18
Gobierno del Estado de México Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Subdirección de Educación Secundaria ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “VICENTE GUERRERO” ZONA:8 SECTOR:2 C.C.T.15DES0066A CUADERNILLO DE TRABAJO “GEOGRAFÍA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 GRADO: 1º TURNO: MATUTINO Y VESPERTINO PROFESORES: MARCO ANTONIO CÓRDOVA JIMÉNEZ GUADALUPE XIMENA SALINAS LEDESMA

Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

Gobierno del Estado de México

Servicios Educativos Integrados al Estado de México

Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo

Subdirección de Educación Secundaria

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “VICENTE GUERRERO”

ZONA:8 SECTOR:2 C.C.T.15DES0066A

CUADERNILLO DE TRABAJO

“GEOGRAFÍA”

CICLO ESCOLAR 2020-2021

GRADO: 1º TURNO: MATUTINO Y VESPERTINO

PROFESORES:

MARCO ANTONIO CÓRDOVA JIMÉNEZ GUADALUPE XIMENA SALINAS LEDESMA

Page 2: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

T R I M E S T R E 1.

SECUENCIA DIDÁCTICA: Relación entre sociedad y naturaleza en el espacio

geográfico.

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en

diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio

geográfico.

ACTIVIDADES

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente texto y realiza lo que se te solicita.

Gerardo nació en Tuxpan, Veracruz donde actualmente viven 152 000 personas. Él dice

queque Tuxpan es uno de los sitios más bonitos del Golfo de México y que ahí hay mucha

vegetación y animales. Gerardo disfruta jugar con los ríos y playas de lugar. En Tuxpan

todo el año hace calor. Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa

saborea el postre: plátanos. Su papá trabaja en el ayuntamiento, donde se encarga de

llevar y traer documentos de un municipio otro. Su mamá está en casa, pero en

temporada se va a trabajar como recolectora de café. A Gerardo le gusta el trabajo de su

mamá porque ella llega oliendo muy rico. Sus papás le dicen que él estudié mucho en la

secundaria para que el próximo año pueda ir al bachillerato y después elija la carrera que

más llame su atención. Los fines de semana Gerardo y su familia van al mercado, donde

su mamá compra pescados y mariscos para la comida. Siempre encuentran de todo:

jaiba, trucha, camarón, pulpo, etcétera. Cuando terminan las compras van a comer unas

deliciosas enchiladas de pipián en un restaurante que tiene uno de sus tíos. Después

Gerardo se va caminando por el malecón para ver a los turistas que llegan a fotografiarse

en su lindo Tuxpan.

A) Completa la tabla clasificando la información del texto que destacaste en la

lectura.

NATURAL SOCIAL CULTURAL ECONÓMICO POLÍTICO

Ejemplo: Vegetación y animales

¿Qué representación geográfica (croquis, plano, mapa) utilizarías para obtener la

siguiente información de Tuxpan Veracruz?

Ubicación de Museos y restaurantes:____________________________________

Límites municipales: _________________________________________________ __________________________________________________________________

Page 3: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

Localización de las regiones conocidas como la Huasteca baja en la Huasteca alta: ______________________________________________________________ __________________________________________________________________ Distribución de los recursos naturales: ___________________________________

___________________________________________________________________ SECUENCIA DIDÁCTICA: Representaciones cartográficas e información geográfica.

APRENDIZAJE ESPERADO: Interpretar representaciones cartográficas para obtener

información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios

ACTIVIDADES

INSTRUCCIONES: Anota en el siguiente cuadro las características y utilidad de cada

tipo de representación de la superficie terrestre.

TIPO DE REPRESENTACIÓN

2 CARACTERÍSTICAS UTILIDAD

GLOBO TERRAQUEO

CROQUÍS

PLANO

MAPA

INSTRUCCIONES: Observa el plano y contesta.

