Globalizacion y 3ra Revolucion Industrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis del proceso de globalizacion como un proceso que se produce hace siglos, y ademas la nueva revolucion industrial referida a las energias renovables, diferencias y similitudes con las anteriores.

Citation preview

  • Al igual que todas las revoluciones que la humanidad supo sobrellevar, las revoluciones industriales son las que han llevado una mayor modificacin tanto estructural como intelectual. Es de vital importancia comprender las mismas, para poder as, determinar un correcto futuro para la sociedad. Para esto se puede analizar la tercera y ltima de las revoluciones industriales analizando los pilares sobres los que se alzaron.

    La energa renovable integra el primer de los cuatro pilares de la Tercera Revolucin Industrial. Aunque estas representan un porcentaje pequeo de la combinacin global de fuentes de energa, su uso crece rpidamente de la mano del incentivo de gobiernos y empresas con investigacin y desarrollo. En el segundo pilar tenemos el sector de la construccin, ya que es necesaria infraestructura para almacenar la energa renovable producida. Una de las principales fuentes del calentamiento global antropognico son los edificios, que consumen entre el 30% y el 40% de toda la energa producida. Debido al desarrollo tecnolgico, es posible transformar edificios y disear nuevos que generan en parte, o totalmente la energa que necesitan a partir de fuentes de energa renovable.

    El tercer pilar surge de los primeros, esto porque para poder sacar el mximo provecho de la energa renovable con mnimos costos, se debe desarrollar mtodos de almacenamiento que conviertan suministros intermitentes de energa en recursos fiables. Un medio de almacenamiento muy extendido y relativamente eficiente es el hidrgeno. Este medio garantiza un suministro estable y seguro para la produccin de energa y su transporte.

    La electricidad generada por energas renovables puede ser utilizada para liberar el hidrgeno y el oxgeno del agua mediante electrlisis. Adems se puede extraer hidrgeno de cultivos energticos y residuos orgnicos. Si cuando existe abundancia de energa renovable se pudiese utilizar para extraer hidrgeno del agua, se dispondra de un suministro ininterrumpido de energa.

    Estos primeros tres pilares se pueden considerar levantados por la Unin Europea.

    El cuarto pilar de esta revolucin es la reconfiguracin de la red elctrica asociado al modelo seguido para Internet, formando una red interconectada inteligente. El siguiente avance tecnolgico en este tipo de redes es la implementacin de hardware y software, para detectar y controlar, de esta forma, la cantidad de energa que la red est utilizando en cualquier punto en la misma. Pudiendo ajustar el consumo y corregir en tiempo real el precio de la electricidad. Adems este tipo de redes da la posibilidad de que la misma sea descentralizada, en la cual cada usuario puede consumir y generar energa, aportando la misma a la red cuando no la utilicen.

    Se puede decir que esta revolucin industrial se basa principal en la forma responsable y limpia de generar energa, como as tambin generalizar el acceso al consumo y generacin de esta a todas las personas.

  • La transicin hacia la Tercera Revolucin Industrial requiere de una completa reforma econmica de los pases, creando nuevos de puestos de trabajo, bienes y servicios. Los pases tendrn que adaptarse a nuevas formas de energa. As tambin supone gran inversin en infraestructuras que sustenten estos cambios.

    La remodelacin de las infraestructuras y de las industrias necesita que la nueva mano de obra sea calificada en tecnologas de energas renovables, informtica, nanotecnologa, y muchas otras disciplinas de ndole tcnico.

    El motor de combustin interna y el desarrollo de las autopistas marcaron el inicio de la Segunda Revolucin Industrial, al igual que la aparicin del motor a vapor, la locomotora y la infraestructura ferroviaria marcaron el inicio de la Primera Revolucin Industrial.

    La revolucin del motor a vapor demand grandes cambios de infraestructura, incluyendo el transporte. De la misma manera, la aparicin del motor a combustin interna exigi la construccin de un sistema nacional de rutas y la creacin de oleoductos.

    La democratizacin de la energa permite la creacin de una sociedad descentralizada, en la cual se rige un nuevo derecho social que exige el libre acceso a la energa. Las nuevas generaciones exigirn como un derecho y una obligacin la capacidad de compartir y producir su propia energa en una red interconectada de acceso abierto.

    Desde el punto de vista econmico las sociedades cambiar ligeramente su paradigma, ya que dejan de lado el fuerte capitalismo primitivo de maximizar el consumo y produccin sin analizar las consecuencias ambientales que esto trae, y pasan a buscar un equilibrio en el que las industrias pueda obtener rentabilidad y simultneamente minimizar su impacto en la naturaleza, principalmente en el consumo de energa.

    Del mismo modo que pases de Europa y Asia se abocan a perseguir los objetivos mencionados, nuestra regin, la suramericana debe integrarse en esta nueva etapa de la globalizacin. Es de vital importancia la elaboracin de un proyecto argentino que haga nfasis en el desarrollo de energas sustentables descentralizado, en el cual cada regin del pas pueda aportar a una red nacional en todo momento, y que de esta forma todo el territorio nacional se encuentre abastecido. Aunque en estos momentos la mayora de la energa depende del petrleo y sus derivados, se estn realizando proyectos e investigacin en distintas maneras de produccin energtica. Adems se est fomentando la capacitacin y formacin en carreras tcnicas. Todo esto de alguna forma u otra alienta a que el pas se encuentre encaminado haca la tercera revolucin industrial, y con una mayor profundizacin en ciertas areas se logre llegar a buen puerto.

