3
Glosario de IBC HIPERTERMIA: Temperatura corporal mucho mayor de la normal inducida terapéutica o iatrogénicamente. 2. no técnico, hipertermia maligna. 3. diagnóstico de enfermería, aprobado por la NANDA, de un estado en el que la temperatura corporal de un individuo está elevada por encima de su rango normal. Entre las características que lo definen se incluyen el aumento de la temperatura corporal, el enrojecimiento de la piel, la piel caliente al tacto, el aumento de la frecuencia respiratoria, la taquicardia y las convulsiones. V. calentamiento general. HIPERHIDROSIS (hiperhidrosis). Sudación excesiva que puede extenderse a todo el cuerpo o quedar localizada a una sola parte del mismo; puede ser fisiológica o patológica. Es fisiológica cuando se debe al esfuerzo o al calor de los climas o ambientes demasiado caldeados; es patológica cuando es secundaria a diversas afecciones. h. localizada: hiperhidrosis limitada a determinadas zonas cutáneas, producida en la irritación del simpático, en las enfermedades del tronco cerebral, bulbo raquídeo o médula cervical. ANAMNESIS (anamnesis): Parte de la historia clínica recogida a través del interrogatorio, que agrupa los antecedentes familiares y personales del enfermo. La anamnesis familiar se extiende más allá de las enfermedades del individuo, y abarca las que se han detectado en la familia. Acción de traer a la memoria las ideas olvidadas. SÍNCOPE (syncope). Breve pérdida de consciencia provocada por una hipoxia cerebral transitoria. Habitualmente va precedido por una sensación de aturdimiento, y con frecuencia es posible evitarlo tumbándose o sentándose y poniendo la cabeza entre las rodillas.

Glosario de IBC

Embed Size (px)

Citation preview

Glosario de IBCHIPERTERMIA: Temperatura corporal mucho mayor de la normal inducida teraputica o iatrognicamente. 2. no tcnico, hipertermia maligna. 3. diagnstico de enfermera, aprobado por la NANDA, de un estado en el que la temperatura corporal de un individuo est elevada por encima de su rango normal. Entre las caractersticas que lo definen se incluyen el aumento de la temperatura corporal, el enrojecimiento de la piel, la piel caliente al tacto, el aumento de la frecuencia respiratoria, la taquicardia y las convulsiones. V. calentamiento general.HIPERHIDROSIS (hiperhidrosis). Sudacin excesiva que puede extenderse a todo el cuerpo o quedar localizada a una sola parte del mismo; puede ser fisiolgica o patolgica. Es fisiolgica cuando se debe al esfuerzo o al calor de los climas o ambientes demasiado caldeados; es patolgica cuando es secundaria a diversas afecciones. h. localizada: hiperhidrosis limitada a determinadas zonas cutneas, producida en la irritacin del simptico, en las enfermedades del tronco cerebral, bulbo raqudeo o mdula cervical.ANAMNESIS (anamnesis): Parte de la historia clnica recogida a travs del interrogatorio, que agrupa los antecedentes familiares y personales del enfermo. La anamnesis familiar se extiende ms all de las enfermedades del individuo, y abarca las que se han detectado en la familia. Accin de traer a la memoria las ideas olvidadas.SNCOPE (syncope). Breve prdida de consciencia provocada por una hipoxia cerebral transitoria. Habitualmente va precedido por una sensacin de aturdimiento, y con frecuencia es posible evitarlo tumbndose o sentndose y poniendo la cabeza entre las rodillas.HIPOXIA. Tensin de oxgeno celular inadecuada, disminuida, caracterizada por cianosis, taquicardia, hipertensin, vasoconstriccin perifrica, desvanecimiento y confusin mental. Los tejidos ms sensibles a la hipoxia son el cerebro, el corazn, los vasos pulmonares y el hgado.CIANOSIS. Coloracin azulada de la piel y de las mucosas, producida por un exceso de hemoglobina desoxigenada en la sangre o por un defecto estructural en la molcula de hemoglobina, como la metahemoglobina.DISNEA. Falta de aliento o dificultad para respirar que pueden producir ciertos procesos cardacos, ejercicios extenuantes o ansiedad.ASTENIA (asthenia) 1. Ausencia o disminucin de fuerza o de energa; debilidad. 2. (en psiquiatra) falta de fuerza dinmica en la personalidad. Son tipos de astenia la astenia milgica y la astenia neurocirculatoria.ADINAMIA (adynamia). Ausencia de iniciativa fsica y emocional como consecuencia de un estado patolgico. Una modalidad de adinamia es la adinamia episdica hereditaria.POLIDIPSIA (polydipsia). Sed excesiva caracterstica de varios trastornos diferentes, como la diabetes mellitus, en la que la concentracin excesiva de glucosa en la sangre aumenta osmticamente la excrecin de lquido mediante el incremento de las micciones, lo que produce hipovolemia y sed.POLIFAGIA (polyphagia). Comer en un grado prximo a la glotonera.OLIGODIPSIA:(Del griego, oligos, pocos o poco,ydipsa,sed). Disminucinoausenciacasi completa de la sensacindesedque se observa en ciertos individuos sanos sin que parezca alterada su salud.Oligofagia (Del griego oligos, pocos o pocoyphagein, comer). Disminucindel apetito.POLIURIA (polyuria). Excrecin de una cantidad anormalmente elevada de orina. Algunas de las causas de poliuria son la diabetes inspida, la diabetes mellitus, los diurticos, la ingesta exagerada de lquidos y la hipercalcemia.OLIGURIA Diseminacin de la capacidad para formar y eliminar orina, menos de 500 ml en 24 horas, de forma que los productos finales del metabolismo no se pueden excretar de una forma eficaz.HEMATURIA. Presencia anormal de sangre en la orina. La hematuria es un sntoma de muchas enfermedades renales y de alteraciones del aparato genitourinario.EMESIS (emesis). Trmino que significa vmito.ARCADA (retching). Esfuerzo violento para vomitar sin conseguirlo.HEMATEMESIS (hematemesis). Vmito de sangre roja brillante, que indica la presencia de una hemorragia gastro-intestinal alta rpida, lo que se asocia comnmente a varices esofgicas o a lcera pptica.MELENA. Heces negras, como alquitrn, patolgicas, que contienen sangre digerida. Normalmente se producen como consecuencia de un sangrado del tracto GI superior, y con frecuencia son un signo de lcera pptica o de alteracin del intestino delgado.