15
  APOYO A LOS PROCESOS LO GISTICOS GLOSARIO  ACTIVITY BASED COSTING (ABC) Fijación de costos sobre la base de actividades: sistema de administración contable en virtud del cual los costos de las skus (ver sku) o referencias, se basan en la cantidad de recursos y procesos (mano de obra, capital, etc.) Utilizados en el manipuleo y almacenamiento de los productos. este sistema se contrapone al de fijación de costos estándar y los métodos de la contabilidad tradicional.  ADVANCE SHIP NOTICE (ASN) Notificación anticipada de despacho: comunicación en la cual el cargador notifica al receptor de un despacho el contenido de este y la fecha de salida, por medio del intercambio electrónico de datos (EDI).  AISLE Corredor/pasillo: espacio entre estructuras destinadas al almacenamiento de productos, por donde transita el personal encargado del manipuleo de materiales.  ALLOTMENT  Automación: aplicación de sistemas informáticos y tecnológicos con miras a la mejora de la productividad y de la calidad de la performance.  AUTOMATIC IDENTIFICATION Identificación automática: capacidad para recopilar datos e ingresarlos a sistemas de computación con mínimo esfuerzo por parte del personal. Código de barras: simbología de identificación automática que codifica información en un conjunto de barras paralelas, rectangulares y espacios de ancho variables, utilizada para el reconocimiento óptico y su interpretación traducida a la identificación numérica o alfanumérica. los formatos habituales incluyen upc-a para las marcas identificatorias de mercaderías y el código 128 también 12 de 5) para los productos despachados en contenedores, y el espectro de codificación EAN internacional.

Glosario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 1/15

APOYO A LOS PROCESOS LOGI STI COS

GLOSARI O

ACTI VI TY BASED COSTI NG (ABC)

Fijación de costos sobre la base de actividades: sistema de administracióncontable en virtud del cual los costos de las skus (ver sku) o referencias, se

basan en la cantidad de recursos y procesos (mano de obra, capital, etc.)

Utili zados en el manipuleo y alm acenami ento de los productos. este sistema se

contrapone al de fijación de costos estándar y los métodos de la contabilidad

tradicional.

ADVANCE SHI P NOTI CE (ASN) 

Notificación anticipada de despacho: comunicación en la cual el cargador

notifica al receptor de un despacho el contenido de este y la fecha de salida,

por m edio del intercambio electr ónico de datos (EDI ).

AI SLE Corredor/ pasillo: espacio ent re est ruct uras destinadas al alm acenami ent o de

productos, por donde transita el personal encargado del manipuleo de

materiales.

ALLOTMENT

Automación: aplicación de sistemas informáticos y tecnológicos con miras a lamej ora de la productividad y de la calidad de la perform ance.

AUTOMATI C I DENTI FI CATI ON 

I dent ifi cación aut omát ica: capacidad para recopilar dat os e ingresarlos a

sistem as de comput ación con mínimo esfuerzo por part e del personal.

Código de barras: simbología de identificación automática que codifica

información en un conjunto de barras paralelas, rectangulares y espacios de

ancho variables, utilizada para el reconocimiento óptico y su interpretación

tr aducida a la ident if icación nu mérica o alfanum érica. los format os habitualesincluyen upc-a para las marcas identificatorias de mercaderías y el código 128

también 12 de 5) para los productos despachados en contenedores, y elespectro de codificación EAN int ernacional.

Page 2: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 2/15

  2

 BATCH OR BULK PI CKI NG

Selección por l otes o a granel: comb inación de un grupo de ordenes de comprapor sku en una única actividad de selección para optimizar la productividad, ya

que los empleados encargados del procedimiento pueden seleccionar la

tot alidad de la mercadería ordenada dentro de un grupo predeterminado en unsolo viaje. La selección por lotes exige la posterior clasificación mecánica o

manu al de la mercadería para restablecer la int egridad de las ordenes ant es de

su despacho.

BENCHMARKI NG

Utilización de mediciones especificas para comparar la performance de cadaempr esa a la luz de las mejores practicas en la industr ia y sus procesos.

BLI ND COUNT 

Cálculo a ciegas: proceso de actualización de hojas de calculo del inventario

que no conti enen cifras previstas.

