18
GLO SARIO: APARATO RESPIRATORIO 1. A cino: es todo el territorio alveolar tributario de un bronquiolo terminal. 2. Adenoides: dos masas de tejido linfoideo ubicadas detrás de la nariz. También llamadas amígdalas faríngeas o tonsilas faríngeas. 3. Alveolos: son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre 4. Amigdalitis es la inflamación de una o de las dos amígdalas palatinas (masas de tejido ovales, carnosas, grandes que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta). Estas agrupaciones de tejido contienen las células que producen anticuerpos útiles en la lucha contra la infección. 5. Anoxia: anoxia o hipoxia, es el estado caracterizado por el déficit de oxígeno o la incapacidad para utilizarlo en los tejidos. 6. Apnea del sueño: Se trata de la alternancia de periodos de apnea largos y frecuentes con otros de respiración normal durante el sueño. 7. Apnea: suspensión de la respiración o asfixia. 8. Apneusia: estado caracterizado por la actividad inspiratoria continuada no seguida de espiración. 9. Área de Kiesselbach: es la zona donde se anastomosan las arterias que irrigan el tabique nasal, en la parte antero inferior del tabique 10. Aritenoides: es cada uno de los dos cartílagos situados en la parte posterior de la laringe, que se articulan por su base con el cartílago 11. Articulación cricoaritenoidea: la articulación más importante de la laringe ya que sus movimientos abre y cierran la glotis 12. Asa de Galeno: Es un ramo sensitivo de laringe formado por la unión de ramos nerviosos laríngeos superior e inferior. 13. Asfixia: estado dependiente de falta de oxígeno en el aire que se respira y que origina amenaza de suspensión o suspensión verdadera de la vida aparente. 14. Asma: Enfermedad del aparato respiratorio que se caracteriza por una respiración anhelosa y difícil, tos, sensación de ahogo y ruidos sibilantes en el pecho 15. Astenia: astenia es la falta de fuerza o la sensación subjetiva de incapacidad para realizar actos cotidianos. 16. Atelectasia- un pulmón colapsado. Literalmente, “una expansión imperfecta” en griego.

GLOSARIO ANATOMÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vocabulario de anatomia

Citation preview

GLOSARIO: APARATO RESPIRATORIO

1. Acino: es todo el territorio alveolar tributario de un bronquiolo terminal.

2. Adenoides: dos masas de tejido linfoideo ubicadas detrs de la nariz. Tambin llamadas amgdalas farngeas o tonsilas farngeas.3. Alveolos: son los divertculos terminales del rbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre 4. Amigdalitis es la inflamacin de una o de las dos amgdalas palatinas (masas de tejido ovales, carnosas, grandes que estn en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta). Estas agrupaciones de tejido contienen las clulas que producen anticuerpos tiles en la lucha contra la infeccin.5. Anoxia: anoxia o hipoxia, es el estado caracterizado por el dficit de oxgeno o la incapacidad para utilizarlo en los tejidos.6. Apnea del sueo: Se trata de la alternancia de periodos de apnea largos y frecuentes con otros de respiracin normal durante el sueo. 7. Apnea: suspensin de la respiracin o asfixia. 8. Apneusia: estado caracterizado por la actividad inspiratoria continuada no seguida de espiracin.9. rea de Kiesselbach: es la zona donde se anastomosan las arterias que irrigan el tabique nasal, en la parte antero inferior del tabique 10. Aritenoides: es cada uno de los dos cartlagos situados en la parte posterior de la laringe, que se articulan por su base con el cartlago 11. Articulacin cricoaritenoidea: la articulacin ms importante de la laringe ya que sus movimientos abre y cierran la glotis 12. Asa de Galeno: Es un ramo sensitivo de laringe formado por la unin de ramos nerviosos larngeos superior e inferior. 13. Asfixia: estado dependiente de falta de oxgeno en el aire que se respira y que origina amenaza de suspensin o suspensin verdadera de la vida aparente.14. Asma: Enfermedad del aparato respiratorio que se caracteriza por una respiracin anhelosa y difcil, tos, sensacin de ahogo y ruidos sibilantes en el pecho 15. Astenia: astenia es la falta de fuerza o la sensacin subjetiva de incapacidad para realizar actos cotidianos. 16. Atelectasia- un pulmn colapsado. Literalmente, una expansin imperfecta en griego. 17. Atelectasia: etimolgicamente, atelectasia significa expansin imperfecta, y se entiende por tal el estado patolgico del pulmn caracterizado por el colapso de los alvolos con desaparicin de su contenido areo.18. Bradipnea: consiste en un descenso de la frecuencia respiratoria por debajo de los valores normales es decir menos de 12 respiraciones/minuto.19. Broncoscopa: examen para diagnosticar el estado de vas a areas a travs de un broncoscopio, su punto de reparo es la Carina traqueal. 20. Bronquio: Conducto tubular fibrocartilaginoso que conduce el aire desde la trquea hasta los bronquiolos. 21. Bronquiolitis - inflamacin que afecta a los bronquolos (pequeas vas respiratorias). 22. Bronquiolos: son pequeas estructuras tubulares producto de la divisin de los bronquios. Se ubican en la parte media de cada pulmn y carecen de cartlagos. Penetran en los lobulillos del pulmn donde se dividen en bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios.23. Bronquitis crnica: inflamacin crnica de las membranas mucosas del rbol traqueobronquial24. Bronquitis: inflamacin de las principales vas areas hacia los pulmones.25. Capacidad Pulmonar Total (TLC): Es el volumen de aire que hay en el pulmn despus de una inspiracin mxima voluntaria. 26. Capacidad pulmonar: se refieren a los distintosvolmenesdeairecaractersticos en larespiracinhumana. Unpulmnhumano puede almacenar alrededor de 5litrosde aire en su interior, pero una cantidad significativamente menor es la que seinhalayexhala durante la respiracin.27. Capacidad Residual Funcional: volumen de aire que queda en los pulmones al final de espiracin normal (2300 ml). 28. Capacidad Vital (VC): Es el mximo volumen que puede ser exhalado despus de una inspiracin completa. 29. Carina traqueal: Cresta en la base de la trquea que separa las aberturas derecha e izquierda de los bronquios principales. 30. Cartlago: es una membrana que recubre la laringe y ayuda en la unin y recubrimiento de la misma.31. Cartlagos corniculados de santorini: son dos pequeos ncleos cartilaginosos de forma cnica que prolongan hacia arriba y hacia adentro los cartlagos aritenoides.

