35
1 GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO PRÁCTICA EDUCATIVA DURANGO, MÉXICO EL DIBUJO COMO ESTRATEGIA PARA DETECTAR CONFLICTOS FAMILIARES QUE GENERAN BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE JORGE MANUEL LÓPEZ ALVARADO TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO PRÁCTICA EDUCATIVA [email protected] PASAPORTE No. G16244235 SIMPOSIO 3: ACCESO A UNA EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CLAIDAD MODALIDAD: DEBATE PALABRAS CLAVE: FAMILIA, BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO PRÁCTICA

EDUCATIVA

DURANGO, MÉXICO

EL DIBUJO COMO ESTRATEGIA PARA DETECTAR CONFLICTOS

FAMILIARES QUE GENERAN BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE

JORGE MANUEL LÓPEZ ALVARADO

TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO PRÁCTICA

EDUCATIVA

[email protected]

PASAPORTE No. G16244235

SIMPOSIO 3: ACCESO A UNA EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUSIVA,

EQUITATIVA Y DE CLAIDAD

MODALIDAD: DEBATE

PALABRAS CLAVE: FAMILIA, BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE

2

Victoria de Durango, Dgo. México, julio de 2018.

RESUMEN

El presente estudio: el dibujo como estrategia para detectar conflictos

familiares que generan barreras para el aprendizaje: un estudio de caso,

pretende delinear una forma que permita al docente un conocimiento más

profundo de las causas que generan problemas en su práctica docente. Lo

anterior le permitirá al docente tener conocimiento de las condiciones que los

alumnos tienen al momento de desarrollar los contenidos del programa escolar, lo

cual le permitirá mejorar los resultados en el aprendizaje de sus alumnos.

Entre los cuestionamientos más importantes está el siguiente: ¿Cómo lograr

aplicar una estrategia que permita conocer la realidad del alumno en su

entorno familiar basada en sus interacciones que afecta su desempeño en el

contexto del aula escolar?

Este trabajo se sustenta en categorías explicadas desde tres enfoques teóricos

que provienen desde la fenomenología (fenómeno: universalidad, particularidad e

individualidad) psicoanálisis (estructura de la personalidad: superello, ello y yo) y

análisis institucional (institución: instituido, instituyente e institucionalización)

para realizar el análisis de las interacciones de la familia en el dibujo.

Desde la perspectiva metodológica este trabajo se realizó bajo el enfoque de la

metodología cualitativa del estudio de casos- Para el estudio de caso se

consideró la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular como institución

educativa que interviene en la educación de alumnos que presentan barreras para

el aprendizaje.

3

INTRODUCCIÓN

El presente estudio titulado el dibujo como estrategia para detectar conflictos

familiares que generan barreras para el aprendizaje: un estudio de caso pretende

delinear una forma que permita al docente un conocimiento más profundo de las

causas que generan problemas en su práctica docente. Lo anterior como parte de

un proceso que ayude al docente a adquirir un conocimiento que le permita

explicarse los fenómenos que acontecen en el aula, particularmente lo que se

refiere a barreras para el aprendizaje. Lo anterior le permitirá al docente tener

conocimiento de las condiciones que los alumnos tienen al momento de

desarrollar los contenidos del programa escolar, lo cual le permitirá mejorar los

resultados en el aprendizaje de sus alumnos.

La importancia radica en recuperar pues, no sólo, una experiencia en el uso del

dibujo como estrategia espontánea para poder detectar dificultades cuando no es

posible hacerlo por otros medios escritos, orales, etc., sino considerarlo como una

herramienta para el docente.

Los sujetos beneficiados con dicha estrategia serán directamente: el docente y el

alumno ya que al primero le permitirá entender la situación por la que atraviesan

sus alumnos y mejorar su intervención sobre estos, por otra parte al hacer esto el

alumno se sentirá integrado al ambiente escolar.

La selección e interpretación de teoría constituye un gran esfuerzo por explicar la

realidad de manera multidisciplinaria y con perspectivas diferentes que permitan

entender desde diferentes puntos el fenómeno de la relación entre interacciones

en la familia y su vinculación con el aprendizaje.

4

El estudio puede hacerse desde las perspectivas política, económica, histórica

pero en el caso importa el análisis desde la perspectiva psicológica, sociológica y

pedagógica.

Desde el punto de vista sociológico es necesario reconocer las interacciones que

guardan los sujetos al interior de la familia. La gran importancia radica en

reconocer a fondo los conflictos que los sujetos han vivido y la forma en que estas

pueden ser superadas mediante una estrategia de intervención.

La visión de la perspectiva psicológica permite explicar tanto el origen de los

conflictos como los procesos de aprendizaje reconociendo el dibujo como una

estrategia espontánea con un valor por su proyección.

Desde el punto de vista pedagógico considerar la evaluación diagnóstica como

referente para la intervención pedagógica.

Para este propósito se ha organizado de manera poco ortodoxa el trabajo, más

bien su organización atiende a una lógica de construcción paralela a otra de

explicación.

Desde la perspectiva metodológica este trabajo se realizó bajo el enfoque de la

metodología cualitativa del estudio de casos- Para el estudio de caso se consideró

la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular como institución educativa

que interviene en la educación de alumnos que presentan barreras para el

aprendizaje.

El análisis del proyecto de investigación se realiza con la intención de reconocer

dicho fenómeno como un proceso cíclico que se completa además con los

momentos de la evaluación formativa y sumaria.

5

Es por ello que el presente proyecto de investigación educativa, constituye un

acercamiento al objeto de estudio.

Desarrollo del proceso metodológico del estudio de caso

Primera fase: Selección de caso

El desarrollo de la investigación se inicia a partir de la pregunta de qué generan

problemas de los alumnos que se manifiestan en el ámbito del aula escolar y que

aparentemente tienen su origen en el contexto familiar y o social.

Lo más importante es reconocer el caso a estudiar, para esta investigación se

elige un caso específicamente de un alumno de escuela primaria que presenta un

problema de salud asociado a artritis still, en el que los médicos han determinado

que está en fase terminal y que el alumno puede morir en cualquier momento.

Planteamiento del problema

Este tipo de casos y otros tantos han llamado la atención del investigador porque

representan un problema importante no solo en la elaboración de diagnósticos o la

participación de diversos especialistas sino en el hecho de que un problema de

esta naturaleza el maestro de grupo pretende resolverlo con cuestiones

académicas escolares de allí la necesidad de plantear el problema:

¿Cómo realizar una evaluación diagnóstica de los conflictos que surgen en

las interacciones del entorno familiar de que generan barreras para el

aprendizaje en la escuela primaria a través del dibujo en alumnos que son

atendidos por la unidad de servicio de Apoyo a la Educación Regular USAER

59 M del turno vespertino de la ciudad de Durango?

6

En este sentido la pregunta tiene que ver con la forma de realizar un diagnóstico

de los conflictos que vive Joshua en su entorno familiar y que se constituyen en

causas de su artritis still, transformándose en una barrera para el aprendizaje en la

escuela primaria Melchor Ocampo de la ciudad de Durango, siendo alumno de la

USAER 59 M

Las preguntas de investigación de este problema se reflejan en las preguntas que

se consideraron relevantes para el análisis de caso:

¿Cómo diseñar y aplicar una estrategia a través del dibujo que dé cuenta de los

conflictos en las interacciones del entorno familiar de Joshua para detectar cuando

estos se convierten en barreras para el aprendizaje en la escuela primaria?

