3
1. Quid Pro Quo (“algo por algo”). La manera más directa consiste en probar el hecho de haber rechazado las sugerencias del supervisor ha afectado de forma negativa lo que la EEOC llama “una acción de empleo tangible”, como la contratación, el despido, el ascenso, el descenso, una tarea indeseable, las prestaciones, la remuneración o asignación de trabajo. En un caso, una empleada logro probar sus éxitos y avances laborales dependiera de que respondiera a las insinuaciones sexuales de sus supervisores. (Dessler, 2009, pág. 74) 2. Estrategia Corporativa. Los gerentes realizan 3 tipos de planeación estratégica. Al nivel más alto, muchas empresas consisten de varios negocios. Por ejemplo, Pepsico opera Pepsi, Frito Lay, Pizza Hut. Por lo tanto, Pepsico necesita una estrategia a nivel corporativo. La estrategia a nivel corporativo identifica el portafolio de negocios que, en total, abarca esa compañía. Así como las formas en que estos se relacionan entre sí. Hay otras posibilidades genéricas. Podría indicar que la empresa se expande al añadir nuevas líneas de producto. (Dessler, 2009, pág. 113) 3. Inimitabilidad. Los administradores también deben crear barreras que dificulten la posibilidad de que alguien copie su ventaja de superioridad. Tales barreras podrían incluir diversos obstáculos que van desde cuestiones tangibles como el tamaño, hasta algo más intangible como la cultura de una empresa. Este concepto general es fácil de entender si primero se aplica a uno mismo. Por ejemplo, suponga que usted es mejor en estadística que la mayoría de sus compañeros de clase, lo cual le da una ventaja de superioridad. No obstante suponga, además, que su superioridad en estadística se debe a que tomo varias clases de matemáticas en el bachillerato. Para que sus compañeros lo igualen, tendrían que cursar un número similar de clases. Mientras mas clases tengan que cursar, mayor será la barrera. Esto mismo se aplica a las empresas. (MICHAEL, 2012, pág. 233) 4. Misión. Aun cuando las declaraciones de intención estratégica suelen ser de un solo enunciado, en general las declaraciones de misión son mucho mas grandes. Una

Glosario de Terminos Administración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este archivo contiene términos administrativos, realizados con las normas APA.así mismo podrán encontrar una bibliográfia de cada termino y donde hallar el libro.

Citation preview

1. Quid Pro Quo (algo por algo). La manera ms directa consiste en probar el hecho de haber rechazado las sugerencias del supervisor ha afectado de forma negativa lo que la EEOC llama una accin de empleo tangible, como la contratacin, el despido, el ascenso, el descenso, una tarea indeseable, las prestaciones, la remuneracin o asignacin de trabajo. En un caso, una empleada logro probar sus xitos y avances laborales dependiera de que respondiera a las insinuaciones sexuales de sus supervisores. (Dessler, 2009, pg. 74) 2. Estrategia Corporativa. Los gerentes realizan 3 tipos de planeacin estratgica. Al nivel ms alto, muchas empresas consisten de varios negocios. Por ejemplo, Pepsico opera Pepsi, Frito Lay, Pizza Hut. Por lo tanto, Pepsico necesita una estrategia a nivel corporativo. La estrategia a nivel corporativo identifica el portafolio de negocios que, en total, abarca esa compaa. As como las formas en que estos se relacionan entre s. Hay otras posibilidades genricas.Podra indicar que la empresa se expande al aadir nuevas lneas de producto. (Dessler, 2009, pg. 113)3. Inimitabilidad. Los administradores tambin deben crear barreras que dificulten la posibilidad de que alguien copie su ventaja de superioridad. Tales barreras podran incluir diversos obstculos que van desde cuestiones tangibles como el tamao, hasta algo ms intangible como la cultura de una empresa. Este concepto general es fcil de entender si primero se aplica a uno mismo. Por ejemplo, suponga que usted es mejor en estadstica que la mayora de sus compaeros de clase, lo cual le da una ventaja de superioridad. No obstante suponga, adems, que su superioridad en estadstica se debe a que tomo varias clases de matemticas en el bachillerato. Para que sus compaeros lo igualen, tendran que cursar un nmero similar de clases. Mientras mas clases tengan que cursar, mayor ser la barrera. Esto mismo se aplica a las empresas. (MICHAEL, 2012, pg. 233)4. Misin. Aun cuando las declaraciones de intencin estratgica suelen ser de un solo enunciado, en general las declaraciones de misin son mucho mas grandes. Una declaracin de misin articula el propsito fundamental de la organizacin y a menudo incluye varios componentes, a saber: Filosofa de la compaaIdentidad o auto concepto de la compaaProductos o servicios principalesClientes y mercadosEnfoque geogrficoObligaciones con los accionistasCompromiso con los empleados (MICHAEL, 2012, pg. 236)5. Mentoring. Es la actividad de los gerentes y jefes encaminando a desarrollar a las personas y sus potenciales, mediante el acompaamiento, la comprensin, el desarrollo de la lealtad y la confianza, la iniciativa y el acatamiento y aprecio por la organizacin, el trabajo y por lderes, jefes, ingenieros y comunidad empresarial a la cual se pertenece. Las modernas teoras ensean cmo hacer Coaching and Mentoring. (Ramirez Cardona, 2009, pg. 251)6. El PMBOK (Project Management Body Of Knowledge). Entre los principales servicios de (PMI), se desarrollan estndares para la prctica de administracin de proyecto alrededor del mundo. Por ejemplo, la gua de prcticas PMBOK es un estndar reconocido internacionalmente donde figura una serie de procesos para la gestin eficiente de proyecto y trminos generalmente aceptados en la profesin de gestin de proyecto. (Lledo, Rivarola, Mercau, & H, Cucchi, 2006, pg. 114)7. MultitareasEquipos Dedicados

No hay priorizacin+ priorizacin de actividades

Retrasos crnicos+ reservas para contingencias

Baja moral+crear valor..Alta moral

haz todo como puedas+ listado de proyectos prioritarios

(Lledo, Rivarola, Mercau, & H, Cucchi, 2006, pg. 141)8. Head Hunters. Son organizaciones internaciones o nacionales de gran reconocimiento, cuyo segmento son los ejecutivos de primer nivel, generalmente para proyecto de envergadura. (Lledo, Rivarola, Mercau, & H, Cucchi, 2006, pg. 177)9. Incubadoras. Lugares que buscan ofrecer a las pequeas empresas apoyo estratgico durante los primeros aos de su existencia. Estas pueden estar conectadas a una amplia red de instituciones. (Amaru Maxirniano, 2008, pg. 19)10. Licencias. Si un emprendedor desarrolla un nuevo artculo, pero no cuenta con recursos para su produccin y distribucin, o no tiene inters de crear empresa pero si explotar la idea. El emprendedor puede conceder una licencia a otras empresas para producir y vender dicho producto a cambio de una comisin sobre las ventas o de un pago acordado de antemano. Sin embargo este debe ser patentado. (Amaru Maxirniano, 2008, pg. 26)

BibliografaAmaru Maxirniano, A. C. (2008). Administracion para Emprendedores. Mxico: Pearson Education.Dessler, G. (2009). Administracion de recursos humanos. Mxico: Pearson education.Lledo, P., Rivarola, G., Mercau, R., & H, Cucchi, D. (2006). Administracin Lean de Proyectos. Mxico: Pearson Education.MICHAEL, A. H. (2012). Estructuras Organizacionales. Mxico: Person Education .Ramirez Cardona, C. (2009). Fundamentosde Administracin. Bogot: Ecoe Ediciones.