32. Cavidad nasal: parte interna de la nariz que comunican los orificios nasales con la faringe y que se van estrechando hacia el final

33. Cavidad pleural: cavidad del trax que contiene los pulmones. entren las costilla y los pulmones se encuentran las pleura viscerales y parietal34. Cianosis: La cianosis es un signo que consiste en que la piel y las mucosas adquieren una coloracin azul debido al aumento de la hemoglobina reducida en la sangre que las perfunde. 35. circulacin: la arteria pulmonar debe aportar un volumen determinado de sangre, que debe distribuirse uniformemente por los capilares peri alveolares manteniendo una relacin adecuada entre ventilacin y perfusin.36. Coanas: Cada uno de los orificios nasales internos que comunican los tractos respiratorio y deglutorio del aparato digestivo. 37. compliance pulmonar: distensibilidad pulmonar por el cambio de volumen con la presin.38. Consumo de oxgeno: se refiere a la cantidad de oxgeno consumida por las clulas en la unidad de tiempo de un minuto, para garantizar la produccin de energa y con ello el metabolismo celular.39. Corion: mucosa larngea con tejido conjuntivo y redes de tejido linftico, en esta capa se encuentran papilas que son el inicio de vasos linfticos 40. Cornetes nasales: estructuras formadas por hueso esponjoso, su cubierta es una delgada y delicada mucosa nasal. 41. Crepitacin pulmonar: Sonido producido al comprimir con fuerza la masa pulmonar como resultado del rompimiento de las vesculas pulmonares 42. Cricoides: cartlago en forma de anillo situado en la base inferior de la cavidad de la laringe.43. Cuerdas Vocales: son 4 repliegue membranosos (2 superiores falsos, 2 inferiores verdaderos) que producen el sonido de la voz por vibracin. 44. Cpula pleural: porcin de la pleura parietal que rebasa al orificio superior del trax, proyectndose ms o menos 3 cm. por sobre el extremo anterior de la primera costilla, hacia la raz del cuello.45. Diafragma: Msculo que separa la cavidad torcica de la cavidad abdominal, con la funcin de intervenir en la respiracin, descendiendo la presin dentro de la cavidad torcica y aumentando el volumen durante la inhalacin y aumentando la presin y disminuyendo el volumen durante la exhalacin. 46. Difusin: la transferencia de oxgeno desde los alvolos a la sangre y del anhdrido carbnico en sentido inverso su pone que estos gases difundan a travs de la membrana alveolo-capilar. 47. Disnea inspiratoria: tiene como causa un obstculo en las vas areas superiores, laringe y trquea, que impide la entrada de aire en el pulmn.48. Disnea: Sntoma caracterizado por que la actividad respiratoria se hace consciente y pesada. 49. Docimasia pulmonar: trmino que designa las distintaspruebas a las cuales se someten los rganos de un cadver para determinar las circunstancias de lamuerte. 50. Edema de pulmn: es un trastorno agudo en el que se acumula lquido en el intersticio del pulmn y en los alvolos. Clnicamente se manifiesta por hinchazn.51. Edema: El edema se define como acumulacin excesiva de lquido en el espacio intersticial. Clnicamente se manifiesta por hinchazn. 52. Embolismo pulmonar: es el cuadro que resulta de las obstrucciones bruscas por una masa solida de una o varias ramas de la arteria pulmonar.53. Enfisema pulmonar: es el trastorno caracterizado por la dilatacin de los espacios areos situados ms all de los bronquiolos terminales y desaparicin parcial de los tabiques interalveolares.54. Epiglotis: estructura cartilaginosa que sobresale de la laringe, impide que los alimentos penetren en la misma o en la trquea durante la deglucin 55. Epistaxis: hemorragia nasal, frecuente en rea de Kiesselbach 56. EPOC: La enfermedad pulmonar obstructiva crnica es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstruccin de las vas areas generalmente progresiva y en general no reversible. 57. Eructo: liberacin de gas del tracto digestivo que queda atrapado en ellos durante la ingesta normal de alimentos.58. Espacio muerto anatmico: es el espacio representado por los bronquios, la trquea, las vas respiratorias superiores, donde una fraccin del aire inspirado que llena este espacio es funcionalmente intil, representando un volumen promedio es aproximadamente de 150 ml.59. Espacio muerto anatmico: vas de conduccin en las que permanece el volumen inhalado sin llegar a los alvolos. 