50
COPIA NO CONTROLADA Manual de Organización Subprocuraduría de Asuntos Contenciosos Secretaría de Finanzas y Planeación Procuraduría Fiscal Subdirección de Organización y Procesos Administrativos Noviembre 2009 PF/SAC-O-03-A3

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la …...Al inicio de la Administración Gubernamental 1992 - 1998, se realizó una reestructuración orgánica de la Secretaría de Finanzas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

COPIA NO CONTROLADA

Manual de Organización

Subprocuraduría de Asuntos Contenciosos

Secretaría de Finanzas y PlaneaciónProcuraduría Fiscal

Subdirección de Organización y Procesos Administrativos Noviembre 2009

PF/SAC-O-03-A3

COPIA NO CONTROLADA

ÍNDICE

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

Presentación

Misión de la Secretaría.....................................................................................................

Visión de la Secretaría......................................................................................................

Valores de la Secretaría....................................................................................................

Antecedentes de la Procuraduría Fiscal.............................................................................

Marco Legal de la Procuraduría Fiscal..............................................................................

Atribuciones de la Procuraduría Fiscal..............................................................................

Estructura Orgánica de la Subprocuraduría.......................................................................

Directorio...............................................................................................................................

Descripción de Puestos

Subprocurador de Asuntos Contenciosos...............................................................................

Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Fiscales...................................................

Analista Jurídico de Recursos Administrativos de Revocación.........................................

Analista Jurídico de Amparos Indirectos.......................................................................

Analista Jurídico de Juicios de Nulidad y Amparos Directos............................................

Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Generales.................................................

Analista Jurídico.....................................................................................................

Firmas de Autorización.....................................................................................................

1

2

3

5

6

12

18

19

21

28

31

34

37

40

43

46

COPIA NO CONTROLADA

PRESENTACIÓN

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

La actualización del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, establece la adición de los siguientesobjetivos en el rubro de Reingeniería de Gobierno:

• Evaluar permanentemente la dimensión, organización, funcionamiento, responsabilidades yresultados de la actuación del personal en la Administración Pública Estatal centralizada,descentralizada y autónoma.

• Promover la mejoría de los procesos y los resultados en los programas del gobierno, parasatisfacer las necesidades de los ciudadanos, bajo el criterio rector de mejores prácticasoperacionales y administrativas y su apego al sistema de presupuesto orientado a resultados.

• Garantizar el acceso pleno de los ciudadanos a la información pública confiable, en lo posiblesin costo y en tiempo.

• Profundizar el concepto de e-gobierno mediante la sistematización y digitalización de todos lostrámites administrativos.

En este sentido, la Secretaría realizó una serie de adecuaciones a su organización, que garantizan unservicio de calidad a la ciudadanía, lo que coadyuvará al logro de la eficiencia en la AdministraciónPública y al cumplimiento de los nuevos objetivos del Plan, por está razón se actualiza el presenteManual de Organización de la Subprocuraduría de Asuntos Contenciosos, como un instrumento deconsulta, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado deVeracruz de Ignacio de la Llave, Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,Código de Procedimientos Administrativos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación y Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

El Manual de Organización establece las atribuciones, funciones, responsabilidades y relaciones decoordinación de las áreas administrativas, con la finalidad de permitir que los servidores públicos seapeguen a los mismos y contribuyan a lograr la eficiencia, calidad y productividad que demanda lasociedad. La información aquí plasmada es complemento del Manual General de Organización emitidoen septiembre de 2009.

La estructura del contenido, ofrece una respuesta a las necesidades de las áreas administrativasinvolucradas. Para su manejo se indican y describen brevemente los componentes que lo integran:

• Misión de la Secretaría: Señala la razón de ser de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

• Visión de la Secretaría: Define el escenario deseado por la Secretaría, que se pretende alcanzar alargo plazo.

• Valores de la Secretaría: Representan los principios que guían la conducta del Servidor Público.

• Antecedentes de la Procuraduría Fiscal: Se describen las principales modificaciones denomenclatura y estructura de la Procuraduría y Subprocuraduría a la que pertenece el Manualelaborado, a través de la revisión de las anteriores administraciones públicas.

• Marco Legal de la Procuraduría Fiscal: Se cita el fundamento normativo federal y estatal que regulala actuación del área, enunciando la fecha de publicación o promulgación (Pub. o Prom.) y en sucaso, la última reforma aplicada (U.R.A.).

COPIA NO CONTROLADA

PRESENTACIÓN

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

• Atribuciones de la Procuraduría Fiscal: Se enumeran las facultades y responsabilidadesencomendadas a la Procuraduría de acuerdo al Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas yPlaneación.

• Estructura Orgánica de la Subprocuraduría: Se integra para dar una visión general de la estructurade la Subprocuraduría, objeto del Manual en cuestión.

• Directorio: Contempla el nombre y puesto del Secretario de Finanzas y Planeación hasta Jefes deDepartamento del área a la que se refiere el presente Manual.

• Descripción de Puestos: Se exponen de manera clara y concreta las actividades que le soninherentes a cada unidad organizacional, desde el nivel de Subprocurador hasta niveles querealicen funciones sustantivas, incluyendo lo siguiente:− Identificación, la cual está integrada por: nombre del puesto, jefe inmediato, subordinados

inmediatos y suplencia en caso de ausencia temporal.− Descripción general.− Ubicación en la estructura.− Funciones del puesto.− Coordinación interna y externa.

• Firmas de Autorización: Para complementar la formalidad del documento se incluyen las firmas deautorización desde el Secretario de Finanzas y Planeación hasta los Jefes de Departamento delárea a que se refiere el Manual.

La información que constituye este documento fue obtenida por un procedimiento que tiene dosmodalidades: a) indirecto, a través del análisis del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas yPlaneación, que determina las atribuciones que le corresponden a cada unidad organizacional y niveljerárquico, así como la información de Manuales anteriores; b) directo, validación con personal de losdiferentes niveles del área, lo cual permitió obtener datos para la actualización de la descripción de lospuestos.

COPIA NO CONTROLADA

MISIÓN DE LA SECRETARÍA

11111

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

Establecer políticas fiscales y financieras paraalcanzar un crecimiento generalizado,sostenido y sustentable en todos los sectoresde la actividad económica del Estado deVeracruz de Ignacio de la Llave, que permitacrear fuentes de trabajo y garantizar elbienestar de los veracruzanos.

COPIA NO CONTROLADA

VISIÓN DE LA SECRETARÍA

22222

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

Ser una instancia moderna, eficiente yproductiva, capaz de mejorar sustancialmentelas condiciones económicas y sociales delEstado de Veracruz de Ignacio de la Llave, conel fin de elevar el bienestar de sus habitantes.

COPIA NO CONTROLADA

VALORES DE LA SECRETARÍA

33333

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

••••• Calidad Humana

El personal:- Demuestra sensibilidad social y trato humano, con la política de puertas abiertas.- Actúa con prudencia y discreción en sus declaraciones públicas.- Demuestra trato amable hacia los demás.- Respeta el comportamiento de compañeros, colaboradores y usuarios.- Asume una actitud auténtica de servicio público y buena fe.

La Secretaría:- Estimula el libre desarrollo de la personalidad del empleado.- Se preocupa por la constante capacitación de los empleados.- Escucha la opinión del personal y de los usuarios de los servicios.- Propicia el compañerismo, manteniendo una relación estrecha que permite aceptar los acuerdos

tomados en equipo, sin deterioro a la dignidad de cada individuo.

••••• Responsabilidad

El personal:- Toma oportunamente las decisiones que le corresponden en beneficio del público en general.- Responde con seguridad a la responsabilidad delegada.- Actúa prudente, oportuna y eficazmente, evitando generar burocracia.- Desarrolla su trabajo con la mayor eficacia y eficiencia posible.

La Secretaría:- Busca simplificar los trámites que realiza el público en general.- Se preocupa por la satisfacción de los usuarios en los servicios que les proporciona.

••••• Fidelidad

El personal:- Cree en sí mismo y en los demás.- Realiza propuestas o acciones para el bienestar de la sociedad.- Se compromete con el logro de las metas establecidas.- Desarrolla su capacidad para aceptar mayores retos.- Procura que los resultados sean permanentes y positivos para el Estado.

La Secretaría:- Aprovecha el talento disponible.- Propicia la delegación con responsabilidad.- Proporciona calidez total en los servicios que recibe la ciudadanía.- Elimina toda actitud de prepotencia, abuso de autoridad y negligencia.

COPIA NO CONTROLADA

VALORES DE LA SECRETARÍA

44444

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

••••• Perseverancia

El personal:- Busca permanentemente lograr las metas establecidas.- Demanda nuevas formas de hacer las cosas.- Sugiere prácticas que agregan valor a su trabajo.- Aprende constantemente para perfeccionar su desempeño.

La Secretaría:- Propicia la crítica constructiva.- Fomenta la búsqueda constante del cambio.- Estimula y reconoce la iniciativa.- Estimula el espíritu emprendedor.

••••• Legalidad

El personal:- Acata la normatividad vigente.- Se conduce con un trato amable, no sólo entre servidores públicos, sino hacia la ciudadanía.- Reconoce las ideas de los demás y las aprovecha.

La Secretaría:- Acata la normatividad vigente.- Provee unas condiciones laborales adecuadas.- Reconoce la capacidad y experiencia del personal en el desarrollo de sus actividades.

• Honestidad

El personal:- Actúa con pulcritud y austeridad en el manejo de los recursos públicos.- Actúa con disciplina presupuestaria y transparencia en sus acciones.- Habla con la verdad.- Reconoce y acepta sus errores.- Respeta la propiedad, los activos y los servicios de la Secretaría.- Actúa con rectitud, adhiriéndose a las normas y valores de la Secretaría.

La Secretaría:- Exige un comportamiento ético del personal que labora en la misma.- Genera medidas preventivas o de combate a la corrupción en la prestación de servicios.- Proporciona al personal seguridad en su desempeño laboral.

COPIA NO CONTROLADA

ANTECEDENTES DE LA PROCURADURÍA FISCAL

55555

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

Al inicio de la Administración Gubernamental 1992 - 1998, se realizó una reestructuración orgánica dela Secretaría de Finanzas y Planeación, fundamentada en el Artículo 20 de la Ley Orgánica de laAdministración Pública Estatal, el Departamento Jurídico cambia de nombre a Subdirección Jurídicaconservando las mismas atribuciones.

El 3 de junio de 1997 se emite el Reglamento Interior de esta Secretaría, en el cual se plasman lasmodificaciones y adecuaciones realizadas, a partir de él se diseña una nueva estructura orgánica cuyamodificación más significativa se menciona a continuación:

A nivel Staff del titular de la Secretaría, la Subdirección Jurídica de la cual dependen losDepartamentos Consultivo y Contencioso, cambia su nomenclatura por Unidad de AsuntosJurídicos, y los Departamentos cambian a Subdirecciones.

A la toma de posesión de la nueva administración gubernamental, con fecha 22 de diciembre de 1998,se expide el Reglamento Interior de esta Secretaría que indica la creación de la Procuraduría Fiscalcuya estructura orgánica presenta una Subprocuraduría Fiscal y la Unidad de Asuntos Jurídicos mismaque cambia la nomenclatura de sus Subdirecciones por Departamentos, y sus atribuciones estándelegadas en los Artículos 18 y 19 respectivamente del Acuerdo Delegatorio publicado el 18 de marzode 1999 en la «Gaceta Oficial del Estado».

