5
Ing. Nuria Zambrano MAE XIII. U.C.S.G GLOSARIO CONTABLE Cadena de valor: conjunto de funciones de negocio que agrega valor a los productos y servicios de una organización. Capacidad idónea: es lo que se necesita para producir y atender mi demanda. Capacidad Instalada: es lo que técnicamente puedo hacer, lo que es capaz de hacer la máquina. Centro de costos: Acumulación de los conceptos que se incurren en la fabricación de un producto, clasificándose por actividades. Contabilidad Administrativa : conocida como la contabilidad para la toma de decisiones. La contabilidad de Costos forma parte de la contabilidad administrativa. DE ACUERDO CON SU IMPORTANCIA POR LA TOMA DE DECISIONES Costos relevantes: son costos futuros esperados que difieren dependiendo de las acciones que se tomen y pueden descartarse si se cambia o elimina alguna actividad económica. Son los que se modifican o cambian de acuerdo con la opción o alternativa que se adopte; también se les conoce como costos diferenciales. Ej.: cuando se produce un pedido especial, existiendo capacidad ociosa, en este caso los únicos costos que cambian si se acepta el pedido son el de MD, MOD, energía eléctrica, fletes (gasto), etc., siendo estos entonces relevantes para tomar la decisión; La depreciación del edificio de producción, y los salarios de los ingenieros de producción, permanecerán constantes, por lo que estos son costos irrelevantes para tomar la decisión de aceptar el pedido especial, o no. Costos irrelevantes: son aquellos que permanecen inmutables sin importar las acciones que se tomen. Son los que permanecen inmutables sin importar el curso de acción elegido. Ej., en el ejemplo anterior, la depreciación de los equipos, si esta es en línea recta. (Si la depreciación es la del método de unidades de producción, entonces esta sí será un costo relevante para tomar la decisión, ya que mediante este método de depreciación acelerada, a mayor producción, mayor será el cargo por depreciación de los equipos involucrados en la producción de un período).

GLOSARIO 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad glosario 2

Citation preview

Page 1: GLOSARIO 2

Ing. Nuria ZambranoMAE XIII. U.C.S.G

GLOSARIO CONTABLE

Cadena de valor: conjunto de funciones de negocio que agrega valor a los productos y servicios de una organización.

Capacidad idónea: es lo que se necesita para producir y atender mi demanda.

Capacidad Instalada: es lo que técnicamente puedo hacer, lo que es capaz de hacer la máquina.

Centro de costos: Acumulación de los conceptos que se incurren en la fabricación de un producto, clasificándose por actividades.

Contabilidad Administrativa: conocida como la contabilidad para la toma de decisiones. La contabilidad de Costos forma parte de la contabilidad administrativa.

DE ACUERDO CON SU IMPORTANCIA POR LA TOMA DE DECISIONES

Costos relevantes: son costos futuros esperados que difieren dependiendo de las acciones que se tomen y pueden descartarse si se cambia o elimina alguna actividad económica.

Son los que se modifican o cambian de acuerdo con la opción o alternativa que se adopte; también se les conoce como costos diferenciales. Ej.: cuando se produce un pedido especial, existiendo capacidad ociosa, en este caso los únicos costos que cambian si se acepta el pedido son el de MD, MOD, energía eléctrica, fletes (gasto), etc., siendo estos entonces relevantes para tomar la decisión; La depreciación del edificio de producción, y los salarios de los ingenieros de producción, permanecerán constantes, por lo que estos son costos irrelevantes para tomar la decisión de aceptar el pedido especial, o no.

Costos irrelevantes: son aquellos que permanecen inmutables sin importar las acciones que se tomen.

Son los que permanecen inmutables sin importar el curso de acción elegido. Ej., en el ejemplo anterior, la depreciación de los equipos, si esta es en línea recta. (Si la depreciación es la del método de unidades de producción, entonces esta sí será un costo relevante para tomar la decisión, ya que mediante este método de depreciación acelerada, a mayor producción, mayor será el cargo por depreciación de los equipos involucrados en la producción de un período).

DE ACUERDO CON EL TIPO DE SACRIFICIO EN QUE SE HA INCURRIDO:

Costos Desembolsables: son aquellos que son susceptibles a una salida de efectivo.

Costo de oportunidad: la mejor oferta desechada.

DE ACURDO CON LA RELACIÓN EN LA DISMINUCIÓN DE ACTIVIDADES:

Costos evitables: son aquellos plenamente identificables como un producto o departamento de modo que si se elimina el producto o departamento, dicho costo se suprime.