Page 4: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

1.- ¿Qué tipo de información proporciona el plano?_______________________________ 2.- ¿En qué situación te serviría tener un plano como el que se muestra? _____________ ________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué elementos del plano te ayudan a orientarte? _____________________________ ________________________________________________________________________ 4.- Si quieres ir de la catedral metropolitana a la suprema corte de justicia ¿Hacia qué punto cardinal debes caminar? _______________________________________________ ________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: En el siguiente mapa encierra con color rojo la simbología; con azul

la escala; con verde el título y con morado la orientación.

SECUENCIA DIDÁCTICA: Recursos tecnológicos e información geográfica.

Page 5: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea recursos tecnológicos para obtener Y representar

información geográfica en las escalas local nacional y mundial.

ACTIVIDADES

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas

Antes, para conocer su entorno, los seres humanos se valían de la observación de las constelaciones y representaban el espacio geográfico en croquis o mapas rudimentarios. Con el tiempo, impulsaron el uso de nuevas tecnologías, como la brújula. En la actualidad, la computación y la tecnología especializada se aplican al manejo de información geográfica. Las principales herramientas que utiliza la geografía son fotografías aéreas, imágenes de satélite, sistemas de posicionamiento global y sistemas de información geográfica. 1.- ¿Cuál es la diferencia entre una fotografía aérea y una imagen de satélite? _________ _______________________________________________________________________ 2.- ¿Por qué se utilizan las fotografías aéreas? __________________________________ ________________________________________________________________________ 3.- ¿Cuál es la importancia de los sistemas de información geográfica y los sistemas de posicionamiento global? ____________________________________________________ ________________________________________________________________________ INSTRUCCIONES: Observa las siguientes imágenes de satélite contesta.

Antes y después de la explosión de Beirut, 2020 1.- ¿Qué componente del espacio geográfico logras identificar en la imagen de satélite de Beirut? __________________________________________________________________

Page 6: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

________________________________________________________________________ 2.- ¿Cómo se manifiestan los cambios en el espacio geográfico en las imágenes satelitales? ______________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3.- ¿Cuál es la utilidad de los recursos tecnológicos para obtener y analizar la información geográfica a distintas escalas? _______________________________________________ ________________________________________________________________________

T R I M E S T R E 2.

SECUENCIA DIDÁCTICA: Relación entre relieve, sismos, volcanes y procesos internos y

externos de la Tierra.

APRENDIZAJE ESPERADO: Explique la relación entre la distribución de los tipos de

relieve las regiones sísmicas y volcánicas con los procesos internos y externos de la

Tierra.

ACTIVIDADES

Instrucciones: Completa el siguiente esquema con ayuda de tu libro de texto,

retomando la información de la página 42, escribiendo el nombre la capa interna de la

Tierra que está señalando y una característica que consideres importante.

Nombre:

Característica:

Nombre:

Característica:

Nombre:

Característica:

Nombre:

Característica:

Nombre:

Característica:

Page 7: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

Instrucciones: Observa el mapa de la

página 44 de tu libro de texto y completa

la tabla respondiendo la siguiente

pregunta:

¿Qué continente u océano abarcan las

siguientes placas tectónicas?

PLACAS DEL MUNDO CONTINENTE U OCÉANO QUE ABARCA

Placa Norteaméricana

Placa del Pacífico

Placa Sudaméricana

Placa Euroasiática

Placa Africana

Placa Indoaustraliana

Placa del Caribe (1)

Placa de Cocos (2)

Nombre:

Característica:

Page 8: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

Instrucciones: Completa el siguiente esquema con ayuda de la página 48 de tu libro de

texto:

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas.

El volcán Popocatépetl presenta actividad sísmica y emanaciones de lava y ceniza. Se

encuentra en el centro del país, en los límites de los estados de Morelos, Puebla y

México. Forma parte de sistema volcánico transversal, qué consiste en una serie de

montañas y barrancos de origen volcánico. El Popocatépetl, se originó como

consecuencia de la subducción de la placa de cocos en la americana y tiene una altitud

aproximada de 5500 msnm.