En relación a la Subprocuraduría Fiscal ésta se establece para el desarrollo de las atribuciones delProcurador Fiscal.

Con la aprobación del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Gobierno delEstado publicado en la Gaceta Oficial No. 80 de fecha 22 de abril de 2002 que reforma la estructuraorgánica y amplía las atribuciones de la misma, se reestructura la Procuraduría Fiscal de la siguientemanera:

••••• Subprocuraduría de Asuntos Fiscales y Procedimientos Administrativos, integrada por losDepartamentos de Asuntos Fiscales y de Procedimientos Administrativos.

••••• Subprocuraduría de Legislación y Consulta, integrada por los Departamentos de Legislación yde Consulta.

••••• Subprocuraduría de Asuntos Contenciosos, integrada por los Departamentos de AsuntosContenciosos Fiscales y Contenciosos Generales.

El 04 de agosto de 2004, con la emisión del Decreto que reforma, deroga y adiciona diversasdisposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación, surgió la necesidadde modificar la estructura orgánica de la Dependencia, sin embargo la Procuraduría Fiscal no sufrecambios en su estructura.

El 17 de junio de 2009, se publica en la Gaceta Oficial del Estado, el nuevo Reglamento Interior de laSecretaría de Finanzas y Planeación, el cual modifica la estructura orgánica de la Dependencia, sinembargo la Procuraduría Fiscal no sufre cambios en su estructura.

COPIA NO CONTROLADA

MARCO LEGAL DE LA PROCURADURÍA FISCAL

66666

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

La Secretaría de Finanzas y Planeación como entidad de la Administración Pública Estatal, es regiday regulada por la normatividad de la esfera Estatal y Federal que vigila la actuación institucional delEstado, Leyes que sirven de soporte, fundamentación y motivación a los hechos y acciones queemprende para cumplir el papel que le corresponde.

Para los fines antes mencionados, se presenta la normatividad que fundamenta y aplica laProcuraduría Fiscal.

a) En el ámbito Federal:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Pub. o Prom. 05/02/1917, U.R.A. 25/06/2009

• Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.Pub. o Prom. 04/01/2000, U.R.A. 28/05/2009

• Ley Aduanera y su Reglamento.Pub. o Prom. 15/12/1995, U.R.A. 12/05/2009

• Ley Agraria.Pub. o Prom. 26/02/1992, U.R.A. 17/04/2008

• Ley de Aguas Nacionales.Pub. o Prom. 01/12/1992, U.R.A. 18/04/2008

• Ley de Amparo Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos.Pub. o Prom. 10/01/1936, U.R.A. 17/06/2009

• Ley del Banco de México y su Reglamento.Pub. o Prom. 23/12/1993, U.R.A. 25/05/2008

• Ley de Coordinación Fiscal.Pub. o Prom. 27/12/1978, U.R.A. 24/06/2009

• Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.Pub. o Prom. 28/04/1995, U.R.A. 15/06/2007

• Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales.Pub. o Prom. 24/12/1986

• Ley Federal de Competencia Económica.Pub. o Prom. 24/12/1992, U.R.A. 12/07/2007

• Ley Federal de Derechos.Pub. o Prom. 31/12/1981, U.R.A. 05/06/2009

• Ley Federal de Instituciones de Fianzas.Pub. o Prom. 29/12/1950, U.R.A. 28/06/2007

• Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Pub. o Prom. 04/08/1994, U.R.A. 30/05/2000

COPIA NO CONTROLADA

MARCO LEGAL DE LA PROCURADURÍA FISCAL

77777

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

• Ley Federal del Trabajo.Pub. o Prom. 01/04/1970, U.R.A. 17/01/2006

• Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado “B” del Artículo123 Constitucional.Pub. o Prom. 28/12/1963, U.R.A. 03/05/2006

• Ley General de Asentamientos Humanos.Pub. o Prom. 21/07/1993, U.R.A. 05/08/1994

• Ley General de Bienes Nacionales.Pub. o Prom. 20/05/2004, U.R.A. 31/08/2007

• Ley General de Deuda Pública.Pub. o Prom. 31/12/1976, U.R.A. 21/12/1995

• Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.Pub. o Prom. 31/08/1935, U.R.A. 20/06/2008

• Ley General de Población.Pub. o Prom. 07/01/1974, U.R.A. 17/04/2009

• Ley General de Sociedades Mercantiles.Pub. o Prom. 04/08/1934, U.R.A 02/06/2009

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.Pub. o Prom. 27/08/1932, U.R.A. 20/08/2008

• Ley de Ingresos de la Federación, para el ejercicio fiscal correspondiente.

• Ley del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.Pub. o Prom. 30/12/1980, U.R.A. 31/12/2008

• Ley del Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento.Pub. o Prom. 01/01/2002, U.R.A. 04/06/2009

• Ley de Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento.Pub. o Prom. 29/12/1978, U.R.A. 01/10/2007

• Ley de Instituciones de Crédito.Pub. o Prom. 18/07/1990, U.R.A. 25/06/2009

• Ley de Inversión Extranjera.Pub. o Prom. 27/12/1993, U.R.A. 20/08/2008

• Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.Pub. o Prom. 04/01/2000, U.R.A. 28/05/2009

• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.Pub. o Prom. 29/12/1976, U.R.A. 17/06/2009

COPIA NO CONTROLADA

MARCO LEGAL DE LA PROCURADURÍA FISCAL

88888

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

• Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.Pub. o Prom. 26/05/1995, U.R.A. 15/01/2009

• Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Pub. o Prom. 06/12/2007, U.R.A. 12/06/2009

• Ley de Planeación.Pub. o Prom. 05/01/1983, U.R.A. 13/06/2003

• Ley de la Propiedad Industrial.Pub. o Prom. 27/06/1991, U.R.A. 06/05/2009

• Ley del Seguro Social.Pub. o Prom. 19/12/1995, U.R.A. 18/06/2009

• Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.Pub. o Prom. 16/04/2008

• Ley de Vías Generales de Comunicación.Pub. o Prom. 19/02/1940, U.R.A. 25/10/2005

• Código Civil Federal.Pub. o Prom. 26/05/1928, U.R.A. 13/04/2007

• Código de Comercio.Pub. o Prom. 07/10/1889, U.R.A. 09/06/2009

• Código Federal de Procedimientos Civiles.Pub. o Prom. 24/02/1943, U.R.A. 30/12/2008

• Código Fiscal de la Federación y su Reglamento.Pub. o Prom. 31/12/1981, U.R.A. 04/06/2009

• Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal correspondiente.

• Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y sus Anexos.Pub. o Prom. 28/12/1979, U.R.A. 03/06/2003

• Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y sus Anexos.Pub. o Prom. 27/01/1995, U.R.A. 11/02/2009

• Convenios Derivados del Artículo 9º de la Ley de Coordinación Fiscal.Pub. o Prom. 04/01/1999, U.R.A. 07/10/2004

• Convenio de Desarrollo Social que Suscriben el Ejecutivo Federal y el Estado de Veracruz deIgnacio de la Llave, para el ejercicio fiscal correspondiente.

• Resolución de Facilidades Administrativas, para el ejercicio fiscal correspondiente.

• Resolución de Miscelánea Fiscal, para el ejercicio fiscal correspondiente.

• Las demás relativas y que resulten aplicables.

COPIA NO CONTROLADA

MARCO LEGAL DE LA PROCURADURÍA FISCAL

99999

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

b) En el ámbito Estatal:

• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave.Pub. o Prom. 25/09/1917, U.R.A. 24/06/2009

• Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles delEstado de Veracruz de Ignacio de la Llave y su Reglamento.Pub. o Prom. 21/02/2003, U.R.A. 05/09/2007

• Ley de Bienes del Estado.Pub. o Prom. 30/09/1980

• Ley de Catastro del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y su Reglamento.Pub. o Prom. 21/12/2001, U.R.A. 21/03/2003

• Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave ysu Reglamento.Pub. o Prom. 17/04/1999, U.R.A. 26/01/2007

• Ley para la Enajenación de Predios de Interés Social.Pub. o Prom. 26/02/1987

• Ley que Establece el Derecho de Vía de una Carretera o Camino Estatal.Pub. o Prom. 15/12/1984

• Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz.Pub. o Prom. 04/04/1992, U.R.A. 26/09/2008

• Ley de Expropiación para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.Pub. o Prom. 05/09/2007

• Ley de Ingresos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para el ejercicio fiscalcorrespondiente.

• Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para el ejerciciofiscal correspondiente.

• Ley de Obras Públicas para el Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave y su Reglamento.Pub. o Prom. 02/02/1991, U.R.A. 27/06/2008

• Ley Orgánica del Municipio Libre.Pub. o Prom. 05/01/2001, U.R.A. 07/01/2009

• Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave.Pub. o Prom. 26/07/2000, U.R.A. 07/04/2009

• Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.Pub. o Prom. 26/07/2000, U.R.A. 05/12/2008

• Ley de Planeación del Estado de Veracruz-Llave.Pub. o Prom. 29/01/1987

COPIA NO CONTROLADA

MARCO LEGAL DE LA PROCURADURÍA FISCAL

1010101010

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

• Ley del Registro Público de la Propiedad para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignaciode la Llave.Pub. o Prom. 23/05/2008

• Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado Libre y Soberano de Veracruzde Ignacio de la Llave.Pub. o Prom. 09/02/1984, U.R.A. 10/08/2006

• Ley del Servicio Público de Carrera de la Administración Pública Centralizada del Estado deVeracruz de Ignacio de la Llave.Pub. o Prom. 10/10/2003, U.R.A. 18/11/2003

• Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y su Reglamento.Pub. o Prom. 06/11/2006, U.R.A. 26/09/2008

• Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio dela Llave.Pub. o Prom. 27/02/2007, U.R.A. 07/07/2008

• Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.Pub. o Prom. 15/09/1932, U.R.A. 22/06/2009

• Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.Pub. o Prom. 03/04/2001, U.R.A. 30/04/2009

• Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave.Pub. o Prom. 07/11/2003, U.R.A. 24/06/2009

• Código de Procedimientos Administrativos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.Pub. o Prom. 29/01/2001, U.R.A. 29/08/2007

• Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.Pub. o Prom. 13/10/1932, U.R.A. 22/06/2009

• Código de Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de laLlave.Pub. o Prom. 07/11/2003, U.R.A. 30/11/2007

• Reglamento Interior del Comité para las Adquisiciones y Obras Públicas del Gobierno del Estadode Veracruz - Llave.Pub. o Prom. 25/09/2001

• Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación.Pub. o Prom. 17/06/2009

• Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz deIgnacio de la Llave, para el ejercicio fiscal correspondiente.

• Decreto por el que se Homologan, Readscriben y Suprimen Diversas Áreas de la AdministraciónPública del Estado.Pub. o Prom. 25/03/2002, U.R.A. 04/03/2003

COPIA NO CONTROLADA

MARCO LEGAL DE LA PROCURADURÍA FISCAL

1111111111

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

• Condiciones Generales de Trabajo del Poder Ejecutivo.Pub. o Prom. 13/01/2009

• Lineamientos Generales para el Pago de Adquisición o Indemnización por Expropiación deInmuebles.Pub. o Prom. 26/01/2000

• Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.Pub. o Prom. 30/03/2005

• Programa Veracruzano de Finanzas Públicas 2005-2010.Pub. o Prom. 30/07/2005

• Decálogo de la Buena Gobernabilidad.

