4
A Acción Un conjunto de instrucciones de control provocandas por el PLC para realizar el control de una función durante la ejecución de una secuencia. Automata programable En electrónica un autómata es un sistema secuencial, aunque en ocasiones la palabra es utilizada también para referirse a un robot. Puede definirse como un equipo electrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial, procesos secuenciales. Sin embargo, la rápida evolución de los autómatas hace que esta definición no esté cerrada. B BIT Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1. Bucle Un bucle o ciclo, en programación, es una sentencia que se realiza repetidas veces a un trozo aislado de código, hasta que la condición asignada a dicho bucle deje de cumplirse. Generalmente, un bucle es utilizado para hacer una acción repetida sin tener que escribir varias veces el mismo código, lo que ahorra tiempo, deja el código más claro y facilita su modificación en el futuro. C Comunicacione s Las formas como los PLC intercambian datos con otros dispositivos son muy variadas. Típicamente un PLC puede tener integrado puertos de comunicaciones seriales que pueden cumplir con distintos estándares de acuerdo al fabricante. Estos puertos pueden ser de los siguientes tipos: RS-232, RS-485, RS-422 y Ethernet. Contacto normalmente abierto Contacto que estará ABIERTO y no pasará señal alguna a través de él cuando esta INACTIVO. Contacto normalmente cerrado Contacto que estará CERRADO y PASARA energía o señal a través de él cuando está INACTIVO. Controlador PID Un PID (Proporcional Integral Derivativo) es un mecanismo de control por realimentación que se utiliza en sistemas de control industriales. Un controlador PID corrige el error entre un valor medido y el valor que se quiere obtener calculándolo y luego sacando una acción correctora que puede ajustar al proceso acorde. CPU La Unidad Central de Procesos es el auténtico cerebro del

Glosario Plc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario Plc

A

AcciónUn conjunto de instrucciones de control provocandas por el PLC para realizar el control de una función durante la ejecución de una secuencia.

Automata programable

En electrónica un autómata es un sistema secuencial, aunque en ocasiones la palabra es utilizada también para referirse a un robot. Puede definirse como un equipo electrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial, procesos secuenciales. Sin embargo, la rápida evolución de los autómatas hace que esta definición no esté cerrada.

B

BIT

Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.

Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1.

Bucle

Un bucle o ciclo, en programación, es una sentencia que se realiza repetidas veces a un trozo aislado de código, hasta que la condición asignada a dicho bucle deje de cumplirse.

Generalmente, un bucle es utilizado para hacer una acción repetida sin tener que escribir varias veces el mismo código, lo que ahorra tiempo, deja el código más claro y facilita su modificación en el futuro.

C

Comunicaciones

Las formas como los PLC intercambian datos con otros dispositivos son muy variadas. Típicamente un PLC puede tener integrado puertos de comunicaciones seriales que pueden cumplir con distintos estándares de acuerdo al fabricante. Estos puertos pueden ser de los siguientes tipos: RS-232, RS-485, RS-422 y Ethernet.

Contacto normalmente abierto

Contacto que estará ABIERTO y no pasará señal alguna a través de él cuando esta INACTIVO.

Contacto normalmente cerrado

Contacto que estará CERRADO y PASARA energía o señal a través de él cuando está INACTIVO.

Controlador PID

Un PID (Proporcional Integral Derivativo) es un mecanismo de control por realimentación que se utiliza en sistemas de control industriales. Un controlador PID corrige el error entre un valor medido y el valor que se quiere obtener calculándolo y luego sacando una acción correctora que puede ajustar al proceso acorde.

CPU

La Unidad Central de Procesos es el auténtico cerebro del sistema. Es el encargado de recibir órdenes del operario a través de la consola de programación y el módulo de entradas. Después las procesa para enviar respuestas al módulo de salidas.

D

DIAGRAMA DE FLUJO

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término.

DIAGRAMA DE TIEMPOS

Un diagrama de tiempos o cronograma es una gráfica que muestra la relación temporal entre los elementos que hacen parte del sistema automatizado.