BULK PI CK

Selección de productos a granel: selección de grandes cantidades de cajas de

mercadería y colocación de estas en un sistema de t ransport e para su posteri or

separación.

BROKEN CASE

Caja rot a: caja abiert a: este t ermino se usa como sinónimo de nuevo embalaje

o de selección de contenidos parciales de las cajas, para denominar el área

donde el m ater ial se selecciona de est a manera.

CARTON Cartón: contenedor de cartón corrugado que se llena en las instalaciones para

su manipuleo (despacho).

CARRI ER 

Transportista: línea de transporte de carga de camiones, utilizada paratr ansportar m ateri ales hacia y desde centr os de dist ribu ción.

Page 3: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 3/15

  3

CASE

Caja: contenedor no abierto generalmente en cartón corrugado, con

mercadería en est ado en que se la recibió del pr oveedor.

CASE PI CK

Selección de cajas, a los efectos del cumplimiento de ordenes de compra, de

mercadería embalada en contenedores de cartón corrugado, que se retiran del

área de selección para en las instalaciones a un dispositivo para subtraslado

(cinta t ransport adora, pallet, carrit o).

CASE PI CK FROM PALLET

Selección de cajas desde el pall et: actividad de selección que se realiza dentr o

de un tipo especifico de área del deposito (pallets racks, por lo general). elingreso de las a setas instalaciones se realiza en cantidades que pueden

cargarse en pallet s desde áreas de recepción o de reserva en las inst alaciones

del depósito. La salida de estas mercaderías se efectúa en cantidades que

puedan tr ansport arse en caj as.

CHECKI NG

Verificación: constatación y documentación de la correspondencia de la

mercadería asignada al cumplimiento de una orden de compra con su

document ación, en t érminos de núm eros de cantidad de productos.

CHECK-I N

Verificación de ingreso: parte de la actividad de recepción durante la cual se

verif ican los detalles de la carga r ecibida.

COMMON CARRI ER

Empresa de transporte: compañía de camiones que ofrece sus servicios de

transporte.

CONVEYABLE

Transportable por cintas: mercadería embalada en cajas de cartón con fondo

rígido y dimensiones y peso ajustados a los limites y características de lascintas transportadoras.

Page 4: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 4/15

  4

 CONVEYOR

Cinta transportadora: dispositivo mecánico diseñado para transportarmat eriales entre dos puntos de un recorrido fi j o y de un lugar a otr o.

CONVEYOR SORTATI ON SYSTEM

Sistema de clasificación de cintas transportadoras: componente de un sistema

de cintas transportadoras que puede cambiar el recorrido de las cajas de

cartón corrugado mientras se encuentran en movimiento, para dirigirlas a

múlt iples destin os.

CROSS DOCK 

Proceso de t raslado de m ercaderías desde la playa de recepción, sin colocarlasen instalaciones de deposito. la información relativ a a la mercadería se registra

en el inventario, como transacción para su despacho dentro de un ciclo de

envío (por ej emplo, un ida).

CUBE CAPACI TY

Capacidad cubica: espacio disponible en una ubicación (por ejemplo en una

ubicación destinada a deposito, o a un vehículo de carga) .

DEADHEAD

Viaje de regreso de vehículos de t ransport e o cont enedores vacíos.

DEMAND-BASED REPLENI SHMENT 

Reabastecimiento basado en la demanda: proceso organizado (programado)para trasladar mercaderías hasta ubicaciones de pickeo sobre la base de

ordenes de compra que requieren de dicha selección. este proceso optimiza lauti l ización de la mano de obra.

El proceso programado para trasladar mercaderías como respuesta a los

niveles de inventario en determinados puntos de activación se denomina

reabastecimiento basado en el inventario (inventory based replenishment).Este proceso optimiza el uso del espacio limitado, permitiendo la permanente

asignación de las skus a difer entes ubi caciones.

Page 5: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 5/15

  5

DENSI TY

Densidad: cantidad de masa en un volumen (por ejemplo, cantidad de

mercadería en un área de deposito) .

DI STRI BUTI ON REQUI REMENTS PLANNI NG -DRP-

Planificación de requerimientos de distribución: determinación del inventario

que debe existir en el deposito para satisfacer la demanda prevista a lo largo

del t iempo a un nivel dado de pr estaciones de servicios al client e. Este proceso

facilita la gestión del inventario y se emplea para orientar la planificación de

los requerimientos de producción.