• Las demás relativas y que resulten aplicables.

COPIA NO CONTROLADA

ATRIBUCIONES DE LA PROCURADURÍA FISCAL

1212121212

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. Ser el consejero jurídico de la Secretaría.

2. Validar en coordinación con los órganos y áreas administrativas de la Secretaría, con base en sucompetencia, los proyectos de iniciativas de leyes, decretos, reglamentos, acuerdos y órdenes,así como disposiciones de observancia general encomendadas y reformas, adiciones,derogaciones y abrogaciones a las disposiciones legales propuestas y someterlas a laconsideración y autorización del Secretario.

3. Coordinar los trabajos de elaboración y someter a la consideración del Secretario, la Compilaciónde legislación y la jurisprudencia en las materias competencia de la Secretaría y difundirla a losórganos y áreas administrativas; así como a las dependencias centralizadas y entidades que porsus atribuciones la requieran.

4. Coordinar la elaboración de revistas, audiovisuales y cualquier otro medio impreso o digitalizadoque contenga la interpretación, opinión o disertación de las normas jurídicas en materia de finanzaspúblicas estatales.

5. Coordinar con las instancias competentes, los criterios generales respecto de la interpretaciónpara efectos administrativos y aplicación de las leyes fiscales, los que tendrán el carácter deobligatorios para los órganos y áreas administrativas de la Secretaría, así como fijar el criterio de laSecretaría cuando dos o más de éstas tengan opiniones contradictorias entre sí, en cuestioneslegales.

6. Atender y dar respuesta a las consultas que le sean presentadas por el Secretario y los titulares delos órganos y áreas administrativas, así como aquellas que le formulen los particulares sobrecasos reales y concretos en asuntos que sean de su competencia.

7. Someter a la aprobación del Secretario, aportando para ello los elementos de juicio necesarios, lasolución de consultas legales que sobre casos reales y concretos le formulen los particulares.

8. Asesorar en la interpretación para efectos administrativos y aplicación de las leyes financieras delEstado, a dependencias y entidades de la Administración pública estatal y municipal.

9. Realizar los trámites relativos a la solicitud de autorización del Gobernador del Estado, ante lasinstancias correspondientes, para la suscripción de acuerdos y convenios en los que intervenga elSecretario, en términos de las leyes de la materia.

10. Previo acuerdo del Secretario y en coordinación con la Dirección General de Fideicomisos yDesincorporación de Activos, llevar a cabo las gestiones y trámites procedentes para laautorización del Congreso del Estado o, en su caso, de la Diputación Permanente, en casos deenajenación de bienes muebles e inmuebles.

11. Emitir opinión al Secretario u órganos y áreas administrativas, respecto de los convenios ycontratos en los que participen.

12. Ingresar a la Tesorería las cantidades recuperadas producto de las gestiones de cobroenderezadas por este órgano, en contra de las compañías afianzadoras que garantizaronobligaciones no fiscales.

COPIA NO CONTROLADA

ATRIBUCIONES DE LA PROCURADURÍA FISCAL

1313131313

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

13. Proponer al Secretario, previa opinión de la Dirección General de Inversión Pública y la DirecciónGeneral de Administración, los criterios y políticas que habrán de fijarse a las dependencias yentidades de la Administración Pública Estatal relativos a los siguientes puntos:a) Elaboración de contratos de compraventa de bienes muebles, prestación de servicios y obra

pública en los que tenga injerencia el Gobierno del Estado.b) Aplicación de las sanciones contractuales a que se hagan acreedores los particulares por

incumplimiento de contratos de compraventa, prestación de servicios y obra pública quecelebren con las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.

c) Substanciación de todas las etapas de los procedimientos de rescisión administrativa decontratos, cuando se actualicen incumplimientos no imputables a las dependencias y entidadesestatales, incluyendo la elaboración de actas circunstanciadas, finiquitos, liquidaciones ydemás elementos que posibiliten la debida integración de los requerimientos de pago que seejerciten para hacer efectivas las garantías otorgadas por los contratistas.

14. Someter a consideración del Secretario, los anteproyectos de decretos y acuerdos vinculados a lacreación y funcionamiento de fideicomisos estatales.

15. Emitir opinión respecto de los instrumentos jurídicos generados por los fideicomisos en los que laSecretaría actúe como fideicomitente del Gobierno del Estado, previa solicitud expresa del áreaadministrativa interesada.

16. Intervenir en todas las etapas de los juicios de nulidad que se instauren en contra de losrequerimientos de pago formulados para hacer exigible el pago de obligaciones no fiscales.

17. Intervenir en los procedimientos de subastas y licitaciones públicas y simplificadas de laSecretaría o de las que ésta realice en forma consolidada para las dependencias y entidades de laAdministración Pública Estatal.

18. Emitir opinión en relación con los instrumentos jurídicos relativos a la deuda pública y coadyuvar ensu caso, con los órganos y áreas administrativas, en la elaboración de los documentosrespectivos.

19. Participar por designación del Secretario, en los órganos de gobierno, comités o comisiones de losorganismos descentralizados y fideicomisos de la Administración Pública Estatal, en los que aquélsea parte.

20. Representar al Secretario, a los órganos y áreas administrativas de la Secretaría, en todos losjuicios y procedimientos que se ventilen ante autoridades y tribunales jurisdiccionales yadministrativos, federales y estatales, incluido el juicio de amparo.

21. Intervenir ante los tribunales jurisdiccionales y administrativos y comparecer ante todo tipo deautoridades federales, estatales y municipales en representación de la Secretaría, de sus órganosy áreas administrativas en las controversias en que sean parte, contando para ello con todas lasfacultades generales y especiales, para lo cual podrá:a) Realizar su defensa y ejercer las acciones de las que sea titular la Secretaría o cualquiera de

sus órganos o áreas administrativas.b) Presentar, contestar y reconvenir demandas.c) Oponer excepciones y defensas.d) Ofrecer y rendir pruebas, preguntar y repreguntar, tachar testigos, recusar, articular y absolver

posiciones y formular alegatos.e) Comprometer en árbitros, transigir y celebrar convenios judiciales.

COPIA NO CONTROLADA

ATRIBUCIONES DE LA PROCURADURÍA FISCAL

1414141414

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

f) Interponer todo tipo de incidentes, recursos judiciales y administrativos que sean procedentesante los órganos jurisdiccionales o tribunales administrativos del Estado o de la Federación, asícomo ante las demás autoridades.

g) Ejecutar sentencias, promover embargos, rematar bienes y adjudicar éstos en favor del fiscoestatal.

h) Cuando sea procedente, previo acuerdo del Secretario y sin perjuicio del erario estatal, otorgarel perdón judicial ante las autoridades federales y estatales.

i) En su caso, previo acuerdo del Secretario, desistirse de cualquier acción intentada.

22. Allanarse en aquellos procesos jurisdiccionales o contenciosos administrativos cuando, a sujuicio, considere que existen agravios suficientes expresados en la demanda, que puedan inducir altribunal correspondiente a declarar la nulidad de la resolución impugnada, para el efecto de que sereponga su emisión o el procedimiento del que deriva.

23. Contestar las demandas, oponer las excepciones y defensas, ofrecer pruebas, formular alegatos einterponer los incidentes y recursos que procedan en los que sean parte las autoridadescatastrales o las fiscales de la Secretaría, que se susciten con motivo del ejercicio de susfacultades en materia catastral, así como las de índole fiscal, estatal o federal, en los casos de losingresos cuya administración le ha sido delegada al Estado, con fundamento en la Ley deCoordinación Fiscal y en los Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal,de Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal y sus anexos respectivos, que seansuscritos entre el Gobierno del Estado y el de la Federación.

24. Elaborar y formular las demandas en los asuntos en los que se afecte el interés jurídico del fiscoestatal, cuando éste actúe en la administración de ingresos federales delegados al Estado en losConvenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y de ColaboraciónAdministrativa en materia Fiscal Federal, incluyendo sus anexos respectivos, que sean suscritosentre el Gobierno del Estado y el de la Federación.

25. Interponer, en representación de la Secretaría, de sus órganos y áreas administrativas, juicio delesividad, ante los tribunales jurisdiccionales o administrativos competentes, estatales o federales.

26. Elaborar los proyectos de informes previos y justificados que, en materia de amparo, deban rendirel Secretario y los titulares de los órganos y áreas administrativas de la Secretaría.

27. Formular ante el Ministerio Público Estatal o Federal las denuncias y querellas cuando el fiscohaya sufrido perjuicio; así como ejercer en materia de infracciones o delitos fiscales lasatribuciones señaladas a la Secretaría, de conformidad con lo dispuesto por el Código Fiscal de laFederación, Código Financiero para el Estado, Convenios de Adhesión al Sistema Nacional deCoordinación Fiscal, de Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal, incluyendo susanexos respectivos, que sean suscritos entre el Gobierno del Estado y el de la Federación yacuerdos de delegación de atribuciones que se celebren con la Federación y Municipios de laEntidad.

28. Denunciar o querellarse ante el Ministerio Público de los hechos que puedan constituir delitos delos servidores públicos de la Secretaría en el desempeño de sus funciones, allegándose deelementos probatorios del caso, dando la intervención que corresponda a la Contraloría General,así como denunciar y querellarse ante el Ministerio Público competente de los hechos delictuososen que la Secretaría resulte ofendida.

29. Coadyuvar con el Ministerio Público Federal y Estatal en representación de la Secretaría, en losprocesos penales.

COPIA NO CONTROLADA

ATRIBUCIONES DE LA PROCURADURÍA FISCAL

1515151515

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

30. Recibir el pago por reparación del daño y otros conceptos en asuntos judiciales y tramitar sudepósito en la Hacienda Pública Estatal.

31. Tramitar y elaborar proyectos de resolución de los recursos administrativos de los que debanconocer el Secretario o los titulares de los órganos y áreas administrativas adscritas directamenteal titular de la Secretaría.

32. Asesorar e intervenir jurídicamente con los órganos y áreas administrativas de la Secretaría en losasuntos laborales del personal de la dependencia, para lo cual podrá:a) Fijar criterios para la elaboración de los contratos que regirán las relaciones laborales entre los

trabajadores y la Secretaría.b) Asesorar a los órganos y áreas administrativas de la Secretaría que presenten conflictos de

carácter laboral, a fin de aplicar correctamente las disposiciones legales que rigen lasrelaciones de trabajo.

c) Asesorar a la Dirección General de Administración, cuando así lo solicite, en la substanciacióndel procedimiento señalado en la ley para dar por terminadas las relaciones de trabajo entre losempleados y la Secretaría.

d) Solicitar a los órganos y áreas administrativas de la Secretaría, la entrega de toda ladocumentación que posibilite la defensa legal de los intereses de la dependencia en los asuntosde carácter laboral.

e) Asesorar a la Dirección General de Administración en las sanciones que resulten aplicables alpersonal adscrito a la Secretaría, por incumplimiento a sus obligaciones en materia laboral, conbase en las condiciones generales de trabajo y las disposiciones legales aplicables, de acuerdoa los lineamientos que señale el Secretario.

33. Solicitar a la Dirección General de Administración, el cálculo de las cantidades que legalmenteprocedan, a fin de efectuar el pago de liquidaciones del personal adscrito a la Secretaría, derivadasde las negociaciones conciliatorias que se desarrollen para resolver conflictos o procedimientos decarácter laboral.