¿Cómo describir la relación que existe entre los conflictos en las interacciones

familiares y las barreras para el aprendizaje que Joshua manifiesta en la escuela

primaria?

¿Cómo diseñar y aplicar una estrategia que dé cuenta de los conflictos en las

interacciones del entorno familiar para detectar cuando estos se convierten en

barreras para el aprendizaje en la escuela primaria?

Sin duda estas preguntas guían el desarrollo del estudio de caso y es preciso dar

respuesta a cada una de ellas en el proceso de investigación

Las unidades de análisis: Una vez planteadas las preguntas era importante

establecer las unidades de análisis que serían objeto de investigación:

Dado que es una investigación de tipo cualitativo se consideró desarrollarla en una

institución de educación especial denominada Unidad de Servicio de Apoyo a la

Educación Regular 59 M del turno vespertino, esto porque el investigador forma

parte de dicha institución, a su vez se centra en el análisis de una escuela primaria

7

que es la escuela Melchor Ocampo del turno vespertino, atendida por una maestra

de apoyo y un equipo paradocente para atender los casos que requieren apoyo,

en tal sentido el caso que se selecciona es un alumno que presenta barreras para

el aprendizaje asociadas a un factor de salud denominado artritis still y cuyo

pronóstico se considera es la muerte del alumno de allí la relevancia del estudio

pues resulta importante hacer un análisis que determine las posibles causas que

desencadenaron esta situación.

Criterios de selección de caso: cualquier caso podría ser relevante para

desarrollar este análisis pero un criterio importante es la complejidad del mismo, el

hecho de que los doctores han determinado que ya no pueden hacer nada, y

sobre todo reconocer que desde el servicio de educación especial solo se tienen

estrategias de carácter pedagógico que terminan en ejercicios escolares y no

atienden otros aspectos como son las interacciones familiares, lo conflictos que se

gestan en el hogar.

Antecedentes: un primer momento fue aplicar una entrevista a un alumno que

presentaba problema de enuresis pero al plantearle preguntas -¿cómo te tratan en

tu casa?- la respuesta era simple –bien-, ¿cómo es tu relación con tu madre? La

respuesta era –bien-; definitivamente el alumno daba respuestas que no dejaban

conocer la realidad de su entorno familiar esto suponía un cierto temor a que en su

casa se dieran cuenta que estaba proporcionando información y le pudiesen

llamar la atención.

Aun cuando las preguntas de la entrevista no fueran tan específicas fue claro que

el alumno no daría pista alguna de lo que sucede en su entorno familiar.

El siguiente paso fue entonces buscar una nueva alternativa que permitiera dar

respuestas más espontáneas entonces surgió la idea de pedir que dibujara a su

familia. En este momento no se contaba con un marco teórico explicativo de

interpretación del dibujo, ni siquiera una estrategia sistemática para hacerlo más

8

formal. Sin embargo el dibujo en sus primeras aproximaciones permitió ver que la

figura del padre no estaba.

El siguiente paso fue buscar bibliografía de algunos test que permitieran

interpretar lo que el dibujo reflejaba.

Se revisaron diversos trabajos que aplican el dibujo de la familia como una

estrategia para analizar la personalidad de los alumnos y establecer diagnósticos,

pero la mayoría de los estudios refieren análisis de elementos de tipo emocional y

en algunos casos de tipo orgánico que finalmente terminan en dar propuestas de

tipo terapéutico atendiendo más el síntoma que las causas y no considerando el

aspecto sociológico de las interacciones.

Tópicos a investigar: se encontraron diversos aspectos uno de los más

relevantes fue la consigna se manejan distintas consignas por los autores pero la

idea de dibuja tu familia generaba dudas en el alumno por ejemplo el cuestionaba

si también debía dibujar a su abuelita o solo él y su mamá, si podía dibujar a su

mascota entonces surgió la idea de plantear la consigna Dibuja las personas que

viven en tu casa. Se procedió a aplicar el dibujo en otros casos para ver el tipo de

respuestas de los estudiantes.

El siguiente paso fue intentar analizar los dibujos pero al compararlos podía

encontrarse que había detalles que resaltaban y que eran importantes en su

interpretación, otros se mostraban como una frecuencia y otros eran omisiones

importantes, al intentar hacer el análisis basando las explicaciones en otros

autores las posibilidades de entender eran limitadas en primer instancia era

porque las formas en que los autores interpretan es simplemente la relación trazo-

idea lo cual no era claro y en algunos casos los autores no coinciden.

El siguiente paso fue intentar reconocer la gran variedad de trazos que se tenían

en cada dibujo por ejemplo la forma de la cabeza, la boca, los ojos, ello era una

9

manera de expresar lo que el sujeto percibe pero a la vez cada trazo tendría una

explicación distinta, a la vez, se encontraron elementos más generales por

ejemplo el lugar en que los alumnos dibujaban en la hoja a su familia, el número

de integrantes, por otro lado aspectos que eran más como un complemento como

flores en la ropa, botones, el cinto y otros elementos.

El siguiente paso fue buscar cómo interpretar los símbolos entonces el texto de

Paul Ricoeur (1987) que expresa cómo interpretar una cultura, daba ciertas pautas

para interpretar los símbolos, esta forma de hacerlo se aplicó al dibujo por lo que

surgió entonces la necesidad de elaborar un cuadernillo con los posibles

indicadores y su interpretación.

El siguiente paso fue categorizar los indicadores en tres grupos categorías

generales, categorías particulares y categorías específicas planteando la

necesidad de recuperar el trazo, buscando un nombre preciso, lo que simboliza,

su interpretación, la dificultad que expresa, la necesidad que habría que atenderse

y finalmente una propuesta a través de una estrategia.

El siguiente paso fue establecer diferentes formas de análisis como informe del

dibujo realizado que fuese explicando la producción del dibujo resaltando los

detalles más elementales y estableciendo su interpretación explicando el problema

y determinando la causa que lo origina.

Los dibujos se aplicaron tanto en forma individual como en forma grupal o

subgrupal lo relevante era ver que es una estrategia fácil y espontánea a la que

generalmente los alumnos no se niegan a hacerlo.