En el año 2010 los alrededores del volcán Popocatépetl, junto con el volcán Iztaccíhuatl,

fueron designados como reserva de la biosfera Los Volcanes.

La reserva incluye ecosistemas de climas Cf (templados con lluvias todo el año) y EB

(polar de alta montaña). Este último clima se encuentra en las partes altas de los volcanes

y se trata de glaciares que se formaron hace miles de años y se han mantenido por la

abundante precipitación en forma de hielo y de agua que se registra. Diversos Ríos nacen

en las partes altas de los volcanes. Algunos vierten sus aguas al Golfo de México y otros

al océano Pacífico. El clima Cf se relaciona con una diversidad de comunidades

vegetales, desde bosques de coníferas y pastizales hasta vegetación herbácea. También

existen hongos, y la fauna está representada por aves, reptiles y pequeños mamíferos,

entre ellos endémicos, como el teporingo o conejo zacatuche.

En los alrededores del volcán Popocatépetl hay localidades como Santiago Xalitzintla,

cuenta con todos sus caminos pavimentados. En los años recientes el volcán ha tenido

Page 9: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

erupciones menores, por lo cual la población debes estar al tanto de los receptores de

monitoreo qué emite cenapred. Las lluvias de ceniza y los sismos son muy fuertes; en

caso de una erupción mayor, se debe evacuar a más de 50000 personas.

A partir del texto anterior subraya la opción correcta.

1.- ¿En qué consiste la subducción de placas de cocos, origen del Popocatépetl?

A. En su separación de la placa norteamericana.

B. En su desplazamiento paralelo respecto a la placa norteamericana

C. Introducción debajo de la placa norteamericana

D. En su desplazamiento sobre una gran cámara magmática.

2.- ¿Cómo se manifiesta la actividad interna de la Tierra en los alrededores del Popocatépetl?

A. Lluvia de ceniza y de hielo

B. Sismos y erupciones volcánicas

C. Glaciares y erupciones volcánicas

D. Volcanes y aumento de la temperatura

3.- ¿Qué formas de relieve se mencionan en la lectura?

• El sistema volcánico transversal y el océano Pacífico

• Los glaciares y los barrancos

• Volcanes y ríos

• Montañas y barrancos

4.- ¿ Qué etapas del ciclo hidrológico se mencionan en la lectura? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5.- ¿A qué tipo de riesgo se enfrenta la población? Explica tu respuesta.______________ ________________________________________________________________________

6.- Si el Popocatépetl entra en erupción. ¿Qué medidas de seguridad deben de llevar a cabo los habitantes de Santiago Xalitzintla? ______________________ ________________________________________________________________________

SECUENCIA DIDÁCTICA: Distribución y dinámica de las aguas continentales y

oceánicas.

APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales

y oceánicas en la tierra.

ACTIVIDADES

Page 10: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

INSTRUCCIONE: coloca la definición de los siguientes conceptos.

Aguas continentales: _______________________________________________________

________________________________________________________________________

Glaciares: _______________________________________________________________

________________________________________________________________________

Ríos: ___________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Lagos: __________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Lagunas: ________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Aguas subterráneas: _______________________________________________________

________________________________________________________________________

Cauce: __________________________________________________________________

________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: completa la siguiente tabla de las principales cuencas del mundo,

siguiendo el ejemplo.

PRINCIPALES CUENCAS DEL MUNDO Y DE MÉXICO

RÍO PAÍSES POR LOS QUE CRUZA

Amazonas

Nilo Burundi, Ruanda, Uganda, Sudán del Sur, Sudán, Etiopía y Egipto

Bravo

Grijalva

Usumacinta

Page 11: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

INSTRUCCIONES: Lee el texto, haz lo que se te pide y contesta.

