Glucosa y Diabetes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    1/15

    GLUCOSA Y DIABETES

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    2/15

    GLUCOSA: Generalidades, Métodos de Valoración, Interpretlos Resultados,

    • Prueba dc Tolerancia a la Glucosa e Interpretación.

    • Glucosa: C6 1112 06

    • La determinación de La glicemia se efectúa con más frecuen

    laboratorio, ya que el diagnóstico permite tratarlo lo más prreducir al mínimo las complicaciones de La enfermedad.

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    3/15

    • Metabolismo de la glucosa.-

    • - Se absorben los hidratos de carbono (azúcar y almidón), loalmidones son degradados a disacáridos por las er4as salivapancreáticas.

    • - Los disacáridos no pueden ser absorbidos y son hidrolizadomonosacáridos absorbibles.

    • - Los monosacáridos tales como la lactosa, glucosa, fructosaabsorbidos por transporte activo.

    • FUENTES DE LA GLUCOSA.- Proviene de tres fuentes:

    • - De la digestión de almidón y azúcares.

    • - De la conversión de los no glúcidos tales como: aminoácidetc.

    • - De la glucogenólisis (hidrólisis del glucógeno hepático).

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    4/15

    • CAMINOS O VIAS QUE SIGUE LA GLUCOSA DESPUES DE SU ABSORCIONINTESTINO DELGADO: Tenemos:

    • - Circulan en la sangre.

    • - Se convierte en glucógeno y se almacena en el hígado y músculo.

    • - Se transforma en dióxido de carbono y agua. .

    • - Se convierte en grasas y almacenadas en depósitos grasos.

    • - Puede llegar a una glucólisis anaerobia para formar piruvato y lactat

    • METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS.-

    • - Glucólisis.- transformación de glucógeno en glucosa.

    • - Glucogénesis.- formación de glucosa en glucógeno.

    - Glucogenólisis.- es la degradación del glucógeno.• - Gluconeogénesis.- formación de glucosa a partir de fuentes que no s

    de carbono, los principales substratos soit los ácidos glucogénicos, el lglicerol.

    • - Glucólisis Anaerobia.- degradación de la glucosa (azúcar) en compuey en ausencia de 02.

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    5/15

    • EFECTOS DE LAS HORMONAS SOBRE EL METABOLISMO DE LOS CARBO

    • - Hormona Insulina.- Esta hormona es producida por el páncreas por lBeta de los islotes de langerlans, disminuye cl azúcar sanguíneo favoreglucogénesis y la utilización de glucosa por otros tejidos.

    • - Hormona Adrenalina.- Es producida por la médula de la cápsula supraumenta la glucogenólisis en hígado y músculos y disminuye la entradglucosa en las células tisulares.

    • - Hormona Glucagón.- Producido por el páncreas en las células alfa dede langerlans, aumenta la glucogenólisis hepática elevando el azúcar e

    • - Hormona Glucocorticoides.- Algunas hormonas producidas por la cosuprarrenal, aumenta la gluconeogénesis por lo tanto son hipergiucim

    • - Hormona Tiroidea.- Estimulan la glucogenólisis hepática elevando elsangre.

    • - Hormona de la Hipófisis anterior o adenahipófisis.- Producen los misque las glucocorticoides y La tiroxina, tiene aptitud hiperglucimiante, glucogenólisis hepática.

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    6/15

    • DIABETES MELLITUS

    • MELLITUS.- Significa Sifón.

    • SIFON.- Palabra griega que significa formación excesiva.

    • La Diabetes Mellitus es una alteración crónica del metabolismo dfalta de insulina, el páncreas puede dejar de producir esta hormo

    • Los diabéticos en los cuales la producción de insulina es nula debincorporarse dicha hormona durante toda la vida.

    • Se caracteriza por: hiperglicemia, glucosuria (aumento de glucosorina), polidipsia (sed), poliuria (orina demasiado), que evolucioel coma diabético.

    • La Diabetes mellitus es una enfermedad familiar genético de amdifusión y mantiene su continuidad por varias etapas hacia la gra

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    7/15

    • FACTORES DESENCADENANTES DE LAS DIABETTES MELLITUS.

