 0,032 0,959Media 34 0,447 0,495 0,034 0,834Media-Alta 24 0,378 0,635 0,048 0,834Alta 33 0,248 0,817 0,010 0,767Total 137 0,442 0,629 0,010 0,959

de los Cuadros 1 a 3, son o no estadísticamente significativas. Larespuesta, utilizando las ecuaciones 1 a 8, es afirmativa, como puedeverse en el Cuadro 4. Los contrastes F de la ecuación (8) tienen, encada caso, p-valores cercanos a cero, indicativos de dichasignificatividad. Teniendo en cuenta la magnitud de F*, la mayor

dispersión para cada indicadorse da en la categoría de renta. Lamás elevada de todas, esF*=54,01 para las variables depolarización étnica.

Los resultados de laregresión obtenidos a partir delas ecuaciones 9 a 15 puedenverse en el Cuadro 5, quemuestra los valores de b0, b1, p-valor y r. En la regresión de lalibertad económica sobre lafragmentación y la polarizaciónétnica, b1<0, y significativo, ya

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

211

Cuadro 3 Estadísticos descriptivos del índice de

libertad económica.

Nota: Para la clasificación de los países, ver el Apéndice. CV es el coeficiente de variación y n es el número de países de cada grupoFuente: Gwartney y Lawson (2006).

n Media CV Mínimo Máximo

Panel A: RegiónEste de Asia y Pacífico 8 5,80 0,186 3,3 6,7Europa y Asia Central 4 6,65 0,087 6,0 7,4Latinoamérica y Caribe 21 6,37 0,116 4,4 7,4Oriente Medio y Norte de África. 9 6,22 0,134 4,6 7,4Sur de Asia 5 5,88 0,089 5,3 6,7África sub-sahariana 29 5,59 0,161 3,0 7,1Principales países de la OCDE 24 7,67 0,057 6,8 8,5Otros países de la OCDE 8 7,43 0,077 6,8 8,7Total 108 6,46 0,168 3,0 8,7

Panel B: RentaBaja 32 5,44 0,159 3,0 6,7Media 28 6,23 0,098 4,6 7,4Media-Alta 16 6,61 0,119 4,4 7,4Alta 32 7,61 0,063 6,8 8,7Total 108 6,46 0,168 3,0 8,7

Cuadro 4 Contraste de igualdad

de medias

Fuente: Montalvo y Reynal-Querol (2005) y Gwartney y Lawson (2006).

Variable F* p-valor

Polarización étnica

Región 17,95 0,000

Renta 54,01 0,000

Fragmentación étnica

Región 3,48 0,002

Renta 4,42 0,005

Libertad económica

Región 8,27 0,000

Renta 14,96 0,000

que el p-valor es prácticamente cero. El coeficiente de correlación esnegativo y estadísticamente significativo, lo que implica unarelación inversa entre la libertad económica y la fragmentación y lapolarización étnica. En otras palabras, la libertad económica se vedificultada por ambas.

Cuando la variable dependiente es la renta y se toman comoindependientes la polarización y la fragmentación étnica, b1<0,indicativo de relaciones inversas. En términos generales, podríadecirse que los resultados del Cuadro 5 apoyan la idea de que larenta está relacionada inversamente con la polarización yfragmentación étnica. En ausencia de conflicto étnico, los países, engeneral, no tienen problemas para mantener su estándar de vida. Enel Cuadro 5 también resulta interesante la relación entre la renta percápita y la libertad económica. En este caso el coeficiente deregresión b1 es mayor que cero y significativo, sugiriendo que laspolíticas económicas liberales podrían explicar la obtención demayores niveles de bienestar económico.

Cuando se toma como variable a explicar el crecimientoeconómico y las variables explicativas son la polarización y lafragmentación económica (por separado), los resultados son unpoco sorprendentes. En ambos casos, b1 no es estadísticamentesignificativo, aunque tiene el signo negativo esperado (b1= - 0,083)cuando el regresor es la fragmentación. Sin embargo, cuando lavariable independiente es la libertad económica, b1=0,435, con unp-valor de 0,027, deduciéndose que la libertad económicaproporciona una explicación razonable del crecimiento económico.

C L M . E C O N O M Í A

212

Cuadro 5 Resultados de regresión: la libertad económica y

la renta como variables dependientes.