Segunda fase: Análisis metodológico

Estrategias para la obtención de datos

10

Para la obtención de datos se utilizaron varias estrategias que dan cuenta del caso

que se analiza, por un lado las evaluaciones del alumno en el grupo regular

aplicadas por el maestro de grupo, las evaluaciones aplicadas por la maestra de

apoyo, las evaluaciones y aplicación de instrumentos aplicados por psicología y

trabajo social, la aplicación de entrevistas, registros diarios del desempeño del

alumno, fotografías, visitas domiciliarias con charlas informales, entrevista al

director de la escuela y maestro de grupo, registro de acta de hechos y por

supuesto la aplicación del dibujo de la familia.

Revisión de literatura y formulación de proposiciones: desde la revisión de

literatura se plantean conceptos centrales que guían el desarrollo del estudio de

caso desde la teoría fenomenológica de Hegel el análisis de la realidad es un

proceso que permite ir descubriendo más allá de lo que es aparente lo que sucede

eso permite reflexionar y contraponer situaciones que son objetivas para hacer un

análisis más profundo partiendo del dibujo en sí.

Desde la perspectiva del psicoanálisis se analiza la relación entre los tres

elementos ello, superello y yo como elementos que se expresan a través del

dibujo.

Desde el análisis institucional considerar el proceso de institucionalización de la

manera en que se constituye una familia muy diferente a lo que es un prototipo,

será relevante para reconstruir la idea de familia, evitando que el concepto

normativo afecte a los sujetos en cuestión.

Análisis de múltiples fuentes de datos: el análisis de las diferentes evidencias

sirven para precisar lo que se refleja en el dibujo de la familia elaborado por el

alumno y esto permite realizar un análisis más profundo encontrando las

contradicciones que determinan la trama de la complejidad del caso y que dejan

ver las causas que se fueron gestando hasta que Joshua terminó en una artritis

still.

11

Análisis de evidencias documentales: el dibujo definitivamente es una evidencia

documental pues expresa a través de símbolos la manera en que el alumno

inconscientemente entreteje sus propios problemas sin darse cuenta, las demás

fuentes como entrevistas, evaluaciones de tipo psicopedagógico dan consistencia

a los planteamientos que se derivan del estudio.

Revisión temática: como parte de la revisión temática fue el centrar el análisis en

la interpretación de los rasgos de los trazos en los dibujos, por otro lado revisar

cómo se interpretan los símbolos, el dibujo en si como temática para determinar lo

que es posible analizar en cada producción gráfica. Otro concepto central se

refiere a las ideas de problemas de aprendizaje y barreras para el aprendizaje.

Matriz de categorías: para poder interpretar el dibujo se consideraron otros casos

sin un análisis como el caso que interesa y se elaboraron tres matrices de análisis

que permitan considerar los diversos indicadores que están presentes en el dibujo

de la familia.

Categorías generales.

Categorías particulares.

Categorías individuales o específicas.

Categorías específicas.

Lo cual generó un trabajo importante que ayuda al investigador a detectar con

mayor facilidad los conflictos que se pretenden encontrar.

Construcción de explicaciones: las mismas matrices que se desarrollaron para

conocer los indicadores tienen los elementos que generan la construcción de

explicaciones. El proceso de análisis va de el rasgo o elemento trazado,

estableciendo una denominación su relación con lo que simboliza, determinando

una interpretación derivando una dificultad para encontrar una necesidad y

12

finalmente establecer una propuesta, es un trabajo arduo pues era necesario casi

desbaratar los dibujos en elementos mínimos y reconstruirlos para poder

establecer las interpretaciones, en algunos casos recurriendo a la teoría en otros a

lo que los mismos indicadores sugieren.

Interpretación: aun cuando cada indicador es interpretado desde su significado

en relación con otros elementos, armar el rompecabezas implica reconocer la

causa que genera el conflicto familiar y que se traduce en comportamientos dentro

del aula escolar. De tal forma que se pueda hacer una lectura en la que se

determine el diagnóstico a partir de las causas y las posibles alternativas de

solución.

Vinculación de los datos a las proposiciones: sin duda la trama de los

elementos que entretejen el problema producto del diagnóstico debe ser

sustentado en los datos obtenidos tanto del dibujo como de las otras fuentes para

tener una aproximación a la realidad que vive el sujeto en cuestión.

Tercera fase: Análisis vía triangulación de datos

Triangulación: para validar los resultados del trabajo es importante confrontar los

resultados de la interpretación del dibujo con una entrevista a la madre y al alumno

que realizó el dibujo resaltando las proposiciones que definen las causas para

reconocer que se ha llegado a obtener la información requerida y que precisa una

intervención psico, socio pedagógica.

Confrontación con otros estudios de caso: casos como el de Joshua pueden

ser relevantes para mejorar las condiciones del alumno y pueden existir otros

casos que aunque tienen particularidades lo relevante es precisamente el proceso

metodológico en el estudio de caso.

Reflexión crítica de los resultados: es necesario valorar la coherencia de las

proposiciones que resultan del análisis en la interpretación de los dibujos y

13

reconocer si existen elementos que resultan complejos en su interpretación o bien

considerar que si las proposiciones van a dar un diagnóstico en el que el sujeto de

intervención cambia por la naturaleza de las explicaciones entonces atender el

resultado. En el caso puede darse el hecho de que Joshua no sea el que requiere

la intervención sino la madre de familia.

Cuarta fase: Informe final

Conclusiones: el estudio de caso no concluye en determinar las causas de los

conflictos sino en derivar una serie de propuestas que puedan transformar la

realidad estudiada, ello implica tener una interpretación consistente y clara que dé

cuenta de las necesidades a atender y de las barreras que enfrenta el alumno en

su proceso de aprendizaje.

Toma de decisiones: las decisiones por tanto no quedan a criterio del maestro o

del padre sino de los resultados del trabajo realizado y donde se den claras

evidencias del resultado a fin de determinar diversas alternativas que atiendan

desde las emociones, las interacciones, la participación y elementos de salud

mínimos que den una evolución inmediata en la transformación de la realidad del

sujeto.

Líneas de acción: las líneas de acción no deberán centrarse en simples tareas

escolares sino que tienen que considerar los actores que son protagonistas sus

interacciones, sus emociones y el contexto tanto familiar como escolar para dar

una respuesta pertinente determinante y sobre todo acorde a las necesidades del

alumno.

Conclusiones.

En relación a la búsqueda de una estrategia para identificar conflictos en las

interacciones familiares y su relación con las barreras para el aprendizaje y la

participación del alumno. Se logró considerando que el dibujo de la familia resulta

ser una estrategia eficaz por su simplicidad al aplicarse y la espontaneidad del

alumno al expresar sus interacciones en el ámbito familiar, como estrategia genera

14

un sinfín de respuestas para identificar los conflictos que vive el alumno en su

entorno familiar, lo que permite reconocer los indicadores, su simbolización,

interpretación y explicación de las dificultades que vive el alumno en cuanto a

barreras y posibles formas de intervención para superar esas barreras.

