2
Guía metodológica para la planeación del desarrollo de una microunidad de competencia (MuC) para la guía del docente (GD) 1ª. En el Formato para la planeación del desarrollo de una microunidad de competencia para la guía del docente, escribir el nombre de la EE de que se trate. 2ª. Seleccionar del listado de saberes del programa de la experiencia educativa (PEE), aquél(los) que se pretende(n) desarrollar en un lapso corto de tiempo determinado. 3ª. Identificar los saberes que pueden trabajarse junto con aquél(los), asegurando que se articulen entre ellos. Debe haber presencia de los tres tipos de saberes. Si en los listados de saberes del PEE no estuvieran mencionados todos los implicados, enunciarlos en el Formato. 4ª. Describir la MuC que se pretende desarrollar, a partir de la conjunción de todos los saberes planteados. 5ª. Del listado de estrategias metodológicas de aprendizaje y enseñanza del PEE, seleccionar aquéllas pertinentes para el desarrollo de la MuC, aplicando los criterios de congruencia y pertinencia. Si en los listados de estrategias metodológicas del PEE no estuvieran mencionadas todas las necesarias para desarrollar la MuC, enunciarlos en el Formato. 6ª. Del listado de apoyos educativos del PEE, seleccionar aquellos necesarios para el abordaje didáctico de los saberes de la MuC, aplicando los criterios de congruencia y pertinencia. Si en los listados de apoyos educativos del PEE no estuvieran mencionados todos las necesarias para desarrollar la MuC, enunciarlos en el Formato. 7ª. Del listado de evidencias y criterios considerados en la evaluación del desempeño del PEE, seleccionar aquéllos que permitan constatar el dominio de la MuC, aplicando los criterios de congruencia y pertinencia. Si no hubiere algunos

GM Elaboración de GD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Des

Citation preview

Page 1: GM Elaboración de GD

Guía metodológica para la planeación del desarrollo de una microunidad de competencia (MuC)

para la guía del docente (GD)

1ª. En el Formato para la planeación del desarrollo de una microunidad de competencia para la guía del docente, escribir el nombre de la EE de que se trate.

2ª. Seleccionar del listado de saberes del programa de la experiencia educativa (PEE), aquél(los) que se pretende(n) desarrollar en un lapso corto de tiempo determinado.

3ª. Identificar los saberes que pueden trabajarse junto con aquél(los), asegurando que se articulen entre ellos. Debe haber presencia de los tres tipos de saberes. Si en los listados de saberes del PEE no estuvieran mencionados todos los implicados, enunciarlos en el Formato.

4ª. Describir la MuC que se pretende desarrollar, a partir de la conjunción de todos los saberes planteados.

5ª. Del listado de estrategias metodológicas de aprendizaje y enseñanza del PEE, seleccionar aquéllas pertinentes para el desarrollo de la MuC, aplicando los criterios de congruencia y pertinencia. Si en los listados de estrategias metodológicas del PEE no estuvieran mencionadas todas las necesarias para desarrollar la MuC, enunciarlos en el Formato.

6ª. Del listado de apoyos educativos del PEE, seleccionar aquellos necesarios para el abordaje didáctico de los saberes de la MuC, aplicando los criterios de congruencia y pertinencia. Si en los listados de apoyos educativos del PEE no estuvieran mencionados todos las necesarias para desarrollar la MuC, enunciarlos en el Formato.

7ª. Del listado de evidencias y criterios considerados en la evaluación del desempeño del PEE, seleccionar aquéllos que permitan constatar el dominio de la MuC, aplicando los criterios de congruencia y pertinencia. Si no hubiere algunos tan específicos para evaluar la MuC, identificarlos y enlistarlos. Cada evidencia de desempeño deberá contar con sus correspondientes criterios de evaluación.

8ª. Del listado de fuentes de información del PEE, seleccionar las correspondientes a los saberes implicados en la MuC, aplicando los criterios de congruencia y pertinencia.

9ª. A partir de los saberes correspondientes a la MuC enunciada, elaborar el desarrollo de las fases necesarias para la apropiación de los mismos. En cada fase especificar el tiempo en que se realizan las actividades, los materiales que se utilizan y las recomendaciones a tomar en cuenta. Además, incluir un espacio para las observaciones.

Para llenar cada apartado, considerar lo siguiente:a) Fase: Anotar los nombres de las secciones en orden progresivo. b) Tiempo: Anotar los minutos o las horas que se utilizarán en el desempeño

de las actividades descritas en cada fase.

Page 2: GM Elaboración de GD

c) Actividades. Describir las acciones que el docente debe realizar en cada fase, dependiendo de la naturaleza de la MuC.

d) Materiales: Enumerar todos los apoyos educativos que se van a utilizar para llevar a cabo las actividades descritas en la fase.

e) Recomendaciones: Especificar todo aquello que el docente requiera tener presente durante el desarrollo de las actividades de la fase.

f) Observaciones: Dejar en blanco este espacio, inicialmente. Sirve para anotar las situaciones favorables o no que se presenten durante el desarrollo de las actividades de la fase, por lo tanto, llenarlo una vez ejecutada cada fase.