60. Espacio muerto fisiolgico: el volumen representado por la suma del espacio muerto anatmico y del espacio muerto funcional61. Espacio muerto funcional: espacio representado por aquellos alvolos que por alguna de las causas mencionadas son excluidos del intercambio gaseoso62. Espiracin: es el fenmeno durante el cual se relaja el diafragma adoptando su posicin normal, curvado hacia arriba y entonces los pulmones se contraen y el aire sale de los pulmones eliminando el dixido de carbono.63. Espirometra: est tcnica consiste en la medicin del volumen y la velocidad del aire movilizado durante una expiracin mxima.64. Estertores: ruido contranatural que pudiera auscultarse en los campos pulmonares.65. Estridor: sonido de tono alto que se escucha mejor durante la inspiracin.66. Eupnea: frecuencia respiratoria normal (entre 12 y 16 respiraciones por minuto).67. Expectoracin: es la expulsin por la boca de material procedente de las vas areas acompaado a la tos. Es el complemento de sta ya que, su finalidad es mantener permeables las vas respiratorias, ha de asociarse a la expulsin de los productos que atentan contra esta permeabilidad, es decir, de los esputos.68. Faringe: Conducto de paredes musculosas y membranosas que comunica la boca con el esfago, forma parte del tubo digestivo y contribuye a la respiracin y a la fonacin. Mide unos 13 cm y se compone de tres zonas: la superior o rinofaringe, la media u orofaringe y la inferior o hipofaringe.69. Faringitis: es la inflamacin de la mucosa que reviste la faringe. Generalmente le acompaan sntomas como deglucin difcil, amgdalas inflamadas y fiebre ms o menos elevada. Las posibles causas de la faringitis son las infecciones vricas, infecciones bacterianas o reacciones alrgicas.70. Fibrosis: Enfermedad pulmonar de origen desconocido que acta degenerando el tejido alveolar que se engrosa paulatinamente hasta disminuir la capacidad de respirar. 71. Fonacin: es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicacin oral. El objetivo ltimo de la fonacin es la articulacin de palabras, a travs del proceso por el cual se modifica la corriente de aire procedente de los pulmones y la laringe en las cavidades supraglticas como consecuencia de los cambios de volumen y de forma de estas cavidades.72. Fosas nasales: son dos cavidades separadas por un tabique, comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas. En su interior presentan unos repliegues denominados cornetes, que frenan el paso del aire, favoreciendo as su humidificacin y calentamiento.73. Glotis: es la porcin ms estrecha de la luzlarngea, espacio que est limitado por lascuerdas vocales, la porcin vocal de los aritenoides y el rea interaritenoidea.74. HEMATOSIS: es el proceso de intercambio gaseoso entre el ambiente exterior y la sangre cuya finalidad es la fijacin de oxgeno y la eliminacin de dixido de carbono durante la respiracin. 75. Hemoptisis: Es la expulsin de sangre procedente de las vas respiratorias por la boca. 76. Hemotrax: es la presencia de sangre en la cavidad pleural. Generalmente est causado por lesiones torcicas, (arterias) pero puede haber otras causas, tales como cncer pulmonar o pleural, o incluso cirugas torcicas o del corazn. 77. Hilio pulmonar: depresin triangular ubicada en la cara mediastnica del pulmn corresponde al punto donde entran los bronquios, las ramas de la arteria pulmonar y salen las ramas de las venas pulmonares.78. Hipercapnia: La hipercapnia es el estado patolgico caracterizado por el aumento de la presin parcial anhdrido carbnico en sangre arterial, por encima de 46 mmHg. 79. Hiperpnea: es una respiracin rpida, profunda o trabajosa que aparece normalmente durante el ejercicio; tambin acompaa a cuadros patolgicos como dolor, fiebre, histeria y cualquier trastorno en el que el aporte de oxgeno sea insuficiente, como ocurre en las enfermedades respiratorias y circulatorias.80. Hiperventilacin (o sobrerrespiracin): es el estado de respiracin acelerada y/o ms profunda que lo necesario, reduciendo la concentracin de dixido de carbono de la sangre por debajo lo normal.81. Hiperventilacin: En fisiologa se llama ventilacin pulmonar al conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmsfera y los alvolos pulmonares a travs de los actos alternantes de la inspiracin y la espiracin 82. Hipoxemia: es una disminucin anormal de la presin parcial de oxgeno en sangre arterial por debajo de 80 mmHg. 83. Hipoxia: es un trastorno en el cual el cuerpo por completo (hipoxia generalizada), o una regin del cuerpo (hipoxia de tejido), se ve privado del suministro adecuado de oxgeno.84. Inspiracin: es el proceso por el cual el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los msculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torcica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a travs de la trquea para llenar el vaco resultante.85. Insuficiencia respiratoria: es la incapacidad del organismo para mantener los niveles arteriales de oxgeno y dixido de carbono adecuados para las demandas del metabolismo celular. 