1
A h o rro Saving Parte de la renta actualque no se destina alconsum o presente. B ie n n e ce sa rio N ecessary good A quellos que tienen una elasticidad renta y una elasticidad precio m uy baja. B ie n n o rm al N o rm al good B ien cuya cantidad dem andada aum enta cuando se produce un aum ento en la renta del consum idor, m anteniéndose todo lo dem ás constante. S u elasticidad renta es positiva. Cantidad de eq uilib rio Fu ll ba la nce d C antidad ofrecida y dem andada cuando elprecio se ha ajustado para equilibrar. la oferta y la dem anda Cantidad dem andada Q u a n tity d e m anded C antidad de un bien que los com pradores quieren y pueden com prar a determ inado precio Costo m arginal M arg in al cost Increm en to delcosto totalalau m en tar u n a u n idad la can tidad produ cida. C o sto to ta l T o ta l co st C antidad totalque debe pagar una em presa por sacar su producción alm ercado. C o sto s fijo s F ix e d co sts C ostos que perm anecen constantes independientem ente de la cantidad producida. Costos variables V a ria b le co sts C ostos qu e v arían positiv am en te con la can tidad produ cida. Curva de dem anda D em and curve G ráfico que m uestra la relación entre elprecio de un bien y la cantidad .dem andada de dicho bien Curva de ind iferencia In d iffe re n ce cu rv e R epresen tación gráfica qu e m u estra todas las com bin acion es de bien es qu e proporcionan la m ism a satisfacción alconsum idor. C u rv a d e o fe rta S u p p ly cu rv e G ráfico que m uestra la relación entre elprecio de un bien y la cantidad ofrecida de dicho bien. Dem anda Dem and Relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada D em a n d a e lá stica (in elástica ) Ela stic de m and in e lastic A quella en la que la variación porcentualde la cantidad dem andada es m ayor (m enor) que la variación porcentualen elprecio. Elvalor de la elasticidad precio es m ayor (m enor) que 1. Econom ia Econom y C iencia que estudia elm odo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. B usca lograr una asignación eficiente de dichos recursos entre sus em pleos alternativos con el fin de lograr ciertos objetivos. Econom ia d e m ercado M a rk e t e co n o m y Economía en la que la asignación de recursos se realiza pormedio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y familias,conforme interactúan en el mercado de bienes y servicios. Ela sticid ad Ela sticity M edida de la sen sibilidad de la can tidad ofrecida o de la can tidad dem an dada,ante cam bios en algu n o de su s determ in an tes.Se expresa en térm in os porcen tuales. E la sticid a d d e p re cio de dem anda P rice e la sticity o f dem and V ariación porcentualde la cantidad dem andada ante cam bios porcentuales en elprecio. M edida de la sensibilidad de la cantidad dem andada ante cam bios en elprecio. Ela sticid a d p recio d e la o fe rta P rice e la sticity o f supply V ariación porcentualde la cantidad ofrecida ante cam bios porcentuales en elprecio. M edida de la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante cam bios en elprecio Eq uilib rio Balance Situ ación en la qu e n o existe n in gu n a ten den cia alcam bio porqu e se cu m plen los plan es de com pra y v en ta de dem an dan tes y oferen tes,de m odo qu e elm ercado se v acía. M icroeconom ia M icroeconom ics Ram a de la econom ía que estudia cóm o los agentes individuales (las em presas y los consum idores) tom an decisiones y su interacción en elm ercado. O ferta O ffer R elación en tre elprecio de u n bien y la can tidad qu e delm ism o están dispu estos y pu eden ofrecer los produ ctores,ceteris paribu s. Ley de la dem anda Law of dem and R elación in v ersa en tre elprecio de u n bien y la can tidad dem an dada de ese bien ,ceteris paribu s.Esto es,cu an do su be elprecio de u n bien ,dism in u y e la can tidad dem andada de ese bien . Le y d e o fe rta Law of sup p ly R elación positiv a en tre elprecio de u n bien y la can tidad ofrecida de dich o bien P ro d u cto m a rgina l de u n fa cto r M argin a l pro d u ct o f a fa cto r C am bio en elproducto totalcom o resultado de usar una unidad adicionalde dicho factor. U tilid ad m arg in al M a rginal utility Increm ento de la utilidad totalde un consum idor debido alconsum o de una unidad adicionalde bien. T E R M IN O IN G LE S S IG N IF IC A D O