34. Designar a los abogados de su adscripción con el carácter de delegados o autorizados para oír yrecibir notificaciones en su nombre y representación en los juicios y procedimientos en queintervenga.

35. Designar los peritos que se requieran para la formulación de los dictámenes técnicos relacionadoscon los asuntos de su competencia.

36. Otorgar apoyo jurídico a la Subsecretaría de Ingresos, cuando ésta lo solicite, en todo lorelacionado a las acciones tendientes a la pronta recuperación de créditos fiscales.

37. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, ladocumentación, datos e informes que sean necesarios para resolver las consultas que éstos leplanteen en los asuntos de su competencia, en los términos que señalen las disposicioneslegales.

38. Recabar de los servidores y fedatarios públicos, los informes, datos y documentos que posean conmotivo de sus funciones, en los casos en que deba salvaguardarse los intereses de la HaciendaPública Estatal.

39. Otorgar el apoyo jurídico necesario a la Dirección General de Administración, cuando así losolicite, en los procedimientos de rescisión de contratos de adquisiciones, prestación de serviciosy arrendamiento de bienes muebles suscritos por la Secretaría.

COPIA NO CONTROLADA

ATRIBUCIONES DE LA PROCURADURÍA FISCAL

1616161616

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

40. Requerir formalmente el pago de las pólizas de fianza que garantizan obligaciones no fiscalesotorgadas a favor del Gobierno del Estado, o sus Dependencias y Entidades por los actos ycontratos que celebren éstas, así como las exhibidas ante autoridades judiciales para garantizarlas obligaciones derivadas de los procesos substanciados ante ellas, las cuales se hayan hechoexigibles.

41. Calificar las garantías de obligaciones no fiscales que se constituyan a favor del Gobierno delEstado, aceptarlas, rechazarlas, cancelarlas o hacerlas efectivas conforme a las disposicioneslegales aplicables.

42. Sugerir a las autoridades judiciales del Estado el establecimiento de criterios en materia degarantías que se otorguen ante dichas autoridades, con el propósito de eficientar losprocedimientos de cobro que deba efectuar la Secretaría.

43. Tramitar ante las instancias correspondientes la publicación en la Gaceta Oficial del Estado, de loslineamientos y demás documentos que por disposición legal requieran de su difusión a través dedicho medio.

44. Tramitar, a solicitud de los órganos y áreas administrativas de la Secretaría, la publicación deedictos que procedan en los asuntos de su competencia.

45. Ser enlace en asuntos jurídicos con las áreas correspondientes de las dependencias y entidadesde la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, así como con los Poderes Legislativo yJudicial del Estado y Organismos Autónomos.

46. Coordinarse con las Procuradurías Fiscales o similares de la Federación, Distrito Federal yEntidades Federativas en las materias y asuntos de su competencia.

47. Ordenar a los órganos y áreas administrativas de la Secretaría la cumplimentación de lasresoluciones, laudos, mandamientos y ejecutorias que le sean notificadas por los órganosjurisdiccionales y autoridades federales o locales.

48. Asesorar a las dependencias, entidades, ayuntamientos y contribuyentes, en la interpretación yaplicación de las disposiciones en materia financiera estatal, cuando así lo soliciten por escrito ycumpliendo las demás formalidades del caso.

49. Solicitar a las dependencias y entidades que integran el Poder Ejecutivo, la información ydocumentación necesaria para formular los requerimientos de pago con cargo a las pólizas defianza otorgadas a favor del Gobierno del Estado que garanticen obligaciones no fiscales.

50. Cancelar las pólizas de fianza remitidas por las dependencias y entidades que integran el PoderEjecutivo, así como las procedentes de las autoridades judiciales, de conformidad con lo dispuestopor el Código Financiero para el Estado y demás disposiciones aplicables.

51. Solicitar a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el remate de valores propiedad de lascompañías afianzadoras, suficientes para cubrir las obligaciones exigibles no pagadas.

52. Informar a la Tesorería y a las áreas competentes de la Subsecretaría de Ingresos sobre lasimpugnaciones presentadas en contra de la determinación de créditos fiscales, así como de lasresoluciones que al respecto emitan los órganos jurisdiccionales.

COPIA NO CONTROLADA

ATRIBUCIONES DE LA PROCURADURÍA FISCAL

1717171717

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

53. Emitir opinión en relación con los instrumentos jurídicos en materia de programación, presupuestoy gasto público, así como, coordinarse con los órganos y áreas administrativas, en la elaboraciónde los documentos respectivos.

54. Brindar asesoría en materia de interpretación para efectos administrativos y aplicación de leyes delEstado, a los órganos y áreas administrativas de la Secretaría que lo soliciten, sobre situacionesreales y concretas.

55. Las demás que se desprendan de las disposiciones legales aplicables y las que expresamente lesean conferidas por las autoridades superiores.

COPIA NO CONTROLADA

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SUBPROCURADURÍA

SSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

SACSACSACSACSAC

1818181818

SUBSECRETARÍADE INGRESOS

PROCURADURÍAFISCAL

SECRETARÍA DEFINANZAS Y

PLANEACIÓN

COORDINACIÓNEJECUTIVA DEL COMITÉ

DE PLANEACIÓN PARA ELDESARROLLO DEL

ESTADO DE VERACRUZ

SUBPROCURADURÍA DEASUNTOS FISCALES Y

PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍADE LEGISLACIÓN Y

CONSULTA

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS

CONTENCIOSOS

ANALISTA JURÍDICODE RECURSOS

ADMINISTRATIVOS DEREVOCACIÓN

ANALISTA JURÍDICO DEAMPAROS INDIRECTOS

ANALISTA JURÍDICODE JUICIOS DE NULIDADY AMPAROS DIRECTOS

ANALISTAJURÍDICO

DEPARTAMENTODE ASUNTOS

CONTENCIOSOSFISCALES

DEPARTAMENTODE ASUNTOS

CONTENCIOSOSGENERALES

COORDINACIÓNDE ASESORES

UNIDAD DE ACCESO A LAINFORMACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍADE FINANZAS Y

ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN GENERALDE CONTABILIDADGUBERNAMENTAL

DIRECCIÓN GENERALDE PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTO

DIRECCIÓN GENERAL DEINVERSIÓN PÚBLICA

COPIA NO CONTROLADA

DIRECTORIO

1919191919

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

LIC. JOSÉ SALVADOR SÁNCHEZ ESTRADASECRETARIO DE FINANZAS Y PLANEACIÓN

LIC. MARÍA DEL ROCÍO CONTRERAS RAMÍREZPROCURADORA FISCAL

LIC. JOSÉ ALFREDO RÍOS MANTILLASUBPROCURADOR DE ASUNTOS CONTENCIOSOS

LIC. GABRIEL VERGARA ORDAZJEFE DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS CONTENCIOSOS FISCALES

LIC. LAURO ARTURO LUNA VARGASJEFE DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS CONTENCIOSOS GENERALES

COPIA NO CONTROLADA

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

2020202020

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

SUBPROCURADURÍA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS

COPIA NO CONTROLADA

IDENTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL

UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA

2121212121

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

NOVIEMBRE 2009

ELABORACIÓN AUTORIZACIÓNREVISIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS YPLANEACIÓN

SUBSECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓNSUBDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS PROCURADURÍA FISCAL

VISTO BUENO

El titular de este puesto, es responsable de realizar la defensa jurídica de la Secretaría, de sus órganosy áreas administrativos, representándolos ante autoridades y tribunales jurisdiccionales yadministrativos, federales y estatales; de intervenir en la ejecución de sentencias, embargos, rematesy adjudicación de bienes en favor del Estado; de formular denuncias y querellas en representación de laSecretaría, ante el Ministerio Público Federal o Estatal; de recibir el pago por concepto de reparacióndel daño y otros conceptos en asuntos judiciales y tramitar su depósito en la Hacienda Pública Estatal;de formular proyectos de resolución de los recursos administrativos en los que deba tenerconocimiento el Secretario o los titulares de los órganos y áreas administrativos de la Secretaría; deasesorar a los órganos y áreas administrativos de la Secretaría en los asuntos laborales del personal;así como de representar al Procurador Fiscal, en las reuniones de trabajo que éste determine.

NOMBRE DEL PUESTO: Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

JEFE INMEDIATO: Procurador Fiscal.

SUBORDINADOSINMEDIATOS: Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Fiscales.

Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Generales.

SUPLENCIA EN CASODE AUSENCIA TEMPORAL: El servidor público que designe el Procurador Fiscal.

COORDINACIÓNEJECUTIVA DEL COMITÉ

DE PLANEACIÓN PARA ELDESARROLLO DEL

ESTADO DE VERACRUZ

SUBSECRETARÍA DE INGRESOS

SUBSECRETARÍADE EGRESOS

SECRETARÍA DEFINANZAS Y

PLANEACIÓN

UNIDAD DE ACCESO A LAINFORMACIÓN PÚBLICA

PROCURADURÍAFISCAL

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS FISCALES

Y PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS

CONTENCIOSOS

SUBPROCURADURÍADE LEGISLACIÓN Y

CONSULTA

DIRECCIÓN GENERALDE PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTO

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

FISCALES

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

GENERALES

COORDINACIÓNDE ASESORES

DIRECCIÓN GENERAL DE

CONTABILIDADGUBERNAMENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DEINVERSIÓN PÚBLICA

COPIA NO CONTROLADA

NOMBRE DEL PUESTO

FUNCIONES

2222222222

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. Comparecer en representación del Secretario, órganos y áreas administrativos de la Secretaría, entodos los juicios y procedimientos que se tramiten ante autoridades y tribunales jurisdiccionales yadministrativos, federales y estatales, incluído el juicio de amparo, para defender los intereses delerario público, así como demostrar la legalidad de los actos emitidos en ejercicio de sus facultadespor los servidores públicos de la Dependencia.

2. Comparecer en representación de la Secretaría, de sus órganos o áreas administrativos ante lostribunales jurisdiccionales y administrativos, así como ante todo tipo de autoridades federales,estatales y municipales, para realizar la defensa y ejercer las acciones en las controversias en quesean parte, contando para ello con todas las facultades generales y especiales, con el objeto deasegurar la oportuna defensa de los actos de los servidores públicos de la Secretaría ysalvaguardar los intereses del erario público.

3. Formular demandas, contestaciones y reconvenciones; oponer excepciones y defensas; aportar ydesahogar pruebas, formular alegatos y realizar los actos necesarios en defensa de los interesesde la Secretaría, de sus órganos y áreas administrativos; incluso transigir, comprometer en árbitrosy celebrar convenios judiciales, cuando así convenga a los intereses que representa y a fin deresolver de manera expedita las controversias.

4. Promover los incidentes e interponer los recursos judiciales y administrativos que seanprocedentes ante los órganos jurisdiccionales o tribunales administrativos del Estado o de laFederación, y ante las demás autoridades, a fin de que las actuaciones, resoluciones o sentenciasdictadas en los juicios y procedimientos en que intervenga la Secretaría, sus órganos o áreasadministrativos sean ajustadas a derecho.

5. Intervenir en la ejecución de sentencias, embargos, remates y adjudicación de bienes en favor delfisco estatal, con el fin de asegurar los intereses del erario público.

