37
Universidad Nacional Autónoma de Mé Colegio de Ciencias y Humanida Plantel Orient biología grupo: 51 Mesa 3 Integrantes Aranda ortega Rosario Guadal Córdova Utrera Diego de Je Hernández Rodríguez Lili Ramírez García David Eman “Respiración celula

Glucolisis

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Orientebiología I

grupo: 515Mesa 3

Integrantes:Aranda ortega Rosario Guadalupe

Córdova Utrera Diego de JesúsHernández Rodríguez Li l iana

Ramírez García David Emanuel

“Respiración celular ”

1.Respiración anaerobia:Glucolisis

Fermentación (lactica, acetica…)

Glucolisis

La glucolisis

• La glucólisis o glicolisis (del griego glycos, azúcar ylysis, ruptura), es la vía metabólica encargada de oxidar laglucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.

1. Cuatro+ fosfatos pasan cerca de la molécula de glucosa, el ultimo de los fosfatos se enlaza con el carbono 6

Los fosafatos que quedarón siguen moviendose alrededor de la molecula de glucosa

• El adenosin va repartiendo los fosfatos que se van teniendo en la cadena para configurar la glucolisis.

• Los fosfatos 4 y 5 se incorparon a la cadena de la glucosa cuando esta se rompe y asi a su vez los nad toman los hidrogenos convirtiendose en nadh.

• Ya tomados los hidogenos e incorporados los fosfatos el adenosin vuelve a tomar cada uno de los fosfatos retirandolos de la molecula de la glucosa

• Y es de esta forma como se termina el proceso de glucolisis.

Fermentación

fermentación

En este proceso los hidrógenos se vuelven a incorporar a los carbonos

que los nad habían tomado

• De igual forma se rompe la cadena de la glucosa y así separándose por lo cual el organismo desecha la molécula rota por medio de bióxido de carbono

• Y de esta forma se desecha de igual forma la segunda parte de la molecula de la glucosa rota.

Respiración aerobia:Glucolisis (Explicada anteriormente)

Ciclo de krebsCadena de trasporte de electrones

Ciclo de Krebs

• El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico ociclo de los ácidos tricarboxílicos) es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de larespiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la mitocondria. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma, específicamente en elcitosol.

• En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínasfrecuentemente se divide en tres etapas, de las cuales, el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa, los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej.desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y laglucólisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acomplamiento quimiosmótico.

• El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como ciertos aminoácidos. Por ello se considera una víaanfibólica, es decir, catabólica y anabólica al mismo tiempo.

•forma utilizable (poder reductor y GTP).

Ciclo de krebs

Cadena DE transporte de electrones

• En esta parte del ciclo de respiración el proceso que se realiza es el siguiente: los hidrógenos entregan su electrón a las enzimas la cual lo pasan entre ellos para después regresárselo a el hidrogeno cada que un electrón fue pasado por todas las enzimas el adp se convierte en atp y los hidrógenos que se quedaron liberados al entrar el oxigeno se desechan en forma de agua.

respiración