18
Agricultura La agricultura (del latín agri «campo» y cultūra «cultivo, crianza»),1 2 es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural. Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; etc. Aporcar Aporcar o acogombrar es cubrir con tierra ciertas plantas, como el apio , el cardo, la escarola y otras hortalizas para que se pongan más tiernas y blancas. Arado El arado es una herramienta de hierro utilizada en la agricultura para preparar y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Se puede considerar como la evolución del pico

glosario de agricultura.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: glosario de agricultura.docx

Agricultura

La agricultura (del latín agri «campo» y cultūra «cultivo, crianza»),1 2 es el conjunto de

técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica

a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de

vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio

ambiente natural. Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector

agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento

en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre:

alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras

utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; etc.

Aporcar

Aporcar o acogombrar es cubrir con tierra ciertas plantas, como el apio , el cardo, la

escarola y otras hortalizas para que se pongan más tiernas y blancas.

Arado

El arado es una herramienta de hierro utilizada en la agricultura para preparar y remover

el suelo antes de sembrar las semillas. Se puede considerar como la evolución del pico y

de la azada. En un principio el arado era tirado por personas, luego por bueyes o mulas, y

en algunas zonas por caballos, actualmente también los tractores tiran de ellos. Arar

aumenta la porosidad, que favorece el crecimiento de las plantas, aunque al remover el

suelo se pierde agua por evaporación y algo de suelo por erosión, y las eventuales lluvias

lavan los nutrientes y abonos que puedan haberse aplicado al suelo, generando pérdidas.

Asperjar

Rociar o esparcir en forma de pequeñas gotas el agua u otro líquido

Page 2: glosario de agricultura.docx

Bacteria

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos

micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas

(cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a

diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el

núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos.

Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias

disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de

las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.

Canal de comercialización

Es el conjunto de circuitos a través de los cuales se establece la relaciónentre producción y

consumo, a efectos de hacer disponibles los bienes para los consumidores,mediante la

articulación de los distintos flujos de comercialización: de bienes, informativos,financieros

Compost

La composta, el compostaje, composto o abono orgánico es el producto que se obtiene

del compostaje y compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto

de productos de origen animal y vegetal; constituye un "grado medio" de descomposición

de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando

reducir enormemente la basura. Se denomina humus al "grado superior" de

descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono,

siendo ambos orgánicos.

Clima

El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre

una determinada zona. El uso cotidiano del término, por lo general, se vincula a la

temperatura y al registro o no de precipitaciones (lluvia, nieve, etc).

Page 3: glosario de agricultura.docx

Cosecha

En agricultura la cosecha se refiere a la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de

los campos en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del

crecimiento de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular. uso general

incluye también las acciones posteriores a la recolección del fruto propiamente dicha,

tales como la limpieza, clasificación y embalado de lo recolectado hasta su almacenaje en

la granja o su envío al mercado de venta al por mayor o al consumidor.

Chicora

Instrumento de labranza para cavar la tierra, que consiste en una pieza estrecha de hierro,

en forma de pala, con uno de los cabos afilados y el otro con una cavidad para adaptarlo y

fijarlo a un mango largo de madera.

Densida de siembra

La densidad de siembra es la cantidad de plantas que van a crecer en el terreno (Son las

plantas por unidad de superficie). Es parecido al marco de plantación, solo que éste

incluye también la forma en que se distribuyen las plantas (La posición relativa de unas y

otras).

Drenaje

en la agricultura, es la práctica de bajar el nivel freático del agua subterránea (la tabla de

agua) en campos agrícolas mediante un sistema de drenaje con el objetivo de promover la

producción de los cultivos.

Estiércol

Estiércol es el nombre con el que se denomina a los excrementos de animales que se

utilizan para fertilizar los cultivos. En ocasiones el estiércol está constituido por mas de un

desecho orgánico, como por ejemplo excrementos de animales y restos de las camas,

Page 4: glosario de agricultura.docx

como sucede con la paja. El lugar donde se vierte o deposita el estiércol es el estercolero.

En agricultura se emplean principalmente los desechos de oveja, de ganado vacuno, de

caballo, de gallina (gallinaza). Antaño, también el de paloma (palomina). Actualmente se

usa también el de murciélago. El estiércol de cerdo proveniente de granjas tiene

consistencia líquida y se denomina purín.

Fertilizante

Un fertilizante es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas

saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener y/o incrementar el

contenido de estos elementos en el suelo. Las plantas no necesitan compuestos

complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana,

pues sintetizan todo lo que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que

deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación,

el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea,

nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.

Fungicidas

Los fungicidas son sustancias tóxicas que se emplean para impedir el crecimiento o

eliminar los hongos y mohos perjudiciales para las plantas, los animales o el hombre. Todo

fungicida, por más eficaz que sea, si se utiliza en exceso puede causar daños fisiológicos a

la planta. Como todo producto químico, debe ser utilizado con precaución para evitar

cualquier daño a la salud humana, a los animales y al medio ambiente.

Herbicida

Un herbicida es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas.

Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se basan

frecuentemente en las hormonas de las plantas.