Nota: la primera variable es la dependiente. Fuente: Montalvo y Reynal-Querol (2005), Gwartney y Lawson (2006), World Bank (2006) y Apéndice A.

b0 b1 p-valor r

Libertad económica vs. Polarización 7,038 -1,111 0,011 -0,245Libertad económica vs. Fragmentación 7,238 -1,728 0,000 -0,438Crecimiento vs. Polarización 3,238 -0,083 0,910 0,000Crecimiento vs. Fragmentación 3,100 0,212 0,758 0,100Crecimiento vs. Libertad económica 0,285 0,435 0,027 0,232Renta vs. Polarización 16358 -12971 0,003 -0,297Renta vs. Fragmentación 17992 -18032 0,000 -0,482Renta vs. Libertad económica -41007 7980 0,000 0,770

Los residuos y la contrastación de los mismos dan algunaspistas sobre los países que se desvían de la norma. Tras estas líneaspuede encontrarse un listado de países a efectos de las oportunascomparaciones. Un signo (+) indica que el valor observado essignificativamente superior al esperado. Un signo (-) indica locontrario.

Tomemos el caso de libertad vs. fragmentación. Canadá, conun signo (+) tiene una probabilidad de diversificación de 0,767 y unapuntuación de 8,00 en libertad económica. Con una probabilidadde diversificación de 0,767 la puntuación en libertad económicadebería haber sido 5,9; por tanto, Canadá puntuó alto en libertadeconómica, teniendo en cuenta su diversidad. Los Estados Unidos,con un valor en diversidad de 0,583, deberían haber obtenido unapuntuación de 6,2 en libertad económica, y obtuvieron 8,2. Argelia,Myanmar y Zimbabwe, con puntuaciones de 0,299, 0,474 y 0,534,respectivamente, en diversidad, deberían haber puntuado 6,7, 6,4 y6,3, respectivamente, en libertad económica, y puntuaron 4,6, 3,3 y3,00, por este orden. Resulta especialmente interesante la relaciónentre la renta y la polarización y la fragmentación. Con la excepciónde Noruega, se registraron puntuaciones elevadas en ambasvariables (véase Apéndice A) para todos los países. Sin embargo, laenorme mayoría de ellos figuran entre los más ricos del mundo, loque da credibilidad a la idea de que en los países económicamentepotentes la polarización y la diversidad étnica pueden tener unefecto marginal. No es previsible que estos países vayan a sertestigos de guerras civiles o conflictos étnicos.

A continuación pasamos a centrarnos en la globalización y surelación con las otras variables consideradas, para lo cual también seemplean los métodos de regresión de las ecuaciones 1 a 15, con losdatos del Apéndice B. Los resultados se muestran en el Cuadro 6.Recordando que los datos de polarización y fragmentación de las

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

213

Renta vs.Fragmentación

Renta vs.Polarización

Libertad vs.Fragmentación

Libertad vs.Polarización

Myanmar -Singapur +Zimbabwe -

Argelia -Canadá +Myanmar -Suiza +Estados Unidos +Zimbabwe -

Bélgica +Canadá +Noruega +Suiza +Estados Unidos +

Bélgica +Canadá +Noruega +Suiza +Estados Unidos +

columnas C3 y C4 del Apéndice B se han dispuesto en orden inversoal de las columnas C3 y C4 del Apéndice A, el signo del coeficienteb1 debería ser positivo, lo cual es congruente con los resultados delCuadro 6. Por ejemplo, cuanto menor es el valor del índice depolarización étnica, más son la posibilidades de globalización; dehecho b1=0,306>0. Una situación similar se observa cuando serelaciona la globalización con la fragmentación y la libertadeconómica, ya que sus respectivos coeficientes de regresión son0,454 y 1,052. Cuando se estudia el crecimiento económico vs.globalización, el signo del coeficiente de regresión es negativo(b1=-0,121) pero no estadísticamente significativo (p-valor=0,295).Finalmente, en la regresión de la renta sobre la globalización, lapendiente de la recta de regresión es positiva (b1=0,089), lo queimplica que los países más ricos se adaptan mejor a la globalizaciónque los más pobres.

Los resultados del Cuadro 6 ponen de manifiesto una relacióndirecta entre la ausencia de conflictos étnicos y la presencia delibertad económica y el incentivo a involucrarse en el comercioglobal. La lección que puede aprenderse es que los conflictosétnicos y la ausencia de libertad económica pueden dificultar laintegración en la economía mundial de los países.

