4
GLOSARIO PLANIFICACIÓN GENERAL. Los alumnos hablan entre sí de todo lo que atañe a los túneles, de la velocidad a la que deben llevar los trenes y las dificultades de construir los túneles. Comienzan estableciendo criterios para comparar posibles soluciones como el costo, el tiempo. ANÁLISIS. Comienzan a definir las partes del problema. Perforar un túnel en tierras pantanosas no es lo mismo que hacerlo en tierras escarpadas. Por eso se necesitan distintos tipos de perforación y apuntalamiento. ARTICULACIÓN. Arman las partes del diseño y hacen un plan de construcción. COMPROBACIÓN. Exponen sus planes para construir túneles respondiendo a las preguntas de los profesores y compañeros. REVISIÓN FINAL. Escriben informes sobre sus diseños. APRENDIZAJE. Resultado observado en forma de cambio más o menos permanente del comportamiento de una persona, que se produce como consecuencia de una acción sistemática (por ejemplo de la enseñanza) o simplemente de una práctica realizada por el aprendiz. ATENCIÓN. Proceso mental por el que una persona selecciona determinados estímulos, e ignora otros, para su posterior análisis y evaluación. AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO. Procedimiento de evaluación según el cual un estudiante se evalúa a si mismo, emitiendo juicios sobre el aprendizaje logrado. AUTO-OBSERVACIÓN DE LA DOCENCIA. Observación de la propia docencia por parte del profesor, generalmente llevada a cabo mediante la grabación en audio o vídeo, para permitir el posterior análisis y reflexión sobre la misma. CALIFICACIÓN. Expresión numérica o nominal que genera normalmente un profesor, tutor o supervisor, para resumir la valoración de los logros de aprendizaje conseguidos por el alumno. CAPACIDAD. (Capacidades-Competencias-Habilidades-Destrezas son términos que se utilizan frecuentemente de forma indistinta). Habilidad general (p.e. la inteligencia) o conjunto de destrezas (habilidades específicas de tipo verbal, de lectura, de segundas lenguas, matemática, etc.) que utiliza o puede utilizar una persona para aprender. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Referentes que se adoptan para establecer una comparación con el objeto evaluado. En el caso del aprendizaje, suelen fijarse como criterios una serie de objetivos o competencias que el estudiante debe alcanzar.

Glosario 5 tutoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MÉTODO BASADO EN PROYECTOS

Citation preview

GLOSARIO

PLANIFICACIÓN GENERAL. Los alumnos hablan entre sí de todo lo que atañe a los túneles, de la velocidad a la que deben llevar los trenes y las dificultades de construir los túneles. Comienzan estableciendo criterios para comparar posibles soluciones como el costo, el tiempo.

ANÁLISIS. Comienzan a definir las partes del problema. Perforar un túnel en tierras pantanosas no es lo mismo que hacerlo en tierras escarpadas. Por eso se necesitan distintos tipos de perforación y apuntalamiento.

ARTICULACIÓN. Arman las partes del diseño y hacen un plan de construcción. COMPROBACIÓN. Exponen sus planes para construir túneles respondiendo a las preguntas de los profesores y compañeros.

REVISIÓN FINAL. Escriben informes sobre sus diseños.

APRENDIZAJE. Resultado observado en forma de cambio más o menos permanente del comportamiento de una persona, que se produce como consecuencia de una acción sistemática (por ejemplo de la enseñanza) o simplemente de una práctica realizada por el aprendiz.

ATENCIÓN. Proceso mental por el que una persona selecciona determinados estímulos, e ignora otros, para su posterior análisis y evaluación.

AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO. Procedimiento de evaluación según el cual un estudiante se evalúa a si mismo, emitiendo juicios sobre el aprendizaje logrado.

AUTO-OBSERVACIÓN DE LA DOCENCIA. Observación de la propia docencia por parte

del profesor, generalmente llevada a cabo mediante la grabación en audio o vídeo, para

permitir el posterior análisis y reflexión sobre la misma.

CALIFICACIÓN. Expresión numérica o nominal que genera normalmente un profesor, tutor o supervisor, para resumir la valoración de los logros de aprendizaje conseguidos por el alumno.

CAPACIDAD. (Capacidades-Competencias-Habilidades-Destrezas son términos que se utilizan frecuentemente de forma indistinta). Habilidad general (p.e. la inteligencia) o conjunto de destrezas (habilidades específicas de tipo verbal, de lectura, de segundas lenguas, matemática, etc.) que utiliza o puede utilizar una persona para aprender.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Referentes que se adoptan para establecer una comparación con el objeto evaluado. En el caso del aprendizaje, suelen fijarse como criterios una serie de objetivos o competencias que el estudiante debe alcanzar.

EDUCADOR. Se dice que el docente actúa como educador cuando se preocupa por la formación integral del estudiante (desarrollo personal, social, profesional), no sólo de que asimile contenidos teóricos.

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Se utilizan estos dos términos conjuntamente cuando se quiere significar que no es posible considerarlos de forma independiente y para hacer hincapié en que la enseñanza del profesor no tiene sentido si no es para producir aprendizajes en los estudiantes.