86. Insuflacin: Introducir a soplos o inyectado un gas o vapor o sustancia en polvo en los pulmones con fines curativos. 87. Laringe: estructura msculo-cartilaginosa situada entre la trquea y la faringe, que tiene forma conoide y est revestido interiormente de una membrana mucosa con cinco cartlagos principales, tiene la funcin de rgano fonador.88. Laringemfraxia: obstruccin o cierre de la laringe.89. Laringitis: inflamacin de la laringe90. laringoptosis: descenso y movilidad acentuada de la laringe que a veces se observa en ancianos.91. laringoseroxis: sequedad de la laringe.92. Lnea espiroidea: Punto de implantacin de bronquios intrapulmonares en el tronco principal o bronquio tronco. 93. Lngula pulmonar: expansin de la porcin inferior del lbulo superior del pulmn izquierdo hasta debajo de la incisura cardaca 94. Lquido surfactante: es una sustancia cuya misin es evitar que el alvolo se colapse luego de una espiracin al reducir la tensin superficial del alvolo95. Lbulo: se refiere a la parte redondeada y saliente de un rgano de un ser vivo que marca su divisin de las dems partes por un pliegue profundo o hendidura de su superficie, como pueden ser los lbulos pulmonares (el pulmn derecho est dividido en tres partes o lbulos y es ms grande que el izquierdo, que tiene solamente dos)96. Membrana Respiratoria: formado por paredes de alveolos y capilares, donde se produce intercambio gaseoso por difusin. (0,5 milimicras). 97. Msculos intercostales: Msculos torcicos cuya funcin principal es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxgeno a los diferentes tejidos. 98. Nariz: Parte saliente del rostro humano, entre la frente y la boca, con dos orificios que comunican con la membrana pituitaria y el aparato de la respiracin 99. Nasofaringe: Parte de la faringe situada al lado de las fosas nasales. 100. Neumocitos tipo iconocido tambin como clula epitelial de revestimiento, presenta ncleo aplanado con una ligera protuberancia hacia el interior del alvolo. la principal barrera contra el paso de molculas de la circulacin sangunea hacia los alvolos estn constituidas por las uniones con los neumocitos tipo i.101. Neumocitos tipo iiconocidos tambin como clulas septales, son menos frecuentes que los de tipo i, secretan un producto rico en fosfolpidos, protenas y glucosaminoglucanos que forman una fina capa en el alveolo que se conoce como surfactante pulmonar.102. Neumona: Inflamacin de los pulmones, causada por la infeccin de un virus o una bacteria, que se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofros, dolor intenso en el costado afectado del trax, tos y expectoracin 103. Neumotrax: acumulacin de aire o de gas en el espacio pleural que provoca el colapso del pulmn.104. Odinofagia: dificultad para tragar105. ortopnea: es la disnea en posicin de decbito, o dificultad para respirar al estar acostado. Es un trastorno en la que la persona tiene que mantener la cabeza elevada (como cuando est sentada o de pie) para poder respirar profunda y cmodamente (ortopnea), o la persona despierta repentinamente durante la noche experimentando dificultad respiratoria (disnea paroxstica nocturna).106. Pedculo pulmonar: es el conjunto de elementos funcionales (bronquios principal, arteria pulmonar y venas pulmonares) y nutricios (vasos, nervios y linfticos bronquiales) que ingresan o emergen del tejido pulmonar.107. Perfusin pulmonar: permite la difusin del oxgeno y dixido de carbono entre alvolos y sangre.108. Pleura: es una membrana serosa que tapiza los pulmones doblada sobre s misma. Dispone de dos hojas, la externa o parietal, adherida a la cara interna de la pared costal; y la interna o visceral, que se encuentra adherida firmemente a los pulmones. Entre ellas prcticamente no hay separacin, tan slo un poco de lquido que las mantiene an ms adheridas entre s.109. Pleuritis: es una enfermedad que consiste en lainflamacinde lapleura parietal y de lapleura visceral(cobertura cutnea de los pulmones), por lo general como consecuencia de unaneumona.110. Presin pleural: Magnitud necesaria para mantener los pulmones expandidos hasta su nivel de reposo. 111. Pulmones: son dos masas esponjosas situadas en la caja torcica, formados por los bronquios, bronquiolos y alvolos, adems de los vasos sanguneos para el intercambio. el pulmn derecho es mayor que el izquierdo y presenta tres lbulos. el izquierdo es ms pequeo debido al espacio ocupado por el corazn y slo tiene dos lbulos.112. Quilotrax: presencia de contenido linfatico en la cavidad pleural113. Ramificacin bronquial: El crecimiento de sus colaterales es monoplico (cada bronquio primitivo se implanta en tronco principal por un solo pie), en su estudio es dicotmico (las colaterales se bifurcan con distintos calibres). 