    • Tenemos:

    • - Exceso de peso y sobre alimentación, son los pacientes que comexceso y sin control.

    • - En el embarazo, acción recíproca de las glándulas productoras dhormonas

    • - Afecciones hepáticas crónicas del hígado, la cirrosis suele preceperturbación del metabolismo.

    • - Infecciones un 100% de los diabéticos se registra una grave infe

    - En los medicamentos que provocan diabetes “Cortisona”• CLASFICACION O TIPOS DE DIABETES.-

    • 1.- Diabetes Mellitus insulina Dependiente (DMID) tipo I.

    • 2.- Diabetes Mellitus no Insulina Dependiente (DMNID) tipo II.

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    8/15

    • DIABETFES MELLITUS INSULINA DEPENDIENTE TIPO I.-

    • Se presenta entre las 10 y 12 años de edad (antiguamente sconocía como D. Juvenil).

    • La D.M.I.D. Tipo I se desarrolla en personas con predisposicigenética, los hijos de padres con diabetes tipo I tienen mayofrecuencia con éste tipo de diabetes.

    • EI desarrollo de diabetes tipo f puede dividirse en varias etacomenzando la susceptibilidad genética y terminando en la destrucción de las células (beta) y con b diabetes insulina

    dependiente.• Se caracteriza por ausencia total a niveles bajos de insulina

    circulante y dependiente de la inyección de insulina para prCetosis y mantener la vida.

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    9/15

    • DIABETES MELLITUS NO INSULINA DEPENDIENTE TIPO lI.-

    • Se desarrolla en pacientes de edad adulta o a comienzo de lmadurez, representa el 80 y 90% de la población.

    • El páncreas aún produce cierta cantidad de insulina y su efees menor; esto se conoce como resistencia insulina la dieta ser blanda y bajar moderadamente de peso.

    • DIABETES G ESTACIONAL.- Se manifiesta por primera vez y ereconocida durante el embarazo.

    • Este proceso aparece hasta en un 2% de las mujeres embarasobre todo durante el 2do. y 3er. trimestre, se encuentra asun mayor porcentaje de complicaciones perinatales y mortafetal. (Este tipo de diabetes es transitoria).

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    10/15

    • COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS.- Tenemos:

    • - Afecciones Cardiovasculares.- Las grasas no son metabolizadosespecialmente el colesterol, se deposita de Las paredes arterialedonde pasa la sangre (arterioesclerosis).

    - Retinopatía Diabética.- Son pequeños vasos sanguíneos, se encla parte posterior del ojo (retina), y se vuelven muy voluminosas

    • - Riñones.- Alteración de la capacidad de los riñones para filtrar ldesechos del organismo; sino es tratado se complica a insuficien

    • - Forúnculos.- Pueden exhibir severas infecciones cutáneas.

    • - Neuropatía Periféricas.- Los altos niveles de glicemia pueden da

    nervios afectando su capacidad de enviar mensajes.• - Vaginitis.- La hiperglicemia induce Ia proliferación vaginal de cá

    • - Miopía.- La diabetes produce un engrosamiento dei cristalino ypunto focal de visión cae por detrás de la mácula.

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    11/15

    • DIAGNOSTICO DE LA DIABETES TIPO I.-

    • El inicio de ésta enfermedad suele acompañarse de síntomallamativas que suele tener dificultades en niños tales como:nauseas, dolor intenso como consecuencia de la cetoacidos

    puede presentar con fiebre, leucocitosis, desviación a la izqucuando hay hiperglicemia se acompaña de grandes volúmenorina o sea poliuria, polidipsia (sed), polifagia (mucha hamb

    • DIAGNOSTICO DE DIABETES TIPO II.-

    • Se dice que es una enfermedad compleja multifactorial por

    complicaciones que presenta la diabetes de larga evolución Retinopatías, Neuropatías, Miopía, vaginitis, Neuropatías Pe(en ésta enfermedad no se sienten los pies) forúnculos, etc.