DI STRI BUTI ON RESOURCE PLANNI NG

Planificación de los recursos de distribución: planificación de losrequerimientos de distribución sumada a la planificación de recursos que no

forman parte del inventario, tales como mano de obra, espacio, equipos y

vehículos.

DI RECT STORE DELI VERY -DSD-

Entrega directa a puntos de venta: mercaderías entregadas directamente a los

puntos de venta, y con frecuencia a las estanterías de exhibición, evitando el

manipuleo en los centr os de distr ibución minor ista.

DI VERTER

Desviador: dispositivo de un sistema de clasificación por cintas

tr ansport adoras que se uti liza para retir ar una caja o pieza de la línea pri ncipal.

DRI VE-I N RACK

Estantería penetrable: dispositivo diseñado para colocar y retirar cargas depallets con elevadores con capacidad para mas de dos posiciones en

profundidad.

ELECTRONI C DATA I NTERCHANGE -EDI -

I ntercambio electr ónico de datos: sistema de comunicación in ter- empresas, de

computadora, que se utiliza para transmitir transacciones comercialesestándar (notificaciones anticipadas de embarque, ordenes de compra,

facturas, transferencias de fondos, etc.) existen estándares de las naciones

unidas para centenares de docum entos t ransaccionales (edi fact) .

Page 6: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 6/15

  6

 EMERGENCY ORDERS

Ordenes de compra de emergencia: procedimiento inusual de procesamientode ordenes de compra, que se desarrolla cuando la recepción y despacho de

dichas ordenes se complet an en un m ismo día.

EMPTY PALLET REMOVAL LI ST

List ado de remoción de pallet s vacíos: li stado de ub icaciones de las que se ha

retirado el ult imo inventario durante un periodo determinado, a los fines de

que los operadores de elevadores reti ren los pallet s vacíos. el listado i ncluye el

num ero de las skus que ocupaban dicho espacio.

EXPI RATI ON DATE 

Fecha de vencimiento: fecha a partir de la cual las mercaderías no deben

despacharse ni ut ilizarse según lo establecido por el f abricant e.

FI NI TE SCHEDULI NG

Programación limitada: programación de la producción por secuencias,

tomándose en cuanta los limites de la capacidad en todas las etapas del

proceso.

FI FO -FI RST I N, FI RST OUT-

Primero en entrar, primero en salir: termino acuñado inicialmente a los fines

de la contabilidad del valor del inventario, que se emplea como criterio en los

cent ros de distr ibución como guía para los métodos que rigen el movim iento de

las mercaderías.

FLOATI NG SLOT

Areas flotantes de almacenamiento: selección de ubicaciones para el

almacenamiento de mercaderías dentro de un conjunto de ubicaciones con

caract eríst icas comu nes de uso. las skus que requieren est as características de

almacenamiento pueden depositarse en cualquiera de las ubicaciones del

conjunto registrado para tal efecto. cuando una de ellas se vacía, quedadisponible para albergar skus con las mismas características. este método

evita la necesidad de realizar el almacenamiento y la selección en una mismaubicación en form a simult anea.

Page 7: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 7/15

  7

 FLOOR STORAGE

Almacenamiento en el suelo: ubicaciones destinadas a almacenar mercaderíasen el suelo. en estos espacios, es corriente que se almacenen las cargas

complet as de seis pallets (de a dos en fondo y apiladas de a tres). sirven como

reserva o para seleccionar skus de grandes volúmenes.

FLOW RACK

Estanterías dinámicas: dispositivo que permite ubicar mercaderías por la parte

posterior y seleccionarlas por el frente. por gravedad, las mercaderías -

embaladas en cajas- se trasladan del fondo al frent e sobre rod illos o ruedas.

FREI GTH CONSOLI DATI ON

Consolidación de f letes: comb inación de varios despachos pequeños en uno, o

en una ún ica entrega, a los fines de reducir cost os.

retorno del margen brut o de la inversión (gross margin r eturn on investtm ent -

gm-roi): precio de venta menos el costo de las mercaderías dividido por elprecio o cost o orig inal de di chas mercaderías.

