2
2do grado “C” ZAPATEADORES DE CHOCÁN Danza del departamento de Piura, se ejecuta en la comunidad de Chocán en las fiestas de octubre para la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca y en diciembre para la celebración del Niño Dios. La devoción es grande entre la población del departamento de Piura y estos desde inicios del siglo XIX dan inicio a diversas formas de ofrecimiento al Sr. De Chocan entre ellas ofrecen sus mejores danzas y bailes, como los mejores Zapateadores. Pero aquellos que conforman la Cofradía del Sr. De Chocan, se reúnen desde varias semanas antes de las festividades religiosas para ensayar los pasos y figuras que van a ofrecer a la santa imagen, son los mejores en cada familia que tienen la especial responsabilidad de representar a su familia y son conscientes que solo estarán algunos instantes frente a la imagen y será el Sr. De Chocan o el Sr. Cautivo que contemple únicamente a este Zapateador, este contacto es de apenas un minuto o menos tiempo más que suficiente para que el zapateador toque a la Santa imagen con el algodón que lleva en la punta de su bastón, algodón que será luego dividido en pequeños copos para ser entregados a cada miembro de la familia Los bailarines usan camisa blanca de manga larga y pantalón blanco o azul. Al filo de la manga del pantalón, a manera de bocamanga o escarpín, finamente adornados con cascabeles y bordados o

glosa zapateadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DANZAS

Citation preview

Page 1: glosa zapateadores

2do grado “C”

ZAPATEADORES DE CHOCÁN

Danza del departamento de Piura, se ejecuta en la comunidad de Chocán en las fiestas de octubre para la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca y en diciembre para la celebración del Niño Dios.

La devoción es grande entre la población del departamento de Piura y estos desde inicios del siglo XIX dan inicio a diversas formas de ofrecimiento al Sr. De Chocan entre ellas ofrecen sus mejores danzas y bailes, como los mejores Zapateadores. Pero aquellos que conforman la Cofradía del Sr. De Chocan, se reúnen desde varias semanas antes de las festividades religiosas para ensayar los pasos y figuras que van a ofrecer a la santa imagen, son los mejores en cada familia que tienen la especial responsabilidad de representar a su familia y son conscientes que solo estarán algunos instantes frente a la imagen y será el Sr. De Chocan o el Sr. Cautivo que contemple únicamente a este Zapateador, este contacto es de apenas un minuto o menos tiempo más que suficiente para que el zapateador toque a la Santa imagen con el algodón que lleva en la punta de su bastón, algodón que será luego dividido en pequeños copos para ser entregados a cada miembro de la familia

Los bailarines usan camisa blanca de manga larga y pantalón blanco o azul. Al filo de la manga del pantalón, a manera de bocamanga o escarpín, finamente adornados con cascabeles y bordados o muchas veces adornados con telas de flores de colores, tanto el ruedo de la parte superior como inferior.

Asimismo llevan dos pañuelos cuadrados de color rojo, agarrados sobre los hombros a manera de poncho, prendidos con los típicos espejos de estrella con cintas de lanas multicolores. En la cabeza llevan un pañuelo como especie de turbante, sostenido con una vincha hecha por un pañuelo doblado por su diagonal que sujetan a manera de diadema. Esta es una pieza que tradicionalmente utilizaban los pobladores de Ayabaca.