En cuanto a la posibilidad de identificar categorías e indicadores para elaborar un

manual que permita interpretar otros dibujos de la familia, ha sido toda una labor

minuciosa en cuanto a reconocer elementos mínimos de un dibujo que pueden ser

susceptibles de interpretarse y poner en cuadros que explican su contenido, a

partir de representaciones gráficas que son copia de diversos dibujos, es entonces

posible elaborar un manual que es perfectible en su argumentación y posibilidades

de enriquecerse con otros trabajos de investigación para poder lograr que un

docente pueda aplicar la estrategia y hacer interpretaciones puntuales,

entendiendo que cada caso es diferente y depende de la información que provee

el contexto escolar donde se aplica la estrategia.

Fuentes de consulta

Albiñana Hernández, Ma. Paz. (2012) Dificultades emocionales de los menores

acogidos en familia extensa analizadas a través del test de la familia. En

revista INFAD, No. 1. Consultado el 09/01/2018, de:

infad.eu/RevistaINFAD/wp-content/uploa.

Ardoino, J. y Lobrot M. (1976) Pedagogía institucional: la escuela hacia la

autogestión. Humanitas. España.

Bassedas, E. (1989). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Ed.

Paidós. España.

15

Barrio Del Castillo, I. (2009). El estudio de casos. Consultado el 31/01/2018, en:

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/presentac

iones/Est_Casos_doc.pdf.

Campa Avitia, L. (2011). Orientaciones para el funcionamiento de la Unidad de

Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en el marco de la

reforma educativa. Un enfoque inclusivo. Ed. SEED. Durango. México.

Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. Ed. SEP. México.

Castillo, YGC. (2012). El dibujo libre y de la familia para el diagnóstico de

trastornos emocionales en pacientes con fibrosis quística. En revista:

Revista del hospital psiquiátrico de la Habana, No. 3, consultado el

10/01/32018, de: www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=41241.

Corman, L. (1963). El test del dibujo de la familia en la práctica médico

pedagógica. Ed. Kapeluz. Argentina.

Cerroni, H. (1992). Políticas, métodos, teorías, procesos, categorías y sujeto. Ed.

Siglo XXI. México.

Díaz De Salas, S. (2011). “Estudios de comunicación. Consultado el 31/01/2018,

de: www.razonypalabra.org,mx

Dilthey, W. (1978). Hegel y el Idealismo. Ed. Fondo de Cultura Económica.

México.

Dowling, E. (1996). La familia y la escuela. Una aproximación conjunta y

sistemática a los problemas infantiles. Ed. Paidós. Barcelona.

16

Educrea (2016). Test dibujo de la familia: consultado el 20/02/2017, de: https://

educrea.d/wp-content/uploads/2016/03/DOC-Dibujo_familia.pdf.

Engels, F (1990). Origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Ed.

Mexicanos Unidos, México.

Espejo, A. (1990). Lenguaje, pensamiento y realidad. Ed. Trillas. México.

Esquivel y Ancona, F. et al (2007). Psicodiagnóstico clínico del niño. Ed. Manual

Moderno. México.

Farías, V. Polionolli, G. (2011). Test de la familia y características de la interacción

familiar en niños con asma. Consultado el 11 de marzo de 2018, De:

bibliotecadigital.academi

a.d/bitstream/handle/123456789/2599/+psico466.pdf

Fernández Piatek, A.I. (2009). El dibujo de la familia. Implicaciones para la

educación infantil, consideraciones a tener presentes. Revista: Innovación y

experiencias educativas, consultado el: 09/03/2015. de:

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia.

Farnham Diggory, S. (1983). Dificultades de aprendizaje. Ed. Morata. España

Ferreiro, E. (1982). Análisis de las perturbaciones en el proceso de aprendizaje de

la lectoescritura. DGEE. México.

Frank de Vertheleyi, R. (2000). Interacción y proyecto familiar: evaluación

individual, didáctica y grupal por medio del test de la familia kinética actual y

prospectiva. Ed. Gedisa. Barcelona.

Freud, S. (1989). Introducción al Psicoanálisis. Ed. Alianza Mexicana. México.

17

Freud, S. (1990). Esquema del Psicoanálisis. Ed. Paidós. México.

Freud, S (1984). El malestar en la cultura y otros ensayos. Ed. Alianza. México

Freud, S. (1987). Sigmun Freud. Ed. Capopress. Princenton.

Fromm, E. Horhkeimer, Parsons. (1994). La familia. Ed. Península. Barcelona.

Gadamer, H. G. (1998). Diccionario de la hermenéutica. Ed. Rontegui. España.

García. J. N. (1998). Manual de dificultades de aprendizaje. Ed. Narcea. Madrid.

Garfield, S. L. (1979). Psicología clínica. El estudio de la personalidad. Ed. Manual

Moderno. México.

Gilberti, E. (2005). La familia a pesar de todo. Ed. Novedades. México.

Guerra Morales, V.M., Proenza García, M. y Calero Pérez, Y. (2002). La ansiedad:

sus particularidades en niños de 7 a 10 años de edad con trastornos neuróticos.

Consultado el 15/02/2017, de: pepsic.bvsalud.org/rcp/v19n1/09.pdf.

Hegel, G. W. F. (1981). Escritos de Juventud. Ed. Fondo de Cultura Económica.

México.

Hegel, G. W. F. (1985). Lecciones sobre Historia de Filosofía II. Ed. Fondo de

Cultura Económica. México.

Hegel, G. W.F. (1983). Fe y conocimiento. Ed. University of New York. Albany.

Hegel, G. W. F (1991). Escritos pedagógicos. Ed. Fondo de Cultura Económica.

México.

Hegel, G. W. F. (1978). Escritos de teología. Ed. Penn. Philadelphia.

18

HESS, R. (1976). La pedagogía institucional hoy. Ed. Narcea. Madrid.

Isaacs, S. (1979). Conflictos entre padres e hijo. Ed. Psique, Argentina.

Kliem, H. (1986). Las instituciones morales. Las teorías empiristas desde la

evolución. Ed. Alfa. Barcelona.

Korbman de Shein, R. y De la Vega Morales. R. I. (2006). La curiosidad sexual

infantil y el dormir con los padres. En revista: Acta Pediatrica. Consultada el:

10/01/2018, de: htt p://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423640835003.

Kuhn,Thomas S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de

Cultura Económica. México

Lara, V. (2005). La comunicación en familia. Más allá de las palabras. Ed. Síntesis.

España.

Larroyo, F. (1990). Hegel G. W. F. “Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas”

Estudio introductivo y análisis de la obra. Ed. Porrúa. México.