El poblado de san Fernando, en Tamaulipas, tiene tres atractivos naturales que son la

base de sus actividades económicas y turísticas: el río San Fernando, la laguna madre y

la playa carbonera. Desde hace años se practica la pesca en el lugar. El principal

producto es el camarón que se extrae en la laguna madre, un cuerpo de agua salada

limitado por una barra de arena que se alimenta del agua dulce del río San Fernando y del

agua salada del golfo de México. Sin embargo, la producción de camarón ha sido

afectada por el bajo caudal del río, ya que en la parte alta y media de la cuenca se utiliza

el agua para la agricultura, ganadería, la industria y una presa. Esto ocasiona que la

laguna se esté secando, aumente su salinidad y el agua llegue contaminada. Por otro

lado, cerca de playa carbonera se pescan diversas especies marinas que están en

contacto con la laguna y que se benefician de la corriente marina del golfo, como

crustáceos, moluscos y peces.

Escribe los océanos, mares, ríos, lagos, o lagunas continental y oceánica que hay en San

Fernando y su utilidad

__________________________________________________________________

¿De qué manera se abastece la laguna madre? _________________________________

________________________________________________________________________

¿Qué corriente marina baña las costas de San Fernando y de qué manera beneficia a la

población? _______________________________________________________________

________________________________________________________________________

SECUENCIA DIDÁCTICA: Los climas y su distribución

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a

partir de la relación entre sus elementos y factores.

ACTIVIDADES

INSTRUCCIONES: Define los siguientes conceptos.

Clima: __________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Estado del tiempo: ________________________________________________________

________________________________________________________________________

Elementos: ______________________________________________________________

________________________________________________________________________

Factores: ________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 12: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

Viento: __________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Presión atmosférica: _______________________________________________________

________________________________________________________________________

Humedad: _______________________________________________________________

________________________________________________________________________

Nubosidad: ______________________________________________________________

________________________________________________________________________

Latitud: _________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Altitud: __________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Distancia al mar: __________________________________________________________

________________________________________________________________________

Corrientes marinas: ________________________________________________________

________________________________________________________________________

INTRUCCIONES: Investiga cuáles son los elementos del clima y completa el siguiente

esquema:

ELEMENTOS DEL CLIMA

SECUENCIA DIDÁCTICA: La biodiversidad

APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta que la biodiversidad de la tierra es resultado de

las relaciones e interacciones entre los elementos naturales del espacio geográfico.

Page 13: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

ACTIVIDADES

Instrucciones: Lee el siguiente texto.

En su clasificación climática, Koppen utilizo las primeras cinco letras del abecedario en

mayúsculas para diferenciar cinco tipos de clima: a, tropical; b, seco; c; templado; d, frío;

e, polar.

Después asignó los regímenes de lluvias con letras minúsculas: f, lluvias todo el año; w,

lluvias en verano; m, lluvias de monzón, s, lluvias en invierno.

Al final, asoció el tipo de vegetación característica de climas secos y polares con letras

mayúsculas: s, estepario; w, desértico; t, tundra; f, hielos perpetuos; b, alta montaña.

INSTRUCCIONES: De acuerdo a la explicación anterior, completa la siguiente tabla de

clasificación de climas, definiendo cada uno de los climas.

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KOPPEN

CLIMAS TROPICALES

CLIMAS SECOS

CLIMAS TEMPLADOS

CLIMAS FRÍOS

CLIMAS POLARES

Af= Tropical con lluvias todo el año

BS= Cf= Df= ET=

Aw=

BW= Cw= Dw= EF=

Am=

Cs= EB=

INSTRUCCIONES: Investiga los climas que más predominan en los siguientes países,

y coloréalos de acuerdo a lo que se te indica.

MÉXICO RUSIA ARGENTINA AUSTRALIA CHINA JAPÓN CANADA MADAGASCAR

SUDÁFRICA AGIPTO.