C L M . E C O N O M Í A

214

Cuadro 6 Resultados de la regresión: globalización y renta

variables dependientes.

Nota: la primera variable es la dependiente. Fuente: Montalvo y Reynal-Querol (2005), Gwartney y Lawson (2006), World Bank (2006) y Apéndice B.

b0 b1 p-valor r

Globalización vs. Polarización 23,273 0,306 0,052 0,263Globalización vs. Fragmentación 19,113 0,454 0,003 0,391Globalización vs. Libertad económica 3,981 1,052 0,000 0,862Crecimiento económico vs. Globalización 30,592 -0,121 0,295 -0,145Renta vs. Globalización 5,597 0,689 0,000 0,821

6.- Conclusiones.Los argumentos a favor de la globalización se basan en la

creencia de que el comercio internacional incrementa el nivel devida de los países que lo practican. Sin embargo algunos individuospueden resultar perjudicados, como aquellos que pierden sutrabajo debido a la competencia exterior. Este artículo, a través deuna revisión de la literatura, ha pretendido una primera introduccióna algunas de las controversias alrededor de la globalización. Enparticular, la investigación se ha concentrado en la libertadeconómica y la globalización, y su relación con la polarización yfragmentación étnica para determinar si éstas dos últimas dificultanlas dos primeras. Los resultados ponen de manifiesto una relaciónde carácter inverso, esto es, la polarización y la diversidad podríanobstaculizar la libertad económica y la globalización, así como elrendimiento económico.

Wessel y Davis (2007) apuntan a una nueva revoluciónindustrial a escala mundial. Esta revolución involucra la tecnologíade la comunicación, que hace posible la provisión electrónica deservicios desde lugares lejanos. Este fenómeno va a poner en riesgo40 millones de puestos de trabajo (estimación) en Estados Unidos.Estos puestos de trabajo podrían perderse en la próxima o dospróximas décadas. Empleos como programador informático,manipulador de datos, actuario, editor de películas o videos,matemático, economista, contable, analista financiero y similares,son altamente vulnerables. La cuestión ahora es: ¿los gobiernos delos países desarrollados deberían animar o restringir el vigor de laglobalización?. Wessel y Davis citan al economista de Harvard, DaniRodrik, afirmando que las nuevas negociaciones sobre globalizacióndeberían implicar la creación de barreras, más que su supresión. Estopodría ayudar a los países pobres a construir sus propias industriasinternas y también podría dar el tiempo suficiente a los países ricospara reciclar a sus trabajadores para nuevos empleos protegidos dela competencia exterior, como aquellos que requieren el contactopersonal.