6. Otorgar cuando sea procedente, previo acuerdo del Secretario y sin perjuicio del erario estatal, elperdón judicial ante las autoridades federales y estatales; así como desistirse de cualquier acciónintentada, siempre que haya sido garantizado y satisfecho plenamente el interés de la Secretaría oasí convenga a sus intereses, con la finalidad de preservarlos.

7. Dar contestación a las demandas, oponer las excepciones y defensas, ofrecer pruebas, formularalegatos e interponer los incidentes y recursos que procedan en los juicios en que sean parte lasautoridades catastrales o las fiscales de la Secretaría, que se susciten con motivo del ejercicio desus facultades en materia catastral, así como las de índole fiscal, estatal o federal, en los casos deingresos cuya administración le ha sido delegada al Estado, con fundamento en la Ley deCoordinación Fiscal y en los Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal,de Colaboración Administrativa en materia fiscal federal y sus anexos respectivos, que seansuscritos entre el Gobierno del Estado y el de la Federación, con el propósito de lograr una defensaeficaz de todos los asuntos en los que la Secretaría sea parte.

Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

COPIA NO CONTROLADA

NOMBRE DEL PUESTO

FUNCIONES

2323232323

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

8. Preparar e interponer demandas en los asuntos en los que se afecte el interés jurídico del fiscoestatal, incluso cuando se proceda en la administración de ingresos federales delegados al Estadoen los Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y de ColaboraciónAdministrativa en materia fiscal federal, incluyendo sus anexos respectivos, que sean suscritosentre el Gobierno del Estado y el de la Federación, así como realizar los actos procesalesnecesarios para salvaguardar el interés de la Secretaría.

9. Promover ante los tribunales jurisdiccionales o administrativos competentes, estatales o federales,juicio de lesividad en representación de la Secretaría, de sus órganos y áreas administrativos, conel propósito de obtener sentencia de los tribunales que revoquen una resolución que indebidamentehubiera sido emitida en sentido favorable para el particular.

10. Formular proyectos de los informes previos y justificados que deban rendir el Secretario y lostitulares de los órganos y áreas administrativos de la Secretaría en materia de amparo, a efecto deque se rindan oportunamente y se aporten los elementos probatorios que justifiquen laconstitucionalidad de los actos reclamados, o las causales de improcedencia y sobreseimientoque en su caso se actualicen.

11. Formular denuncias y querellas ante el Ministerio Público Federal o Estatal cuando el fisco hayasufrido perjuicio; así como ejercer en materia de infracciones o delitos fiscales, las atribucionesseñaladas a la Secretaría, de conformidad con lo dispuesto por el Código Fiscal de la Federación,Código Financiero para el Estado, Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de CoordinaciónFiscal y de Colaboración Administrativa en materia fiscal federal, incluyendo sus anexosrespectivos, que sean suscritos entre el Gobierno del Estado y el de la Federación y acuerdos dedelegación de atribuciones que se celebren con la Federación y Municipios de la Entidad, con elpropósito de hacer del conocimiento oportuno del Ministerio Público, los hechos u omisiones quepuedan ser constitutivos de delitos y se realicen las indagatorias correspondientes para determinarla presunta responsabilidad de las personas que han participado en el ilícito.

12. Hacer del conocimiento del Ministerio Público, los hechos que puedan constituir delitos de losservidores públicos de la Secretaría, en el desempeño de sus funciones, allegándose de loselementos probatorios del caso, dando la intervención que corresponda a la Contraloría General;así como denunciar y querellarse ante el Ministerio Público competente, los hechos delictuosos enlos que la Secretaría resulte ofendida, a efecto de que se sancione a los responsables y se procedaa la reparación del daño.

13. Intervenir como coadyuvante del Ministerio Público Federal y Estatal en representación de laSecretaría en los procesos penales, a fin de proporcionarle los elementos necesarios paracomprobar la existencia del delito, la responsabilidad del inculpado y la procedencia y monto de lareparación del daño.

14. Recibir el pago por reparación del daño y otros conceptos en asuntos judiciales y tramitar sudepósito en la Hacienda Pública Estatal, con el propósito de asegurar el interés del erario público.

15. Formular y gestionar los proyectos de resolución de los recursos administrativos en los que debatener conocimiento el Secretario o los titulares de los órganos y áreas administrativos de laSecretaría, con el propósito de que se resuelvan conforme a derecho.

Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

COPIA NO CONTROLADA

NOMBRE DEL PUESTO

FUNCIONES

2424242424

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

16. Dar asesoría y coadyuvar con los órganos y áreas administrativos de la Secretaría en los asuntoslaborales de los empleados de la Dependencia, a efecto de que las decisiones se ajusten a lasdisposiciones legales aplicables.

17. Proponer al Procurador Fiscal, criterios para la elaboración de los contratos que regirán lasrelaciones laborales entre los trabajadores y la Secretaría, para garantizar que las mismas seajusten a derecho.

18. Proporcionar asesoría a los órganos y áreas administrativos de la Secretaría, que presentenconflictos de carácter laboral, a fin de aplicar correctamente las disposiciones legales que rigen lasrelaciones de trabajo, con el objeto de que sean resueltos en amigable composición, sin necesidadde acudir a resolverlos ante los tribunales laborales.

19. Otorgar asesoría cuando lo requiera la Dirección General de Administración, en la substanciacióndel procedimiento señalado en la ley, para dar por terminadas las relaciones de trabajo entre losempleados y la Secretaría, con el fin de asegurar los elementos probatorios que constaten lalegalidad y procedencia de la rescisión de la relación laboral.

20. Gestionar ante los órganos y áreas administrativos de la Secretaría, la entrega de toda ladocumentación que posibilite la defensa legal de los intereses de la Dependencia en los asuntos decarácter laboral, con el propósito de aportarlos como elementos de prueba en los juicios en que seintervenga para demostrar la legalidad y procedencia de la actuación de la Secretaría.

21. Sugerir a la Dirección General de Administración, cuando así lo requiera, en los procedimientos deaplicación de sanciones al personal adscrito a la Secretaría por incumplimiento a sus obligacionesen materia laboral, con base en las condiciones generales de trabajo del Poder Ejecutivo y lasdisposiciones legales aplicables, de acuerdo con los lineamientos que señale el Secretario, aefecto de garantizar que los servidores públicos que no observen una conducta apegada a lasdisposiciones legales sean sancionados oportunamente.

22. Gestionar ante la Dirección General de Administración, el cálculo de las cantidades que legalmenteprocedan, a fin de efectuar el pago de liquidaciones del personal adscrito a la Secretaría, derivadasde las negociaciones conciliatorias que se desarrollen para resolver conflictos o procedimientos decarácter laboral, con el fin de procurar que los juicios ventilados ante los tribunales laborales seanresueltos en forma inmediata sin que afecte los intereses de la Secretaría.

23. Apoyar al Procurador Fiscal en el ejercicio de las atribuciones que el Reglamento Interior y lasdemás disposiciones legales y reglamentarias que le sean conferidas en materia civil, penal,administrativa y laboral, con el propósito de ejercer eficazmente todas las facultades que le fuerondelegadas en dichos ordenamientos.

24. Actuar como abogado, con el carácter de delegado o autorizado para oír y recibir notificaciones,ante tribunales jurisdiccionales o administrativos, federales o estatales, en juicios yprocedimientos en los que sea parte la Secretaría, sus órganos y áreas administrativos, a fin deque pueda intervenir en los mismos y realizar los actos procesales necesarios para la defensa desus intereses, en términos de las disposiciones legales aplicables.

Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

COPIA NO CONTROLADA

NOMBRE DEL PUESTO

FUNCIONES

2525252525

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

25. Nombrar a los abogados de su adscripción con el carácter de delegados, o autorizarlos para oír yrecibir notificaciones en su nombre y representación en los juicios y procedimientos en queintervenga, a efecto de que puedan participar en la vigilancia de su tramitación y en los actosprocesales necesarios para la defensa de sus intereses, de conformidad con las disposicioneslegales que resulten aplicables.

26. Nombrar los peritos que se requieran para la formulación de los dictámenes técnicos relacionadoscon los asuntos de su competencia, con el propósito de ofrecer ante la autoridad o tribunal queconozca el asunto, las pruebas que aporten, los conocimientos especiales en alguna ciencia, arteo industria o cuando lo mande la Ley.

27. Apoyar, jurídicamente a la Subsecretaría de Ingresos, por instrucciones del Procurador Fiscal, enlo referente a las acciones tendientes a la pronta recuperación de créditos fiscales, cuando así losolicite ésta, con el propósito de que las decisiones tomadas se apliquen adecuadamente.

28. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, ladocumentación, datos e informes que sean necesarios en los asuntos de su competencia, en lostérminos que señalen las disposiciones legales, con el objeto de dar una respuesta a sussolicitudes apegada a derecho.

29. Solicitar y obtener de los servidores y fedatarios públicos, los informes, datos y documentos queposean con motivo de sus funciones, en los casos en que deba salvaguardarse los intereses de laHacienda Pública Estatal, con el propósito de contar con todos los elementos probatoriosnecesarios para garantizar la defensa del erario público.

30. Asistir en representación del Procurador Fiscal, a las reuniones de trabajo que éste determine,para informarle del resultado de las mismas.

31. Establecer coordinación con los demás Subprocuradores, atendiendo a las instrucciones delProcurador Fiscal, para el mejor desempeño de sus actividades.

32. Investigar total o parcialmente en aquellos procesos jurisdiccionales o contenciososadministrativos, cuando a su juicio, considere que existen agravios suficientes expresados en lademanda, que pueden inducir al tribunal correspondiente a declarar la nulidad de la resoluciónimpugnada; requiriendo a los Tribunales Jurisdiccionales o Administrativos, en caso de serprocedente, la reposición de la emisión del acto o procedimiento, con el fin de que se reponga suemisión o el procedimiento del que deriva, agravios suficientes expresados que puedan llevar altribunal a declarar la nulidad de la resolución impugnada.

33. Supervisar que sea proporcionada a la Tesorería y a las áreas competentes de la Subsecretaría deIngresos, la información sobre impugnaciones en contra de la determinación de créditos fiscales yresoluciones que emitan los órganos jurisdiccionales al respecto, para su conocimiento y efectoslegales procedentes.

Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

COPIA NO CONTROLADA

NOMBRE DEL PUESTO

FUNCIONES

2626262626

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

34. Coordinar y remitir a la Dirección General de Innovación Tecnológica, la información de sucompetencia en lo relativo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para supublicación en la página web de la Secretaría, con el objeto de cumplir con la normatividadestablecida.

35. Realizar todas aquellas funciones en el ámbito de su competencia, necesarias para el logro de losobjetivos de esta Secretaría.

Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

COPIA NO CONTROLADA

COORDINACIÓN INTERNA

COORDINACIÓN EXTERNA

CON: PARA:

CON: PARA:

2727272727

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. El Procurador Fiscal.

2. El personal subordinado.

3. Las Subprocuradurías.

4. Los órganos y áreas administrativos de laSecretaría.

1. Recibir instrucciones, proporcionarinformación y coordinar actividades.

2. Transmitir instrucciones, proporcionarinformación y coordinar actividades.

3. Coordinar las funciones que desarrollen enasuntos de su competencia.

4. Representar legalmente en todos los juicios,procedimientos y controversias en que seanparte; así como solicitar y proporcionarinformación.