FUNCTI ONAL SPECI FI CATI ON

Especificación funcional: documento que se utiliza para definir el soporte que

el sistema de gestión de la información o el sistema de manipuleo demercaderías habrá de brindar a los futuros proveedores y usuarios, a los

efectos del desarrol lo de pr opuestas.

GRAVI TY CONVEYOR 

Cinta transportadora por gravedad: cinta transportadora en la que las

mercaderías se mueven por efecto de la gravedad o mediante la operaciónmensual, por oposición a la cinta transportadora en la que las mercaderías se

mu even sobre rodill os o bandas accionadas mecánicament e.

Page 8: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 8/15

  8

HAND-STACK STORAGE

Almacenamiento por apilación manual: posiciones de almacenamiento

utilizadas para cajas completas de mercaderías, que se ubican manualmenteen est ant erías. se emplean para almacenar cantidades inf eriores a _de la carga

de un pallet, y no se les asigna en forma permanente, sino de acuerdo con los

requerimientos, normalmente estas estanterías se completan con mercaderíasprovenient es exclusivament e de la playa de recepción.

El proceso de procesamiento de ordenes de compra, en general, indica que la

selección de las skus debe realizarse primero en estas posiciones hasta el

agotamiento de las existencias, y en segundo lugar, de las cajas almacenadas

en pallet r acks.

HOLD

Retención: prohibición de realizar actividades con respecto a ciertas skus

almacenadas. Las mercaderías pueden ser retenidas por haberse cumplido su

fecha de vencimiento, por haber sufrido daños, por no haberse completado su

inspección al in gresar, etc.

I NSPECTI ON

I nspección: función int egrant e de las actividades de recepción, responsable de

determinar que la calidad de los productos coincida con la requerida en las

ordenes de compra.

I NVENTORY 

I nvent ario: el conjunt o de skus almacenadas. El invent ario puede o no incluir

las skus utilizadas para uso interno (materiales para embalaje, suministros

para mantenim iento, etc.)

I NVENTORY CONTROL

Contr ol de inventario: función responsable del mant enimiento del inventario y

de registrar su composición con exactitud, incluyendo la totalidad de los datos

referi dos a las skus.

I NVENTORY TURNS 

Rotaciones del inventario: ventas anuales promedio (al costo) divididas por el

inventario prom edio (al costo) .

Page 9: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 9/15

  9

I SO 9000

Estándares de l a calidad de l os procesos int ernacionales aceptados, referi dos a

la cert ifi cación de document os y al mant enim ient o de los procesos produ ctivos,de servicios y comerciales.

JI T -JUST I N TI ME-

Justo a tiempo: uno de los diversos términos que indican un proceso destinado

a minimizar inventarios en una o mas etapas de la cadena de distribución

(desde la producción al consumo) . En los hechos, es un sistem a de producción

desarrollado por la autom otr íz Toyota y adoptado por múlt iples industr ias.

LABEL

Eti queta: dispositivo adherido a un obj eto para su identif icación como part e delinvent ario, dur ant e su despacho o ot ros procesos logísti cos. La etiqu eta puede

contener información legible para el ser humano o un código de barras cuya

lectur a corresponde a equipos de ident ifi cación aut omát ica.

LET DOWN

Traslado de las mercaderías que componen la carga de un pallet desde una

ubicación de reserva hasta otra ubicación de selección de cajas. este traslado

puede producirse como respuesta a una demanda y a la necesidad de

reabastecimiento.

LEVEL

Nivel: parte de las estanterías destinadas a deposito ubicada entre soportes

verticales num erada a part ir del 1 en la planta baja.

LI CENCE PLATE BAR CODE

Placa numér ica del código de barr as: serie de dígitos codificados que vincula el

producto identificado con dicho código con un registro descriptivo en la base

de datos de un sistem a de comput ación.

LOCATI ON 

Ubicación: lugar definido en un deposito o centro de distribución, con unacapacidad determinada y una dirección. se realiza para almacenar una única

sku.

Page 10: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 10/15

  10

LOT NUMBER

Número de lote o part ida: número ident if icatorio con el que el fabricante marca

sus productos para el posterior r ast ro y control.

MANI FEST 

Manifi est o: document o que enum era el contenido del despacho.

MATERI AL HANDLER 

Manipulador de materiales: persona responsable del traslado físico de

mat eriales/ mercaderías.

