5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BIOLOGÍA “INFORMES DE FITONEMATOLOGÍA” CURSO : FITONEMATOLOGÍA DOCENTE : Blgo. Cesar J. Rodolfo Vargas ESTUDIANTES : MARCATOMA TUMBALOBOS, Enrique Ayacucho – Perú 2013

Globodera Spp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GLOBODERA

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGAFACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICASESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DEBIOLOGA

INFORMES DE FITONEMATOLOGACURSO: FITONEMATOLOGADOCENTE : Blgo. Cesar J. Rodolfo VargasESTUDIANTES: MARCATOMA TUMBALOBOS, Enrique

Ayacucho Per 2013

PRACTICA N 01EVALUACIN DE LA TASA DE MULTIPLICACIN DE Globodera spp, PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA EN Solanum tuberosumI. FUNDAMENTO:Los nematodos son animales microscpicos (conocidos tambin como gusanos redondos, gusanos filiformes, o angululas) que se encuentran en una amplia gama de hbitats, especialmente en el suelo y el agua. La mayora son saprofitos (se alimentan de materia orgnica descompuesta o en descomposicin) pero unos pocos son parsitos de animales o de plantas. Dos especies do los nematodos del quiste de la papa, Globodera rostochiensis y G. pallida, daan las races de la papa y causan perdidas severas en algunas zonas productoras de papa. Hay otras zonas productoras quo hasta el presente estn libres de esos nematodos. Para controlar esta peste es necesario conocer su ciclo do vida y manejar adecuadamente el cultivo.

Los nematodos del quiste causan daos que a menudo pasan inadvertidos. En muchas ocasiones sus niveles de poblaci6n estn enmascarados. En el suelo, una poblacin de nematodos puede incrementarse diez veces en un ao, mientras que los daos solo se hacen visibles a cierto nivel de infestacin, que depende de condiciones locales como fertilidad del suelo y suministro adecuado de agua. En suelos de baja fertilidad, los daos puede llegar a ser visibles cuando la infestacin esta entre 10 y 20 huevos por gramo de suelo. Pero un suelo frtil con contenido adecuado de humedad puede enmascarar una infestacin de mayores proporciones.Hay dos tipos de perdidas relacionadas con infestaciones de nematodos: directas, debidas a pedidas de rendimiento, indirectas, debidas a gastos de control y cuarentena. Prdidas directas. Pueden ser grandes aun sin que se vean signos de infestaci6n con nematodos del quiste. Pueden ocurrir prdidas de hasta 15 % o en cultivos que no muestran sntomas a6reos. El rendimiento puede reducirse en dos toneladas por hectrea cuando la infestaci6n se aumenta en 20 huevos por gramo de suelo. Podra Ilegarse al caso de cosechar menos tub6rculos que los sembrados. Perdidas indirectas. Es muy difcil erradicar los nematodos. Del quiste que se establezcan en un rea. La rotacin de cultivos para reducir las poblaciones de nematodos es prolongada y equivalen a no cultivar papa durante varios aos en el mismo terreno. El control qumico es costoso, peligroso y no es completamente efectivo. Las cuarentenas nacionales para controlar la dispersi6n de la peste se convierten a menudo en una restricci6n de la producci6n tanto de papa para consumo como para semilla

RESULTADO