TROPICAL_____VERDE

SECO______AMARILLO

Page 14: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

TEMPLADO_____AZUL

FRÍO______MORADO

POLAR____ROJO

INS

TR

UCCIONES: Investiga los climas que más predominan en los siguientes estados, y

coloréalos de acuerdo a lo que se te indica.

MÉXICO JALISCO CHIAPAS VERACRUZ COAHUILA COLIMA YUCATÁN

GUANAJUATO SONORA HIDALGO

TROPICAL_____VERDE SECO______AMARILLO

TEMPLADO_____AZUL

FRÍO______MORADO POLAR____ROJO

Page 15: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente cada pregunta y contesta lo que se te pide:

¿Qué tipo de clima existe en el municipio dónde vives? ___________________________

_______________________________________________________________________

¿Cuáles son las características de los climas de tu estado? _______________________

________________________________________________________________________

¿Cómo influye la altitud en la distribución de los climas de tu estado? ________________

¿Cuáles océanos o cuerpos de agua aportan humedad a tu estado? _________________

________________________________________________________________________

De acuerdo a los climas que existen en tu estado, ¿Qué tipos de animales y plantas hay

en su habitad natural? _____________________________________________________

________________________________________________________________________

SECUENCIA DIDÁCTICA: Riesgos y vulnerabilidad de la población.

Page 16: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza los riesgos y desastres en relación con los procesos

naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.

ACTIVIDADES

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y realiza lo que se te pide.

FACTORES DE RIESGO PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.

El riesgo es el posible daño que puede ocurrirle a la población y su entorno, por un evento

o fenómeno al que estén expuestos. Por eso se dice que no existe riesgo sino una

comunidad que pueda ser afectada.

la vulnerabilidad es la medida en la que los fenómenos pueden dañar o afectar a una

comunidad dependiendo también de la habilidad para adaptarse o defenderse. el desastre

es un acontecimiento de origen natural o humano, qué ocurre en forma repentina e

inesperada, en el cual una comunidad se ve afectada con pérdida de vidas y daños de

gran magnitud en sus propiedades y servicios; además, causa severos daños

ambientales. Los riesgos de desastre según su origen pueden ser:

A. Naturales: geológicos como sismos, erupciones volcánicas, maremotos,

derrumbes, hidrometeorológicos, por ejemplo huracanes, tornados, inundaciones,

sequías, heladas.

B. Antrópicos: contaminación de agua, suelo, atmósfera y epidemias.

INSTRUCCIONES: Observa el mapa de la página 101 del libro de texto y después

realiza lo siguiente.

Identifica qué zonas son más vulnerables a riesgos sísmicos y volcánicos en:

• América: __________________________________________________________

• Europa: ___________________________________________________________

• Asia: _____________________________________________________________

Menciona cuáles son las zonas de mayor riesgo por el impacto de ciclones en:

• América: __________________________________________________________

• Asia: _____________________________________________________________

Investiga donde impactaron los ciclones del año anterior en la República Mexicana y

cuáles fueron sus consecuencias. ____________________________________________

Page 17: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

_______________________________________________________________________

Investiga cuál fue el último sismo de gran intensidad en México o en otro país y cuáles

fueron sus consecuencias. __________________________________________________

________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Observa el siguiente mapa y colorea las entidades de la costa del

Pacífico y del Golfo de México a dónde llegan los huracanes. Después, señala con una

X las entidades expuestas a sufrir riesgos sísmicos.

Investiga a qué peligros de origen natural o antrópico están expuestos los siguientes

lugares:

• Guadalajara

• Veracruz

• Tabasco

• Oaxaca

• Minatitlán

• Ciudad de México

Page 18: Gobierno del Estado de México · 2020. 12. 21. · Gobierno del Estado de México ... Lo que más le agrada es ir a la escuela, y cuando llegué a casa saborea el postre: plátanos

Investiga en internet algunos desastres ocurridos en México cuáles fueron las acciones de

gobierno del gobierno y de la población para auxiliar a la población afectada