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    12/15

    • HIPOGLUCEMIA

    • Es cuando los niveles de glucosa en Ia sangre es menor de 40 mgr/dl, llama Schock insulinico.

    • CAUSAS: Demasiada insulina, ejercicio excesivo, ayuno + OH, enfermedeterioro en el almacenamiento dei glucógeno, hipertensión, pérdida

    •etc.

    • Síntomas: Sudoración, temblor, debilidad, mareos, nerviosismo, hambacelerado, etc.

    • METODOS DE VALORACION

    • Tenemos:

    • Método de Folin Wo.- Se basa en que el sulfato de Cu, en Solución alc

    oxido — cuproso por acción reductora dc Ia glucosa. V.N.: 80— 120 m• Método de Nikkila y Hyvaren.- La glucosa reacciona en medio acético

    aromáticos dando un compuesto coloreado que resulta de la formaciócorrespondiente.

    • V.N.: 60-100 mgr/ 100 ml

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    13/15

    • Método Enzimático para la Determinación de Glucosa en Sa

    • La glucosa es oxidada enzimáticamente por la glucosa oxidaácidos glucónico y agua oxigenada; el agua oxigenada en preperoxidasa produce la copulación oxidativa del fenol la 4

    aminofenasona dando un lugar a Ia formación de un cromóg— cereza con absorbancia de 505 N.MV.N: 0.70—1.10 mgr/ L

    • INTERPRETACION.- La hiperglicemia puede ser fisiológica, trpatológica como en ia diabetes sacarina, en los síndromes dendocrinopatía, encefalopatía tóxica, infarto al miocardio,

    insuficiencia hepática.• La hipoglucemia se observa en: los esfuerzos musculares ag

    las afecciones nerviosas, glucosuria renal, trastorno de la digetc.

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    14/15

    • PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA

    • Esta prueba se realiza cuando existen dudas referentes al diagnóstico de una diabetdeterminar una tendencia hacia la Diabetes Mellitus en los hijos de Padres diabéticefectúan en personas que desean asegurarse de no padecer de ésta enfermedad. Laconsiste en administrar al paciente una dosis de glucosa que contenga 1 gr. de glucocorporal.

    • Los pasos que se debe realizar son los sgts:

    • - El paciente tiene que estar en ayunas.

    • - Se le extrae La sangre y se le hace vaciar la vejiga (mixionar muestra N° 1), a ésta pllama “Basal”.

    • - Luego se prepara una limonada que consiste en: 75 grs. de glucosa, disolviendo coagua, agregamos limón para quitar el sabor.

    • - Se le hace tomar al paciente toda la limonada.

    • - A partir de éste momento se obtiene muestras de sangre a los 30’ y se hace orinar

    • - Luego se toma la muestra a los 60’ y se hace orinar al paciente.

    • - Luego se toma la muestra por los 90’.

    • - Luego se toma la muestra por los 120’.

    • Con estos valores se elabora una curva que se Llama Curva de Tolerancia a la glucos

  • 8/19/2019 Glucosa y Diabetes

    15/15

    INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS:

    La Prueba basal en ayunas no debe exceder de 100 mgr/dI.

    - A los 30’ debe ser menor de 200 mgr/dl 

    - A los 60’ debe ser menor de 200 mgr/dl. 

    - AIos9O’ debe ser menor de 150 mgr/dl. 

    - A los 120’ debe ser menor de 100 mgr/dl. 

    En la orina normalmente no aparece glucosa, solo aparece cuando la hiperglicem

    dictal renal de reabsorción de glucosa (180 mgr/dl) dando lugar a una diuresis o

    poliuria produciendo pérdida de agua y electrolitos: Na, Mg. P. K, etc.

    Basal - 90 mg/dl.

    30 - 120 mg/dl

    60 - 150 mg/dl.

    120’ -110 mg/dl

    180. - 90 mg/dl.

    Hipoglucemia Basal: 70 mg/dl.

    30’ - 90 mg/dl

    60 - 80 mg/dl.

    120 -70 mg/dl.

    180 -65 mg/dl.

    Diabética:

    30- 160 m

    60-200 mg

    120’- 250

    180’- 200