3
Liceo Industrial Ramón Barros Luco 2011 Departamento: Profesor: Nivel: Lenguaje y Comunicación Marco González R. Segundo Medio. SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación N° y NOMBRE DE LA UNIDAD: Nº2 “La variedad del mundo y de lo humano comunicado por la literatura y los medios de comunicación”. Subunidad nº 2.1: Tipos de mundos ficticios creados en la literatura y en los medios de comunicación. Nivel: Segundo medio EL Género narrativo El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos. La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración, radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en una narración el mundo es también artísticamente real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a través del lenguaje; es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado. Este mundo creado está formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos. "Nuestro mundo" En la vida real hay... En la obra aparecen... "Mundo narrativo" Seres (personas, animales o cosas) Lugares Hechos Personajes Ambiente Acontecimiento o acción Son elementos inseparables. Por ejemplo, en un naufragio ¿cómo separar el mar del marino y del hundimiento? Lo mismo ocurre en la lectura. El estudio separado de estos elementos sólo tiende a facilitar la comprensión. Pertenecen al género narrativo obras tales como el cuento, la novela, la fábula, la leyenda, el mito, la epopeya, la parábola, el cantar de gesta o poema épico y otras. Todas ellas tienen como característica fundamental el hecho de que existe un narrador que da a conocer los acontecimientos.

gnero narrativo 2dos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: gnero narrativo 2dos.pdf

Liceo Industrial Ramón Barros Luco 2011

Departamento: Profesor:

Nivel:

Lenguaje y Comunicación Marco González R. Segundo Medio.

SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación N° y NOMBRE DE LA UNIDAD: Nº2 “La variedad del mundo y de lo humano comunicado por la literatura y los medios de comunicación”. Subunidad nº 2.1: “Tipos de mundos ficticios creados en la literatura y en los medios de comunicación”.

Nivel: Segundo medio

EL Género narrativo

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.

El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos.

La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración, radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en una narración el mundo es también artísticamente real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a través del lenguaje; es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado. Este mundo creado está formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos.

"Nuestro

mundo"

En la vida real hay... En la obra aparecen...

"Mundo

narrativo"

Seres (personas,

animales o cosas)

Lugares

Hechos

Personajes

Ambiente

Acontecimiento o acción

Son elementos

inseparables. Por

ejemplo, en un naufragio

¿cómo separar el mar del

marino y del

hundimiento?

Lo mismo ocurre en la

lectura. El estudio

separado de estos

elementos sólo tiende a

facilitar la comprensión.

Pertenecen al género narrativo obras tales como el cuento, la novela, la fábula, la leyenda, el mito, la epopeya, la parábola, el cantar de gesta o poema épico y otras. Todas ellas tienen como característica fundamental el hecho de que existe un narrador que da a conocer los acontecimientos.

Page 2: gnero narrativo 2dos.pdf

ACTIVIDAD

Lee atentamente el siguiente cuento y luego desarrolla la guía de trabajo que se propone.

Episodio del enemigo

Tantos años huyendo y esperando y ahora el enemigo estaba en mi casa. Desde

la ventana lo vi subir penosamente por el áspero camino del cerro. Se ayudaba

con un bastón, con el torpe bastón que en sus viejas manos no podía ser un arma

sino un báculo. Me costó percibir lo que esperaba: el débil golpe contra la puerta.

Miré, no sin nostalgia, mis manuscritos, el borrador a medio concluir y el tratado

de Artemidoro sobre los sueños, libro un tanto anómalo ahí, ya que no sé griego.

Otro día perdido, pensé. Tuve que forcejear con la llave. Temí que el hombre se

desplomara pero dio unos pasos inciertos, soltó el bastón, que no volví a ver, y

cayó en mi cama, rendido. Mi ansiedad lo había imaginado muchas veces, pero

sólo entonces noté que se parecía, de un modo casi fraternal, al último retrato de

Lincoln. Serían las cuatro de la tarde.

Me incliné sobre él para que me oyera.

– Uno cree que los años pasan por uno -le dije- pero pasan también para los

demás. Aquí nos encontramos al fin y lo que antes ocurrió no tiene sentido.

Mientras yo hablaba, se había desabrochado el sobretodo. La mano derecha

estaba en el bolsillo del saco. Algo me señalaba y yo sentí que era un revólver.

Me dijo entonces con voz firme:

– Para entrar en su casa, he recurrido a la compasión. Lo tengo ahora a mi

merced y no soy misericordioso.

Ensayé unas palabras. No soy un hombre fuerte y sólo las palabras podían

salvarme. Atiné a decir:

– Es la verdad que hace tiempo maltraté a un niño, pero usted ya no es aquel

niño ni yo aquel insensato. Además, la venganza no es menos vanidosa y ridícula

que el perdón. – Precisamente porque ya no soy aquel niño -me replicó- tengo

que matarlo. No se trata de una venganza sino de un acto de justicia. Sus

argumentos, Borges, son meras estratagemas de su terror para que no lo mate.

Usted ya no puede hacer nada. – Puedo hacer una cosa -le contesté. – ¿Cuál? -me

preguntó- Despertarme.

Y así lo hice.

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges Acevedo fue un escritor argentino (Buenos Aires, Argentina; 24 de agosto de 1899 - Ginebra, Suiza; 14 de junio de 1986) y una de las glorias de las letras latinoamericanas. Además de cuentos, escribió poesía, ensayos y una considerable cantidad de crítica literaria y prólogos. Editó numerosas antologías y fue un prominente traductor de inglés, francés y alemán. Su ceguera, desarrollada al igual que su padre durante la edad adulta, influyó enormemente en su escritura

posterior. Entre sus intereses intelectuales destacan la mitología, las matemáticas, la teología, la filosofía y, especialmente, el simbolismo. Su ficción es profundamente erudita, y siempre concisa.

Page 3: gnero narrativo 2dos.pdf

GUÍA DE TRABAJO 1. Redacte una caracterización de los dos personajes del cuento.

2. Describa el ambiente en que se desarrolla este relato.

3. ¿Con qué objetivo llega el “enemigo” a buscar al protagonista?

4. Anote las acciones que el protagonista realiza durante el transcurso de la

narración.

5. ¿Qué responde el “enemigo” cuando el protagonista (identificado con

Borges) le hace ver que la venganza, en este caso, no tiene sentido?

6. ¿Qué reflexión hace el protagonista acerca del paso de los años?

7. ¿Qué trató de hacer el protagonista para defenderse?

8. Al final del cuento, nos percatamos de que todo se trataba de un sueño.

¿Qué significado tendrá ese sueño?