50
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA FRACCION XVI LOS INFORMES QUE POR DISPOSICIÓN LEGAL GENEREN LOS SUJETOS OBLIGADOS. PERIODO DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2014 SE ANEXA INFORME DE ACTIVIDADES Y ECONÓMICO AGOSTO – OCTUBRE 2014, TODA VEZ QUE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE NO HAN SIDO APROBADOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO. 31 DE DICIEMBRE DE 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

FRACCION XVI

LOS INFORMES QUE POR DISPOSICIÓN LEGAL GENEREN LOS SUJETOS OBLIGADOS.

PERIODO DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2014

SE ANEXA INFORME DE ACTIVIDADES Y ECONÓMICO AGOSTO – OCTUBRE 2014, TODA VEZ

QUE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE NO HAN SIDO APROBADOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO.

31 DE DICIEMBRE DE 2014

Page 2: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Informe que presenta el Rector,

correspondiente al período

Agosto-Octubre 2014

Mérida, Yucatán, noviembre 2014

Page 3: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

PRESENTACIÓN

Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de la Administración

Pública de Yucatán, este documento contiene el informe de gestión del Rector de la

Universidad Tecnológica Metropolitana, correspondiente al período agosto-octubre 2014.

Esta es una presentación ejecutiva de las principales actividades académicas, de

vinculación, de servicios tecnológicos y de gestión que se realizaron en los meses agosto-

octubre 2014; para profundizar en los resultados, se puede consultar la información, que

sea necesaria, que está a disposición en las áreas respectivas.

Mérida, Yucatán, noviembre 2014.

Page 4: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

I. DIAGNÓSTICO

Con relación a la problemática prevaleciente al inicio del período en el que se informa, se

destaca la debilidad estructural que representa el déficit en el subsidio, lo que ha

provocado, que las actividades que se desarrollen en la Universidad se tengan que

priorizar, teniendo como primera prioridad el pago de los sueldos del personal y

postergando otro tipo de pagos.

Lo anterior provoca, no sólo en lo financiero, que exista un trastorno del funcionamiento

institucional y una distorsión de la información programática, en el período que se informa,

que no ha afectado las actividades sustantivas aún.

II. RESUMEN DE ACTIVIDADES.

En los siguientes apartados, se presenta un resumen de las funciones de formación,

vinculación, servicios y gestión que se realizan en la Universidad Tecnológica

Metropolitana.

ATENCIÓN A LA DEMANDA.

Matrícula.

Con relación a la matrícula, al 31 de octubre de 2014, esta fue de 3,238 alumnos.

TSU

CARRERAS

Cuatrimestre

Total Total x

DIVISIÓN 1° 2° 3° 4° 5° 6° División

Turismo 100 57 16 173

Administración

Administración 209 113 16 338

Desarrollo de Negocios 110 60 10 180

1,115

Gastronomía 277 124 22 1 424

Mecatrónica 137 81 8 226

Industrial Mantenimiento 75 50 125 488

Procesos Industriales 80 57 137

Page 5: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Tecnologías de

la Información y

Comunicación

Tecnologías de la Información y

Comunicación

177

97

30

304

304

Innovación y

Desarrollo

Estratégico

Diseño Digital área Animación 111 60 171

191 Diseño y Animación Digital 9 9

Control de Tránsito Aéreo 11 11

Total: 1,276 710 22 90 2,098

Page 6: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS

(ING / LIC)

División

Carreras

Cuatrimestre Total

Total x

división 7º 8º 9º 10º 11º

Administración

Ingeniería en Gestión de

Proyectos

45

35

80

642

Ingeniería en Negocios y Gestión

Empresarial

126

139

265

Licenciatura en Gestión y

Desarrollo Turístico

78

78

156

Licenciatura en Gastronomía 71 45 116

Licenciatura en Evaluación de

Proyectos Área Comercialización

Estratégica

25

25

Industrial

Ingeniería en Mecatrónica 95 69 164

340

Ingeniería en Mantenimiento

Industrial

56

42

98

Ingeniería en Sistemas

Productivos

46

32

78

Tecnologías de

la Información y

Comunicación

Ingeniería en Tecnologías de la

Información

95

62

157

158 Ingeniería en Desarrollo de

Software Área Aplicaciones de

Computo en la Nube

1

1

Total: 612 502 26 1,140

TOTAL GENERAL: 3,238

Page 7: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Becas

El período que se informa en cuanto al proceso de becas de manutención en su

convocatoria 2014-2015, promovida por la Coordinación Nacional de Becas de Educación

