GLOSARIO DE CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 GLOSARIO DE CONCEPTOS BSICOS DE TERMODINMICA

    1/5

  • 7/25/2019 GLOSARIO DE CONCEPTOS BSICOS DE TERMODINMICA

    2/5

    Glosario

    1.

    Termodinmica: transformacin de energa trmica en energa mecnica y el proceso

    inverso, la conversin del trabajo en calor, pues casi toda la energa disponibles de la

    materia prima se libera en forma de calor resulta fcil advertir por que la termodinmica

    tiene un papel demasiado importante en la ciencia y la tecnologa.

    2.

    Calor: la transferencia de energa trmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes

    zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin embargo en

    termodinmica generalmente el trmino calor significa transferencia de energa. Este flujo

    de energa siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor

    temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en

    equilibrio trmico.

    3.

    Transferencia de calor: es el paso de energa trmica desde un cuerpo de mayor

    temperatura a otro de menor temperatura. La transferencia de calor siempre ocurre desde

    un cuerpo ms caliente a uno ms fro, como resultado del segundo principio de la

    termodinmica.

    4.

    Radiacin: cambios en las configuraciones electrnicas de los tomos o molculasconstitutivas. En ausencia de un medio, existe una transferencia neta de calor por radiacin

    entre dos superficies a diferentes temperaturas, debido a que todas las superficies con

    temperatura finita emiten energa en forma de ondas electromagnticas.

    5.

    Conveccin: transporte de calor por medio del movimiento del fluido.

    6.

    Conduccin: es la transferencia de calor que se produce a travs de un medio estacionario

    -que puede ser un slido- cuando existe una diferencia de temperatura.

    7.

    Energa: capacidad para realizar un trabajo.

    8.

    Fases: cada una de las zonas macroscpicas del espacio de una composicin qumica, y sus

    propiedades fsicas homogneas, que forman un sistema. Los sistemas monofsicos se

    denominan homogneos, y los que estn formados por varias fases se denominan mezclas

    o sistemas heterogneos.

    9.

    Trabajo: cantidad de energa necesaria para efectuar las diferentes interacciones.

    10.

    Entalpa: cantidad de energa absorbida o cedida por un sistema termodinmico, es decir,

    la cantidad de energa que un sistema intercambia con su entorno.

    11.

    Entropa: permite determinar la parte de la energa que no puede utilizarse para producir

    trabajo. Es una funcin de estado de carcter extensivo y su valor, en un sistema aislado,

    crece en el transcurso de un proceso que se d de forma natural. La entropa describe lo

    irreversible de los sistemas termodinmicos.

    12.

    Presin atmosfrica: es la fuerza por unidad de rea que ejerce el aire sobre la superficie

    terrestre.

    13.

    Presin relativa: es la presin por encima de la presin atmosfrica.14.

    Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo.

    15.

    Propiedades de las sustancias: Las sustancias tienen propiedades caractersticas y

    constantes que sirven para identificarlas. Esas propiedades no dependen de la cantidad de

    materia que se considere y se llaman propiedades Intensivas. Otras propiedades, llamadas

    Extensivas, son comunes a todas las sustancias y por lo tanto no sirven para identificarlas

    (masa, volumen, peso).

  • 7/25/2019 GLOSARIO DE CONCEPTOS BSICOS DE TERMODINMICA

    3/5

    16.

    Sustancia pura: es aquella que tiene unas propiedades especficas que la caracterizan y que

    sirven para diferenciarla de otras sustancias. Las sustancias puras pueden ser elementos o

    compuestos.

    17.

    Isentrpico: aquel en el que la entropa del fluido que forma el sistema permanece

    constante.

    18.

    Isoentlpico: es aquel proceso termodinmico en el que se mantiene constante la entalpiadel sistema, es decir, el calor a presin constante entre el estado inicial y el final es el mismo,

    resultando nulo el incremento de entalpa.

    19.

    Isobrico: es un proceso termodinmico que ocurre a presin constante.

    20.

    Calor especfico: cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una

    sustancia o sistema termodinmico para elevar su temperatura en una unidad.

    21.

    Temperatura: se refiere a las nociones comunes de calor o ausencia de calor, sin embargo

    su significado formal en termodinmica es ms complejo. Termodinmicamente se habla

    de la velocidad promedio o la energa cintica (movimiento) de las partculas de las

    molculas, siendo de esta manera, a temperaturas altas, la velocidad de las partculas es

    alta, en el cero absoluto (0 K) las partculas no tienen movimiento. A menudo el calor o el

    fro percibido por las personas tiene ms que ver con la sensacin trmica (ver ms abajo),

    que con la temperatura real. Fundamentalmente, la temperatura es una propiedad que

    poseen los sistemas fsicos a nivel macroscpico, la cual tiene una causa a nivel

    microscpico, que es la energa promedio por la partcula.

    22.

    Magnitudes: Propiedad de los cuerpos que puede ser medida, como el tamao, el peso o la

    extensin.

    23.

    Unidades: es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud fsica, definida y

    adoptada por convencin o por ley.

    24.

    Ciclo termodinmico: serie de procesos termodinmicos tales que, al transcurso de todos

    ellos, el sistema regresa a su estado inicial; es decir, que la variacin de las magnitudes

    termodinmicas propias del sistema sea nula.25.

    Energa interna: la energa interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energa a

    escala macroscpica. Ms concretamente, es la suma de:

    la energa cintica interna, es decir, de las sumas de las energas cinticas de las

    individualidades que lo forman respecto al centro de masas del sistema,

    la energa potencial interna, que es la energa potencial asociada a las interacciones

    entre estas individualidades.