Lapassade, G. (1985) Grupos, organizaciones e instituciones. La transformación

de la burocracia. Ed. Gedisa. México.

Lourau, R. (1975). El análisis institucional. Ed. Amorrortu. Buenos Aires.

Luckmann, (1997). La construcción social de la realidad. Ed. Amorrortu. Buenos

Aires.

Machover, K. (2010). “Proyección personal en el dibujo de la figura humana (un

método de investigación de la personalidad)”. Consultado el 26/06/2010. de:

19

www.mafca.weebly.com/.../proyeccion-de-la-personalidad-en-el-dibujo-de-

la-figura...

Madanes, C. (1984). Terapia familiar estratégica. Ed. Amorrortu. Argentina.

Martínez Bonafe, J. (1998). Estudio de casos en la investigación educativa. Col.

Investigación en la escuela No. 6. Valencia. España.

Martínez Carrizo, P. C. (2006). El método de estudio de casos: estrategia

metodológica de investigación científica. Ed. Pensamiento y gestión.

Colombia.

Mendel, G. (1987). La intervención institucional. Ed. Plaza y Valdez. México.

Mesanza López, J. (1987). Didáctica actualizada de la ortografía. Ed. Santillana.

España.

Mercado, S. N. (2006). El test de la familia kinética: recorrido y análisis de sus

aportes clínico. Consultado 8 de enero 2018:

https://es.scribd.com/document/102517155/El-Test-de-la-Familia-Kinetica-

recorrido-y-analisis-de-sus-aportes-clinicos

Molina, A. (2005). Familias valiosas Ideas para fortalecer valores entre padres e

hijos. Ed. Fondo de cultura económica. México

Moreno Fernández, E. (2011). Investigación sobre el dibujo de la familia en infantil.

Consultado el 09/01/2017, de:

www.eduinnova.es/monografias2011/feb2011/invest

igacion.pdf

Morra, L. G. (2001) Evaluaciones mediante estudio de casos. Ed. Banco Mundial.

Washington . D. C.

20

Muñoz Martínez, M. A. (2014). “Caracterización a partir del análisis de las

relaciones afectivas y de poder en las familias de grado quinto”. Consultado

el 12/febrero/2017, de: repository.ut.edu.co/…/RIUT-BHA/spa/2014.

Mústenberg Koppitz, E. (1985). El dibujo de la figura humana en los niños. Ed.

Guadalipe. Buenos Aires

OCDE. (2017) Panorama de la educación. Fundación Santillana. España

Pelaz, M. (1999). “El test del dibujo de la familia en pacientes con problemas del

habla”. Consultado el 3/03/2018. de:

www.sccalp.org/boletin/167/13dPediatr1999_39_034-037.pdf.

Quintana, J. M. (1993). Pedagogía familiar. Ed. Narcea. Madrid.

Quintanilla, M. A. (1976). Diccionario de filosofía contemporánea. Ed. Sígueme.

España.

Quiroz, U. A. (2008). Test dibujo de la familia: ¿Cómo usarlo en atención primaria?

Consultado 30/01/2008. de: medicinafamiliar.uccl/html/artículos114.html

Ricoeur, Paul. (1987). “Freud, una interpretación de la cultura”. Tr. Armando

Suárez 7ª. Ed. Siglo XXI. México.

Rueda, I. P. (2015). “Test del dibujo de la familia de Luis Corman”. Consultado el:

21/10/2015. de; https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/03/DOC-

Dibujo_famili

a.pdf

21

SEED (2007) “Talleres generales de actualización 2007-2008. Ajustes

metodológicos para la eliminación de barreras en el aprendizaje y la

participación de los alumnos”. Unidad de Formación Continua. Durango.

México.

SEP-DEE. (2012). Precisiones para el funcionamiento de la USAER. Ciclo escolar

2012-2013. DEE. Durango. México.

SEP-DGEE. (1985). La educación especial en México. SEP_DGEE. México.

Sills, D. (1974). Enciclopedia internacional de las ciencias sociales. Ed. Aguilar.

España.

Solís Fernández, R. Y. (2017) “Manual de aplicaciones del test de la familia de

Luis Corman”. Consultado el: 2/02/2017, de: bloguamx.byethost10.com/wp-

cont /uploads/2015/04/manual-corman1.

Tarrés, M. L. (2004). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición

cualitativa en la investigación social. Ed. Porrúa. México.

Tena Guerrero, O. y Jiménez Anaya, P. (2006). “Estrategias para mantener el

modelo de masculinidad en padres-esposos desempleados”, en revista: La

ventana, No. 24. Consultada el 08/01/201|8, de:

www.redalyc.org/pdf/88402416

Tryphon, A. (2000) Piaget-Vygotsky la génesis social del pensamiento. Ed. Paidós.

Barcelona.

Vaquerizo-Madrid, J. A. (2004). Habilidades gráficas en el TDHA. Ponencia.

Consultado el 12/02/2017, de: invanep.com/curso2004/28-09.55.html.

22

Vázquez, M. I. (2007) La metodología de casos. UNO. Uruguay.

Vázquez Mota, G. (1998) Educación especial 40 años en Durango 1938-1998. De

la separación a la integración. SECyD. Durango. México.

Verdugo Alonso, M. A. (1998). Personas con discapacidad. Perspectivas

psicológicas y rehabilitadoras. Ed. Siglo XXI. Madrid.

Woodford, S. (1989). Introducción a la historia del arte ¿cómo mirar un cuadro?

Ed. Gustavo Gili. España.

ANEXO

Protocolo de análisis

1.- Datos generales

Nombre del alumno Joshua

Escuela Esc. Primaria de Turno vespertino

Grado y Grupo Tercero único

Aplicador Jorge Manuel López Alvarado

Fecha y hora Marzo del 2018, 4:30 P. M.

2.- Motivo de aplicación cuando Joshua inicia las actividades en el ciclo escolar

2017-2018 en su grupo de tercero de primaria, el maestro inicia las actividades

pero reconoce las dificultades que enfrenta Joshua al realizar cualquier actividad

que implique escribir, sin embargo la preocupación del maestro es cómo atender

al alumno en relación a su estado de salud ya que él no tiene conocimientos al

respecto y tampoco sabe qué hacer, es entonces cuando solicita el apoyo de la

maestra de USAER considerando que el alumno más por su problema de salud

presenta dificultades derivadas de sus constantes ausencias por la aplicación de

quimioterapias ya que Joshua no tiene un avance significativo en su aprendizaje.