Superior (CNBES) en coordinación con el Instituto de Becas y Crédito Educativo del

Estado de Yucatán (IBECEY), se registraron 2,506 solicitudes por parte de los alumnos de

todas las carreras. Cabe mencionar que el proceso está en desarrollo y los resultados se

comunicaran el 4 de diciembre del año en curso.

Bajas

El reporte de las bajas, se presenta en la siguiente tabla, al 31 de octubre de 2014.

TSU

División Carreras Total Total x

División

Turismo 2

Administración Administración 4

14 Desarrollo de Negocios 3

Gastronomía 5

Mecatrónica 2

Industrial Mantenimiento 2 4

Procesos Industriales

Tecnologías de la Información y

Comunicación

Tecnologías de la Información y

Comunicación 8 8

Innovación y Desarrollo

Estratégico

Diseño Digital área Animación 5

Diseño y Animación Digital 5 Control de Tránsito Aéreo

Total: 31

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS

(ING / LIC)

Page 8: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

División

Carreras

Total Total x

División

Administración

Ingeniería en Gestión de Proyectos

2

Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial

Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico 1

Licenciatura en Gastronomía 1

Licenciatura en Evaluación de Proyectos Área

Comercialización Estratégica

Industrial

Ingeniería en Mecatrónica

1 Ingeniería en Mantenimiento Industrial 1

Ingeniería en Sistemas Productivos

Tecnologías de la Información y

Comunicación

Ingeniería en Tecnologías de la Información

1

1

Total: 4

TOTAL GENERAL: 35

Page 9: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Servicios Educativos.

Coordinación de Servicios de Apoyo a Estudiante (CSAE).

Pláticas e inducciones

El 18 y 19 de septiembre, se llevó a cabo la plática de inducción a todos los alumnos de nuevo ingreso de las Divisiones: Industrial, Desarrollo de Innovación y Diseño Estratégico, Administración y Tecnologías de la Información y Comunicación. Este evento fue presidio por el Rector de nuestra Universidad Mtro. Ariel Francisco Aldecua Kuk. La actividad fue un Rally, donde participaron de manera muy dinámicamente nuestros alumnos, y de esta manera, pudieron conocer lo que ofrece cada área. En total participaron alrededor de 1,200 alumnos de nuevo ingreso. Apoyamos ofreciendo información en conjunto con el área deportiva, cultural, Psicoterapia y enfermería.

Cursos y talleres

El 25 y 26 de septiembre, como parte del apoyo que brinda la Coordinación de Servicios de Apoyo al Estudiante, se llevó a cabo un Taller llamado “Trabajo en equipo”; el cual fue dirigido a los alumnos de la Carrera de Diseño y Animación Digital, esto con la finalidad de darles las herramientas necesarias para poder trabajar en conjunto, conocerse y tener un mejor rendimiento académico como grupo. Este taller fue impartido por la Mtra. Alicia Ayora Talavera. En total participaron 54 alumnos como parte de la 1era sesión.

El día 8 de octubre, se realizó el Taller denominado “Auto concepto y Autoestima” dirigido a los alumnos de 1er cuatrimestre de la Carrera de Diseño y Animación Digital, esto con el afán de apoyarlos a manejar sus emociones y su personalidad. Respetar a sus compañeros y darles la información necesaria para un buen rendimiento escolar. En total participaron 80 estudiantes y el taller fue impartido por el Psicólogo Jorge Novelo Burgos.

Los días 9, 10, y 16 de octubre, se realizó la 2da y 3era parte del taller “Trabajo en equipo” dirigido a los alumnos de la Carrera de Diseño y Animación Digital, esto con la finalidad de ayudar a cada uno de los jóvenes a tener una mejor integración grupal. Este taller fue impartido por la Mtra. Alicia Ayora Talavera. En total participaron 114 alumnos.