Page 5: glosario de agricultura.docx

Horticultura

La horticultura es la ciencia, la tecnología y los negocios envueltos en la producción de

hortalizas (es decir, de plantas herbáceas) con destino al consumo. Se distingue de la

fruticultura, es decir, de la producción y manejo de especies leñosas y semileñosas

productoras de frutas. Ambas disciplinas se distinguen tanto en el tipo de materiales

usados, de prácticas, de manejos y de requerimientos. La horticultura es la técnica del

cultivo de plantas que se desarrollan en huertos. El término proviene etimológicamente

de las palabras latinas hortus (jardín, huerta, planta) y cultura ("cultivo"), es decir «cultivo

en huertas».

Huerto

Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser

un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por

goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de

agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres

y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos

hortícolas.

Huerto escolar

El huerto escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la

comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. Si

no hay suficiente terreno, se pueden utilizar balcones, azoteas, materos o cajas. En el

huerto escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles,

también árboles frutales como: limoneros, naranjos, entre otros, si existe el espacio

suficiente.

Page 6: glosario de agricultura.docx

Huerto familiar

Como huerto familiar se define a una parte del terreno de la casa, bien sea en el solar o

jardín, que puede ser habilitado para la siembra de hortalizas de consumo diario para la

familia.

Humus

Cuando se dice "la materia orgánica de un suelo" nos estamos referiendo al humus que

contiene. En un suelo hay más materia orgánica que no es humus: restos de hojas a medio

descomponer, insectos, hongos y bacterias, el compost recientemente incorporado, etc.

¿Qué es el humus? Para entenderlo, un ejemplo. Cuando cae una hoja al suelo esa hoja es

inmediatamente atacada por hongos y bacterias e inician su descomposición. El resultado

es:

• Un porcentaje de la hoja se convierte en nutrientes minerales (nitrógeno, fósforo,

potasio, etc.) que pueden ser tomados directamente por las raíces.

• Y otra parte de esa hoja se transforma en humus. Lo mismo ocurre con cualquier otra

materia orgánica que adicionemos al suelo, por ejemplo, el estiércol, un compost, etc..

Son atacados por los microorganismos y hay producción de humus por un lado y

producción de nutrientes minerales para las plantas por otro.

Insecticida

Un insecticida es un compuesto químico utilizado para matar insectos. El origen

etimológico de la palabra insecticida deriva del latín y significa literalmente matar

insectos. Es un tipo de biocida. Los insecticidas tienen importancia para el control de

plagas de insectos en la apicultura o para eliminar todos aquellos que afectan la salud

humana y animal. Los ácaros no son insectos y pueden ser inmunes a algunos insecticidas

(se eliminan con productos específico, los acaricidas). En el lenguaje cotidiano este

término se utiliza para referirse a los productos que tienen la propiedad de matar insectos

Page 7: glosario de agricultura.docx

y de una forma restringida a las suspensiones en botes de aerosol, o como una crema para

aplicación.

Insecto

son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por

presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante,

pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología.

Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra, con

aproximadamente un millón de especies descritas,2 3 más que todos los demás grupos de

animales juntos, y con estimaciones de hasta 30 millones de especies no descritas, con lo

que, potencialmente, representarían más del 90 % de las formas de vida del planeta.4

Otros estudios más recientes rebajan la cifra de insectos por descubrir a entre 6 y 10

millones

Maleza

Se denomina maleza, mala hierba, cuyo,1 planta arvense,2 3 monte o planta indeseable a

cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada

por el ser humano como cultivos agrícolas o jardines. Esto hace que prácticamente

cualquier planta pueda ser considerada mala hierba si crece en un lugar en el que no es

deseable. Un ejemplo característico es el de la menta, que aun siendo una planta

aromática, se considera indeseable en praderas de césped donde tiene tendencia a

prosperar.

Nematodos

son un filo de vermes pseudocelomados con más de 25.000 especies registradas,

producidos por Enfermedades de transmisión alimentaria. El cuarto del reino animal por

lo que se refiere al número de especies, y un número estimado mucho mayor, tal vez

Page 8: glosario de agricultura.docx

500.000. Se conocen vulgarmente como gusanos redondos debido a la forma de su cuerpo

en un corte transversal.

Oruga

Se denomina oruga a la larva de los insectos del orden Lepidoptera (incluye las mariposas

diurnas y nocturnas). Las orugas son típicamente blandas y cilíndricas y a menudo poseen

vistosos colores, que usualmente advierten de su toxicidad o desagradable

Pala

Una pala es una herramienta de mano utilizada para excavar o mover materiales con

cohesión relativamente pequeña. Consta básicamente de una superficie plana con una

ligera curvatura que sirve para cavar en la tierra y transportar el material y de un mango

de metal o madera con el que se maneja. La parte lisa suele ser metálica y el mango

remata en un asidero que puede ser recto o curvo para poder ejercer mayor fuerza con

una de las manos.

Pico

Se denomina pico o picota a una herramienta formada por una barra de hierro o acero,

con un mango de madera. Es muy utilizado para cavar en terrenos duros y remover

piedras. Se usa en obras de construcción, para cavar zanjas o remover materiales sueltos,

y también en labores de agricultura.