23

Una vez que es canalizado por el maestro de grupo al servicio de apoyo, Joshua

es valorado en lectoescritura y cálculo teniendo para el grado que cursa un nivel

bajo en el acceso a la lectoescritura, luego es atendido por la psicóloga quien

aplica la entrevista y la observación para diagnosticarlo, ya que refiere que no

puede aplicar instrumentos estandarizados por la dificultad de respuesta por

escrito de Joshua. En tanto que la trabajadora social hace una entrevista a la

madre para conocer el estado de salud de Joshua ya que el alumno acude a la

escuela en silla de ruedas. Es entonces que la madre refiere que Joshua tiene un

problema de salud del que los médicos consideran un pronóstico poco

esperanzador de vida.

La maestra de apoyo refiere que a pesar de sus posibilidades para aprender el

alumno se muestra renuente a desarrollar las actividades escolares, que Joshua

presenta una condición de salud deteriorada debido a una enfermedad

denominada artitis still y puede desencadenar en un deceso según comenta la

madre. Esta situación catalogó a Joshua más como un problema de aprendizaje

que de salud; percibiendo que existen dos problemas de salud y de aprendizaje se

sobreentiende que la relación salud problema de aprendizaje se da en ese orden

pero no se especifica en ningún documento.

Como participante de la Usaer en calidad de director, el acercamiento personal a

Joshua fue a través de las actividades que realizaba en el aula de apoyo,

observando que la maestra del apoyo externaba su angustia por no saber que

más hacer, pues Joshua se resistía a realizar las actividades escolares

propuestas, además de quedarse dormido por lo que la maestra de apoyo

consiguió una colchoneta y cobijas para mantenerlo acostado mientras

permanecía en la escuela. Poco a poco dialogando y trabajando con Joshua logré

obtener su confianza, pero observaba que su comportamiento y su manera de

pensar era mucho más allá de lo que hacía por escrito fue entonces que se

decidió aplicar el dibujo de la familia para saber cómo era la situación de Joshua.

24

3.- Observación del comportamiento del alumno durante la aplicación: se le

pregunta a Joshua si puede hacer un dibujo, a lo que él amablemente responde

que sí, se le entrega libreta y pluma para que lo realice, el niño no pone resistencia

y termina relativamente rápido.

4.- Consigna aplicada: Para aplicar el dibujo de la familia se realizó una visita

domiciliaria a la casa de Joshua ya que no había acudido a clases y entonces la

maestra de apoyo sugirió visitarlo, al llegar a su casa Joshua estaba en cama

recostado, despierto pero sin comer, con poca movilidad en su cuerpo pero con

las piernas flexionadas como en posición de sentado. Con la confianza que

Joshua otorgaba se le dijo que se requería de un dibujo que él pudiera hacer a lo

cual él afirmó que sí podía hacerlo fue entonces que se le dijo la consigna: Dibuja

las personas que viven en tu casa.

Dado que Joshua no puede manipular con sus manos una hoja de papel se le

permitió una libreta con hoja rayada en limpio y él puso la libreta en posición

horizontal para realizar el dibujo mientras dialogaba acerca de que su madre

andaba consiguiendo trabajo que no había regresado desde la mañana pero que

él la esperaría para comer algo.

Posición de la hoja Acercamiento del dibujo

5.- Categorías e indicadores que presenta el dibujo: el dibujo presenta en su

contenido elementos generales de la estructura y la manera en que se realiza el

dibujo orientación de la hoja y el espacio. Posteriormente se revisan las categorías

25

particulares en donde no hay producción alguna y finalmente las específicas que

refieren los detalles de cada una de las figuras realizadas.

6.- Análisis del dibujo la página en que se representa el dibujo de Joshua está en

posición horizontal, lo que significa la posibilidad de extensión sin límites por lo

cual Joshua tenderá a realizar actividades en espacios amplios siendo una

dificultad para trabajar en espacios reducidos.

La página se acomodó de esa manera debido a

que Joshua hizo el dibujo en una libreta sobre

sus piernas para poder apoyarse.

De acuerdo a la interpretación, ello implica que Joshua tendría que tener ajustes

por parte del maestro de grupo de acceso, es decir dado que en el salón de

Joshua hay puros mesabancos el maestro tendrá que tener una mesa de trabajo o

bien acercarlo a la mesa de escritorio para que Joshua realice sus actividades

dado que por la dificultad en el movimiento de sus manos requiere espacios

amplios de trabajo y no reducidos, por otra parte Joshua tendría que realizar

actividades más en el plano de la expresión oral que la escrita.

En cuanto al plano de ubicación Joshua utiliza el plano

derecho en él las figuras están representadas en la

parte central derecha de la hoja por lo que su

preocupación está centrada en experiencias del

pasado. Con ello es posible ver que el alumno no

querrá realizar actividades escolares, pues se

mostrará desmotivado y pensativo reviviendo o

pensando en momentos del pasado; en este caso la

separación de sus padres.

26

En este sentido el maestro debería dar un espacio curricular al tema de la

separación de los padres y considerar como un niño puede afrontar esa

experiencia sin embargo al no ser un contenido del programa de tercero es difícil

que el maestro lo considere. Eso generaría en Joshua una gran confianza con el

maestro al sentir que le otorga parte del tiempo en asuntos personales y daría la

oportunidad de reconocer qué tanto debe preocuparse Joshua por resolver

situaciones que no le competen y entonces centrarse en el desarrollo de sus

actividades escolares.

Esto implica además que tanto el maestro de grupo como la maestra de apoyo

estén en contacto con la madre de Joshua y puedan considerar el momento

pertinente de tocar el problema sabiendo que la madre puede estar renuente a

tratar el tema de la separación.

En cuanto al orden de posición Joshua ubica en primer

lugar a su hermano Jiovanni y él en el último lugar lo

cual significa que su hermano representa al personaje

al que se le da mayor importancia en la familia. Ello

quiere decir que su hermano suele ser caprichoso en

hacer más lo que le interesa que sus propios deberes. Jiovanni es un chico que se

dedica a la vagancia y a la drogadicción, lo que lo convierte en una preocupación

prioritaria de la madre.

Dado que para Joshua su hermano más allá de ser un integrante en el que su

madre centra la preocupación es un integrante que permitiría a Joshua resolver

algunas necesidades de allí que la necesidad sea poder dialogar con el hermano

para que pueda apoyar a Joshua en su traslado a la escuela y en llevarle el

lonche. Desde luego que esto implica la participación no solo del maestro de grupo

y de apoyo sino de trabajo social y sobre todo del director quien permanece ajeno

al caso.

27

El más grande, uno de los integrantes de la

familia se representa como el más grande

significa el reconocimiento de otros.

La figura grande representa la excesiva autoestima que se tiene de sí mismo

(cuando se representa a sí mismo).

En relación a la categoría de jerarquías, la madre de Joshua es la figura más

grande pues es quien se reconoce como autoridad. Ello implica que Joshua ve en

la imagen materna el rol de autoridad más que en el hombre por lo que su

respuesta dependerá más de las indicaciones de una maestra que de un maestro.