MATERI AL HANDLI NG CLASS

Clase de manipuleo de materiales: dato registrado por cada sku que define los

mét odos/ vehículos por m edio de los cuales dicha sku puede desplazarse o

trasladarse.

MASTER CASE

Embalaje maestro: envoltorio externo que contiene diversas cajas de

mercadería que podr ían despacharse separadament e, desarrol lado para r educir

costos de fletes y perdidas. En general lo utilizan los fabricantes, pero no, los

mayor istas o mi nori stas en la post erior activ idad de dist ribu ción. los centros dedistribución suelen removerlo para reducir la posibilidades de error en el

posterior manipuleo de m ateriales.

MECHANI ZATI ON

Mecanización: aplicación de dispositivos mecánicos (maquinarias y vehículos),

para mejor ar la productividad y la calidad de la perform ance.

MERGE, FUSI ON

Combinación de dos flujos en uno solo, por ejemplo, en una cinta

transportadora.

MEZANI NE

Ent repiso: área de t rabaj o elevada sobre la pl ant a prin cipal, a la que se accede

a pie.

Page 11: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 11/15

  11

 NESTI NG

Apilamiento de ítems idénticos de forma tal que el volumen cubico de la pilasea infer ior al vol um en de la sum a de los contenidos de la pila.

NON CONVEYABLE

No tr ansportable por cint a transport able: mercadería cuyas dim ensiones físicas

exceden la capacidad de un sistema de cintas transportadoras (por su tamaño

o peso) o embalada de form a tal que no puede ser t rasladada en un sistema de

cintas transportadoras (distribución despareja del peso o diferente superficie).

ORDER ASSEMBLY

Ensamble de or denes: combinación de mercaderías en la playa de operaciones

para su despacho, previamente seleccionadas y entregadas en la playa en

varios viaj es o desde dif erent es ubicaciones en el cent ro de dist ribu ción.

ORDER PI CK

Selección de ordenes: proceso de selección y remoción de ítems del deposito,

para satisfacer una determinada demanda, cuyo desarrollo implica un viaje por

el área de deposit o por cada orden.

PACKI NG AND MARKI NG 

Embalaje y marcado: embalaje o unitarizacion de uno o mas ítems de una

orden en un contenedor apropiado, y su etiquetado o marcado con los datos

del desti nat ario del despacho y t oda otra información necesaria.

PACKI NG LI ST

Lista de empaque: documento de embarque adjunto a cada orden, en el que se

describe el cont enido del despacho.

PALLET

Plataform a, paleta o, simplem ente pallet (en general, de madera): b ase donde

se colocan las mercaderías para facilitar su traslado. Se ha tendido aconform arlo de acuerdo a las medidas y materi ales estandarizados. t ambién se

emplea plásticos y otr os mat eriales.

Page 12: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 12/15

  12

PALLET JACK

Dispositivo de transporte horizontal, accionado manual o mecánicamente. se

los fabrica en dos tam años: con capacidad para tr asladar la carga de uno de lospallets.

PALLET RACK

Estantería para carga paletizada: medio del deposito que se construye para

almacenar m ercaderías en cargas unitar ias, apiladas en pallet s.

PALLET RESERVE

St atus del invent ario en el que se indican las cant idades de pallets, ubicadas enlugares de difícil acceso para los selectores de cajas.

PALLET STACKI NG PATTERN

Patr ón de apilam ient o de pallet s: ubicación r ecomendada de las cajas sobre los

pallets, a los fines de optimizar el uso del espacio. El patrón recomendado se

ajusta a cada sku y se expresa por numero de cajas por hilera o nivel y porcantidad de hi leras que pueden apilarse unas sobre otr as.

PERPETUAL I NVENTORY SYSTEM 

Sistema de inventario perpetuo: sistema que registra las transacciones del

inventario correspondiente a cada sku (despachos, ingresos, devoluciones,etc.) día a día.

PHYSI CAL I NVENTORY

I nvent ario físico: proceso de comput o del inventar io y de reconciliación delresultado con los registros contables, realizado en una única vez y para todas

las ubicaciones.

PI CK LI ST

Listado de selección: documento que indica a los selectores que seleccionar y

donde hacerlo. Las ubicaciones de selección se enumeran en secuencia lógicapara minim izar el t iempo de viaje y la distancia recorrida.