Glosario de microecnomia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario de microecnomia

Ahorro Saving Parte de la renta actual que no se destina al consumo presente.

Bien necesario Necessary good Aquellos que tienen una elasticidad renta y una elasticidad precio muy baja.

Bien normal Normal good Bien cuya cantidad demandada aumenta cuando se produce un aumento en la renta del consumidor, manteniéndose todo lo demás constante. Su elasticidad renta es positiva.

Cantidad de equilibrio

Full balancedCantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ha ajustado para equilibrar. la oferta y la demanda

Cantidad demandada Quantity demanded

Cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar a determinado precio

Costo marginal Marginal cost Incremento del costo total al aumentar una unidad la cantidad producida.Costo total Total cost Cantidad total que debe pagar una empresa por sacar su producción al mercado.

Costos fijos Fixed costs Costos que permanecen constantes independientemente de la cantidad producida.

Costos variables Variable costs Costos que v arían positiv amente con la cantidad producida.

Curva de demanda Demand curveGráfico que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad .demandada de dicho bien

Curva de indiferencia Indifference curve Representación gráfica que muestra todas las combinaciones de bienes que

proporcionan la misma satisfacción al consumidor.

Curva de oferta Supply curveGráfico que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de dicho bien.

Demanda Demand Relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada

Demanda elástica (inelástica)

Elastic demand inelastic

Aquella en la que la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor (menor) que la variación porcentual en el precio. El valor de la elasticidad precio es mayor (menor) que 1.

Economia EconomyCiencia que estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. Busca lograr una asignación eficiente de dichos recursos entre sus empleos alternativos con el fin de lograr ciertos objetivos.

Economia de mercado

Market economy Economía en la que la asignación de recursos se realiza por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y familias, conforme interactúan en el mercado de bienes y servicios.

Elasticidad ElasticityMedida de la sensibilidad de la cantidad ofrecida o de la cantidad demandada, ante cambios en alguno de sus determinantes. Se expresa en términos porcentuales.

Elasticidad de precio de demanda

Price elasticity of demand

Variación porcentual de la cantidad demandada ante cambios porcentuales en el precio. Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en el precio.

Elasticidad precio de la oferta

Price elasticity of supply

Variación porcentual de la cantidad ofrecida ante cambios porcentuales en el precio. Medida de la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante cambios en el precio

Equilibrio Balance Situación en la que no existe ninguna tendencia al cambio porque se cumplen los planes de compra y v enta de demandantes y oferentes, de modo que el mercado se v acía.

Microeconomia MicroeconomicsRama de la economía que estudia cómo los agentes individuales (las empresas y los consumidores) toman decisiones y su interacción en el mercado.

Oferta OfferRelación entre el precio de un bien y la cantidad que del mismo están dispuestos y pueden ofrecer los productores, ceteris paribus.

Ley de la demanda Law of demandRelación inv ersa entre el precio de un bien y la cantidad demandada de ese bien, ceteris paribus. Esto es, cuando sube el precio de un bien, disminuy e la cantidad demandada de ese bien.

Ley de oferta Law of supply Relación positiv a entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de dicho bienProducto marginal

de un factorMarginal product of

a factorCambio en el producto total como resultado de usar una unidad adicional de dicho factor.

Utilidad marginal Marginal utilityI ncremento de la utilidad total de un consumidor debido al consumo de una unidad adicional de bien.

TERMINO INGLES SIGNIFICADO