E

Entrada Señal/información que llega a las computadoras, grabadoras de cuadros, medidores digitales de panel u otros dispositivos del PLC desde dispositivos

Page 2: Glosario Plc

externos. Puede ser DISCRETA si proviene de dispositivos como botones pulsadores, sensores, posiciones mecánicas, interruptores, etc., NUMÉRICA si proviene de dispositivos de estado sólido, o, ANÁLOGA, si proviene de sensores de variables físicas, como temperatura o presión, o de dispositivos especializados como variadores de frecuencia.

F

Fuente de alimentación

Convierte la tensión de la red, 110 ó 220V ac a baja tensión de cc (24V por ejemplo) que es la que se utiliza como tensión de trabajo en los circuitos electrónicos que forma el autómata.

G

Grafcet

El GRAFCET (GRAFica de Control de Etapas de Transición) es un grafo o diagrama funcional normalizado, que permite hacer un modelo del proceso a automatizar, contemplando entradas, acciones a realizar, y los procesos intermedios que provocan estas acciones. Inicialmente fue propuesto para documentar la etapa secuencial de los sistemas de control de procesos a eventos discretos. No fue concebido como un lenguaje de programación de autómatas, sino un tipo de Grafo para elaborar el modelo pensando en la ejecución directa del automatismo o programa de autómata.

I

Instrucciones de contador

Programación de códigos de computadora que permiten que un PLC realice funciones de conteo de un equipo contador pro ejemplo contar hasta, cuenta atrás, restaurar el contador.

L

Lenguaje de programación

Los fabricantes de PLC han desarrollado una cantidad de lenguajes de programación en mayoría de los casos siguiendo normas internacionales, con el fin de suplir las necesidades y expectativas de los programadores.

M

Módulo de entradas

Aquí se unen eléctricamente los captadores ( interruptores, finales de carrera... ). La información que recibe la envía al CPU para ser procesada según la programación. Hay 2 tipos de captadores conectables al módulo de entradas: los pasivos y los activos

Módulo de salidas

Es el encargado de activar y desactivar los actuadores ( bobinas de contactores, motores pequeños... ). La información enviada por las entradas a la CPU, cuando esta procesada se envía al módulo de salidas para que estas sean activadas ( también los actuadores que están conectados a ellas ). Hay 3 módulos de salidas según el proceso a controlar por el autómata: relés, triac y transistores.

P

PeriféricosEllos no intervienen directamente en el funcionamiento del autómata pero si que facilitan la labor del operario.

PLC

El término PLC proviene de las siglas en inglés para Programmable Logic Controler, que traducido al español se entiende como “Controlador Lógico Programable”. Se trata de un equipo electrónico, que, tal como su mismo nombre lo indica, se ha diseñado para programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real.

S

Salida

Información/señal transportada desde el controlador a un dispositivo actuador externo. Puede ser DISCRETA,y activar o desactivar un relevador, arrancador, electroválvula, o cualquier otro dispositivo que tome esta información como señal de referencia para realizar una función. NUMÉRICA, y visualizar valores almacenados en los registros del controlador, por medio de displays de 7 segmentos, de cristal liquido, monitores, paneles, etc. o ANALÓGICA, activando válvulas proporcionales, variadores de velocidad para motores, etc.

Señal analógica Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno

Page 3: Glosario Plc

electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo.

Simbología de contactos

Simbología de contacto. Un conjunto de símbolos utilizados para expresar a través de un programa de control con símbolos convencionales. Es importante que recordemos que todos los RELEVADORES tienen contactos asociados que se ACTIVAN cuando la BOBINA de éste, se ENERGIZA, (También los interruptores tienen contactos que se ACTIVAN al activarse estos).

Todos los contactos tienen un ESTADO NORMAL, y es la posición en la cual están INACTIVOS o la bobina del relé esta DESENERGIZADA, este estado puede ser ABIERTO (CONTACTO NORMALMENTE ABIERTO) o CERRADO (CONTACTO NORMALMENTE CERRADO).

Cuando se energiza la bobina del relevador, sus contactos se ACTIVAN, cambiando al estado opuesto de su ESTADO NORMAL (estado no activo), es decir, un contacto NORMALMENTE ABIERTO se cerrará y un contacto NORMALMENTE CERRADO se abrirá.

T

Terminal de programación

La terminal o consola de programación es el que permite comunicar al operario con el sistema. Sus funciones son la transferéncia y modificación de programas, la verificación de la programación y la información del funcionamiento de los procesos.