3
GLOSARIO I Buscar definiciones cortas y claras (no formulas) de los siguientes conceptos: Carga Eléctrica Fuerza Electrostática Permitividad relativa Permisividad en el medio vacio Constante dieléctrica Campo eléctrico Campo electrostático Líneas de fuerza Densidad de carga eléctrica Dipolo Eléctrico Flujo Eléctrico Potencial eléctrico CARGA ELECTRICA: La carga eléctrica es una propiedad de la materia que es proporcional a la cantidad de electricidad que posee una partícula. La carga eléctrica mínima puede ser positiva como la de los protones o negativa como la de los electrones. FUERZA ELECTROSTATICA: Fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas en reposo. La magnitud de esta fuerza es directamente proporcional al producto de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. PERMITIVIDAD RELATIVA: La constante dieléctrica o permitividad relativa de un medio continuo es una propiedad macroscópica de un medio dieléctrico relacionado con la permitividad eléctrica del medio. PERMITIVIDAD EN EL MEDIO VACIO: Cuando el medio que rodea las cargas es el vacio y no hay ningún material o lo que llamaríamos constante dieléctrica.

GLOSARIO I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GLOSARIO DE FISICA II

Citation preview

Page 1: GLOSARIO I

GLOSARIO I

Buscar definiciones cortas y claras (no formulas) de los siguientes conceptos:

Carga Eléctrica Fuerza Electrostática Permitividad relativa Permisividad en el medio vacio Constante dieléctrica Campo eléctrico Campo electrostático Líneas de fuerza Densidad de carga eléctrica Dipolo Eléctrico Flujo Eléctrico Potencial eléctrico

CARGA ELECTRICA: La carga eléctrica es una propiedad de la materia que es proporcional a la cantidad de electricidad que posee una partícula. La carga eléctrica mínima puede ser positiva como la de los protones o negativa como la de los electrones.

FUERZA ELECTROSTATICA: Fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas en reposo. La magnitud de esta fuerza es directamente proporcional al producto de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

PERMITIVIDAD RELATIVA: La constante dieléctrica o permitividad relativa de un medio continuo es una propiedad macroscópica de un medio dieléctrico relacionado con la permitividad eléctrica del medio.

PERMITIVIDAD EN EL MEDIO VACIO: Cuando el medio que rodea las cargas es el vacio y no hay ningún material o lo que llamaríamos constante dieléctrica.

CONSTANTE DIELECTRICA: La constante dieléctrica es una medida de la relativa Permitividad estática de un material. Se define como la estática Permitividad dividido por la constante eléctrica.

Page 2: GLOSARIO I

CAMPO ELECTRICO: El campo eléctrico, en física, es un ente físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.

CAMPO ELECTROSTATICO: Las cargas eléctricas no precisan de ningún medio material para influir entre ellas y por ello las fuerzas eléctricas son consideradas fuerzas de acción a distancia. En virtud de ello se recurre al concepto de campo electrostático para facilitar la descripción, en términos físicos, de la influencia que una o más cargas ejercen sobre el espacio que las rodea.

LINEAS DE FUERZA: Una línea de fuerza o línea de flujo, normalmente en el contexto del electromagnetismo, es la curva cuya tangente proporciona la dirección del campo en ese punto. Como resultado, también es perpendicular a las líneas equipotenciales en la dirección convencional de mayor a menor potencial. Suponen una forma útil de esquematizar gráficamente un campo, aunque son imaginarias y no tienen presencia física.

DENSIDAD DE CARGA ELECTRICA: se define como una magnitud vectorial que tiene unidades de corriente eléctrica por unidad de superficie, es decir, intensidad por unidad de área.

DIPOLO ELECTRICO: Un dipolo eléctrico es un sistema de dos cargas de signo opuesto e igual magnitud cercanas entre sí.

Los dipolos aparecen en cuerpos aislantes dieléctricos. A diferencia de lo que ocurre en los materiales conductores, en los aislantes los electrones no son libres. Al aplicar un campo eléctrico a un dieléctrico aislante este se polariza dando lugar a que los dipolos eléctricos se reorienten en la dirección del campo disminuyendo la intensidad de éste.

FLUJO ELECTRICO: Cuando un campo eléctrico atraviesa una superficie, se define al flujo eléctrico como el producto escalar del campo por la superficie. Mide de alguna manera las líneas de campo que atraviesan esa superficie.

POTENCIAL ELECTRICO: Es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica.

[