3
GLOSARIO DE TÉRMINOS Paciente terminal: Es una persona que padece una enfermedad por lo que posiblemente vaya a morir, en un tiempo relativamente corto (para él y su f amilia), y que conoce su diagnóstico. Es el que la medicina define como enfermo terminal, en Tanatología es aquel cuya muerte está cercana y que quizás ya le compete más cuidados paliativos que cuidados terapéuticos y hacemos hincapié en que se es persona por más moribundo o desahuciado que se esté. Enfermedad terminal: Es aquel pa decimiento mortal o q ue por cas o fortuito o causas de fuerza mayor proporci ona una esperanza de vida menor a seis meses, y se encuentra imposibilitado para mantener su vida de manera natural, con base a las siguientes circunstancias: Muerte: Es la abolición definitiva y permanente de las funciones vitales de un organismo,  paro funcional de la circulación, respiración, desaparición de las facultades activas, intelectuales, afectivas, instintivas, etc. Eutanasia: El término fue acuñado por Francisco Bacón en el siglo XVII, en uno de los capítulos de su obra “El tratamiento de enfermedades incurables”. Otros autores parecen confundir la eutanasia con el suicidio, además puede hablarse de la misma manera o verse de igual para todas las personas ya que no se podría procurar por igual a quien la pide insistentemente, que a quien sólo la conoce o la rechaza. El término eutanasia1 deriva del griego: "eu" (bien) y "thánatos" (muerte). Es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en el personal médico o en individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de éste con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de su vida. Distanasia: la distanasia procura posponer el momento de la muerte recurriendo a cualquier medio artificial, con el fin de prolongar su vida a toda costa, llegando a la muerte en condiciones inhumanas, aquí se buscan ventajas para los demás, ajenas al verdadero interés del paciente. Ortotanasia: Significa muerte correcta. Distingue entre curar y cuidar, sin provocar la muerte de manera activa, directa o indirecta evitando la aplicación de medios, y/o  procedimientos mé dicos obstinados , desproporc ionados o inútiles, pro curando no menoscabar la dignidad del enfermo en etapa terminal, otorgando los cuidados paliativos, las medidas mínimas ordinarias y tanatológicas, y en su caso la sedación controlada. La ortotanasia se alcanza siempre r echazand o el empleo de medios desproporcionados para el mantenimiento de la vida. Consiste en dejar que l a muerte llegue en enfermedades incurables y terminales, tratándolas con los máximos tratamientos paliativos para evitar sufrimientos que siempre, recurriendo a medidas razonables. Se distingue de la eutanasia en que la ortotanasia nunca pretende deliberadamente la muerte del paciente. La muerte digna es, en definitiva, la muerte con todos los alivios m édicos adecuad os y los consuelos humanos posible s

Glosario Eutanasia, Distanasia Etc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario Eutanasia, Distanasia Etc

7/14/2019 Glosario Eutanasia, Distanasia Etc.....

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-eutanasia-distanasia-etc 1/3

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Paciente terminal: Es una persona que padece una enfermedad por lo que posiblemente vayaa morir, en un tiempo relativamente corto (para él y su familia), y que conoce su diagnóstico.

Es el que la medicina define como enfermo terminal, en Tanatología es aquel cuya muerteestá cercana y que quizás ya le compete más cuidados paliativos que cuidados terapéuticos yhacemos hincapié en que se es persona por más moribundo o desahuciado que se esté.

Enfermedad terminal: Es aquel padecimiento mortal o que por caso fortuito o causas defuerza mayor proporciona una esperanza de vida menor a seis meses, y se encuentraimposibilitado para mantener su vida de manera natural, con base a las siguientescircunstancias:

Muerte: Es la abolición definitiva y permanente de las funciones vitales de un organismo,

 paro funcional de la circulación, respiración, desaparición de las facultades activas,intelectuales, afectivas, instintivas, etc.

Eutanasia: El término fue acuñado por Francisco Bacón en el siglo XVII, en uno de loscapítulos de su obra “El tratamiento de enfermedades incurables”. Otros autores parecen

confundir la eutanasia con el suicidio, además puede hablarse de la misma manera o verse deigual para todas las personas ya que no se podría procurar por igual a quien la pideinsistentemente, que a quien sólo la conoce o la rechaza.

El término eutanasia1 deriva del griego: "eu" (bien) y "thánatos" (muerte). Es todo acto u

omisión cuya responsabilidad recae en el personal médico o en individuos cercanos alenfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de éste con el fin de evitarle sufrimientosinsoportables o la prolongación artificial de su vida.

Distanasia: la distanasia procura posponer el momento de la muerte recurriendo a cualquier medio artificial, con el fin de prolongar su vida a toda costa, llegando a la muerte encondiciones inhumanas, aquí se buscan ventajas para los demás, ajenas al verdadero interésdel paciente.