Por lo que el maestro de grupo será considerado de manera indiferente. Ello

implica que el maestro asuma la posibilidad de considerar como importante

establecer un contacto cercano con Joshua.

Esto implica que el maestro podría representar una autoridad sin ser considerada

como tal ya que la mujer es quien ostenta ese rango así que lo que la madre

solicite a Joshua él lo realiza sin cuestionar la decisión de la madre en tanto que

las decisiones del maestro serán cuestionadas

La categoría de cantidad de integrantes está

representada por tres integrantes, lo que significa

excluir a uno de los tres, en este caso, Joshua es el

excluido por su condición de salud al no ser atendido

en su alimentación y tratamiento médico.

La atención de la madre se centra en Jiovanni por ser un hijo adolescente que se

droga, en tanto que la atención a Joshua queda al margen, ello implica que

Joshua sentirá que no es merecedor de una atención y se conformará con el solo

hecho de ser parte de la familia y en la escuela del grupo, pero sin sentirse

28

totalmente integrado. Lo que generará que a veces participe con entusiasmo y

otras se sienta desmotivado. Ello requiere que el maestro al desarrollar una

actividad, realice ajustes sin tratar de hacer actividades que sean totalmente

diferentes de tal forma que Joshua no se sienta que está realizando algo fuera de

lo que el grupo hace.

En cuanto a formas de contacto, todos los

integrantes de la familia aparecen sin tocarse las

manos entre sí. Esta separación representa el

hecho de que cada uno de los integrantes

desarrolla acciones aisladas. En el caso de

Joshua significa que tanto su madre como su hermano realizan actividades

distintas sin un fin común y no hay ese afecto que Joshua requiere.

La necesidad de Joshua es sentirse reconocido, aceptado, por ello el contacto

físico a través del saludo, el abrazo, esa palmadita que le dice tú puedes bien, son

lo que él aspira a tener en casa y no lo tiene. Por ello implica que el maestro

establezca ese tipo de contacto para que él se sienta motivado y sobre todo

considerar que le importa a alguien, eso lo motivaría lo suficiente para desear

permanecer en la escuela.

Lo cual hace necesario que el maestro exprese sus emociones y aplique

dinámicas de integración que permitan que los alumnos puedan sentir afecto por

Joshua y se sienta en un ambiente socialmente favorable,

En cuanto al sexo las figuras representadas en el dibujo de

Joshua no tienen ninguna prenda de vestir. Lo cual significa que

Joshua no identifica en este caso la imagen materna, pues

carece de identidad femenina por la poca relación que tiene su

madre con él.

29

No hay aquellos detalles como el atender a la hora de comer, el tener organizada

su ropa, el tener limpio su espacio , que son actividades propias de la mujer y que

no están presentes para Joshua por eso le es difícil identificar en su madre el sexo

femenino.

Esto implica para Joshua que tanto hombres como mujeres son carentes de

identidad no tienen diferencias , sin embargo el parte del prototipo de una mujer

femenina como madre lo que aspiraría como atención en tanto que para el padre

implicaría otro tipo de actividades como proveer, tomar decisiones, lo cual

esperaría del maestro de grupo.

En cuanto a la categoría de trazo el dibujo está

representado por trazos suaves aunque muy

perceptibles, todos con la misma intensidad y forma

lineal.

Esta poca definición genera que Joshua sea un niño inseguro de sí mismo en sus

decisiones, en donde lo que aspira o pretende inicialmente lo asume como una

actividad a desarrollar pero igual se detiene o cancela la misma por no sentirse

firme y seguro de lo que hace. Ello reflejará que en el ámbito escolar las

actividades las realicen, pero luego no se sienta satisfecho con lo que va

avanzando y entonces abandone la actividad, no la termine o simplemente se

niegue a realizarla. Por lo que el maestro deberá motivarlo que siga avanzando en

sus actividades y valorar positivamente los logros a fin de ir superando esa

inseguridad y esa indefinición en sus participaciones en clase.

Una de las figuras del dibujo de Joshua está representada

en forma incompleta es la figura que lo representa a él. Una

de las razones es que inconscientemente no desea

representarse en silla de ruedas, lo que supone es una

negación de su propia condición física.

30

A pesar de que Joshua es un niño que constantemente argumenta sus acciones él

esperaría que otros lo hicieran, en el caso de la madre cuando se ausenta

comúnmente dice a Joshua porque su ausencia pero para Joshua sus argumentos

no son válidos por la incongruencia con los hechos. Lo cual significa que cuando

el docente solicite hacer una actividad por simple que sea esta debe

necesariamente argumentarse.

El dibujo de Joshua representa un

distanciamiento entre su hermano y él ya que

ambos están representados considerando la

presencia de la madre en medio de los dos.

Lo que significa que Joshua necesita un acercamiento a su hermano para sentir el

apoyo de él en su proceso de atención en la salud pero sobre todo en su

convivencia ya que en su casa permanece solo y requiere dialogar, jugar con

alguien por ello él siente la necesidad de tener un acercamiento son su hermano.

Esto implica que el maestro realice actividades en las que la participación de

Joshua se apoye en algún o algunos compañeros a través del diálogo, del juego

para sentir que están cerca de él.

La estructura familiar está compuesta por madre, hijo, hijo, lo que significa que

tiene la ausencia del padre.

En este sentido Joshua de alguna manera representa un

prototipo de familia que no tiene padre lo cual implica el

deseo de estar con el padre o al menos sentir la

presencia del mismo.

31

En este caso es necesario que la madre dialogue con Joshua acerca de su sentir

en la separación de la relación y explicar los motivos que generaron la ausencia

del padre.

Para el maestro estar presente en la vida de Joshua es sentir la necesidad de

sustituir la figura paterna por lo que el tipo de relación que se espera del maestro

va más allá que ser un simple maestro, ello motivaría la participación de Joshua y

se entraría en su actividad académica y no en los problemas de salud.

b) Categorías particulares

No muestra el dibujo de Joshua ninguna categoría ni indicador particular.

Una vez que Joshua ha definido la estructura familiar y las relaciones que se

establecen al interior, no existe una acercamiento a las acciones de carácter social

pues se limita a reconocer lo más elemental su pertenencia a un grupo familiar y

su identidad, pero las acciones sociales y culturales así como de carácter

psicológico están ausentes. Lo cual implica que lo que aprende en la escuela a

partir de lo que otros hacen social y culturalmente carece de sentido, es como si

no encontrara motivo alguno para asistir a la escuela.

El dibujo de Joshua representa el indicador una cabeza con círculo

diminuto, lo que significa un pensamiento pobre, por lo que el alumno

manifestará como dificultad un pensamiento pobre sin expectativas y

sin posibilidades de cambio.