Page 13: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 13/15

  13

PI CKER

Selector, armador de pedidos: persona encargada de seleccionar mercaderías

para dar cumpli mient o a las ordenes de compra.

PI CK TO BELT

Area del deposit o o CD donde las cajas seleccionadas se colocan dir ectament e

en cintas transportadoras que las conducen a la playa de despacho, o al área

de nuevo embalaj e o de reabastecimient o, según corresponda.

PI CK PATH 

Recorrido t ransit ado por los select ores de mercaderías, que pasa por t odas lasubicaciones de las mercaderías ident ificadas en la docum entación r espectiva.

PULL DI STRI BUTI ON

I mpulsar/ empuj ar la distribución: distribución de mercaderías en respuesta a

un requerimient o del receptor.

PUSH DI STRI BUTI ON 

Tirar la distribución: distribución de mercaderías en respuesta a un

requerimi ento del cargador, los clientes o la demanda real.

PUT HAWAI

Retiro de las materiales de la playa de recepción (o de cualquier otra área de

recepción), transporte de los materiales en ubicaciones determinadas, registro

de todos estos movimientos e identificación del lugar donde se han depositado

los materi ales.

PERMANENT LOCATI ON

Ubicación permanente: localización dentro dl deposito, asignada a sku aunque

este vacía. Las ubicaciones no asignadas en forma permanente se denominan

flot ant es, y se las reasigna cuando están v acías.

REPACK PI CK

Selección de una cantidad de mercadería que requiere ser embalada en un

contenedor separado (caja de cart ón) para su prot ección durant e el despacho.

Page 14: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 14/15

  14

REPLENI SHMENT

Reabastecimiento: movimiento organizado de mercaderías desde los lugares

donde se las almacena en cajas enteras hasta los lugares donde se lasselecciona para vol verlas a embalar. La frecuencia del reabastecim ient o puede

basarse en la demanda, en el nivel del inventario y en la capacidad del área

dest inada a nuevos embalaj es.

RESERVE LOCATI ON

Ubicación de reserva: ubicación dentro de un deposito reservado para el

almacenamient o de grandes cant idades de mercadería.

ROUTI NG

I ti nerari o: proceso de asignación de ordenes de ent rega a un t ransport ista ysecuencia de entr ega asignada a cada uno de ellos.

SKU -STOCK KEEPI NG UNI T- 

Unidad de mantenimiento del stock(ítem único del inventario o referencia):cada sku posee características singulares relacionadas con las operaciones a

las que se las somete en el centro de distribución (numero de identificación,

peso por pack o caja, volumen, dimensiones, packs por caja, patrón de

apilam ient o en pallets, etc.) es indi viduali zada.

SORTATI ON 

Clasificación: reorgan ización de grupo de skus en una nueva secuencia.

STORAGE LOCATI ONS

Ubicaciones de depósitos dirección y posición por las que se identifican las

mercaderías almacenadas en un centro de distr ibución. Las ubicaciones puedentener dif erentes tamaños (capacidades), pero un único numero, norm almente

de seis dígitos a saber

TARE 

Tara: peso de un contenedor vacío

TOTE

Cont enedor reusable para prot eger y t ransport ar mercaderías.

Page 15: Glosario

5/17/2018 Glosario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-55b082c771e54 15/15

  15

 UNI T LOAD

Carga unitaria: bu ltos llenos u ot ros ítems unidos entre si (uni dad de carga).

WAREHOUSE MANAGEMENT SYSTEM -WMS- 

Sistema de gestión de depósitos: software util izado para optimizar la

operatoria de depósitos o centros de distribución. las referencias a este

sistema incluyen componentes tales como hardware, software, dispositivos de

ingreso de datos, comunicaciones vía frecuencia de radio e identificación

aut omát ica de datos, etc.

WAVE 

Ola -intervalo durante de la jornada laboral, que se util iza para organizar losmateriales y el f lujo de información y para controlar la finalización de las

tar eas realizadas en los distint os turnos.

WAVE PI CK AND LOAD

Selección de productos y carga en ola: planificación de las operaciones, en

virtud de la cual la carga de trabajo diaria se divide en cortos intervalos (olas)

para optimizar el uso de la mano de obra y de otros recursos y para organizar

el f luj o, a fin de reducir las demoras