El 15 de octubre, como cierre del Taller “Auto concepto y Autoestima” dirigido a los alumnos de 1er cuatrimestre de la Carrera en Diseño y Animación Digital, se llevó a cabo la 2da parte de esta plática con el fin de darles las herramientas necesarias a estos estudiantes de 1er cuatrimestre para tener una mejor perspectiva personal y académica. En total participaron 80 estudiantes y el taller fue impartido por el Psicólogo Jorge Novelo Burgos.

Actividades recreativas y culturales

Del 15 al 19 de septiembre, se realizó el reclutamiento de alumnos para las selecciones deportivas y representativas de nuestra Universidad, en un horario de 15:00 a 19:00 horas en las canchas deportivas, contando aproximadamente con 300 estudiantes de todas las divisiones y en especial alumnos de nuevo ingreso y de esta manera poder conformar y

Page 10: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

reforzar nuestras selecciones representativas para nuestros eventos Regional y Nacional a celebrarse en el año 2015, fomentando las actividades deportivas.

El día 28 de Octubre del presente se llevó a cabo el Concurso de Altares “Hanal Pixán 2014” en el Vestíbulo de Vinculación de nuestra Universidad, este evento fue organizado por parte de Coordinación de Servicios de Apoyo al Estudiante, participaron 200 personas entre alumnos de todas las divisiones y personal administrativo, los cuales disfrutaron mucho este evento visitando los altares y manteniendo las tradiciones de nuestro Estado.

Organización y apoyo a eventos

El 6 de agosto, la División de Administración en conjunto con los alumnos de la Carrera Desarrollo de Proyectos, la Coordinación Deportiva y la Coordinación de Servicios de Apoyo al Estudiante, apoyaron a la organizaron del “Gran Prix”, evento donde los alumnos crearon sus vehículos de carrera y participaron en una competencia la cual fue dirigida por los Maestros de Deportes y se gestionó el apoyo de sillas, mesas, toldos e hidratación para tal evento.

Atención por área de servicio.

Psicopedagogía

Atención Pedagógica: En el periodo que se informa, se realizaron 180 intervenciones de apoyo a los alumnos en la organización de las actividades académicas.

Atención Psicológica: En el periodo que se informa, se realizaron 82 sesiones individuales de psicoterapia.

Prevención

En el periodo que se informa, se atendió a 447 alumnos, personal administrativo y externo por malestares generales.

Promoción de habilidades para la vida

En el periodo que se informa, se realizaron actividades de promoción del uso adecuado del tiempo libre y espacios de conversación grupales con 148 alumnos.

Talleres Artísticos y Deportivos.

Artes visuales: actualmente se está trabajando en el Mural Conmemorativo de nuestra Universidad, e integrando a los alumnos de nuevo ingreso con la disciplina en dibujo.

Apreciación musical: actualmente se está trabajando en el primer disco de nuestra Universidad.

Basquetbol varonil, Actualmente participando en la Liga Premier de Basquetbol del Estado.

Beisbol, Actualmente participando en la Liga Nocturna de 1ra fuerza de la Col. Bojórquez.

Futbol soccer femenil, actualmente participando en la Liga del Instituto Patria. Futbol soccer varonil: actualmente participando actualmente en la Liga Premier del Estado

en las categorías, Cadetes, 2da fuerza y 1era fuerza.

Page 11: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Futbol rápido varonil, actualmente participando en el Torneo Fut Center en la Avenida Canek.

Softbol Femenil, Actualmente participando en la Liga Municipal de Softbol en la Col. Carranza.

Batería y Percusión, integrando la batucada con alumnos de nuevo ingreso y reestructurando el área de percusión.

Coordinación de Idiomas Extranjeros.

En el marco de los Programas de Intercambio de Asistentes de Idiomas con la Comisión México- Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), administrados por la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública, la asistente: Annabel Barraza originaria de Estados Unidos colabora desde el 1 de septiembre a razón de 20 horas semanales como apoyo a los profesores y dirigiendo clubes de conversación de inglés con los estudiantes.

En el marco de los Programas de Intercambio de Asistentes de Idiomas con la Francia, administrados por la Dirección General de Relaciones Internacionales de la SEP las asistentes: Rossane Pires y Adele Segrestin colaboran desde el 1 de octubre a razón de 14 horas semanales como apoyo a los profesores y dirigiendo clubes de conversación con los estudiantes del programa MEXPROTEC.