114. Respiracin: Funcin biolgica de los seres vivos por la que absorben oxgeno, disuelto en aire o agua, y expulsan dixido de carbono 115. rinitis: es unainflamacindel revestimiento mucoso de lanariz, caracterizada clnicamente por uno o ms sntomas:rinorrea, estornudo,pruritonasal, congestin nasal.116. Sinusitis: presencia de infeccin o inflamacin de los senos paranasales.117. Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales mayor de 20 respiraciones/minuto118. Tos: la tos es un acto reflejo o voluntario mediante el cual se origina una veloz corriente de aire en las vas respiratorias que impulsa al exterior su contenido.119. Trquea: es un rgano con forma de tubo, de estructura cartilaginosa, que comunica la laringe con los dos bronquios, llevando aire a los pulmones. Est formada por numerosos anillos de cartlago conectados entre s por fibras musculares y tejido conectivo120. Traqueoestenosis: constriccin o estrechamiento de la trquea.121. Traqueotoma: es un procedimiento quirrgico para crear una abertura a travs del cuello dentro de la trquea. 122. Traquifonia: aspereza de la voz. Ronquera.123. Tuberculosis: Enfermedad infecciosa, provocada por un bacilo, que se transmite a travs del aire y que se caracteriza por la formacin de tubrculos o ndulos en los tejidos infectados 124. Tusgeno: relacionado con la laringe. Reflejo que produce tos al ser estimulados los nervios eferentes de la trquea, los pulmones, la pleura o la laringe.125. Unidad funcional respiratoria: est formada por alveolos, capilares, espacio intersticial.126. Vallecula epligltica: depresin anatmica situada entre los pliegues glosoepiglticos lateral y medio.127. Vena cigos: es un tronco venoso que se ubica en la parte derecha del trax. se origina al nivel de l1 o l2, de la unin de la vena lumbar ascendente derecha y la vena subcostal derecha. Recibe las venas intercostales derechas, as como la rama de conexin entre las venas cava superior e inferior.128. Ventilacin pulmonar: es el proceso mecnico por el cual el gas es transportado desde el aire hasta los alvolos pulmonares y viceversa. El objetivo de esta funcin es transportar el oxgeno hasta el espacio alveolar para que se produzca el intercambio gaseoso, es decir que ingrese el oxgeno al organismo y se elimine el dixido de carbono.129. Ventilacin: el aire penetra en las vas respiratorias porque, al expansionarse el trax debido a la contraccin de los msculos inspiratorios, especialmente el diafragma, disminuye la presin de su interior.130. Ventrculo larngeo o morgani: son dos divertculos de la cavidad larngea que se desarrollan a cada lado entre las cuerdas vocales y las bandas ventriculares.131. Vas respiratorias: sistema de canales por donde circula el aire a los pulmones132. Volumen circulante: es el volumen de gas que se moviliza durante un ciclo respiratorio normal.133. Volumen corriente: es la cantidad de aire que ingresa y egresa en cada movimiento respiratorio. En una persona adulta equivale a medio litro.134. Volumen Residual (RV): Volumen que queda en el pulmn despus de una espiracin mxima 135. Vmica: es la expulsin por la boca de una cantidad importante de lquido a travs de las vas areas. Se acompaa de tos, provocada por el mismo lquido, y de sensacin de asfixia muy penosa.

1. Agujero oval persistente. Abertura entre las aurculas izquierda y derecha (las cavidades superiores) del corazn. Todos tenemos un AOP antes de nacer, pero en una de cada tres o cuatro personas, la abertura no se cierra en forma natural despus del nacimiento, como corresponde.2. Aleteo auricular. Tipo de arritmia en la que las cavidades superiores del corazn (las aurculas) laten muy rpidamente, haciendo que las paredes de las cavidades inferiores (los ventrculos) latan tambin en forma ineficiente.3. Aneurisma. Dilatacin parecida a un globo que se produce en un vaso sanguneo o en el corazn debido a una debilitacin de la pared del vaso o msculo cardaco.4. Angina de pecho:Obstruccin parcial de las arterias coronarias. La angina de pecho, o angina pectoris, se refiere a sntomas como dolor o malestar en el pecho ocasionados por una reduccin en el flujo de sangre al corazn.5. Angiologa es la especialidad mdica que se encarga del estudio de los vasos del sistema circulatorio (venas y arterias) y del sistema linftico; incluyendo la anatoma de los vasos sanguneos (como arterias, venas, capilares) y la de los linfticos, adems de sus enfermedades.6. Angioplastia. Tcnica no quirrgica para tratar las arterias enfermas, que consiste en inflar y desinflar un pequeo globo dentro de una arteria.