    Cuando se analiza el fenmeno de las revoluciones industriales, especialmente la 3ra, vemos que suceden en una escala global, no est asociada solo a un pas o regin. Por lo

  • cual tambin debemos indagar sobre el fenmeno de la globalizacin que alcanza los mbitos cultural, poltico, geogrfico y econmico. La globalizacin y las revoluciones estn fuertemente vinculadas.

    Segn acadmicos no puede definirse el proceso de globalizacin como un evento reciente, sino que se viene produciendo desde hace siglos juntos con la evolucin de las sociedades modernas. Esto sucede desde la poca colonial con la expansin de los grandes imperios. Estos acadmicos coinciden tambin que la globalizacin creci de la mano con la expansin del capitalismo.

    Los historiadores modernos reconocen tres etapas en la globalizacin en 130 aos:

    i) 1870-1913: caracterizada por la movilidad de capital y de mano de obra, tambin por el auge comercial del transporte. Se detiene por la 1era Guerra Mundial.

    ii) Luego de la 2 Guerra Mundial se produce otra etapa en dos fases: a) 1945-1973: se desarrollan instituciones internacionales de cooperacin

    tcnica, financiera y comercial. Expansin del comercio de manufacturas. Baja movilidad de capitales y mano de obra.

    b) ltimo cuarto SXX: generalizacin del libre comercio, empresas transnacionales, gran movilidad de capitales y acceso masivo a la informacin. Desarrollo de TIC.

    Otro autor, Trahtemberg sostiene que la globalizacin se produce desde el siglo XVI, contra la postura de la globalizacin como fenmeno de los ltimos 20 aos. Este diferencia tres etapas:

    1) Desde el asentamiento de los europeos en Amrica aparecen nuevas formas de relaciones internacionales en distintos mbitos. Expansin del capitalismo comercial.

    2) De la mano de las rev. Americana y francesa. Las colonias vencen a imperios, el conflicto fue intelectual, geopoltica junto con la expansin del capitalismo.

    3) La tercera etapa sucede luego de las guerras mundiales, con la guerra fra donde se enfrentaban dos bloques globalizados.

    Las distintas descripciones de las etapas de globalizacin coinciden en que las guerras mundiales dividen dos etapas claras en este proceso. En un caso se describen dos etapas posteriores a estos conflictos y una que sucede antes, Trahtemberg sin embargo menciona dos etapas previas y una posterior.

    Las distintas fuentes coinciden que el proceso de globalizacin fue potenciado por:

  • - los avances tecnolgicos en informtica y comunicacin, que permiten reducir tamaos, mayor difusin, economizan la organizacin de la produccin, mejor calidad de productos, minimizar distancias.

    - decisiones polticas, nacionales o internacionales en el mbito econmico que fomentaron el libre comercio e integracin de economas nacionales reduciendo las barreras de los pases a la circulacin de bienes, servicios y capitales.

    Otros autores mencionan tambin la cada del sistema socialista como impulso a la globalizacin, y tambin un origen sociocultural relacionado con el turismo de masas a nivel internacionales. Otros indican que unos de los factores es la organizacin de las corporaciones que a fin de aprovechar las ventajas de cada territorio distribuyen distintas tareas en los sitios ms convenientes.

    As tambin se menciona como un estmulo a este proceso el desarrollo del transporte y la reduccin de su costo.

    A lo largo del proceso de globalizacin sucedieron eventos a partir de los cuales se puede ver un cambio en la velocidad con la que se produce, o las dimensiones en las que ocurre. Estos puntos de inflexin son:

    a- Descubrimiento europeo de Amrica: desde este evento y posterior migracin colonizadora se puede considerar que la tendencia globalizadora se hace significativa (considerando que ya haban sucedidos expansiones de otros imperios), esto a partir del desarrollo de medios de transporte martimos.

    b- La primera revolucin industrial (finales del siglo XVIII) que trajo consigo la produccin masiva de alimentos, materias primas y la mecanizacin de la industria textil con lo que produjo captacin de mano de obra y comercio entre los continentes.

    c- La segunda revolucin industrial (finales del SXIX) con el desarrollo de nuevos medios de transporte, el uso de la energa elctrica al proceso industrial y nuevas formas de conservar alimentos favorecieron el xodo de poblacin europea hacia Amrica y Oceana.

    d- La 1era y 2da guerra mundial. Luego de los conflictos blicos continua este tendencia de integracin global a travs del desarrollo de instituciones internacionales para relaciones en distintos mbitos y una expansin del comercio de manufacturas.

    e- Principios de la dcada de 1970, a causa de la desregulacin macroeconmica, crisis petrolera y el fin de una etapa de crecimiento de pases desarrollados. Se inicia una etapa de generalizacin del libre comercio, grandes empresas transnacionales y libre flujo de capitales junto a la facilidad en el acceso a la informacin.

  • Podemos concluir a partir de los textos estudiados que la siguiente etapa de globalizacin nuevamente estar marcada por una revolucin industrial, el agotamiento de los combustibles fsiles dando lugar al desarrollo de nuevas fuentes de energa impulsan esta revolucin. Desde lo econmico se da un pequeo cambio de sistema, China es la nueva economa lder con un sistema equilibrado entre socialismo y capitalismo. Podemos decir que estamos situados temporalmente en nuevo punto de inflexin.