1. La Federación y los Municipios.

2. Las Autoridades Hacendarias de laFederación y los Estados.

3. Los Ministerios Públicos Estatal y Federal.

4. Los Tribunales Federales y Estatales.

1. Cuidar y promover el cumplimiento recíprocode las obligaciones y disposiciones legalescontenidas en los convenios, materia de sucompetencia.

2. Solicitar y proporcionar información de losasuntos que sean necesarios.

3. Formular denuncias y querellas.

4. Acudir en representación de las autoridadesde la Secretaría, en defensa de los interesesdel erario, aportando las pruebas que seannecesarias, para justificar la legalidad de susactos.

COPIA NO CONTROLADA

IDENTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL

UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA

2828282828

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

NOVIEMBRE 2009

ELABORACIÓN AUTORIZACIÓNREVISIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS YPLANEACIÓN

SUBSECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓNSUBDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS PROCURADURÍA FISCAL

VISTO BUENO

NOMBRE DEL PUESTO: Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Fiscales.

JEFE INMEDIATO: Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

SUBORDINADOSINMEDIATOS: Analistas Jurídicos de Recursos Administrativos de Revocación.

Analistas Jurídicos de Amparos Indirectos.Analistas Jurídicos de Juicios de Nulidad y Amparos Directos.

SUPLENCIA EN CASODE AUSENCIA TEMPORAL: El servidor público que designe el Procurador Fiscal.

El titular de este puesto, es responsable de distribuir y asignar al personal a su cargo, los recursos derevocación, juicios de nulidad federales y estatales y juicios de amparo indirecto que en materia fiscalfederal y estatal se deban atender, con las indicaciones procedentes; de revisar y en su caso, corregiro modificar los proyectos que se realizan al respecto; así como de vigilar el vencimiento de términos yplazos.

ANALISTA JURÍDICODE JUICIOS DE NULIDADY AMPAROS DIRECTOS

ANALISTA JURÍDICODE RECURSOS

ADMINISTRATIVOSDE REVOCACIÓN

ANALISTA JURÍDICO DEAMPAROS INDIRECTOS

COORDINACIÓNEJECUTIVA DEL COMITÉ

DE PLANEACIÓN PARA ELDESARROLLO DEL

ESTADO DE VERACRUZ

SUBSECRETARÍA DE INGRESOS

SECRETARÍA DEFINANZAS Y

PLANEACIÓN

UNIDAD DE ACCESO A LAINFORMACIÓN PÚBLICA

PROCURADURÍAFISCAL

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS FISCALES

Y PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS

CONTENCIOSOS

SUBPROCURADURÍADE LEGISLACIÓN Y

CONSULTA

DIRECCIÓN GENERALDE PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTO

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

FISCALES

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

GENERALES

COORDINACIÓNDE ASESORES

DIRECCIÓN GENERAL DE

CONTABILIDADGUBERNAMENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DEINVERSIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍADE FINANZAS Y

ADMINISTRACIÓN

COPIA NO CONTROLADA

NOMBRE DEL PUESTO

FUNCIONES

2929292929

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. Revisar los proyectos de resolución de recursos de revocación federales y estatales, con lafinalidad de obtener resoluciones apegadas a derecho.

2. Revisar los proyectos de contestación de demandas federales, estatales y demás promocionesdentro de los juicios de nulidad federales y estatales, con el propósito de atender en formaoportuna y en términos de las disposiciones legales los asuntos de este rubro, protegiendo losintereses del fisco.

3. Examinar los proyectos de informes previos y justificados dentro de los juicios de amparo indirectoy demás promociones relativas al mismo, para verificar que este medio de defensa sea atendido enforma oportuna y eficaz.

4. Elaborar los informes diarios, semanales y mensuales, respecto de las actividades que sedesarrollen, con el objetivo de mantener informado al Subprocurador y actualizar el Calendario deIndicadores de Gestión (POA).

5. Solicitar la capacitación que sea necesaria para el personal a su cargo, con el fin de mantenerlosactualizados en las diferentes materias que se requieren para el desarrollo de sus actividades.

6. Presentar al Subprocurador, las medidas y estrategias a seguir, a efecto de corregirinconsistencias que se presentan en el desarrollo de sus funciones.

7. Realizar los proyectos que se requieran, con el soporte documental correspondiente, paracoordinar la solicitud de información a las áreas administrativas de la Secretaría.

8. Orientar al personal a su cargo, en los asuntos que se soliciten, con la finalidad de verificar que selleven a cabo con un criterio sustentado en derecho y que no se vean afectados los intereses delfisco.

9. Asignar a los Analistas Jurídicos, las promociones de recursos administrativos de revocación,demandas de amparo indirecto, demandas de nulidad federales y estatales, con el objetivo de quesean atendidas oportunamente.

10. Accesar al Sistema de Fiscalización conjunta, los datos relativos a recursos administrativos derevocación y juicios de nulidad, todos en Materia Fiscal Federal, derivados del ejercicio defacultades de comprobación previstas por el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, con elpropósito de mantenerlos actualizados.

11. Realizar todas aquellas funciones en el ámbito de su competencia, necesarias para el logro de losobjetivos de esta Secretaría.

Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Fiscales.

COPIA NO CONTROLADA

COORDINACIÓN INTERNA

COORDINACIÓN EXTERNA

CON: PARA:

CON: PARA:

3030303030

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. El Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

2. El personal subordinado.

3. La Dirección General de Fiscalización, laDirección General de Recaudación, lasSubdirecciones que las integran y lasOficinas de Hacienda del Estado.

1. Recibir instrucciones, proporcionarinformación y coordinar actividades.

2. Transmitir instrucciones, recibir informacióny coordinar actividades.

3. Obtener información y documentación parala elaboración de los proyectos relativos alos medios de defensa y demás asuntos quese atienden.

1. La Administración Local Jurídica de Xalapa.

2. La H. Sala Regional del Golfo del TribunalFederal de Justicia Fiscal y Administrativa,diferentes Salas Regionales del TribunalContencioso, Tribunales Colegiados deCircuito y Juzgados de Distrito.

1. Proporcionar informes, copia de lascontestaciones de demandas federales ydiversa documentación, en asuntoscoordinados entre la Federación y estaEntidad Federativa; así como auxiliarse enla interposición de recursos de revisión.

2. Revisar los expedientes integrados conmotivo de las impugnaciones realizadas porlos Contribuyentes, para el seguimientolegal correspondiente.

COPIA NO CONTROLADA

IDENTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL

UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA

3131313131

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

NOVIEMBRE 2009

ELABORACIÓN AUTORIZACIÓNREVISIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS YPLANEACIÓN

SUBSECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓNSUBDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS PROCURADURÍA FISCAL

VISTO BUENO

NOMBRE DEL PUESTO: Analista Jurídico de Recursos Administrativos de Revocación.

JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Fiscales.

SUBORDINADOSINMEDIATOS: Ninguno.

SUPLENCIA EN CASODE AUSENCIA TEMPORAL: El servidor público que designe el Subprocurador de Asuntos

Contenciosos.

El titular de este puesto, es responsable de elaborar los proyectos de resolución a los recursosadministrativos de revocación federales y estatales que formulen los contribuyentes contra actosadministrativos o resoluciones dictadas por las autoridades de la Secretaría; de actualizar el registrode representantes legales de los contribuyentes; así como de llevar el control del vencimiento detérminos y plazos.

ANALISTA JURÍDICODE JUICIOS DE NULIDADY AMPAROS DIRECTOS

ANALISTA JURÍDICODE RECURSOS

ADMINISTRATIVOSDE REVOCACIÓN

ANALISTA JURÍDICO DEAMPAROS INDIRECTOS

COORDINACIÓNEJECUTIVA DEL COMITÉ

DE PLANEACIÓN PARA ELDESARROLLO DEL

ESTADO DE VERACRUZ

SUBSECRETARÍA DE INGRESOS

SECRETARÍA DEFINANZAS Y

PLANEACIÓN

UNIDAD DE ACCESO A LAINFORMACIÓN PÚBLICA

PROCURADURÍAFISCAL

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS FISCALES

Y PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS

CONTENCIOSOS

SUBPROCURADURÍADE LEGISLACIÓN Y

CONSULTA

DIRECCIÓN GENERALDE PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTO

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

FISCALES

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

GENERALES

COORDINACIÓNDE ASESORES

DIRECCIÓN GENERAL DE

CONTABILIDADGUBERNAMENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DEINVERSIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍADE FINANZAS Y

ADMINISTRACIÓN

COPIA NO CONTROLADA

NOMBRE DEL PUESTO

FUNCIONES

3232323232

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. Elaborar los proyectos de resolución a los recursos administrativos de revocación federales yestatales que formulen los contribuyentes contra actos administrativos o resoluciones dictadas porlas autoridades de la Secretaría, con la finalidad de que se emitan apegadas a las disposicionesaplicables a cada caso en particular.

2. Mantener actualizados los registros de recursos administrativos de revocación federales yestatales, con el objeto de llevar el control de los asuntos recepcionados y el sentido en que seresolvieron.

3. Elaborar los oficios de trámite, en los que se requiera a los contribuyentes, el cumplimiento derequisitos y exhibición de documentos, así como aquellos en los que se les den a conocer actos,con el fin de cumplir con las disposiciones aplicables para cada caso.

4. Elaborar los oficios en los que comunique a la Subsecretaría de Ingresos, a sus DireccionesGenerales involucradas y a la Tesorería, la interposición de recursos de revocación federales yestatales, así como los oficios en los que se comunique el sentido de las resoluciones que seemitan, para los efectos legales procedentes.

5. Elaborar los oficios de solicitud de notificación de resoluciones, con el objetivo de hacerlas delconocimientos de los interesados.

6. Integrar los expedientes respectivos, anexando a los mismos las promociones, acuerdos, oficios,documentación e información correspondiente, de manera que exista un adecuado control.

7. Presentar al Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Fiscales, los proyectos de oficios yresoluciones que se elaboren, con el propósito de que sean revisados.

8. Llevar el control del vencimiento de plazos y términos, para el debido cumplimiento de lasresoluciones que así lo requieran.

9. Realizar todas aquellas funciones en el ámbito de su competencia, necesarias para el logro de losobjetivos de esta Secretaría.

Analista Jurídico de Recursos Administrativos de Revocación.

COPIA NO CONTROLADA

COORDINACIÓN INTERNA

COORDINACIÓN EXTERNA

CON: PARA:

CON: PARA:

3333333333

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. El Jefe del Departamento de AsuntosContenciosos Fiscales.

2. El Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

3. La Dirección General de Fiscalización, laDirección General de Recaudación, laDirección General de Catastro y Valuación ylas Subdirecciones que las integran.

4. Las Oficinas de Hacienda del Estado.

1. Recibir instrucciones, proporcionarinformación y coordinar actividades.

2. Requerir su firma, en los asuntos que lescompetan.

3. Solicitar información sobre los expedientesadministrativos que controlan de losparticulares que formulen recursos yreconsideraciones e informar el sentido delas resoluciones.

4. Obtener documentación e información,respecto de las notificaciones enviadas a losparticulares, o de los actos delProcedimiento Administrativo de Ejecución.

COPIA NO CONTROLADA

IDENTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL

UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA

3434343434

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

NOVIEMBRE 2009

ELABORACIÓN AUTORIZACIÓNREVISIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS YPLANEACIÓN

SUBSECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓNSUBDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS PROCURADURÍA FISCAL

VISTO BUENO

NOMBRE DEL PUESTO: Analista Jurídico de Amparos Indirectos.

JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Fiscales.

SUBORDINADOSINMEDIATOS: Ninguno.

SUPLENCIA EN CASODE AUSENCIA TEMPORAL: El servidor público que designe el Subprocurador de Asuntos

Contenciosos.

El titular de este puesto, es responsable de recibir los acuerdos dictados por los Juzgados de Distritoy Tribunales Colegiados; de mantener actualizados los registros de Juicios de Amparo Directo; depresentar oportunamente los informes previos, justificados y demás promociones; así como de llevar elcontrol del vencimiento de términos y plazos.

ANALISTA JURÍDICODE JUICIOS DE NULIDADY AMPAROS DIRECTOS

ANALISTA JURÍDICODE RECURSOS

ADMINISTRATIVOSDE REVOCACIÓN

ANALISTA JURÍDICO DEAMPAROS INDIRECTOS

COORDINACIÓNEJECUTIVA DEL COMITÉ

DE PLANEACIÓN PARA ELDESARROLLO DEL

ESTADO DE VERACRUZ

SUBSECRETARÍA DE INGRESOS

SECRETARÍA DEFINANZAS Y

PLANEACIÓN

UNIDAD DE ACCESO A LAINFORMACIÓN PÚBLICA

PROCURADURÍAFISCAL

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS FISCALES

Y PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS

CONTENCIOSOS

SUBPROCURADURÍADE LEGISLACIÓN Y

CONSULTA

DIRECCIÓN GENERALDE PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTO

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

FISCALES

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

GENERALES

COORDINACIÓNDE ASESORES

DIRECCIÓN GENERAL DE

CONTABILIDADGUBERNAMENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DEINVERSIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍADE FINANZAS Y

ADMINISTRACIÓN

COPIA NO CONTROLADA

NOMBRE DEL PUESTO

FUNCIONES

3535353535

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. Elaborar los proyectos de Informes previos y justificados, así como de las demás promocionesnecesarias en el trámite de los Juicios de Amparo Indirecto y cumplimiento de sentencias, con lafinalidad de que se le proporcione atención oportuna.

2. Mantener actualizados los registros de Juicios de Amparo Directo, con el propósito de llevar elcontrol de los asuntos recepcionados y el sentido en que se resolvieron.

3. Recibir los acuerdos dictados por los Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados, de manera quese realice su análisis y atención oportuna.

4. Integrar los expedientes respectivos, anexando a los mismos las promociones, acuerdos,informes, oficios, requerimientos y documentación correspondiente, para mantener un adecuadocontrol de la información que se genere.

5. Elaborar los proyectos de oficios en los que se comunique a las autoridades responsables de laSecretaría, la interposición de Juicios de Amparo Indirecto, en los que se solicite información ydocumentación necesaria para la atención de los acuerdos y requerimientos, así como los oficiosen los que se comunique el sentido de las sentencias que se emitan, para los efectos legalesprocedentes.

6. Presentar al Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Fiscales, los proyectos de informesprevios y justificados, oficios y demás promociones, con el objetivo de que sean revisados.

7. Turnar al área administrativa correspondiente los proyectos elaborados, de manera que searecabada la firma de la autoridad que deba suscribirlos.

8. Presentar oportunamente los informes previos y justificados y demás promociones ante losJuzgados de Distrito y Tribunales Colegiados o en la Oficina de Correos del Servicio PostalMexicano, con el fin de realizar en tiempo su proceso correspondiente.

9. Participar como delegados de las autoridades responsables de la Secretaría, en los Juicios deAmparo Indirecto en que éstas tengan ese carácter, con la finalidad de que se les otorgueintervención en los mismos.

10. Realizar todas aquellas funciones en el ámbito de su competencia, necesarias para el logro de losobjetivos de esta Secretaría.

Analista Jurídico de Amparos Indirectos.

COPIA NO CONTROLADA

COORDINACIÓN INTERNA

COORDINACIÓN EXTERNA

CON: PARA:

CON: PARA:

3636363636

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. El Jefe del Departamento de AsuntosContenciosos Fiscales.

2. El Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

3. Las áreas administrativas de la SEFIPLAN.

1. Recibir instrucciones, proporcionarinformación y coordinar actividades.

2. Remitir para su validación los informesprevios y justificados; así como las demáspromociones.

3. Solicitar información, remitir proyectos parafirma o girar oficios relacionados con elcumplimiento de sentencias.

1. Los Juzgados de Distrito en el Estado.

2. El Servicio Postal Mexicano de Correos.

1. Rendir los informes y presentarpromociones.

2. Enviar la documentación correspondiente alos Juzgados de Distrito y TribunalesColegiados.

COPIA NO CONTROLADA

IDENTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL

UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA

3737373737

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

NOVIEMBRE 2009

ELABORACIÓN AUTORIZACIÓNREVISIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS YPLANEACIÓN

SUBSECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓNSUBDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS PROCURADURÍA FISCAL

VISTO BUENO

NOMBRE DEL PUESTO: Analista Jurídico de Juicios de Nulidad y Amparos Directos.

JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Fiscales.

SUBORDINADOSINMEDIATOS: Ninguno.

SUPLENCIA EN CASODE AUSENCIA TEMPORAL: El servidor público que designe el Subprocurador de Asuntos

Contenciosos.

El titular de este puesto, es responsable de elaborar los proyectos de contestaciones, alegatos,recursos, promociones y oficios en los que se comunique a las autoridades demandadas de laSecretaría, la interposición de Juicios de Nulidad Federales y Estatales; de presentar oportunamentelas contestaciones, alegatos, recursos y demás promociones que se requieran; de intervenir comodelegados de las autoridades demandadas de la Secretaría; así como de llevar el control delvencimiento de términos y plazos.

ANALISTA JURÍDICODE JUICIOS DE NULIDADY AMPAROS DIRECTOS

ANALISTA JURÍDICODE RECURSOS

ADMINISTRATIVOSDE REVOCACIÓN

ANALISTA JURÍDICO DEAMPAROS INDIRECTOS

COORDINACIÓNEJECUTIVA DEL COMITÉ

DE PLANEACIÓN PARA ELDESARROLLO DEL

ESTADO DE VERACRUZ

SUBSECRETARÍA DE INGRESOS

SECRETARÍA DEFINANZAS Y

PLANEACIÓN

UNIDAD DE ACCESO A LAINFORMACIÓN PÚBLICA

PROCURADURÍAFISCAL

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS FISCALES

Y PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS

CONTENCIOSOS

SUBPROCURADURÍADE LEGISLACIÓN Y

CONSULTA

DIRECCIÓN GENERALDE PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTO

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

FISCALES

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

GENERALES

COORDINACIÓNDE ASESORES

DIRECCIÓN GENERAL DE

CONTABILIDADGUBERNAMENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DEINVERSIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍADE FINANZAS Y

ADMINISTRACIÓN

COPIA NO CONTROLADA

NOMBRE DEL PUESTO

FUNCIONES

3838383838

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. Elaborar los proyectos de contestación de demandas, contestación de ampliaciones de demandas,alegatos, recursos y demás promociones necesarias en el trámite de los Juicios de NulidadFederales y Estatales, con la finalidad de que se realicen oportunamente.

2. Actualizar los registros de Juicios de Nulidad Federales y Estatales, con el fin de llevar el controlde los asuntos recepcionados y el sentido en que se resolvieron.

3. Recibir los acuerdos dictados por la Sala Regional del Golfo del Tribunal Federal de Justicia Fiscaly Administrativa, de las Salas Regionales y de la Sala Superior del Tribunal de lo ContenciosoAdministrativo del Poder Judicial del Estado, así como los acuerdos de los Juzgados de Distrito yTribunales Colegiados relacionados con Juicios de Nulidad, con el propósito de que seananalizados y se atiendan oportunamente.

4. Integrar los expedientes respectivos, anexando a los mismos las promociones, acuerdos, oficios,requerimientos y la documentación correspondiente, con el objeto de mantener un adecuadocontrol de la información.

5. Elaborar los proyectos de oficios en los que se comunique a las autoridades demandadas de laSecretaría, la interposición de Juicio de Nulidad Federales y Estatales, en los que se soliciteinformación y documentación necesaria para la atención de los acuerdos y requerimientos, asícomo en los que se notifique el sentido de las sentencias que se emitan, para los efectos legalesprocedentes.

6. Presentar al Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Fiscales, los proyectos decontestaciones, alegatos, oficios y demás promociones, de manera que sean revisados.

7. Presentar oportunamente las contestaciones, alegatos, recursos y demás promociones ante laSala Regional del Golfo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Salas Regionalesy la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado, losJuzgados de Distrito o Tribunales Colegiados en la Oficina de Correos del Servicio PostalMexicano, para los efectos procesales correspondientes.

8. Intervenir como delegados de las autoridades demandadas de la Secretaría, en los Juicios deNulidad en que éstas tengan ese carácter, con la finalidad de que se les otorgue intervención en losmismos.

9. Vigilar el estado procesal que guardan los Juicios de Nulidad Federales y Estatales, con elpropósito de realizar su debido seguimiento.

10. Realizar todas aquellas funciones en el ámbito de su competencia, necesarias para el logro de losobjetivos de esta Secretaría.

Analista Jurídico de Juicios de Nulidad y Amparos Directos.

COPIA NO CONTROLADA

COORDINACIÓN INTERNA

COORDINACIÓN EXTERNA

CON: PARA:

CON: PARA:

3939393939

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. El Jefe del Departamento de AsuntosContenciosos Fiscales.

2. El Procurador Fiscal y el Subprocurador deAsuntos Contenciosos.

3. Las Direcciones de la Subsecretaría deIngresos, Direcciones Generales ySubdirecciones, Oficinas de Hacienda delEstado y Delegaciones Regionales deCatastro.

1. Recibir instrucciones, proporcionarinformación y coordinar actividades.

2. Requerir su firma, en los asuntos que lescompetan.

3. Obtener informes y documentación que debapresentarse como prueba en los medios dedefensa atendidos; así como coordinar elenvío recíproco de documentos con relación alos juicios de nulidad y amparo directo en losque se vean involucrados.

1. La Sala Regional del Golfo del TribunalFederal de Justicia Fiscal y Administrativo,las Salas Regionales y la Sala Superior delTribunal de lo Contencioso Administrativo delPoder Judicial del Estado, los Juzgados deDistrito, los Tribunales Colegiados, laAdministración Local Jurídica de Xalapadependiente del Servicio de AdministraciónTributaria.

1. Presentar contestaciones a las demandas ydemás promociones que se susciten conmotivo de la interposición de éstas; asícomo para la adhesión de las autoridadesfiscales de la Secretaría de Hacienda yCrédito Público, en los juicios en que seanparte y principalmente para la interposicióndel recurso de revisión en los juicios denulidad de índole federal.

COPIA NO CONTROLADA

IDENTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL

UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA

4040404040

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

NOVIEMBRE 2009

ELABORACIÓN AUTORIZACIÓNREVISIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS YPLANEACIÓN

SUBSECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓNSUBDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS PROCURADURÍA FISCAL

VISTO BUENO

NOMBRE DEL PUESTO: Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Generales.

JEFE INMEDIATO: Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

SUBORDINADOSINMEDIATOS: Analistas Jurídicos.

SUPLENCIA EN CASODE AUSENCIA TEMPORAL: El servidor público que designe el Procurador Fiscal.

