3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE INGENIERÍA ECONÓMICA NOMBRE: Dennis Puchi SEMESTRE: Sexto TEMA: Glosario Concepto Definición Dinero Cualquier mercancía que sea aceptada ampliamente en una sociedad como medio de pago y medida de valor de los bienes y servicios. Como medio de pago, el dinero es el objeto que se transfiere entre las partes cuando se efectúa un pago. En tal sentido sirve como medio de intercambio, función esencial en la economía de todas las sociedades, salvo las más primitivas, donde las transacciones se efectúan mediante el trueque. Ingreso Entendemos por ingresos a todas las ganancias que ingresan al conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal. Gasto En un sentido estrictamente económico se conoce como gasto a la cantidad que se gasta o se ha gastado. En una empresa, por ejemplo, el gasto es la partida contable que disminuirá el beneficio o aumentará la perdida de la misma. En el gasto y esta es su principal diferencia con el concepto de costo, es que hubo o habrá un desembolso financiero, existe un movimiento de caja o de bancos. Costo En un sentido general, costo es lo que hay que entregar para conseguir algo, lo que es preciso pagar o sacrificar para obtenerlo, ya sea mediante la compra, el intercambio o la producción. En este último caso el costo representa lo que hay que entregar a cambio para obtener los diversos insumos que se necesitan para su producción. Utilidad En economía se llama utilidad a la

Glosario economía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Glosario economía económica

Citation preview

Page 1: Glosario economía

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

INGENIERÍA AMBIENTALCÁTEDRA DE INGENIERÍA ECONÓMICA

NOMBRE: Dennis Puchi SEMESTRE: SextoTEMA: Glosario

Concepto DefiniciónDinero Cualquier mercancía que sea aceptada ampliamente en una sociedad

como medio de pago y medida de valor de los bienes y servicios. Como medio de pago, el dinero es el objeto que se transfiere entre las partes cuando se efectúa un pago. En tal sentido sirve como medio de intercambio, función esencial en la economía de todas las sociedades, salvo las más primitivas, donde las transacciones se efectúan mediante el trueque.

Ingreso Entendemos por ingresos a todas las ganancias que ingresan al conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal.

Gasto En un sentido estrictamente económico se conoce como gasto a la cantidad que se gasta o se ha gastado.En una empresa, por ejemplo, el gasto es la partida contable que disminuirá el beneficio o aumentará la perdida de la misma. En el gasto y esta es su principal diferencia con el concepto de costo, es que hubo o habrá un desembolso financiero, existe un movimiento de caja o de bancos.

Costo En un sentido general, costo es lo que hay que entregar para conseguir algo, lo que es preciso pagar o sacrificar para obtenerlo, ya sea mediante la compra, el intercambio o la producción. En este último caso el costo representa lo que hay que entregar a cambio para obtener los diversos insumos que se necesitan para su producción.

Utilidad En economía se llama utilidad a la capacidad que tiene una mercancía o servicio de dar satisfacción a una necesidad. La ciencia económica hace abstracción de consideraciones éticas o morales en cuanto a definir lo que es una necesidad: se considera por tal cualquier deseo de bienes o servicios que tenga de hecho el consumidor. En un sentido más amplio utilidad es equivalente a bienestar, satisfacción, etc.

Costo fijo Los costos fijos son los que no varían al aumentar la producción, como en el caso del alquiler que se paga por un local industrial. Se trata del coste de factores que se utilizan en una cantidad constante, al menos dentro de ciertos límites y, sobre todo, dentro de un cierto plazo.

Costo variable Los costos variables, por otra parte, son los que aumentan en cierta proporción a medida en que se incrementa la cantidad producida, como en el caso de la energía o las materias primas. Cuanto más largo sea el período considerado en el análisis y cuanto más amplio el campo de la producción, más son los factores que caen dentro de esta segunda categoría. A largo plazo, puede decirse, todos los costos de producción son variables.

Interés Precio que se paga por el uso del dinero. Generalmente se expresa como un tanto por ciento anual sobre la suma prestada, aunque dicho porcentaje puede definirse también para otros períodos más breves, como un mes o una semana, por ejemplo.

Tasa La palabra tiene al menos tres acepciones: 1) acción y efecto de tasar, de fijar precio o valorar una cosa; 2) tarifa o impuesto (constituye un galicismo bastante incorporado al lenguaje corriente);

Page 2: Glosario economía

3) más frecuentemente, se emplea para designar un valor que surge como relación, porcentual o no, entre otros dos: así se habla de tasa de interés, como el porcentaje que constituyen los intereses sobre el capital, de tasa de cambio, como el valor de una moneda con respecto a otra, etc.

Tasa de interés Tanto por ciento anual sobre la suma prestada, aunque dicho porcentaje puede definirse también para otros períodos más breves. La tasa de interés, en principio, depende de la valoración que haga quien presta el dinero con respecto al riesgo de no recuperarlo: cuanto mayor el riesgo mayor tendrá que ser el interés necesario para compensarlo.

BIBLIOGRAFÍA

Definición economía. (2015) Recuperado de: http://www.definicionabc.com/economia/gasto.php#ixzz3XK4kMSfM

Diccionario de economía. (2015) Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/dic/dic-cs.htm