12
[UNPHU] [Facultad de Arquitectura y Artes] [Escuela de Diseño] [Método de Instalación y servicios] [Viernes 15 de junio de 2012] [CARLINA GUZMÁN MORATI] [09-0925] [Catálogo de palabras de una misma disciplina o un mismo campo de estudio, definidas o comentadas] [Glosario]

Glosario

Embed Size (px)

Citation preview

[ U N P H U ]

[ F a c u l t a d d e

A r q u i t e c t u r a y A r t e s ]

[ E s c u e l a d e D i s e ñ o ]

[ M é t o d o d e I n s t a l a c i ó n

y s e r v i c i o s ]

[ V i e r n e s 1 5 d e j u n i o d e

2 0 1 2 ]

[CARLINA GUZMÁN

MORATI] [09-0925]

[Catálogo de palabras de una misma disciplina o un

mismo campo de estudio, definidas o comentadas]

[Glosario]

2 | P a g e

Tabique: Pared delgada que sirve para separar las piezas de la casa.

Pandereta: tabique que está hecho con ladrillos puestos de canto

3 | P a g e

Canto: Extremidad, punta, esquina o remate de algo.

Cimiento: Parte del edificio que está debajo de tierra y sobre la que estriba toda la fábrica.

Pantalla: es el paramento vertical, denominándose intradós la cara en contacto con el

terreno, y trasdós la vista exterior.

Base: punto de contacto entre el muro y el cimiento, con la misma o mayor dimensión que

la coronación.

Puntera: parte del cimiento libre de la tierra a contener

4 | P a g e

Talón: parte del cimiento bajo las tierras a contener.

Rodapié: también llamado zócalo, es una pieza que se coloca en la base de los tabiques o

muros de las habitaciones como elemento estético y para protegerlos de golpes o roces.

Rodatecho: es similar al rodapié, pero se fija al techo. Generalmente este es sólo utilizado

cuando se instalan tabiques. En techos de block y concreto se llaman cornisas o cubre falta

Llana: Herramienta compuesta de una plancha de hierro o acero y una manija o un asa,

que usan los albañiles para extender y allanar el yeso o la argamasa.

5 | P a g e

Revestimiento: Capa o cubierta con que se resguarda o adorna una superficie.

Textil: Dicho de una materia: Capaz de reducirse a hilos y ser tejida.

6 | P a g e

Tapíz: Obra hecha de muchos hilos, que, entrecruzados alternativa y regularmente en

toda su longitud, forman como una lámina. Se usa especialmente hablando de la obra

tejida en el telar.

Papel Tapiz: generalmente vinílico, se utiliza para imitar textiles, maderas, entre otros,

como revestimiento en paredes o pisos.

7 | P a g e

Tapizar: Forrar con telas las paredes, sillas, sillones, entre otros.

Textura: Disposición y orden de los hilos en una tela. También es la propiedad que tienen

las partes externas de los objetos, así como las sensaciones que causan, que son captadas

por el sentido del tacto.

8 | P a g e

Módulo: Pieza o conjunto unitario de piezas que se repiten en una construcción de

cualquier tipo, para hacerla más fácil, regular y económica.

Estuco: Pasta de cal apagada y mármol pulverizado, con que se da de llana a las alcobas y

otras habitaciones, que se barnizan después con aguarrás y cera.

9 | P a g e

Mantenimiento: todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o

restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida.

Granito: Roca compacta y dura, compuesta de feldespato, cuarzo y mica. Lo hay de varios

colores, según el tinte y la proporción de sus componentes. Se emplea como piedra de

cantería.

10 | P a g e

Terrazo: Pavimento formado por chinas o trozos de mármol aglomerados con cemento y

cuya superficie se pulimenta. Con este se pueden hacer diseños en el piso. Generalmente

trata de imitar al granito.

11 | P a g e

Adoquín: Roca compacta y dura, compuesta de feldespato, cuarzo y mica. Lo hay de varios

colores, según el tinte y la proporción de sus componentes. Se emplea como piedra de

cantería.

Parqué: Entarimado hecho con maderas finas de varios tonos, que, convenientemente

ensambladas, forman dibujos geométricos.

12 | P a g e

Aluzinc: Aleación de Zinc (45%) y Aluminio (55%), garantiza fuerte resistencia a la

corrosión.

PVC: Polímero termoplástico. Policloruro de vinilo o PVC (del inglés poly(vinyl chloride)).

Fibra mineral: Es la fibra que no está hecha con compuestos orgánicos.

Son fibras minerales: La fibra óptica, fibra de vidrio, fibra de asbesto, entre otros.