7. Anillo valvular. Anillo que rodea una vlvula cardaca en el punto donde la hojuela de la vlvula (la valva) se une al msculo cardaco.8. Anticoagulante.Medicamento que impide que la sangre se coagule; un diluyente de la sangre.9. Aorta. Arteria ms grande del cuerpo y el vaso inicial de riego sanguneo que nace en el corazn.10. rea precordial: Es la parte del trax que cubre el corazn .En esta regin es que se realizar el examen del corazn, el cual ser realizado haciendo uso de la inspeccin, palpacin, percusin, auscultacin y puncin.11. Arritmia: Es un trastorno de lafrecuencia cardaca(pulso) o del ritmo cardaco. El corazn puede latir demasiado rpido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.12. ARTERIA vaso sanguneo que conduce sangre del corazn a los tejidos.13. Arteria pulmonar: Es un gran conducto que transporta la sangre desde el corazn hacia el pulmn donde es oxigenada. 14. Arterias coronarias. Dos arterias que nacen en la aorta, forman un arco por encima del corazn y se ramifican. Suministran sangre al msculo cardaco.15. Arteriografa:Estudio que se combina con una cateterizacin cardaca a fin de visualizar una arteria o el sistema arterial tras la inyeccin de un medio de contraste16. Arteriolas. Ramas pequeas y musculares de las arterias. Cuando se contraen aumentan la resistencia al flujo sanguneo, y la presin de la sangre dentro de las arterias aumenta.17. Arteriosclerosis. Proceso patolgico comnmente denominado endurecimiento de las arterias, que incluye una variedad de trastornos que hacen que las paredes de las arterias se engrosen y pierdan elasticidad.18. Arteritis. Inflamacin de las arterias.19. Asistolia: Falta parcial o total de sstole; en este ltimo caso el corazn permanece en distole y se produce un paro cardaco.20. Aurcula: Son cada una de las dos cavidades saculares, derecha e izquierda, del interior del corazn; estn separadas por el tabique interauricular y se sitan encima de los ventrculos respectivos, con los que se comunican a travs de sendos orificios auriculoventriculares dotados de vlvulas21. Bradicardia: es una alteracin del ritmo al que late el corazn, concretamente se trata de un descenso en la frecuencia cardaca. La bradicardia empieza a considerarse como tal cuando las pulsaciones estn por debajo de las60 por minutoen reposo.22. Bypass. Intervencin quirrgica que puede mejorar el flujo de sangre al corazn (u otros rganos y tejidos) mediante la creacin de una nueva ruta, o derivacin, para sortear una seccin obstruida o daada de una arteria.23. Capilares. Vasos sanguneos microscpicos entre las arterias y las venas, que distribuyen sangre rica en oxgeno a los tejidos del organismo.24. Cardiomegalia:Agrandamiento del corazn. Tpicamente es signo de otro problema subyacente, tal como presin arterial alta, problemas de las vlvulas cardacas o cardiomiopata.25. Cardiomiopata hipertrfica obstructiva (CMHO):Crecimiento excesivo del msculo cardaco que crea un abombamiento hacia el ventrculo y obstruye el flujo de sangre.26. Cardiopata adquirida. Cardiopata que se presenta despus del nacimiento. Por lo general, se debe a una infeccin o a la acumulacin de depsitos de grasa en las arterias que irrigan el msculo cardaco.27. Cardiopata isqumica. Tambin denominada enfermedad arterial coronaria y enfermedad coronaria; el trmino se aplica a los problemas cardacos causados por un estrechamiento de las arterias coronarias, lo cual da lugar a una reduccin del suministro de sangre al corazn.28. Cardiopata reumtica:Enfermedad del corazn (que afecta principalmente a las vlvulas cardacas) causada por la fiebre reumtica.29. Cardioversin. Tcnica que consiste en administrar una descarga elctrica en el pecho a fin de normalizar un ritmo cardaco irregular.30. Cateterizacin cardaca. Procedimiento que consiste en introducir un tubo largo y delgado (catter) en una arteria, generalmente en la ingle, y avanzarlo hasta llegar al corazn. A menudo se realiza junto con una angiografa y otros procedimientos, y ha llegado a ser el principal medio de visualizacin del corazn y los vasos sanguneos y de diagnstico y tratamiento de las enfermedades del corazn.31. Choque (shock). Estado en que la funcin corporal se ve afectada porque el volumen de lquido que circula por el organismo no es suficiente para mantener el metabolismo normal. Puede ser causado por una prdida de sangre o una alteracin en el funcionamiento del aparato circulatorio. 32. Cianosis:Se refiere al color azulado de la piel y las mucosas, que se debe a la presencia de una cantidad de hemoglobina reducida o de derivados de la hemoglobina mayor de lo normal en los vasos sanguneos de pequeo tamao de esas zonas. Por lo general, es ms intensa en labios, lechos ungueales, orejas y eminencias malares.33. CICLO CARDACO: est formado por una fase de relajacin y llenado ventricular (distole) seguida de una fase contraccin y vaciado ventricular (sstole).34. Circulacin Mayor:Es la circulacin que parte del lado izquierdo, asegura la circulacin por todos los rganos y vsceras del cuerpo humano.35. Circulacin Menor:Parte del ventrculo derecho y va a los pulmones, transportando sangre venosa a travs de las arterias pulmonares. En correspondencia con los capilares pulmonares, la sangre cede una parte de su anhdrido carbnico (CO2), se carga de oxgeno y vuelve a la aurcula izquierda a travs de las dos venas pulmonares.36. Ciruga de Cox (tcnica de laberinto). Tipo de ciruga cardaca que se emplea para tratar la fibrilacin auricular crnica mediante la creacin quirrgica de un laberinto de nuevas vas de conduccin elctrica para que los impulsos elctricos puedan propagarse fcilmente por el corazn. Tambin se denomina procedimiento de Cox.37. Cogulo sanguneo. Masa gelatinosa de tejido sanguneo formada por factores coagulantes en la sangre. Los cogulos detienen el flujo de sangre de una herida. Los cogulos tambin pueden formarse dentro de una arteria cuando las paredes de la arteria se daan debido a una acumulacin aterosclertica, pudiendo causar un ataque cardaco o cerebral.38. Contraccin ventricular prematura (CVP):Latido adicional o latido que se produce antes de tiempo porque las cavidades inferiores del corazn (los ventrculos) se contraen antes de tiempo, fuera de secuencia con el ritmo normal del corazn.39. Corazn: es el rgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados)40. Dbito cardaco: volumen de sangre impulsada por el corazn (se expresa en litros/minuto). 