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

215

C L M . E C O N O M Í A

216

Apéndice A

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7Afganistán 5 1 0,786 0,603 * * *Argelia 4 2 0,514 0,299 4,6 2,4 5.940Angola 6 1 0,572 0,805 * 3,2 1.890Argentina 3 3 0,579 0,408 6,2 2,3 10.920Australia 7 4 0,492 0,315 7,8 3,8 28.290Austria 7 4 0,240 0,128 7,7 2,1 29.610Las Bahamas 8 4 0,705 0,441 6,8 * *Bahrain 4 2 0,569 0,383 7,0 * *Bangladesh 5 1 0,132 0,068 5,7 4,9 1.870Barbados 3 3 0,366 0,199 6,2 * *Bélgica 7 4 0,871 0,544 7,3 2,1 28.930Benin 6 1 0,436 0,868 5,5 5 1.110Bolivia 3 2 0,767 0,708 6,5 3,5 2.450Botswana 6 3 0,650 0,485 7,1 4,7 7.960Brasil 3 2 0,773 0,644 5,9 2,6 7.480Burundi 6 1 0,512 0,286 4,8 -1,5 620Camerún 6 1 0,576 0,817 5,6 2,7 1.980Canadá 7 4 0,672 0,767 8,0 3,2 29.740Cabo Verde 6 2 0,822 0,435 * * *África Central 6 1 0,578 0,787 5,0 1,8 1.080Chad 6 1 0,665 0,768 5,3 3,0 1.100Chile 3 2 0,723 0,432 7,4 5,6 9.810China 1 2 0,661 0,599 5,7 9,5 4.990Colombia 3 2 0,789 0,675 5,5 2,3 6.520Comoro, El 6 1 0,127 0,061 * * *Congo, Dem Rep. 6 1 0,586 0,799 4,4 -3,9 640Congo, Rep. 6 1 0,674 0,721 4,4 1,8 710Costa Rica 3 3 0,420 0,241 7,2 4,8 9.040Costa de Marfil 6 1 0,432 0,874 5,8 2,4 1.390Chipre 8 4 0,652 0,357 7,4 * *Dinamarca 7 4 0,097 0,049 7,6 2,4 31.213Dominica 3 3 0,370 0,202 * * *Dominicana, Rep. 3 2 0,725 0,460 5,4 5,7 6.210Ecuador 3 2 0,837 0,657 5,7 1,9 3.440Egipto 4 2 0,427 0,247 6,3 4,5 3.940El Salvador 3 2 0,279 0,145 7,2 4,0 4.890Etiopía 6 1 0,778 0,695 * 4,3 710Fiyi 1 2 0,930 0,559 6,1 * *Finlandia 7 4 0,294 0,148 7,7 2,9 27.100Francia 7 4 0,294 0,147 7,3 1,9 27.460Gabón 6 3 0,519 0,834 5,4 * *Gambia 6 1 0,689 0,728 * * *Alemania 7 4 0,227 0,123 7,6 1,5 27.460Ghana 6 1 0,661 0,731 6,3 4,3 2.190Grecia 7 4 0,186 0,099 6,8 1,7 19.920Grenada 3 3 0,945 0,542 * * *Guatemala 3 2 0,955 0,520 6,6 3,8 4.060Guinea 6 1 0,843 0,649 * 4,2 2.100Guinea-Bissau 6 1 0,532 0,829 4,4 * *Guyana 6 2 0,813 0,634 6,2 * *Haití 3 1 0,207 0,104 5,9 -0,8 1.630Honduras 2 3 0,430 0,254 6,5 3,0 2.580Hong Kong 8 4 0,066 0,034 8,7 * 28.810Hungría 2 3 0,308 0,167 7,4 2,4 13.780Islandia 7 4 0,055 0,028 7,9 * *India 5 1 0,348 0,901 6,7 5,8 2.880Indonesia 1 2 0,529 0,793 6,0 3,5 3.210Irán 4 2 0,598 0,756 6,2 4,0 7.190Irak 4 2 0,665 0,390 * * *Irlanda 7 4 0,141 0,072 8,0 7,6 30.450Israel 8 4 0,548 0,286 7,1 4,3 19.200Italia 7 4 0,154 0,080 6,9 1,6 26.760Jamaica 3 2 0,600 0,354 7,0 0,7 3.790Japón 7 4 0,067 0,034 7,5 1,3 28.620Jordania 4 2 0,982 0,515 6,8 4,6 4.290Kenia 6 1 0,381 0,890 6,4 1,8 1.020Corea, Rep. 7 4 0,028 0,014 * 5,5 17.930Kuwait 8 4 0,980 0,513 7,4 2,9 17.870Lesotho 6 1 0,343 0,185 * 3,4 3.120Liberia 6 1 0,390 0,890 * * *Luxemburgo 7 4 0,596 0,298 7,9 * *Madagascar 6 1 0,017 0,050 5,8 2,1 800Malawi 6 1 0,736 0,684 5,4 3,1 600

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

217

Nota: C1: Región: (1) – Este de Asía y Pacífico, (2) – Europa y Asia Central, (3) – Latinoamérica y Caribe, (4) – Oriente Medio y Norte deÁfrica, (5) – Sur de Asia, (6) –África sub-sahariana, (7) – Principales países de la OCDE, (8) – Otros países de la OCDE. Fuente: World Bank (2006).C2: Renta: (1) – Baja, (2) –Media, (3) –Media-Alta, (4) – Alta. Fuente: Banco Mundial (2006).C3: Polarización étnica. Fuente: Montalvo y Reynal-Querol (2005)C4: Fragmentación étnica. Fuente: Montalvo y Reynal-Querol (2005)C5: Libertad económica. Fuente: Gwartney y Lawson (2006).C6: Crecimiento medio 1990-2003 (anual). Fuente: World Bank (2006).C7: Renta Nacional Bruta (PPA) –Dólares per cápita (2003). Fuente: World Bank (2006).