Consta de una parte de acero de unos 60 cm de largo y 5 de grueso, y un mango de

madera, perpendicular a la parte metálica; esta parte metálica termina en punta en uno

de los extremos y es plano con borde ancho y cortante en el otro. El extremo que termina

en punta es usado en suelos duros y con presencia de piedras, mientras que el extremo

ancho es usado para suelos blandos, excavaciones y desterronado.

Page 9: glosario de agricultura.docx

Plaga

El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional donde

se consideraba plaga a cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos.

Actualmente debe situarse al mismo nivel que el concepto de enfermedad de forma que

debe entenderse como plaga a una situación en la cual un animal produce daños

económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas,

animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la

enfermedad no es el virus, bacteria, etc., sino la situación en la que un organismo vivo

(patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, normalmente con síntomas visibles

o daños económicos.

Parasito

Organismo que vive de otro (generalmente adherido a éste) sin necesariamente

provocarle la muerte directamente pero sí afectando su condición corporal.

Rastra

En otra acepción, la rastra es también un instrumento agrícola consistente en una especie

de parrilla con púas en la parte inferior, que sirve para allanar la tierra después de arada.

Riego

El riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el suministro que

necesitan favoreciendo así su crecimiento. Se utiliza en la agricultura y en jardinería.

Semilla

La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da

origen a una nueva planta; es la estructura mediante la cual realizan la propagación las

plantas que por ello se llaman espermatófitas (plantas con semilla). La semilla se produce

por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla

Page 10: glosario de agricultura.docx

contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones

apropiadas. También contiene una fuente de alimento almacenado y está envuelta en una

cubierta protectora.

Semillero

Un Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las

semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las

semillas con la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y

cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el

trasplante.

El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo.

Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.

Silo

es una construcción diseñada para almacenar grano y otros materiales a granel; son parte

integrante del ciclo de acopio de la agricultura.

Los más habituales tienen forma cilíndrica, asemejándose a una torre, construida de

madera, hormigón armado o metal. El diseño, inventado por Franklin Hiram King, emplea

por lo general un aparejo mecánico para la carga y descarga desde la parte superior.

Actualmente el diseño original para la agricultura se ha adaptado a otros usos en la

industria, utilizándose silos para depósito de materiales diversos, como el cemento, y

también se han adaptado al área militar, empleándose silos para depósito y manejo de

misiles.

Trasplante

El trasplante en botánica y particularmente en agricultura es el traslado de plantas del

sitio en que están arraigadas y plantarlas en otro.1

Page 11: glosario de agricultura.docx

Es una técnica agronómica muy antigua que, junto con el semillero o almácigo y el vivero,

sirve para la reproducción y propagación de las plantas por medio de semillas

(propagación sexual), como alternativa a la siembra directa de éstas así como a la

propagación asexual o clonal de las plantas o propagación vegetativa que es la realizada

por medio de tejidos vegetales (bulbos, rizomas, estolones, tubérculos o esquejes e

injertos)

Tubérculo

Un tubérculo es un tallo subterráneo del subsuelo modificado y engrosado donde se

acumulan los nutrientes de reserva para la planta. Posee una yema central de forma plana

y circular. No posee escamas ni cualquier otra capa de protección, tampoco emite

hijuelos. La reproducción de este tipo de plantas se hace por semilla, aunque también se

puede hacer por plantación del mismo tubérculo. Es así como se realiza casi siempre la

siembra de la patata o papa.

Verdura

Las verduras son hortalizas cuyo color predominante es el verde.1 Sin embargo el uso

popular suele extender su significado a otras partes comestibles de las plantas, como

hojas, tallos e inflorescencias.2 El vocablo verdura no es de carácter científico ni botánico,

tratándose de una denominación popular con un significado que varía de una cultura a

otra, pudiéndo en ocasiones ser sinónimo de hortalizas o equivalente a vegetales que no

lleven el sabor dulce o ácido de las frutas

Virus

Es un agente infeccioso microscópico acelular que sólo puede multiplicarse dentro de las

células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde

animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para

poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son

Page 12: glosario de agricultura.docx

submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmáticos de

ADN de gran tamaño, tales como el Megavirus chilensis, el cual se logra ver a través de

microscopía óptica

Vitamina

Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma

equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La

mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el

organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada

de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que

junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos

fisiológicos (directa e indirectamente).

Barbacoa

Método para cocinar carnes mediante el calor radiante o gases calientes de un fuego

Gallinaza

Se llama gallinaza al excremento o estiércol de las gallinas. Este excremento se considera

como un excelente abono calculándose su efecto superior en unas cuatro veces al

estiércol normal de la cuadra. El excremento de gallina varía en riqueza fertilizante con las

sustancias más o menos nitrogenadas que el animal ingiere pues su condición es

omnívora. Haciendo entrar en su nutrición una cantidad considerable de materias

animales como sangre, carne, pescados, etc. las deyecciones casi se elevarían a la riqueza

fertilizante del guano del Perú comparados ambos abonos en estado de sequedad.