3
1.- Percusión: Impactos producidos por los golpes del pistón originan ondas de choque que se transmiten a la broca a través del varillaje. 2.- Rotación: Con este movimiento se hace girar la broca para que los impactos se produzcan sobre la roca en distintas posiciones. 3.- Empuje: Para mantener en contacto la broca con la roca. 4.- Barrido: Fluido de barrido que permite extraer el detrito del fondo de la perforación. 5.- Rainura (cuele): Conjunto de tiros cargados huecos (maricón), que permiten en su profundidad, crear la cara libre necesaria para que el resto de los tiros puedan ir saliendo (secuencia de disparo). 6.- Perforación: Podríamos definir a esta actividad como la tarea que permite realizar agujeros en la roca con el fin de instalar explosivos, para la tronadura, instalar sistemas de fortificación, realizar sondajes, etc. 7.- Acuñadura: tarea de soltar toda la roca que no cayó, producto de una quemada y que está en condiciones de caer, con el fin de tener una labor segura y libre de accidentes en las tareas posteriores. 8.- Cachorreo (mud-cap blast / sand sand blast): perforación de pequeña longitud que se realiza en una roca de mayor tamaño (bolón) para introducir un explosivo y que la fragmente en un tamaño adecuado para el carguío y transporte. 9.- Cara libre (Free face): por lo general se relaciona con el frente de un banco, que sirve como primera fila que se detona en la secuencia de explotación. 10.- Detonador (Blasting cap): dispositivo que permite iniciar altos explosivos, de acuerdo con un tiempo de retardo que contiene en el interior del "casquillo". Son considerados explosivos, ya que en su interior tienen 2 explosivos (primario y secundario) de alta sensibilidad.

Glosario control N°2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definiciones mineras

Citation preview

Page 1: Glosario control N°2

1.- Percusión: Impactos producidos por los golpes del pistón originan ondas de choque que se transmiten a la broca a través del varillaje.

2.- Rotación: Con este movimiento se hace girar la broca para que los impactos se produzcan sobre la roca en distintas posiciones.

3.- Empuje: Para mantener en contacto la broca con la roca.

4.- Barrido: Fluido de barrido que permite extraer el detrito del fondo de la perforación.

5.- Rainura (cuele): Conjunto de tiros cargados huecos (maricón), que permiten en su profundidad, crear la cara libre necesaria para que el resto de los tiros puedan ir saliendo (secuencia de disparo).

6.- Perforación: Podríamos definir a esta actividad como la tarea que permite realizar agujeros en la roca con el fin de instalar explosivos, para la tronadura, instalar sistemas de fortificación, realizar sondajes, etc.

7.- Acuñadura: tarea de soltar toda la roca que no cayó, producto de una quemada y que está en condiciones de caer, con el fin de tener una labor segura y libre de accidentes en las tareas posteriores.

8.- Cachorreo (mud-cap blast / sand sand blast): perforación de pequeña longitud que se realiza en una roca de mayor tamaño (bolón) para introducir un explosivo y que la fragmente en un tamaño adecuado para el carguío y transporte.

9.- Cara libre (Free face): por lo general se relaciona con el frente de un banco, que sirve como primera fila que se detona en la secuencia de explotación.

10.- Detonador (Blasting cap): dispositivo que permite iniciar altos explosivos, de acuerdo con un tiempo de retardo que contiene en el interior del "casquillo". Son considerados explosivos, ya que en su interior tienen 2 explosivos (primario y secundario) de alta sensibilidad.

11.- Detritus (drill cuttings): material que es evacuado desde los pozos de perforación, producto de la penetración de la roca. Es utilizado comúnmente como material de taco para las tronaduras.

12.- Dirección de amarre (Blasting sequence): acción de definir la secuencia de encendido para toda la malla de disparo. Generalmente se define previamente con un plano y se chequea en terreno.

13.- Empatadura (Drill positioning): acción de posicionar el bit en la marca de la malla de perforación para iniciar la operación y evitar desviaciones por mal posicionamiento.

14.- Energía de choque (Breaking energy): poder rompedor del explosivo, expresado en una fuerte vibración producto de la detonación.

Page 2: Glosario control N°2

15.- Fragmentación (Fragmentation): material que ha reducido su tamaño producto de la tronadura, quedando listo para el carguío y transporte. El grado de fragmentación se mide en cuanto al tamaño medio obtenido y su distribución

16.- Malla de perforación (Diamond drilling layout): plano que identifica la disposición de la perforación en una zona determinada de la mina. Este plano sirve para realizar la perforación. Contiene la siguiente información básica: zona, número de perforaciones, profundidad y diámetro de perforación.

17.- Piques (Shafts): son los túneles verticales que comunican los niveles de hundimiento con los de producción y de transporte al interior de la mina subterránea.

18.- Polvorín (powder magazine): almacén fijo o móvil que sirve para el almacenamiento de todos los productos explosivos y sus accesorios. Estos almacenes deben estar previamente autorizados por los organismos pertinentes para su uso.

19.- Precorte (Pre-splitting): técnica de tronadura controlada que tiene como principal objetivo generar una discontinuidad o fractura a lo largo de una línea (línea de precorte) con explosivos. Su objetivo es disminuir o atenuar el daño en zonas que se desea proteger (bermas, caminos, etc.).

20.- Tiempos de retardo (Delay times): tiempos medidos en milisegundos (ms) que determinan la secuencia de encendido en una tronadura. El tiempo de retardo queda determinado en el detonador de acuerdo con tiempos definidos previamente.

21.- Tiro quedado (Misfire): explosivos o restos de explosivos que producto de la tronadura no detonaron. Es una consecuencia no deseada de alto riesgo, que involucra medidas inmediatas a objeto de que la detonación sea en forma segura.

22.- Voladuras, tronaduras (Blastings): procesos de fragmentación y desplazamiento de la roca mediante el uso de explosivos.

Page 3: Glosario control N°2