Apéndice A (continuación)

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7Malasia 1 3 0,762 0,695 6,7 5,9 8.940Malí 6 1 0,420 0,862 5,5 4,9 960Malta 8 4 0,167 0,083 7,1 * *Mauritania 6 1 0,536 0,334 * 4,4 2.010Mauritania 6 3 0,803 0,482 7,0 * *México 3 3 0,654 0,576 6,6 3,0 8.950Marruecos 4 2 0,897 0,475 5,8 2,7 3.950Mozambique 6 1 0,499 0,838 * 7,0 1.070Myanmar 1 1 0,650 0,474 3,3 * *Nepal 5 1 0,652 0,682 5,3 4,6 1.420Países Bajos 7 4 0,214 0,113 7,7 2,7 28.600Nueva Zelanda 7 4 0,366 0,196 8,2 3,2 21.120Nicaragua 3 1 0,681 0,496 6,2 4,3 2.400Níger 6 1 0,698 0,718 5,3 2,7 820Nigeria 6 1 0,404 0,885 5,6 2,7 900Noruega 7 4 0,090 0,045 7,2 3,4 37.300Omán 4 3 0,408 0,239 7,4 * *Pakistán 5 1 0,698 0,608 5,7 3,6 2.060Panamá 3 3 0,586 0,048 7,2 4,1 6.310Papua Nueva Guinea 1 1 0,669 0,354 5,7 2,8 2.240Paraguay 3 2 0,310 0,174 6,2 1,7 4.740Perú 3 2 0,817 0,658 6,8 3,9 5.090Filipinas 1 2 0,497 0,843 6,3 3,5 4.640Polonia 2 3 0,099 0,051 6,7 4,7 11.450Portugal 7 4 0,020 0,010 7,4 2,6 17.980Ruanda 6 1 0,401 0,221 5,1 2,3 1.290Samoa 1 3 0,388 0,199 * * *Arabia Saudí 4 3 0,114 0,059 * 2,1 12.850Senegal 6 1 0,560 0,809 5,8 4,0 1.660Seychelles, Rep. 6 3 0,160 0,084 * *Sierra Leone 6 1 0,600 0,793 5,7 -3,1 530Singapur 7 4 0,666 0,421 8,5 6,3 24.180Salomón Islas 1 1 0,258 0,139 * * *Somalia 6 1 0,679 0,385 * * *Sudáfrica 6 2 0,718 0,469 6,7 2,3 10.270España 7 4 0,693 0,436 7,2 2,8 22.020Sri Lanka 5 2 0,749 0,452 6,0 4,7 3.730St. Lucia 3 3 0,958 0,540 * * *S. Vicente y Granadinas 3 3 0,773 0,527 * * *Sudán 6 1 0,699 0,711 * * *Surinam 3 2 0,734 0,729 * * *Swaziland 6 2 0,318 0,178 * * *Suecia 7 4 0,337 0,189 7,3 2,3 26.620Suiza 7 4 0,724 0,560 8,2 1,0 32.030Siria 4 2 0,373 0,207 5,6 4,3 3.430Taiwán 8 4 0,685 0,363 7,3 * *Tanzania 6 1 0,271 0,959 6,5 3,7 610Tailandia 1 2 0,582 0,361 6,6 3,7 7.450Togo 6 1 0,673 0,732 5,0 2,1 1.500Tonga 1 2 0,066 0,034 * * *Trinidad y Tobago 3 3 0,842 0,662 6,7 * *Túnez 4 2 0,167 0,087 6,3 4,6 6.840Turquía 2 2 0,342 0,185 6,0 3,1 6.690Uganda 6 1 0,279 0,932 6,4 6,8 1.440Emiratos Árabes. 8 4 0,640 0,320 7,6 * *Reino Unido 7 4 0,571 0,373 8,1 2,3 27.650Estados Unidos 7 4 0,691 0,583 8,2 3,2 37.500Uruguay 3 3 0,426 0,260 7,0 1,5 7.980Vanuatu 1 2 0,285 0,155 * * *Venezuela 3 3 0,758 0,539 4,4 0,5 4.740Yemen 4 1 0,063 0,032 * 5,8 820Yugoslavia 2 3 0,599 0,782 * * *Zambia 6 1 0,606 0,787 6,7 1,4 850Zimbabwe 6 1 0,698 0,534 3,0 1,1 2.180