41. Dbito sistlico: volumen de sangre expulsada por los ventrculos en cada sstole (se expresa en ml). 42. Desfibrilador. Aparato que ayuda a restablecer un ritmo cardaco normal mediante la administracin de una descarga elctrica.43. Dextrocardia: cuando el corazn se ubica en el trax hacia la derecha. 44. Distole es el perodo en el que el corazn se relaja despus de una contraccin.45. Displasia arritmognica del ventrculo derecho (DAVD). Tipo de cardiomiopata de causa desconocida. Parece ser un trastorno gentico (transmitido en los genes de una familia). La DAVD causa arritmias ventriculares. Los sntomas ms comunes son las palpitaciones cardacas, el desmayo o prdida del conocimiento (sncope) y, a veces, la muerte sbita.46. Ecocardiografa intravascular. Combinacin de unaecocardiografay un procedimiento de cateterizacin cardaca. Se emplea un dispositivo ecocardiogrfico en miniatura colocado en el extremo de un catter para generar imgenes dentro del corazn y los vasos sanguneos.47. Ecocardiografa:Mtodo empleado para estudiar la estructura y el funcionamiento del corazn mediante el anlisis de ondas sonoras que rebotan en el corazn y son registradas por un sensor electrnico colocado sobre el pecho. Una computadora procesa la informacin para producir una imagen animada en una, dos o tres dimensiones que muestra cmo funcionan el corazn y las vlvulas cardacas.48. mbolo:Tambin denominado embolia; cogulo sanguneo que se forma en un vaso sanguneo en un lugar del cuerpo y se desplaza a otro lugar.49. Endocardio: Es una delgada capa interna, o membrana de revestimiento del corazn, que tambin cubre sus vlvulas.50. ENDOCARDITIS INFECCIOSA: es una infeccin de la membrana que recubre el interior de las cavidades del corazn (lo que se denomina endocardio) o las vlvulas cardacas. Sin tratamiento, la endocarditis puede causar otras complicaciones, tales como un cogulo sanguneo (embolia), un ritmo cardaco irregular (arritmia), un dao o destruccin de las vlvulas y, con el tiempo, una insuficiencia cardaca congestiva (ICC).51. Epicardio: una delgada capa externa formada por lmina visceral del pericardio seroso.52. Estenosis valvular:Se denomina estenosis valvular al estrechamiento de una vlvula.53. EXTRASSTOLE sstole aadida o agregada; arritmia por contraccin prematura de la aurcula o del ventrculo, independiente del ritmo normal.54. Fascculo o haz de Hises un conjunto de clulas musculares del miocardio especializadas para la conduccin del estmulo del corazn. 55. FIBRAS DE PURKINJE: o tejido de Purkinje forman parte del msculo cardiaco y se localizan en las paredes ventriculares, por debajo del endocardio. Estas fibras son clulas musculares miocardiales especializadas que conducen el impulso elctrico que ocasiona la contraccin coordinada de los ventrculos del corazn.56. Fibrilacin ventricular:Contraccin rpida y no sincronizada de los ventrculos. Cuando se produce una fibrilacin, los ventrculos no pueden bombear la sangre a todo el organismo.57. Gasto cardacoodbito cardacoes el volumen de sangre bombeado por un ventrculo en un minuto. El gasto cardaco normal del varn joven y sano es en promedio 5 litros por minuto.58. HIPERGLOBULIA aumento de la cantidad de glbulos rojos de la sangre.59. HIPERTENSIN ARTERIAL aumento de la presin de la sangre en las arterias.60. HIPERTENSIN PULMONAR aumento de la presin de la sangre en el circuito pulmonar.61. HIPERTENSIN VENOCAPILAR aumento de la presin de la sangre en venas y capilares pulmonares.62. HIPERTENSIN VENOSA aumento de presin de sangre en venas.63. Hipertrofia: desarrollo exagerado de una parte de un rgano sin alterar su estructura (p.ej.: hipertrofia del ventrculo izquierdo; hipertrofia muscular). 64. HIPERVENTILACIN aumento en la frecuencia de los movimientos respiratorios.65. Holter:Tambin denominado monitorizacin electrocardiogrfica ambulatoria consiste en el registro continuo del electrocardiograma a lo largo de un perodo prolongado de tiempo, habitualmente 24 o 48 horas, mediante un dispositivo porttil de pequeo tamao del cual posteriormente se extrae y se analiza la informacin grabada durante ese periodo de tiempo.66. Infarto de miocardio: tejido cardaco privado del aporte sanguineo por presencia de trombo y/o ruptura de placa ateromatosa y/o contractura de arteria coronaria67. INSUFICIENCIA CARDACA incapacidad del corazn para expulsar un volumen adecuado de sangre.68. INSUFICIENCIA VALVULAR cierre defectuoso de alguna vlvula del corazn, que permite un reflujo anormal de sangre hacia atrs de dicha vlvula, sobrecargando al propio corazn.69. INSUFICIENCIA VENOSA incapacidad de las venas para asegurar una correcta circulacin de retorno.70. MARCAPASOS sistema estimulador fisiolgico que genera el ritmo de una funcin y lo mantiene, como el ritmo cardaco; estimulador elctrico artificial del corazn.71. MIOCARDIO: es tejido muscular contrctil encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contraccin. Encontramos tambin en esta capa tejido conectivo, capilares sanguneos, capilares linfticos y fibras nerviosas.72. Msculo papilar anterior: se encuentra en la cara anterior del ventrculo, es una eminencia carnosa de aspecto cnico y base ancladaen el espesor de la pared ventricular.Termina enunoscordones tendinosos por su vrtice que van a anclarse en las valvas tricuspdeas anterior y posterior.73. Msculo papilar posterior: se encuentra en la cara posterior de la aurcula, mucho ms estrecha, esta generalmente constituido por varios pequeos msculos que se continan con cuerdas tendinosas que van a las valvas tricuspdeas septal y posterior.74. Msculos papilares son unas estructuras musculares con forma de cono que se encuentran situadas en el interior de los ventrculos cardiacos75. Msculos papilares: Losmsculos papilaresson unas estructuras musculares con forma de cono que se encuentran situadas en el interior de losventrculos cardiacos.76. Nodo sinusal: es una de las estructuras que compone elsistema de conduccindel corazn, es donde se origina el impulso elctrico que da origen a unlatido cardaco. 77. Ndulo auriculoventricular es la parte del sistema de control del estmulo del corazn que coordina el ritmo cardaco, conectando elctricamente las cavidades auriculares y ventriculares. El ndulo auriculoventricular es un rea de tejido especializado entre las aurculasyventriculosdel corazn, especficamente en la region posteroanterior del septum interauricular, cerca de la apertura delseno coronario.78. Paro cardaco.Detenimiento del latido cardaco, generalmente debido a una interferencia con la seal elctrica (a menudo relacionado con la enfermedad coronaria).79. PERICARDIO: es una membrana fibroserosa de dos capas, el pericardio visceral seroso o epicardio y el pericardio fibroso o parietal, que envuelve al corazn y a los grandes vasos separndolos de las estructuras vecinas. Forma una especie de bolsa o saco que cubre completamente al corazn y se prolonga hasta las races de los grandes vasos. En conjunto recubren a todo el corazn para que este no tenga alguna lesin.80. Pericardiocentesis: Es un procedimiento en el que se emplea una aguja para extraer lquido del saco pericrdico, el tejido que rodea el corazn.81. Pericarditis.Inflamacin de la membrana externa que envuelve el corazn. Cuando se produce una pericarditis, aumenta la cantidad de lquido entre las dos capas del pericardio. Este aumento de lquido presiona sobre el corazn y restringe la accin de bombeo.82. Poscarga de los ventrculos: resistencia que tienen los ventrculos para vaciarse. 83. Precarga de los ventrculos: presin con la que se llenan los ventrculos84. Presin arterial: La presin arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazn late, bombea sangre hacia las arterias.85. Sangre: es un tejido conectivo lquido, que circula por capilares, venas , arterias, aurculas y ventrculos de todos los vertebrados.86. Seno coronario es un conjunto de venas que se unen para formar un gran vaso que recoge la sangre del miocardio.87. Senos de Valsalva: Elseno artico,seno de Petit,seno de Morgagnioseno de Valsalva (sinus aortae) es cada una de las dilataciones entre laparedde laarteria aortay lasvalvas semilunaresde lavlvula artica. En dos de estos senos se originan lasarterias coronarias88. Sistema Cardionector: Es un conjunto de fibras del miocardio especializadas que tiene como funcin darle al corazn un ritmo propio de contraccin; gracias a ste, el corazn aislado de toda conexin nerviosa sigue latiendo.89. Sstole Ventricular: los ventrculos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurculas por haberse cerrado las vlvulas bicspide y tricspide, sale por las arterias pulmonares y aorta. Estas tambin tienen, al principio, sus vlvulas llamadas vlvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre.90. Sstole: Movimiento de contraccin del corazn y de las arterias para empujar la sangre por el sistema circulatorio del cuerpo91. Soplo cardaco:Sonido cardaco anormal producido por una turbulencia en la corriente sangunea. El sonido puede indicar que la sangre fluye por una vlvula cardaca que est daada o realiza un esfuerzo excesivo, que puede haber un orificio en una de las paredes del corazn o que existe un estrechamiento en uno de los vasos sanguneos del corazn. Algunos soplos cardacos son de un tipo inofensivo denominado soplo funcional, que es comn en los nios y tpicamente no requiere tratamiento.92. Surco coronario: Se llaman arterias coronarias a las arterias que irrigan el miocardio del corazn. 93. Surco terminal: marca la separacin de las dos artes de a aurcula de origen embriolgico distinto.94. Tabique interventricular es un tabique, septo o septum membrana-muscular que, en condiciones normales, divide al corazn en dos cmaras independientes una de la otra: una cmara ventricular izquierda (o corazn izquierdo) y una cmara ventricular derecha (o corazn derecho)95. Vlvula bicspide o mitral: impide que la sangre retorne delventrculoizquierdo a la aurcula izquierda. 96. Vlvula de Tebesio: es una estructura cartlago-fibrosa que se encuentra en el atrio derecho del corazn del ser humano. 97. Vlvula tricspide: impide que la sangre retorne del ventrculo derecho a la aurcula derecha..98. Vlvulas del corazn o vlvulas cardacas se encuentran en los conductos de salida de las cuatro cavidades del corazn, donde cumplen la funcin de impedir que la sangre fluya en direccin contraria99. Vaso sanguneo es una estructura hueca y tubular que conduce la sangre impulsada por la accin del corazn, que recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.100. Ventrculo: Los ventrculos son las cmaras del corazn cuya funcin es bombear la sangre para la circulacin sistmica, a travs de la vlvula artica, en el caso del ventrculo izquierdo, y para la circulacin pulmonar, a travs de la vlvula pulmonar, en el caso del ventrculo derecho.