Aun cuando Joshua muestra un pensamiento más elevado a su edad el dibujo

muestra su propia inseguridad al sentir que su pensamientos limitado no por su

manera de pensar simplemente porque no encuentra sentido a tener nuevas

expectativas, en el caso de la escuela Joshua se manifestará negando que puede

hacer muchas cosas esto generará que el maestro si no percibe más allá se

limitará a no exigir al alumno todo lo que puede pensar y hacer. Esto plantea la

32

necesidad de que el maestro ponga pequeños retos a Joshua y poco a poco le

vaya haciendo sentir que su pensamiento es más de lo que él cree.

El dibujo de Joshua muestra ojos diminutos en cada uno de los

integrantes de la familia.

Dado que este rasgo resalta en el dibujo de Joshua puede interpretarse como esa

posibilidad de que Joshua sea un alumno que tenga un estilo visual en el

aprendizaje, esto permite reconocer que su comunicación es mas a través de la

mirada. Lo que implicará al maestro hablar mirando de frente Joshua de lo

contrario el alumno considerará que se corta la comunicación cuando no lo miran

de frente, además se apoya mucho en las imágenes por lo que el uso de Tablet o

tecnologías sería una forma adecuada de guiar el aprendizaje

por parte del maestro.

El dibujo de Joshua muestra un cuello línea vertical unida al

cuerpo lo que significa un porte rígido poco perceptible.

En este sentido la presencia de Joshua en el salón de clases se refleja como una

presencia que atrae la mirada de los demás pero no por su condición de salud

sino por la manera de ser de Joshua, aunque en momentos no le gusta ser

protagonista, habrá espacios en que intente persuadir a los compañeros de su

presencia para que colaboren en sus necesidades. Esto implicará para el maestro

entender que Joshua se apoya en otros para realizar algunas actividades ello

corre un riesgo porque el maestro intentará ver el trabajo de Joshua más en lo

individual que en colectivo.

El dibujo de Joshua representa un cuerpo en línea vertical larga

unida a brazos y piernas lo que plantea cierta rigidez en su manera

de proceder.

33

Esta rigidez representada en el cuerpo de Joshua expresa su resistencia a la

norma social y escolar de tal forma que procurará romper tales normas

justificándose en su salud. En el caso de la escuela Joshua ve como justificada su

ausencia frente a la norma de asistencia y permanencia en la escuela pero a la

vez se da por esa resistencia que tiene frente a la norma y no porque no quiera

permanecer en la escuela él se siente mejor llegando a una hora sin considerar el

criterio de horario de entrada y de salida.

Esto limitará al maestro pues aun cuando haya días en que no asiste Joshua los

verá como justificados conflictuando al docente en torno a qué hacer cuando no

acude a la escuela.

El dibujo de Joshua representa los brazos con líneas

diagonales unidas al cuerpo sin manos lo que

plantea una relación sin contacto afectivo por

ninguno de los integrantes de la familia.

La ausencia de las manos plantea la necesidad que tiene Joshua de un afecto

expresado a través del contacto físico lo que supone que en su casa solo llega sin

ser calurosamente recibido. Para Joshua el saludo de mano es esencial, lo que

implicará la necesidad de ese contacto físico por parte del maestro y de algunos

de sus compañeros en el grupo.

El dibujo de Joshua representa las piernas con líneas

diagonales encontradas, sin pies lo que representa su

preocupación por las acciones no justificadas, en tanto que

el cuerpo de él no representa las piernas solo el tronco,

ello se debe a que él no tiene movimiento en sus piernas.

Esto implicará que el docente tiene que explicar a Joshua

cada acción con argumentos fiables y convincentes de lo contrario Joshua se

resistirá a realizar cualquier tarea por muy simple que sea.

34

A manera de conclusión

Dentro del aula el maestro asumió la actitud de Joshua como un alumno que tiene

serias dificultades en el aprendizaje, por lo que lo canaliza al servicio de apoyo de

educación especial y considerando que no debe exigirle, simplemente reconocer

lo que el niño puede aportar. Por lo que en otro momento el maestro poco a poco

sintió lástima por el alumno y dejó que él determinara si realizaba o no la actividad

llevándolo a la exclusión no intencionada. Esto desde luego no beneficia las

posibilidades del alumno simplemente generará que el propio alumno se sienta

desatendido de la misma manera que en su propia casa agravando así su salud

física.

Una vez canalizado al servicio de apoyo la maestra de apoyo se da cuenta a

través de una evaluación diagnóstica de las dificultades que el niño enfrenta en

lectoescritura y cálculo y al desarrollar una serie de actividades que propicia que el

niño avance en su nivel de conocimiento, se percató de la desmotivación del niño

por hacer cada una de las actividades que el maestro proponía. Aquí la maestra

se da cuenta de la capacidad que tiene el niño para aprender y de su resistencia

para llevarlas a cabo, considerando que es debido a su estado de salud.

La maestra de apoyo solicita que se revise el caso para saber qué hacer, pues el

niño no muestra avances significativos en su aprendizaje y después de haber

hecho visitas domiciliarias se da cuenta que la madre está ausente y que Joshua

no cuenta con apoyo en casa para la realización de sus actividades.

Entonces se procede a aplicar al dibujo de la familia para identificar los conflictos

del alumno en su entorno familiar y detectar las barreras que el niño tiene en su

aprendizaje.

Considerar el dibujo como una estrategia para identificar los conflictos que vive el

alumno en el entorno familiar permitió concluir lo siguiente:

35

Joshua se sintió perjudicado por la separación de los padres, sintiéndose

inseguro y abandonado sin entender que tan importante es el mismo en

cualquier contexto ya sea familiar o escolar, esto generó un conflicto en sus

emociones que se tradujo en una salud física deteriorada, aunado a esto el

hecho de que su hermano y madre lo abandonan.

Esto quiere decir, que el conflicto del rompimiento en la relación entre padres

generó una desorientación en la madre al no querer asumir la responsabilidad de

atender a sus hijos y generar una actitud de abandono, dicha situación se

constituye como una barrera para el aprendizaje de Joshua.

Reconocer que ese conflicto en el entorno familiar genera barreras para el

aprendizaje permite explicar lo siguiente:

Al no atender sus necesidades elementales genera que Joshua se sienta

poco merecedor y desmotivado no solo al asistir a la escuela sino en la vida

misma lo que podría desencadenar un gran estrés y una depresión que se

traduce en un dolor físico con lo cual, busca llamar la atención de su propia

familia sin entender las implicaciones que conlleva.

Tal desmotivación se reflejará en el aula escolar al no querer realizar las

actividades que el maestro le propone, asumiendo que no sabe o que no puede

realizarlas y sobre todo dejando pasar el tiempo sin culminar la actividad

propuesta por el maestro.

En relación a la intervención del maestro debería implicar tener en un primer

momento que ajustar las actividades a lo que el alumno puede hacer, buscando

que estas no le impliquen verdaderos retos, simplemente generen el deseo de

hacerlas.