4

Click here to load reader

Glosario 5 tutoria quimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Glosario 5 tutoria quimica

GLOSARIO

RADIOISÓTOPO: radionúcleo a aquel isótopo que es radiactivo. La palabra

isótopo, se usa para indicar que todos los tipos de átomos de un mismo elemento

químico se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica. Espectro

electromagnético la distribución energética del conjunto de las ondas

electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o

simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de

emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Permeabilidad: es la

capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo atraviese sin alterar

su estructura interna.

PERCOLACIÓN: se refiere al paso lento de fluidos a través de materiales

porosos. Lixiviación: Extracción de la materia soluble de una mezcla mediante la

acción de un disolvente líquido Isómeros: La isomería es una propiedad de ciertos

compuestos químicos que con igual fórmula molecular es decir, iguales

proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, pero que

presentan estructuras moleculares distintas y, por ello, diferentes propiedades.

CARCINÓGENO O CANCERÍGENO: es un agente físico, químico o

biológico potencialmente capaz de producir cáncer al exponerse a tejidos vivos.

Epidural o anestesia peridural es la introducción de anestésico local en el espacio

epidural, bloqueando así, las terminaciones nerviosas en su salida de la médula

espinal.

CATÉTER: es, en medicina, un dispositivo con forma de tubo estrecho y

alargado que puede ser introducido dentro de un tejido o vena.

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA U OBSOLESCENCIA

PLANIFICADA: es la determinación o programación del fin de la vida útilde un

producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el

fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto, este se

torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.

ESCORRENTÍA SUPERFICIAL: describe el flujo del agua, lluvia, nieve, u

otras fuentes, sobre la tierra, y es un componente principal del ciclo del agua. A la

escorrentía que ocurre en la superficie antes de alcanzar un canal se le llama

fuente no puntual. Si una fuente no puntual contiene contaminantes artificiales, se

le llama polución de fuente no puntual.

DIODO: Es un componente electrónico de dos terminales que permite la

circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido.

Page 2: Glosario 5 tutoria quimica

CAUCE O LECHO FLUVIAL: es la parte de un valle por donde discurren las

aguas en su curso: es el confín físico normal de un flujo de agua, siendo sus

confines laterales las riberas. Lluvia ácida: Lluvia con ácidos disueltos,

principalmente ácido sulfúrico y nítrico, procedentes de combustibles fósiles y de

motores de explosión.

CORROSIÓN: se define como el deterioro de un material a consecuencia de un

ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse

como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más

estable o de menor energía interna.

CORROSIVOS: Una sustancia corrosiva es una sustancia que puede destruir o

dañar irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual entra en contacto.

Los principales peligros para las personas incluyen daño a los ojos, la piel y

el tejido debajo de la piel; la inhalación o ingestión de una sustancia corrosiva

puede dañar las vías respiratorias y conductos gastrointestinales. La quemadura a

menudo puede conducir a vómitos y fuertes dolores de estómago. La exposición a

la misma es denominada quemadura química.

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS. Interacciones entre compartimentos

Todos los compuestos químicos, tanto orgánicos como inorgánicos, están

formados por un conjunto de átomos variables en número y tipo. A su vez estas

uniones atómicas adoptan una distribución en el espacio según las leyes de la

química convencional. Estas características microscópicas se traducen en

propiedades macroscópicas medibles, a las cuales se les puede atribuir un

número y una unidad. Al conjunto de esas magnitudes físicas medibles, producto

de las características químicas microscópicas, se las denominan Propiedades

Fisicoquímicas (Chang, 1997).

ÁCIDO: es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto

químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidroniomayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son el ácido acético (en el vinagre), el ácido clorhídrico (en el Salfumant y los jugos gástricos), elácido acetilsalicílico (en la aspirina), o el ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil). Los sistemas ácido/base se diferencian de las reacciones redox en

Page 3: Glosario 5 tutoria quimica

que, en estas últimas hay un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura y también pueden existir como sustancias puras o en solución.

A las sustancias químicas que tienen la propiedad de un ácido se les denomina ácidas.

BASE O ÁLCALI :es cualquier sustancia que presente propiedades alcalinas.

En primera aproximación (según Arrhenius) es cualquier sustancia que en disolución acuosaaporta iones OH− al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:

KOH → OH− + K+ (en disolución acuosa)

Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. Para medir la basicidad (o alcalinidad) de un medio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal que pH + pOH = pKw, (Kw en CNPT es igual a 10−14). Por este motivo, está generalizado el uso de pH tanto para ácidos como para bases.

BIOMARCADORES. Según la definición ya clásica de McCarthy y Shugart

(1990), los biomarcadores son "medidas” en los niveles molecular, bioquímico o celular, tanto en poblaciones naturales provenientes de hábitats contaminados, como en organismos expuestos experimentalmente a contaminantes, y que indican que el organismo ha estado expuesto a sustancias tóxicas y la magnitud de la respuesta del organismo al contaminante". Este concepto de biomarcador se Marino DamiánTesis Doctoral. Marzo de 2009 6 fundamenta en que, para que los efectos de los contaminantes sean evidentes en el ecosistema, el primer nivel de interacción es el molecular-celular. Este nivel de organización es además el ideal para estudiar relaciones causa-efecto y los mecanismos de acción de los contaminantes

MUESTREO. En cuanto al muestreo, la esfera que requiere más cuidados a la

hora de ser estudiada resulta ser la atmósfera, por el manejo de gases y los niveles de dilución alcanzados en esta matriz para los distintos compuestos (Keith, 1996; Khopkar, 2004), en la mayoría de los Marino DamiánTesis Doctoral. Marzo de 2009 7 casos los niveles de detección instrumentales no pueden ser aplicados en forma directa por lo que se requiere una concentración de los analitos por alguna operación cuidadosa de concentración (Hess, 1996), esto se logra mediante el uso de soluciones absorbedoras en el caso por ejemplo del SO2, NO2 y de dispositivos de adsorción generales y específicos, llevando un volumen de varias decenas de litros a algunos mililitros, pueden estar involucradas reacciones de derivatización durante el proceso de adsorción sobre un soporte sólido activo, como por ejemplo los aldehídos y las aminas (Colls, 2002; Zhang et al, 2007). Muchas sustancias están formando parte de la atmósfera sorbidas en el material

Page 4: Glosario 5 tutoria quimica

particulado en suspensión lo que necesita del diseño de dispositivos especiales que permitan la toma de muestras minimizando la perturbación el tamaño de las partículas retenidas ni los equilibrios de sorción-desorción existentes entre los analitos y el soporte sólido brindado por las partículas, este es el caso de aplicación de impactadores de partículas de alto volumen, utilizado para el muestreo de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos y sus derivados, Fenoles y algunos metales presentes en la atmósfera (Hesketh, 1996)