C L M . E C O N O M Í A

218

Nota: C1: Región: (1) – Este de Asía y Pacífico, (2) – Europa y Asia Central, (3) – Latinoamérica y Caribe, (4) – Oriente Medio y Norte deÁfrica, (5) – Sur de Asia, (6) –África sub-sahariana, (7) – Principales países de la OCDE, (8) – Otros países de la OCDE. Fuente: World Bank (2006).C2: Renta: (1) – Baja, (2) –Media, (3) –Media-Alta, (4) – Alta. Fuente: Banco Mundial (2006).C3: Ranking de globalización. Fuente: Kearney (2005)C4: Polarización étnica. Fuente: Montalvo y Reynal-Querol (2005)C5: Fragmentación étnica. Fuente: Montalvo y Reynal-Querol (2005)C6: Libertad económica. Fuente: Gwartney y Lawson (2006).C7: Crecimiento medio 1990-2003 (anual). Fuente: World Bank (2006).C8: Renta Nacional Bruta (PPA) –Dólares per cápita (2003). Fuente: World Bank (2006).

Apéndice B

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8Argentina 3 3 41 33 29 40 42 27Australia 7 4 13 27 25 8 20 10Austria 7 4 9 15 16 9 46 7Bangladesh 5 1 51 8 9 48 9 50Botswana 6 3 33 37 36 24 10 32Brasil 3 2 50 52 43 45 37 33Canadá 7 4 6 41 48 6 26 6Chile 3 2 30 47 31 15 7 29China 1 2 47 39 41 48 1 41Colombia 3 2 45 53 45 52 42 38Dinamarca 7 4 7 5 6 12 40 4Egipto 4 2 52 26 23 37 14 45Finlandia 7 4 10 18 18 9 31 14Francia 7 4 16 17 17 18 48 12Alemania 7 4 18 14 15 12 51 12Grecia 7 4 25 12 13 27 33 20Hungría 2 3 20 19 19 15 40 24India 5 1 54 22 54 29 6 48Indonesia 1 2 53 29 49 42 23 47Irán 4 2 55 36 47 40 17 35Irlanda 7 4 2 9 10 6 2 5Israel 8 4 15 30 24 24 15 21Italia 7 4 23 10 11 26 50 15Japón 7 4 24 3 3 14 52 8Kenya 6 1 43 24 53 35 49 53Corea, Rep. 7 4 26 2 2 * 8 23Malasia 1 3 17 51 46 29 5 31México 3 3 36 38 39 33 30 30Marruecos 4 2 34 55 35 46 33 44Países Bajos 7 4 5 13 14 9 33 9Nueva Zelanda 7 4 11 23 22 2 26 19Nigeria 6 1 38 25 52 51 33 54Noruega 7 4 14 4 4 21 25 2Pakistán 5 1 44 45 42 48 22 49Panamá 3 3 21 35 5 21 16 39Perú 3 2 46 54 44 27 19 40Filipinas 1 2 28 28 51 37 23 43Polonia 2 3 27 6 7 29 10 26Portugal 7 4 19 1 1 15 37 22Arabia Saudí 4 3 39 7 8 * 46 25Senegal 6 1 35 31 50 46 17 51Singapur 7 4 1 40 30 1 4 17Sudáfrica 6 2 42 46 34 29 42 28España 7 4 22 44 32 21 32 18Sri Lanka 5 2 37 49 33 42 10 46Suecia 7 4 8 20 21 18 42 16Suiza 7 4 3 48 38 2 53 3Taiwán 8 4 31 42 27 18 * *Tailandia 1 2 40 34 26 33 21 34Túnez 4 2 32 11 12 37 13 36Turquía 2 2 49 21 20 42 13 37Uganda 6 1 29 16 55 35 3 52Reino Unido 7 4 12 32 28 5 37 11Estados Unidos 7 4 4 43 40 2 26 1Venezuela 3 3 48 50 37 53 54 42

Bibliografía.BECK, T., DEMIRGÜC-KUNT, A. y LEVINE, R. (2002): Law and Finance: Why Does Legend Origin Matter?

Policy Research Working Papers, World Bank, Washington, D.C. Disponible en http://econ.worldbank.org.

BHIDÉ, A. y SCHRAMM, C. (2007): “Phelps’s prize,” The Wall Street Journal, Lunes 9 de enero, p. A16.

BOYES, W. y MELVIN, M. (2007): Economics, Houghton Mifflin Company, Boston.

BRADFORD, N. (2007): Whither the Federal Urban Agenda? A New Deal in Transition, Canadian PolicyResearch Report F/65. Disponible en www.cprn.org.

