4
Gobierno de Marcos Pérez Jiménez Durante su gobierno Pérez Jiménez se caracterizó por dirigir el país con eficacia aunque con gran represión. Asumió su propia filosofía de "servir y hacer servir" con una línea de gobierno conservadora, derechista, nacionalista y militarista. Visualizaba la democracia como el resultando tangible del gobierno en cuanto a: obras públicas, crecimiento económico y calidad de vida. No obstante, durante este período la persecución política aumentó, la censura y la autocensura contrastaba con los avances que vivía el país. Partiendo de su ideología del "Nuevo Ideal Nacional", Pérez Jiménez insistió en que Venezuela debía tener un propósito que integrara la transformación física y el mejoramiento integral de los ciudadanos. En este sentido, el gobierno de Pérez fue uno de los más progresistas en la historia venezolana. Uno de los puntos más resaltantes durante su gobierno fue la instalación de la X Conferencia Interamericana de Jefes de Estado en Caracas. Durante su inauguración el 1 de marzo de 1954, Pérez Jiménez hizo referencia a la necesidad de la unión de los pueblos americanos. Paralelamente al evento, en los barrios de Caracas se vivían protestas en rechazo a las políticas represivas y dictatoriales del régimen. Contradictoriamente a la situación política, el país se convirtió en el destino de cientos de inmigrantes europeos que huían de sus naciones como consecuencia de los desastres dejados por la Segunda Guerra Mundial. En este entonces Venezuela vivía un gran auge económico. Durante el gobierno de Pérez Jiménez se promulgó la Constitución Nacional en 1953. En la misma, los Estados Unidos de Venezuela pasaron a llamarse República de Venezuela, cambiando así el modelo federalista por uno republicano.

Gobierno de Pérez Jiménez.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Gobierno de Marcos Prez JimnezDurante su gobierno Prez Jimnez se caracteriz por dirigir el pas con eficacia aunque con gran represin. Asumi su propia filosofa de "servir y hacer servir" con una lnea de gobierno conservadora, derechista, nacionalista y militarista. Visualizaba la democracia como el resultando tangible del gobierno en cuanto a: obras pblicas, crecimiento econmico y calidad de vida. No obstante, durante este perodo la persecucin poltica aument, la censura y la autocensura contrastaba con los avances que viva el pas.Partiendo de su ideologa del "Nuevo Ideal Nacional", Prez Jimnez insisti en que Venezuela deba tener un propsito que integrara la transformacin fsica y el mejoramiento integral de los ciudadanos. En este sentido, el gobierno de Prez fue uno de los ms progresistas en la historia venezolana.Uno de los puntos ms resaltantes durante su gobierno fue la instalacin de la X Conferencia Interamericana de Jefes de Estado en Caracas. Durante su inauguracin el 1 de marzo de 1954, Prez Jimnez hizo referencia a la necesidad de la unin de los pueblos americanos. Paralelamente al evento, en los barrios de Caracas se vivan protestas en rechazo a las polticas represivas y dictatoriales del rgimen.Contradictoriamente a la situacin poltica, el pas se convirti en el destino de cientos de inmigrantes europeos que huan de sus naciones como consecuencia de los desastres dejados por la Segunda Guerra Mundial. En este entonces Venezuela viva un gran auge econmico.Durante el gobierno de Prez Jimnez se promulg laConstitucin Nacional en 1953. En la misma, los Estados Unidos de Venezuela pasaron a llamarse Repblica de Venezuela, cambiando as el modelo federalista por uno republicano.Asimismo, se cre laSemana de la Patria. Durante sta celebracin ms que conmemorar a los hroes patriotas se busc promover la inversin extranjera en el pas, siempre en pro del crecimiento econmico, social y cultural de los venezolanos. De igual forma, Prez promovi la eliminacin del "rancherismo" tanto en viviendas, como en la mentalidad de algunos ciudadanos. Construyendo residencias y sper bloques en sustitucin de los ranchos.Obras importantesAlgunas de las obras realizadas por Prez Jimnez fueron: Construccin de los hospitales: J.M. de los Ros, Rsquez, El Valle, Catia, Maiqueta, Clnica Santa Ana, J.M. Espaa, Eudoro Gonzlez, Centro Peditrico de El Valle, Centro Peditrico de Salas, Peditrico de Catia, Vargas, Universitario y el Banco de Sangre. Edificacin de viviendas y urbanismos, tales como: Urbanizacin Diego de Losada, Barrio El Calvario, Barrio Ciudad Tablitas, Los Jardines del vila, Barrio El Manicomio, Bloques 2 de diciembre (23 de enero), entre otros. Construccin de: Autopista Caracas - La Guaira, el Crculo de las Fuerzas Armadas, la Ciudad Universitaria de Caracas (la obra arquitectnica ms importante del planeta para la poca), los telefricos de Mrida y el vila, viaductos y los tneles de la autopista Caracas-Guaira, el Helicoide (la estructura ms importante de Latinoamrica, en aquel entonces), entre otros. Prez Jimnez orden la construccin de una Plaza Bolvar en cada rincn del pas. Las principales avenidas, autopista y distribuidores del pas se construyeron bajo su mandato, como por ejemplo: autopista Regional del Centro, autopista del Este, carretera Panamericana, avenida Bolvar, avenida Andrs Bello, la avenida Soublette (La Guaira), carretera de los llanos Barinas-San Cristbal y Barinas-Apartaderos, entre muchas ms. Se fund la Represa del ro Gurico en Calabozo, se realiz el dragado del Orinoco y la Barra en Maracaibo. Se construy el Parque del Este, el Hipdromo de La Rinconada, el Hotel Tam, el Hotel Bella Vista, Hotel Cumanagoto, Hotel Tamanaco, Hotel Humboldt, etc.No obstante, no todo fue bueno durante el gobierno de Prez Jimnez, ya que la oposicin era amenazada y perseguida constantemente. El terror se apoder de cada uno de los ciudadanos opositores que se vieron en la obligacin de callar sus quejas y desacuerdos por temor al rgimen.Derrocamiento de Prez JimnezCon la esperanza de alargar su gobierno por 5 aos ms, Prez Jimnez convoc a un plebiscito en el cual se decidira su continuacin en el poder o no. En ste obtuvo la victoria con un amplio margen, lo cual no fue bien recibido por muchos que tacharon los resultados como fraudulentos.En consecuencia, el 1 de enero de 1958 se llev a cabo un fallido golpe militar que intent derrocarlo. ste fue respondido por Prez con ms represin, caldeando an ms los nimos entre civiles y militares.En tal sentido, el 21 de enero, la Junta Patritica convoc a una huelga general en la que participaron diversos sectores del pas. Seguidamente el Alto Mando Militar se reuni para tomar medidas al respecto. Culminado con un golpe de Estado el 23 de enero. Por tal motivo, Prez Jimnez huye haca Santo Domingo colocndole as un punto final a su historia como Presidente de la Repblica.