Ortotanasia: Significa muerte correcta. Distingue entre curar y cuidar, sin provocar lamuerte de manera activa, directa o indirecta evitando la aplicación de medios, y/o

 procedimientos médicos obstinados, desproporcionados o inútiles, procurando no menoscabar la dignidad del enfermo en etapa terminal, otorgando los cuidados paliativos, las medidasmínimas ordinarias y tanatológicas, y en su caso la sedación controlada.

La ortotanasia se alcanza siempre rechazando el empleo de medios desproporcionados para elmantenimiento de la vida. Consiste en dejar que la muerte llegue en enfermedades incurablesy terminales, tratándolas con los máximos tratamientos paliativos para evitar sufrimientos quesiempre, recurriendo a medidas razonables. Se distingue de la eutanasia en que la ortotanasianunca pretende deliberadamente la muerte del paciente. La muerte digna es, en definitiva, la

muerte con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos posibles

Page 2: Glosario Eutanasia, Distanasia Etc

7/14/2019 Glosario Eutanasia, Distanasia Etc.....

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-eutanasia-distanasia-etc 2/3

Agonía: Es la fase de la enfermedad que precede a la muerte, es difícil decir cuándo y cuántova a durar, ya que hay tantas agonías como enfermos. Quiere decir combate, lucha entre lavida y la muerte, interesándole al Médico, el estado mental del agonizante, necesita estar 

 plenamente seguro de ese estado para poder valorar sus últimas disposiciones, de otra manera

cómo podría ser válido un cambio de testamento, una donación, un casamiento, etc.? Enalgunos padecimientos, antes de confirmarse la agonía, hay un periodo de euforia: el pacientese reanima, sus dolencias disminuyen, pero poco tiempo después las grandes funciones,circulación, respiración, etc., sufren trastornos profundos y en estas condiciones ¿Quién

 puede atreverse hablar de lucidez y buen estado mental? Al Tanatólogo le compete ayudarlo a bien morir.

Muerte digna: La dignidad humana no es un derecho del hombre, es el fundamento de losderechos que se conceden al hombre. La persona humana no tiene precio sino dignidad. Elfundamento de la dignidad de la persona está dentro de ella misma y no fuera, por eso tiene

un valor intrínseco, no dependiente de factores externos, es el valor que cualquier humano puede contribuir a desarrollar a través de sus acciones y comportamiento,independientemente de la situación económica, social, cultural o ideológica que tal cuál

 persona presente. Todo ser humano es digno por sí mismo y debe ser reconocido como tal,algo es digno cuando es valioso de por sí, y no por su utilidad para esto o para lo otro. En elser humano su dignidad reside en el hecho de que es no un qué si no un quien, un ser únicoinsustituible, dotado de intimidad, de inteligencia, voluntad, libertad, capacidad de amar y deabrirse a los demás.

La muerte digna es aquella en la que hay ausencia de sufrimiento moral, emocional, familiar,

espiritual y físico, además de persistencia de las relaciones significativas del enfermo que piensa “yo quiero morir viéndote a ti, porque a ti es quien amo y no esa enfermera quien ni

siquiera conozco”. Desea estar con las personas que ama, esa es la muerte adecuada mientras

que la eutanasia solamente busca aplicar algo para acelerar la muerte y el enfermo ni cuentase da.

Duelo: La palabra duelo etimológicamente proviene de los vocablos latinos: Dolus, del latíntardío que significa dolor, pena o aflicción demostraciones que se hacen para manifestar elsentimiento que se tiene por la muerte de alguien o por las pérdidas propias. Es el proceso yno un estado por el que pasa una persona al adaptarse a la pérdida de un ser querido, es el

 proceso que cada ser humano experimenta de diferentes formas e intensidades que varíansegún la edad, el sexo, el vínculo afectivo, la fortaleza emocional y espiritual y hasta lacultura a la que pertenece.

El cual es una reacción natural ante la inminencia de la muerte (duelo anticipatorio) o cuandoesta se consuma (duelo posterior) o cuando se experimenta alguna pérdida significativa en lavida. La reacción natural de duelo puede ser muy profunda y dolorosa y puede durar muchotiempo afectando todas las esferas de vida de una persona.Referencias: Maciá Gómez Ramón. Eutanasia: Concepto legal 2008. Disponible en: www.eutanacia.ws/hemeroteca/z14.pdf  Chavarría Álvarez Ana María. Términos básicos de tanatología. Asociación Mexicana de Tanatología.Disponible en: www.tanatología-amtac.com

Page 3: Glosario Eutanasia, Distanasia Etc

7/14/2019 Glosario Eutanasia, Distanasia Etc.....

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-eutanasia-distanasia-etc 3/3