CONOVER, W.J. (1984): Practical Nonparametric Statistics, John Wiley & Sons, New York.

CRESCENZI, R. (2005): “Innovation and regional growth in the enlarged Europe: The role of localinnovative capabilities, peripherality, and education,” Growth and Change, 36, págs. 471-507.

DELAVALLADE, C. (2006): “Corruption and distribution of public spending in developing countries,”Journal of Economics and Finance, 30, págs. 222-239.

DOANE, D.P. y SEWARD, L.E. (2007): Applied Statistics in Business and Economics, McGraw-Hill, Irwin,New York.

FAGERBERG, J. (1994): “Technology and international differences in growth rates,” Journal of EconomicLiterature, XXXII, págs. 1147-1175.

FLORIDA, R. (2005): “The world is spiky: Globalization has changed the economic playing field, buthasn’t leveled it,” Atlantic Monthly, 296, octubre, págs 48-51.

GOEL, R.K. y BUDAK, J. (2006): “Corruption in transition economies: Effects of government size, countrysize and economic reforms,” Journal of Economics and Finance, 30, págs. 240-250.

GOMORY, R.E. y BAUMOL, W.J. (2000): Global Trade and Conflicting National Interest, MIT Press,Cambridge, Massachusetts.

GUETAT, I. (2006): “The effects of corruption on growth performance of the MENA countries,”Journal of Economics and Finance, 30, págs. 208-221.

GWARTNEY, J. y LAWSON, R. (2006): Economic Freedom of the World 2006 Annual Report, The FraserInstitute. Disponible en http://www.freetheworld.com/release.htal, págs. 1-27.

IMROHOROGLU, A., MERLO, A., y PETER, R. (2006): “Understanding the determinants of crime,”Journal of Economics and Finance, 30, págs. 270-284.

KEARNEY, A.T. (2005): Measuring Globalization. Disponible enhttp://www.atkearney.com/shared_res/pdf/2005G-index.pdf.

KEMPE, F. (2006): “Protectionism threatens emerging engine of growth,” The Wall Street Journal,martes 21 de febrero, p. A4.

KOTKIN, J. (2007): “The myth of ‘Superstar Cities,’” The Wall Street Journal, Martes 13 de febrero, p. A25.

LA PORTA, R., LOPEZ-DE-SILANES, F., POP-ELECHES, C., y SHLEIFER, A. (2002): The Guarantees ofFreedom, working paper 8759, National Bureau of Economic Research, Cambridge, Massachusetts.Disponible en http://www.hber.org/papers/w8759.

MONTALVO, J.G. y REYNAL-QUERAL, M. (2005): “Ethnic polarization, potential conflict, and civil wars,”The American Economic Review, 95, págs. 796-816.

MORENO, R. y TREHAN, B. (1977): “Location and growth of nations,” Journal of Economic Growth, 2,págs. 399-418.

O’GRADY, A. (2007): “The poor get richer,” The Wall Street Journal, Martes 16 de enero, p. A21.

PALLEY, T.I. (2007): The Economics of Outsourcing: How Should Policy Respond?, The Levy EconomicsInstitute of Bard College, New York, No. 89, 2007. Disponible en www.levy.org.

ROHATGI, V.K. (1984): Statistical Inference, John Wiley & Sons, New York.

GLOBALIZACIÓN, L IBER TAD ECONÓMIC A, POLARIZACIÓN É TNIC A Y RESULTADOS ECONÓMICOS

219

SAMUELSON, P. (2004): “Where Ricardo and Mill rebut and confirm arguments of mainstreameconomists supporting globalization,” Journal of Economic Perspective, 18, págs. 135-146.

SPENCE, M. (2007a): “Why China grows so fast,” The Wall Street Journal, martes 23 de enero, p. A19.

SPENCE, M. (2007b): “What drives high growth rates,” The Wall Street Journal, miércoles, 24 de enero,p. A13.

TEKIN-KORU, A. (2006): “Corruption and the ownership composition of the multinational firm at thetime of entry: Evidence from Turkey,” Journal of Economics and Finance, 30, págs. 251-269.

WESSEL, D. y DAVIS, B. (2007): “Pain from free trade spurs second thoughts,” The Wall Street Journal,miércoles 28 de marzo, págs. A1, A14.

WORLD BANK (2006): World Development Report, 2005, The World Bank and Oxford University Press,Washington, D.C.

C L M . E C O N O M Í A

220