ESCALA DE VALORACIÓN. Instrumento consistente en una serie de elementos que van a ser observados, los cuales se valoran en función de la intensidad o calidad con que se manifiestan, asignándoles un grado dentro de una escala numérica o verbal.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. Operaciones o actividades mentales que facilitan a una persona el desarrollo de diversos procesos que conducen a un resultado, al que denominamos aprendizaje.

EXAMEN ORAL. Prueba para determinar el nivel de aprendizaje de los estudiantes, consistente en plantear cuestiones al alumno para que éste las responda oralmente ante un profesor o tribunal evaluador.

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE TRABAJO. Estancias que los alumnos realizan en contextos laborales, asumiendo funciones y tareas propias de su futuro rol profesional. Suelen desarrollarse bajo la supervisión tanto de tutores académicos como profesionales.

HABILIDAD. Capacidad relacionada con la posibilidad de realizar una acción o actividad concretas. Supone un saber hacer relacionado con una tarea, una meta o un objetivo.

INSTRUCTOR. Se dice del docente que actúa pretendiendo sólo “llenar la cabeza” del estudiante de contenidos teóricos.

INTERÉS. Señala una tendencia observable en la conducta de una persona a preferir, buscar y emplearse en cierta clase de actividades. Así se habla de intereses preferentes del alumno hacia determinadas asignaturas o actividades dentro de una misma asignatura, hacia ciertas carreras o actividades profesionales.

INTERROGACIÓN ORAL EN EL AULA. Intercambio de preguntas y respuestas que se da entre profesor y alumnos en el curso de las clases, y que puede ser utilizado como fuente de información acerca del progreso conseguido en el aprendizaje de una materia.

ITEM DE COMPLETAR FRASES. Tipo de preguntas características de una prueba objetiva, consistente en presentar una oración incompleta pidiendo al estudiante determinar la palabra que falta para que la oración tenga sentido y sea correcta.

ITEM DE EMPAREJAMIENTO. Tipo de preguntas características de una prueba objetiva, consistente en ofrecer al estudiante dos series de términos para que encuentre la correspondencia entre elementos de la primera serie y elementos de la segunda.

MÉTODO DE ENSEÑANZA. Esquema general de trabajo que da consistencia a los procesos (de información, mediación u orientación), que tienen lugar en diferentes escenarios docentes, proporcionando una justificación razonable para dichos procesos

ORIENTACIÓN. Proceso educativo cuya finalidad es favorecer el desarrollo integral (académico, personal y profesional) del estudiante.

ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE. Cuando el proceso de orientación se fija como meta principal optimizar el aprendizaje de los estudiantes.

PORTAFOLIOS. Procedimiento utilizado en la evaluación, consistente en disponer una carpeta en la que un individuo va reuniendo evidencias sobre la actividad que desarrolla, las cuales constituyen la base para realizar una valoración de dicho individuo.

PORTAFOLIOS DOCENTE. Carpeta en la que el profesor reúne evidencias sobre su ejercicio profesional, tratando de demostrar su competencia docente de cara a una evaluación de la misma.

PROYECTOS. Trabajos o experiencias de aprendizaje que los alumnos realizan de forma independiente o fuera de la institución educativa, presentando tras su finalización un informe sobre los mismos.

RETROALIMENTACIÓN. Obtención de información sobre la marcha de un proceso o los resultados del mismo, de tal manera que esa información pueda ser utilizada para tomar decisiones sobre el proceso en marcha o sobre procesos futuros.

TUTOR. Docente que se responsabiliza de realizar la acción tutorial con un grupo de

estudiantes.

ACUERDO. Tipo de fiabilidad basada en la consistencia de los índices o en las observaciones entre dos o más personas.

ACTITUDES. En investigación educativa se refiere a lo que se pretende que el alumno

entienda, al modo cómo debe reaccionar frente a una determina situación o cómo se

pretende que coopere positivamente con relación a algo (p. ej. respecto a la anamnesis

pretendemos que el alumno la realice de un modo completo, estructurado y, sobre todo,

que la registre por escrito; respecto a un procedimiento como medir la temperatura

pretendemos que sepa cómo y cuándo debe solicitar la cooperación de un ayudante para

una contención determinada).

CONSTRUCTIVISMO.es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una

situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.

DESTREZA .se construye substantivando el adjetivo «diestro». Una persona diestra en el sentido estricto de la palabra es una persona cuyo dominio reside en el uso de la mano derecha. «Diestro» tiene también la acepción de referirse a toda persona que manipula objetos con gran habilidad.

OPORTUNIDAD. del latín oportunista, hace referencia a lo conveniente de un contexto y a la confluencia de un espacio y un periodo temporal apropiada para obtener un provecho o cumplir un objetivo. Las oportunidades, por lo tanto, son los instantes o plazos que resultan propicios para realizar una acción.

META. es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos. De manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que una persona o una organización se marca.

GUIA. Diversas opiniones son las que se establecen entorno al origen etimológico de la palabra guía, sin embargo, una de las más sólidas y aceptadas es que dicho término proviene en concreto del gótico vitan que puede traducirse como “vigilar u observar”

DOCENTE. es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre (traducido al español como “enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque su significado no es exactamente igual

INVESTIGACIÓN. Es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

CONOCIMIENTO. suele entenderse como Hechos o información adquiridos por

una persona a través de la experiencia o la educación,

la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.

VALORES. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.