El titular de este puesto, es responsable de asignar a los Analistas Jurídicos, los asuntos que debanatender en materia penal, laboral, civil, administrativa, mercantil y agraria; de revisar y en su caso,corregir los proyectos que elabore el personal a su cargo; así como de vigilar el vencimiento de plazosy términos.

ANALISTAJURÍDICO

COORDINACIÓNEJECUTIVA DEL COMITÉ

DE PLANEACIÓN PARA ELDESARROLLO DEL

ESTADO DE VERACRUZ

SUBSECRETARÍA DE INGRESOS

SECRETARÍA DEFINANZAS Y

PLANEACIÓN

UNIDAD DE ACCESO A LAINFORMACIÓN PÚBLICA

PROCURADURÍAFISCAL

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS FISCALES

Y PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS

CONTENCIOSOS

SUBPROCURADURÍADE LEGISLACIÓN Y

CONSULTA

DIRECCIÓN GENERALDE PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTO

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

FISCALES

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

GENERALES

COORDINACIÓNDE ASESORES

DIRECCIÓN GENERAL DE

CONTABILIDADGUBERNAMENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DEINVERSIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍADE FINANZAS Y

ADMINISTRACIÓN

COPIA NO CONTROLADA

NOMBRE DEL PUESTO

FUNCIONES

4141414141

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. Revisar los proyectos de denuncias, querellas y demás oficios, con la finalidad de integrardebidamente las averiguaciones previas e investigaciones ministeriales.

2. Revisar los proyectos de contestaciones de demandas, excepciones y ofrecimiento de pruebas enmateria penal, laboral, civil, administrativa, mercantil y agraria, así como otras promociones, parala correcta defensa de los intereses de la Secretaría.

3. Examinar los proyectos de demandas, contestaciones y demás promociones en materia civil yadministrativa, con el propósito de proteger los intereses de la Dependencia.

4. Elaborar los informes, diarios, semanales y mensuales, respecto de las actividades que sedesarrollan, con el objeto de mantener informado al Subprocurador, así como de actualizar elCalendario de Indicadores de Gestión (POA).

5. Solicitar la capacitación que sea necesaria para el personal a su cargo, con el fin de mantenerlosactualizados en las diferentes materias que se requieran para el desarrollo de sus actividades.

6. Presentar al Subprocurador, las medidas y estrategias a sugerir, a efecto de corregir lasinconsistencias que se presenten en el desarrollo de sus funciones.

7. Realizar los proyectos que se requieran, con el soporte documental correspondiente, paracoordinar la solicitud de información a las áreas administrativas de la Secretaría.

8. Orientar al personal a su cargo en los actos que se soliciten, con la finalidad de verificar que selleven a cabo con un criterio sustentado en derecho.

9. Asignar a los Analistas Jurídicos, los asuntos que deban atender en materia penal, laboral, civil yadministrativa, del Departamento a su cargo, para que sean turnados a revisión, y en su caso, serealicen las correcciones o modificaciones necesarias.

10. Fungir como delegado o autorizado para oír notificaciones en los juicios y controversias en que laSecretaría sea parte, para el ejercicio de las facultades inherentes.

11. Dar seguimiento a los asuntos a su cargo y vigilar el vencimiento de plazos y términos, con elpropósito de que se les otorgue atención oportuna.

12. Realizar todas aquellas funciones en el ámbito de su competencia, necesarias para el logro de losobjetivos de esta Secretaría.

Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Generales.

COPIA NO CONTROLADA

COORDINACIÓN INTERNA

COORDINACIÓN EXTERNA

CON: PARA:

CON: PARA:

4242424242

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. El Subprocurador de Asuntos Contenciosos.

2. El personal subordinado.

3. La Subsecretaría de Ingresos y la DirecciónGeneral de Administración.

4. Los órganos y áreas administrativas de laSecretaría.

1. Recibir instrucciones, proporcionarinformación y coordinar actividades.

2. Transmitir instrucciones, recibir informacióny coordinar actividades.

3. Solicitar información y documentación que serequiera en cada caso.

4. Asesorar en materia laboral.

1. Los tribunales y juzgados estatales yfederales.

2. Las agencias del Ministerio Público Local yFederal y la Coordinación de FiscalíaEspecializada en Delitos cometidos porServidores Públicos.

3. El Órgano Interno de Control en laSEFIPLAN.

1. Comparecer a juicios y procedimientos enlos que sea parte la Secretaría, sus órganosy áreas administrativas.

2. Realizar el trámite y seguimiento dedenuncias y querellas.

3. Solicitar información y documentación que serequiera en cada caso.

COPIA NO CONTROLADA

IDENTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL

UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA

4343434343

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

NOVIEMBRE 2009

ELABORACIÓN AUTORIZACIÓNREVISIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS YPLANEACIÓN

SUBSECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓNSUBDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS PROCURADURÍA FISCAL

VISTO BUENO

NOMBRE DEL PUESTO: Analista Jurídico.

JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos Generales.

SUBORDINADOSINMEDIATOS: Ninguno.

SUPLENCIA EN CASODE AUSENCIA TEMPORAL: El servidor público que designe el Subprocurador de Asuntos

Contenciosos.

El titular de este puesto, es responsable de elaborar los proyectos de los asuntos que en materiapenal, laboral, civil, administrativa, mercantil y agraria, les sean turnados; de presentar oportunamentelas denuncias, querellas, demandas, contestaciones, alegatos, incidentes, recursos y demáspromociones, a efecto de que se realice su procedimiento correspondiente; así como de llevar elcontrol del vencimiento de plazos y términos.

ANALISTAJURÍDICO

COORDINACIÓNEJECUTIVA DEL COMITÉ

DE PLANEACIÓN PARA ELDESARROLLO DEL

ESTADO DE VERACRUZ

SUBSECRETARÍA DE INGRESOS

SECRETARÍA DEFINANZAS Y

PLANEACIÓN

UNIDAD DE ACCESO A LAINFORMACIÓN PÚBLICA

PROCURADURÍAFISCAL

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS FISCALES

Y PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS

SUBPROCURADURÍADE ASUNTOS

CONTENCIOSOS

SUBPROCURADURÍADE LEGISLACIÓN Y

CONSULTA

DIRECCIÓN GENERALDE PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTO

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

FISCALES

DEPARTAMENTO DEASUNTOS CONTENCIOSOS

GENERALES

COORDINACIÓNDE ASESORES

DIRECCIÓN GENERAL DE

CONTABILIDADGUBERNAMENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DEINVERSIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍADE FINANZAS Y

ADMINISTRACIÓN

COPIA NO CONTROLADA

NOMBRE DEL PUESTO

FUNCIONES

4444444444

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. Elaborar los proyectos de denuncias y querellas, con el objetivo de hacer del conocimiento delministerio público, la comisión de delitos en agravio de la Secretaría o del fisco estatal.

2. Elaborar los proyectos de demandas, contestaciones, reconvenciones, alegatos, incidentes,recursos y demás promociones necesarias, para defender los intereses de la Secretaría en losjuicios y procedimientos en los que ésta sea parte en materia penal, laboral, civil, administrativa,mercantil y agraria.

3. Recibir los acuerdos dictados por los Tribunales y Agencias del Ministerio Público, con la finalidadde proporcionarles atención oportuna.

4. Actualizar los registros de los asuntos del Departamento, con el fin de llevar el debido control delos mismos.

5. Integrar los expedientes respectivos, anexando a los mismos las promociones, acuerdos, oficios,requerimientos y la documentación correspondiente, con el objeto de mantener un adecuadocontrol de la información.

6. Elaborar los proyectos de oficio en lo que se solicite información y documentación a los órganos yáreas administrativas de la Secretaría, para integrar sus respectivos expedientes.

7. Presentar al Jefe del Departamento, los proyectos que se elaboren, con el propósito de efectuar surevisión.

8. Presentar oportunamente ante los tribunales competentes, agencias del ministerio público uoficinas de correos del Servicio Postal Mexicano, las demandas, contestaciones, alegatos,incidentes, recursos y demás promociones, a efecto de que se realice su procedimientocorrespondiente.

9. Fungir como delegado o autorizado para oír y recibir notificaciones, en los juicios y procedimientosen los que la Secretaría sea parte, con la finalidad de que se les otorgue intervención en losmismos.

10. Vigilar el estado procesal que guardan los diversos asuntos a su cargo, con el propósito de realizarsu debido seguimiento.

11. Dar seguimiento a los asuntos a su cargo y llevar el control del vencimiento de plazos y términos,para su atención oportuna.

12. Realizar todas aquellas funciones en el ámbito de su competencia, necesarias para el logro de losobjetivos de esta Secretaría.

Analista Jurídico.

COPIA NO CONTROLADA

COORDINACIÓN INTERNA

COORDINACIÓN EXTERNA

CON: PARA:

CON: PARA:

4545454545

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

1. El Jefe del Departamento de AsuntosContenciosos Generales.

2. El Procurador Fiscal y el Subprocurador deAsuntos Contenciosos.

3. Los órganos y áreas administrativas de laSecretaría.

1. Recibir instrucciones, proporcionarinformación y coordinar actividades.

2. Requerir su firma en los asuntos que lescompetan.

3. Solicitar información y documentación que serequiera en cada caso.

1. Los tribunales y juzgados federales yestatales.

2. Las agencias del Ministerio Público Local yFederal y la Coordinación de FiscalíaEspecializada en Delitos Cometidos porServidores Públicos.

3. El Órgano Interno de Control en laSEFIPLAN.

1. Comparecer a juicios y procedimientos enlos que sea parte la Secretaría, sus órganosy áreas administrativas.

2. Realizar el trámite y seguimiento dedenuncias y querellas.

3. Solicitar información y documentación quese requiera en cada caso.

COPIA NO CONTROLADA

FIRMAS DE AUTORIZACIÓN

4646464646

SACSACSACSACSACSSSSSECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍAECRETARÍA DEDEDEDEDE F F F F FINANZASINANZASINANZASINANZASINANZAS YYYYY P P P P PLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓNLANEACIÓN

SSSSSUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍAUBPROCURADURÍA DEDEDEDEDE A A A A ASUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOSSUNTOS C C C C CONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOSONTENCIOSOS

MMMMMANUALANUALANUALANUALANUAL DEDEDEDEDE O O O O ORGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓNRGANIZACIÓN

Elaborado y autorizado en noviembre de 2009Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave.

LIC. JOSÉ SALVADOR SÁNCHEZ ESTRADASECRETARIO DE FINANZAS Y PLANEACIÓN

LIC. MARÍA DEL ROCÍO CONTRERAS RAMÍREZPROCURADORA FISCAL

LIC. JOSÉ ALFREDO RÍOS MANTILLA SUBPROCURADOR DE ASUNTOS

CONTENCIOSOS

LIC. GABRIEL VERGARA ORDAZJEFE DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS

CONTENCIOSOS FISCALES

LIC. LAURO ARTURO LUNA VARGASJEFE DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS

CONTENCIOSOS GENERALES

MTRO. EDUARDO CONTRERAS ROJANOSUBDIRECTOR DE ORGANIZACIÓN Y

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

C.P. AMÉRICA AGUILAR BOZADADIRECTORA GENERAL DE

ADMINISTRACIÓN

LIC. ANTONIO FERRARI CAZARÍNSUBSECRETARIO DE FINANZAS Y

ADMINISTRACIÓN