Page 2: GLOSARIO 2

Ing. Nuria ZambranoMAE XIII. U.C.S.G

Costos inevitables: son aquellos que no se suprimen aunque el departamento o producto sea eliminado de la empresa.

DE ACUERDO CON EL CAMBIO ORIGINADO CON UN AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

COSTOS DIFERENCIALES: Son los aumentos o disminuciones del costo total o el cambio en cualquier elemento del costo, generado por una variación en la operación de la empresa. Estos costos son importantes en el proceso de toma de decisiones pues son los que mostrarán los cambios o movimientos sufridos en las utilidades de la empresa ante un periodo especial, un cambio en la composición de las líneas, un cambio de los niveles de inventario.

COSTOS SUMERGIDOS: Son aquellos que independientemente del curse de la acción que se elijan, no se verán alterados, es decir, van a permanecer inmutables ante cualquier cambio.

OTROS CONCEPTOS

Sistema de costeo: Asignar el valor total al producto asignado.

Costeo por orden: Cuando los productos tienen características diferentes y específicas.

Costeo ABC : costeo basado en actividades

Costo: Es un desembolso que tiene que ver con el producto. Tanto el costo como el gasto se incurren para obtener un ingreso.

Costo de oportunidad: la mejor oferta desechada.

Costo del producto: todo lo que se incurrió en el producto hasta ponerlo disponible para la venta.

Costo directo: Consiste en costear la producción, sin considerar los costos fijos.

Costos controlables: Son aquellos que se pueden cambiar según la ley.

Costos de producción: Es el costo que representa el producto. Son todos los desembolsos que se incurren para la elaboración del producto.

Costos escalonados: Son aquellos costos que permanecen constantes, hasta cierto punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así sucesivamente.

Costos evitables: son aquellos plenamente identificables como un producto o departamento de modo que si se elimina el producto o departamento, dicho costo se suprime.

Costos fijos comprometidos: Son las inversiones de capital, compras de activos fijos.

Page 3: GLOSARIO 2

Ing. Nuria ZambranoMAE XIII. U.C.S.G

Costos fijos discrecionales: Estos costos pueden ser modificados en base a su criterio.

Costos históricos: Costos pasados, no se pueden modificar.

Costos mixtos: Tiene la característica de un costo fijo, como de un costo variable.

Costos ociosos: son aquellos incurridos generalmente por una interrupción de la operación y que no generan ingresos.

Costos relevantes: son costos futuros esperados que difieren dependiendo de las acciones que se tomen y pueden descartarse si se cambia o elimina alguna actividad económica.

CRM: Se entiende como la gestión sobre la Relación con los consumidores. Es el conjunto de estrategias de negocios, marketing, comunicación, e infraestructuras, tecnologías, diseñadas, con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes, identificando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades.

Desembolsables: son aquellos que son susceptibles a una salida de efectivo.

Deterioro: Financieramente hablando es cuando un activo pierde su capacidad de generar ingresos futuros.

Devengamiento de costos y gastos: es decir cuando se reciben los riesgos y beneficios.

El principio devengado indica que los gastos deben ser registrados en el momento en que ocurre y no cuando se paga.

Los costos y gastos se registran en su periodo respectivo. La depreciación es el costo fijo más importante.

Dinámicas contables: Se definen la dinámica, cuando se afecta el costo y es gasto.

Gasto: Es un desembolso que tiene que ver con el servicio.

Los estándares de Producción: generalmente se miden en unidades (gramos, kilos, galones). Sin embrago, para propósitos de costear la producción también se determinan estándares en unidades monetarias.

Medición del comportamiento del costo: Entender y cuantificar como las actividades de una organización afecta a los niveles del costo.

Métodos para clasificar los gastos en el estado de resultado:

- Según su naturaleza- Según su función

Pérdida: No representan un ingreso. Las pérdidas generalmente son fortuitas y no tienen un ingreso asociado.

Producción en serie: grandes cantidades

Page 4: GLOSARIO 2

Ing. Nuria ZambranoMAE XIII. U.C.S.G

Realidad económica: Depreciar los activos con base al tiempo en que estarán disponibles para su uso.

Reformulación de Presupuesto: reajustar el presupuesto a las condiciones actuales.

Relevamiento de información: Entrevista, lugar de acuerdo a la descripción del cargo, mas entregables.

Sistema de costeo: Asignar el valor total al producto asignado.

Transferencia de dominio: es cuando transfiero los riesgos y beneficios.

Valor residual de un activo: es el valor de mercado del activo que tendrá al final de su vida útil.

Ventas: Transferencia de dominio de un bien o prestación de servicios.