53
Gobernación de Antioquia Secretaria de Equidad de Genero para las Mujeres Antioquia. Noviembre de 2010 Enereana Sofía Díaz J.

Gobernación de Antioquia Secretaria de Equidad de … · Es una definición de las mujeres y de los hombres, construido socialmente ... femenino atribuye a las mujeres el cuidado

Embed Size (px)

Citation preview

Gobernación de AntioquiaSecretaria de Equidad de Genero

para las Mujeres

Antioquia. Noviembre de 2010

Enereana Sofía Díaz J.

DISCRIMINACION

Los derechos humanos los poseen todas las personas por el mismo hecho de serlo; son por tanto inherentes a la persona y no fruto de una concesión política de ningún régimen o estado.

Uno de los llamados derechos fundamentales es precisamente la no discriminación por razón de nacimiento, sexo, etnia o cualquier condición personal o social

¿Somos todas las personas iguales?

Como indígenas

entendida como el acceso de todas las personas a los mismos derechos.

La Igualdad

Es un derecho, y un valor, es el respeto por los derechos de todos sin importar sexo situación económica o raza.

¿Todas las personas somos tratadas iguales?

Para el caso de Colombia el reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos entre hombres y mujeres muestra una brecha normativa que afecta de manera directa la igualdad

en Colombia la mujer accedió

al voto en 1954a la educación en 1932

La diferencia de salarios entre hombres y mujeres que desarrollan el mismo trabajo sigue siendo alta, razón por la cual Colombia retrocedió 26 puestos en el índice de disparidad de género.

Según el Foro Económico Mundial, el país ocupo en el año 2008 el puesto 50 en el escalafón mundial, conformado por 130 países. En el 2007, se ubicaba en el 24 y en el 2006, en el 21.

¿Han tenido las Mujeres Igualdad de trato?

¿PORQUE?

SI NO

Enereana Sofia Diaz Jz.

El género, es la forma en que todas las sociedades del mundo determinan las funciones, actitudes, valores y relaciones que conciernen al hombre y a la mujer.

Género

Es una definición de las mujeres y delos hombres, construido socialmentey con claras repercusiones políticas.

El género lo elabora la sociedad porlo tanto se puede cambiar.

La Conferencia Mundial sobre las Mujeres celebrada en Beijing en septiembre de 1995, adoptó oficialmente la definición de género como una herramienta de análisis de la realidad de todas las mujeres.

Hombres y Mujeres no son tratados iguales por cuanto se les indican ROLES y ESTEREOTIPOS

Enereana Sofia Diaz Jz.

Roles

Conjunto de tareas y funciones que realizan mujeres y hombres según lo que cada sociedad les asigna. Comportamientos y conductas que se aplican como un cliché, en función del sexo de las personas. Así tradicionalmente el rol femenino atribuye a las mujeres el cuidado de la familia y de los afectos dándoles el espacio domestico negándoles el espacio de lo público.

Enereana Sofia Diaz Jz.

Estos roles transmitidos de generación en generación conducen y justifican la división sexual del trabajo. Trabajo Productivo/ trabajo reproductivo.

Roles

Espacio público

Espacio doméstico

Espacio privado

Ámbito productivo

Espacio de Actividad

Vida laboral, social y política

Lugar de participación social

y de reconocimiento

Tiempo de reconocimiento

Tiempo que se paga y se

reconoce socialmente

Espacio masculino

Ámbito reproductivo

Espacio de inactividad

Lugar de crianza, afectos y

cuidado de personas

dependientes

Tiempo para los demás

Tiempo que no se paga

porque no se valora

Espacio femenino

Espacio y tiempo propio que

no se dona

Donde la persona se cultiva

para la proyección en lo

público

Espacio nítidamente

masculino

Este espacio en las mujeres

se confunde con el doméstico

Estereotipos

Son el conjunto de ideas simples, pero muy arraigadas en la conciencia colectiva y que se escapan del control de la razón.

Los estereotipos determinan cuales deben ser los comportamientos y las actitudes, correctas e incorrectas, de mujeres y de hombres construyendo su personalidad de una forma unidireccional

Estereotipos

Feminidad • Masculinidad

• Intuición

• Solidaridad

• Curiosidad

• Ensoñación

• Subjetividad

• Belleza

• Debilidad física

• Superficialidad

• Sensibilidad

• Sumisión

• Pasividad

• Dependencia

• Comprensión

• Razón

• Violencia

• Creatividad

• Inteligencia

• Objetividad

• Eficacia

• Fuerza física

• Profundidad

• Espíritu

emprendedor

• Poder

• Actividad

• Independencia

Discriminación de Genero

Las diferencias se expresan mediante la exclusión, el sexismo, la discriminación, ante ello se trata de incorporar el principio de igualdad entre ambos sexos.

La igualdad de género

Implica el reconocimiento e igual valoración social de mujeres y de hombres, así como de las tareas y funciones que realizan.

Este concepto presupone la ausencia de cualquier tipo de jerarquía de un sexo sobre otro, así como la plena participación de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad: público, laboral y privado.

Desde un punto de vista jurídico, la igualdad de género forma parte de los Derechos Humanos y es el eje fundamental de cualquier ordenamiento democrático.

Las mujeres son diferentes de los hombres, pero ambos son seres humanos con los derechos y deberes correspondientes. Si estos derechos fundamentales no se respetan, se esta ante una discriminación.

Las violencias contra las mujeres y su raíz -la discriminación- es un problema grave dederechos humanos, con repercusionesnegativas para las mujeres y la comunidadque las rodea, constituyendo unimpedimento al reconocimiento y goce detodos sus derechos humanos, incluyendo elrespeto a su vida e integridadfísica, psíquica y moral.Convención Belém do Pará).

la igualdad y la equidad de géneros son un reto para todas las sociedades y sus gobiernos, plasmadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

La equidad de géneros es necesaria para mejorar las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de la sociedad en general, también contribuye a lograr ciudadanía y a fortalecer la gobernabilidad democrática

¿Cuando no somos tratados y tratadas iguales que sucede?

Uno de los llamados derechos fundamentales es precisamente la no discriminación por razón de nacimiento, sexo, etnia o cualquier condición personal o social

Por DISRIMINACION entendemos la situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios; generalmente por

pertenecer a una categoría social distinta, por la etnia a la que se pertenece, por la construcción sociocultural del sexo, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad, por la nacionalidad

Es una conducta sistemática, injusta contra un grupo humano determinado a quien se le priva de los mismos derechos que disfrutan otros grupos sociales; se visibiliza en la opinión, actitudes que un grupo tiene sobre otro.

Enereana Sofía Díaz Jz.

Discriminación