    La energa interna no incluye la energa cintica traslacional o rotacional del sistema como

    un todo. Tampoco incluye la energa potencial que el cuerpo pueda tener por su localizacin

    en un campo gravitacional o electrosttico externo.

    26.

    Diagrama de Mollier: es la representacin grfica en una carta semilogartmica en el plano

    Presin/entalpa de los estados posibles de un compuesto qumico

    especialmente para

    los gases refrigerantesy es en ella donde se trazan y suelen estudiar los distintos sistemas

    frigorficos de refrigeracin por compresin.

    27.

    Equilibrio trmico: es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos,

    las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas. Una vez que

    las temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor, llegando ambos cuerpos al

    mencionado equilibrio trmico.

  • 7/25/2019 GLOSARIO DE CONCEPTOS BSICOS DE TERMODINMICA

    4/5

    28.

    Procesos: evolucin de determinadas magnitudes (o propiedades) propiamente

    termodinmicas relativas a un determinado sistema termodinmico. Desde el punto de

    vista de la termodinmica, estas transformaciones deben transcurrir desde un estado de

    equilibrio inicial a otro final; es decir, que las magnitudes que sufren una variacin al pasar

    de un estado a otro deben estar perfectamente definidas en dichos estados inicial y final.

    De esta forma los procesos termodinmicos pueden ser interpretados como el resultado dela interaccin de un sistema con otro tras ser eliminada alguna ligadura entre ellos, de forma

    que finalmente los sistemas se encuentren en equilibrio (mecnico, trmico y/o material)

    entre s.

    29.

    Primera y Segunda Ley de la Termodinmica:

    La Primera Ley establece que la variacin de energa de un sistema termodinmico cerrado

    es igual a la diferencia entre la cantidad de calor y la cantidad de trabajo intercambiados

    por el sistema con sus alrededores. Es decir, que la energa no se crea ni se destruye slo se

    transforma.

    La Segunda Ley establece que En un estado de equilibrio, los valores que toman los

    parmetros caractersticos de un sistema termodinmico cerrado son tales que maximizan

    el valor de una cierta magnitud que est en funcin de dichos parmetros, llamada entropa.

    El segundo principio de la termodinmica establece que dicha entropa slo puede definirse

    para estados de equilibrio termodinmico, y que de entre todos los estados de equilibrio

    posibles que vendrn definido por los parmetros caractersticos, slo se puede dar el

    que, de entre todos ellos, maximiza la entropa.

    30.

    Ley cero: La ley cero de la termodinmica establece que si un cuerpo A se encuentra a la

    misma temperatura que un cuerpo B y este tiene la misma temperatura que un tercer

    cuerpo C, entonces, el cuerpo A tendr la misma temperatura que el cuerpo C. Por lo cual

    estaremos seguros de que tanto el cuerpo A, como el B y C, estarn los tres, en equilibrio

    trmico. Es decir: los cuerpos A, B y C, tendrn igual temperatura.

    31.

    Flujo estable: Se dice que el flujo ser estable o laminar si cada partcula del fluido sigue unatrayectoria uniforme, por lo que las trayectorias de diferentes partculas nunca se cruzan

    entre s.

    32.

    Volumen de control: Es un espacio arbitrario que se instituye con el objeto de estudio.

    Formado por el espacio delimitado por una superficie de control cerrada, real o

    virtualmente, donde una de sus caractersticas, en general, ser la permanencia de la forma

    y el tamao del volumen as delimitado.

    33.

    Proceso reversible: un proceso es reversible si su direccin puede invertirse en cualquier

    punto mediante un cambio infinitesimal en las condiciones externas. Una transformacin

    reversible se realiza mediante una sucesin de estados de equilibrio del sistema con su

    entorno y es posible devolver al sistema y su entorno al estado inicial por el mismo camino.

    Reversibilidad y equilibrio son, por tanto, equivalentes. Si un proceso real se produce en

    forma cuasiesttica, es decir lo suficientemente lento como para que cada estado se desvi

    en forma infinitesimal del equilibrio, se puede considerar reversible. En los procesos

    reversibles, el sistema nunca se desplaza ms que diferencialmente de su equilibrio interno

    o de su equilibrio con su entorno. Si una transformacin no cumple estas condiciones es

    irreversible. En la realidad, las transformaciones reversibles no existen, ya que no es posible

    eliminar por completo efectos disipativos, como la friccin.

  • 7/25/2019 GLOSARIO DE CONCEPTOS BSICOS DE TERMODINMICA

    5/5

    34.

    Proceso irreversible: un proceso es irreversible si el sistema y sus alrededores no pueden

    regresar a su estado inicial.

    35.

    Potencia: trabajo dividido por el tiempo, en caso de las mquinas corresponde entonces al

    trabajo producido en un segundo. En el S.I. de Unidades se mide en Watios (J/s).

    36.

    Ciclo de potencia: los dispositivos y sistemas usados para producir una salida neta de trabajo

    son llamados motores y los ciclos termodinmicos en que operan se denominan ciclos depotencia.

    37.

    Estado: conjunto de los valores que toman las propiedades de un sistema termodinmico

    que deben ser especificadas para reproducir el sistema. Los parmetros individuales son

    conocidos como variables de estado, parmetros de estado o variables termodinmicas.

    Una vez que una cantidad suficiente del conjunto de variables termodinmicas ha sido

    especificado, los valores de todas las otras propiedades del sistema son determinadas

    nicamente. El nmero de valores requeridos para especificar el estado depende del

    sistema, y no es siempre conocido.

    38.

    Sistema abierto: es el sistema que puede intercambiar materia y energa con su entorno.

    39.

    Sistema cerrado: es el sistema que slo puede intercambiar energa con su entorno, pero

    no materia.