Gobierno de La Junta Militar 1962

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Gobierno de La Junta Militar 1962

    1/4

    GOBIERNO DE LA JUNTA MILITAR 1962-1963

    1.-BIOGRAFIAS:

    2.- INGRESO AL GOBIERNO:

    Esta junta !"!ta# $% &'(!%#n' s% $!' )'#*u% %n "as %"%++!'n%s )a#a "a )#%s!$%n+!a $%1962 n!n&un' $% "'s +an$!$at's, aa $% "a T'##%, O$#!a, n! B%"aun$% "'a#'n )asa#

    %" 36/ $% 0't's %!&!$' )'# "a 'nst!tu+!n. A$%4s s% $%+5a *u% a(5a unsu)u%st' 7#au$% %n "as %"%++!'n%s 8#a$' U&a#t%+% a" $%+!$!# n' +an+%"a#"as s% "%!' un &'")% $% %sta$'.

    3.- JUNTA MILITAR:

    La Junta Militar de Gobierno estaba conformada por una tetrarqua, es decir por cuatro miembros.

    Estaba presidida por el general Ricardo Pre! Godo" en su calidad de presidente del comando con#unto,

    al que se sumaban como ministros los tres comandantes de las $uer!as %rmadas. &stos eran'

    El general de di(isi)n EP *icol+s Lindle" L)pe!, ministro de Guerra.

    El teniente general $%PPedro argas Prada,ministro de %(iaci)n

    El (icealmirante %P Juan $rancisco -orres Matos, ministro de Marina.

    abe destacar que la acci)n de las $$.%%. fue de car+cter institucional " no de tipo caudillesco, como

    /aban sido /asta entonces todos los golpes de estado de la /istoria republicana del Per0.

    La inter(enci)n de esta #unta, a pesar de la manifiesta intenci)n de 1a"a de la -orre de renunciar apostular a la presidencia a fa(or del general 2dra, prueba que no estaba dirigida a detener 0nicamente

    1.1.- RIARDO 8RE; GODOfue unmilitar" poltico peruano, que gobern) como presidente de una Junta Militar deGobierno, tras dar un golpe de estado aManuel Prado ?gartec/e a escasos die! das delfin de su periodo, frustrando de esa manera la elecci)n del presidente que deba /acer elongreso de la Rep0blica en 65

  • 7/26/2019 Gobierno de La Junta Militar 1962

    2/4

    la llegada a la presidencia del fundador del %PR%, sino tambin a impedir la conformaci)n de cualquier

    gobierno con predominancia de su partido. %l mismo tiempo, la #unta militar buscaba poner en pr+ctica

    algunas de las propuestas planteadas al interior del entro de %ltos Estudios Militares 3%EM> " del

    Aer(icio de Cnteligencia Militar 3ACM>, con el ob#eti(o de establecer las bases de un proceso de reformas

    sociales que limitaran el poder de la oligarqua e impidieran la posibilidad de un estallido social que

    amena!ara al sistema. La #unta anunci) la con(ocatoria a elecciones generales en el pla!o de un aDo,

    despus de un proceso de depuraci)n de los padrones electores, para garanti!ar de esa manera la

    limpie!a de los comicios. %l principio eistan en la #unta algunos elementos reformistas " progresistas

    que prometan epectati(as de cambio, por lo cual recibi) inicialmente el apo"o de %cci)n Popular"

    del Partido omunista Peruano.

    >.- AONTEIMIENTOS:

    La creaci)n de la Comisin Nacional de Cultura, el ;F de agosto de 65, como complemento a la le" del petr)leo dada el 6=de mar!ode 658;. @ic/a empresa obtu(o autonoma " personera #urdica, que le permiti)

    desarrollar me#or sus operaciones de eplotaci)n " financiamiento. Esta medida fue producto no s)lo

    de la importancia que /aba adquirido el petr)leo como fuente de energa " de recursos tributarios

    para el pas, sino tambin frente al debate abierto acerca del (ie#o pleito pendiente con la empresa

    norteamericana CPcon respecto a la eplotaci)n de los "acimientos de La Hrea " PariDas.

    Ae promulg) la le" de bases de la Reforma %graria, ante el agra(amiento de la tensi)n

    campesina en el pas, incitada por los sucesos de los (alles de La on(enci)n " Lares, en

    eldepartamento del u!co,donde los campesinos, acaudillados por1ugo Hlanco, /aban ocupadola ma"or parte de loslatifundios. Ain embargo, no se logr) con ello neutrali!ar la mo(ili!aci)n

    campesina, por lo que se promulg) la le" de Reforma %graria aplicada especficamente a dic/a !ona

    cu!queDa, formali!+ndose as el proceso que los campesinos "a /aban empe!ado.

    ?.- OBRAS:

    En el mensa#e a la naci)n que el da 6= de #uliode 65

  • 7/26/2019 Gobierno de La Junta Militar 1962

    3/4

    El inicio de la Reforma %graria, para aplicarse progresi(amente en todo el pas, como una me#or

    " m+s #usta repartici)n de la propiedad de las tierras de culti(o.

    La creaci)n de un Aistema de Planificaci)n en escala nacional que ser(ira para coordinar la

    acci)n estatal " la iniciati(a pri(ada en las obras de desarrollo, as como la ordenaci)n de los

    recursos internos " los aportes internacionales para superar los obst+culos " garanti!ar, en el m+s

    bre(e pla!o, el bienestar de las clases populares.

    Ae sentaron las bases para la soluci)n del problema de la (i(ienda, al crearse la Junta *acional

    de la i(ienda, el Hanco de la i(ienda, autori!ando la formaci)n de bancos pri(ados de fomento de

    la industria de construcci)n, dictando el decreto le" de epropiaciones a fin de contar con terrenos

    apropiados para la construcci)n de la (i(ienda popular.

    La descentrali!aci)n de la educaci)n, organi!ando la campaDa alfabeti!adora " la construcci)n

    de muc/as escuelas " aulas.

    La implantaci)n, por primera (e!, del Presupuesto Programa, destinado a ordenar la

    administraci)n p0blica.

    La preocupaci)n por me#orar el ni(el tcnico del traba#ador, creando para tal efecto centros de

    capacitaci)n " ele(+ndose sus condiciones de (ida estableciendo el sueldo " salario mnimo.

    Ae dictaron los decretos necesarios para el me#oramiento de la cultura " el desarrollo fsico del

    /ombre.

    Ae subieron los sueldos del sector estatal' el Poder Judicial, mdicos, empleados p0blicos "

    profesores. Ae /i!o efecti(o el aumento a la $uer!a %rmada " %uiliares, pero en escala inferior a la

    decretada por el gobierno anterior.

    Ae inauguraron (arios /ospitales " postas mdicas para me#orar el ser(icio de salud p0blica.

    En el orden internacional se mantu(o con serenidad " firme!a una poltica de defensa de la

    soberana " dignidad del pas, de absoluto respeto a los compromisos internacionales " de amistad

    /acia todos los pases de la comunidad de naciones del mundo libre.

    6.- FIN DEL GOBIERNO:

    En mar!o de 65

  • 7/26/2019 Gobierno de La Junta Militar 1962

    4/4