Se aperturaron 2 clases de cursos al público, un grupo de francés y otro de inglés.

Se aplicaron 62 exámenes de certificación de nivel de dominio del inglés y 47 del francés.

Se colaboró en el proceso de las becas Proyecta 100,000 y el convenio con la CNBES a fin de solicitar el otorgamiento de 90 becas para alumnos de la Universidad.

Utilización de Espacios Educativos.

Para el período que se informa se habilitaron 87 aulas, distribuidas en la siguiente forma:

División

agosto-octubre 2014

# de aulas

Administración matutino 34

Industrial

33

Innovación y Desarrollo Estratégico

8

Tecnologías de la Información y Comunicación

12

Total 87

Laboratorios y talleres de prácticas.

Page 12: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

El laboratorio de idiomas atiende en promedio a 600 alumnos en la modalidad de

autoacceso y prácticas con profesores.

En la carrera de Turismo, funcionan de manera óptima, al 100% de su capacidad, el

laboratorio de alimentos y bebidas, un área para las prácticas de las asignaturas flexibles

del área de turismo (hospedaje y agencia de viajes). Funcionan al 100% los 4 laboratorios

de cómputo para las carreras de Área Evaluación de Proyectos, Recursos Humanos,

Turismo, Desarrollo de Negocios y Gastronomía, con un total de 60 computadoras, 23

MAC mismas que contienen software especializado para las tareas de formulación y

evaluación de proyectos, software administrativo (ASPEL), MICROSIP, así como el

software denominado SABRE, que es utilizado para las prácticas de la asignatura de

Agencia de Viajes. Asimismo, durante este periodo operaron las cabinas de radio y

edición del laboratorio de medios, una cámara Gesell, esta infraestructura contribuirá al

fortalecimiento de los conocimientos prácticos de los alumnos que cursan la carrera de

desarrollo de negocios. Cocina 1 y 2. Laboratorios utilizado para la realización de

prácticas de alimentos y bebidas de las carreras de Gastronomía y Turismo en las

asignaturas de Métodos y Técnicas Culinarias, Estandarización de Platillos, Conformación

de Menús y Cocina Europea. Entra en proceso de remodelación y reacondicionamiento el

laboratorio de panadería con el fin de adecuar las instalaciones a la normatividad dictada

por CONAET para un uso óptico y didáctico pleno del área. La División de Administración,

cuenta con laboratorios de radio, televisión, en el Centro de producción audiovisual

CPRO, y cómputo en los cuales se realizaron las siguientes actividades. Taller de

producción de video. Para alumnos de 3er. cuatrimestre, utilizando islas de edición y

cámaras del CPRO, produciendo spots publicitarios y cine minutos para publicitar sus

proyectos integradores. Taller de edición. En el laboratorio de cómputo habilitado con

computadoras Apple y software especializado en edición de video y audio, los alumnos de

4to. Cuatrimestre post producen mensajes publicitarios para sus proyectos integradores.

Los laboratorios de cocinas y el de panadería, están siendo utilizados a su capacidad

máxima por las prácticas desarrolladas de manera diaria con los 547 alumnos que

corresponden al total de la matrícula en el nivel Técnico Superior Universitario y

Licenciatura en Gastronomía.

Actualmente en la División de Tecnologías de la Información, cuenta con 10 laboratorios

en la que se imparten los contenidos técnicos de los programas educativos, se utilizan

principalmente para el desarrollo de software, modelado de los elementos de la ingeniería

de software, bases de datos, configuración de routers y switches así como la emulación

de tarjetas de silicio, sistemas de control analógico, armado de tarjetas electrónicas,

instalación y configuración de servidores, desarrollo de elementos multimedia, sitios de

comercio electrónico, aplicaciones de realidad aumentada y software a la medida de

dispositivos móviles tales como celulares y tabletas con sistema embebido android. A

diferencia de los laboratorios de cómputo, en el laboratorio de electrónica y

telecomunicaciones, los alumnos reciben clases y asesorías pero utilizan herramientas y

Page 13: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

equipos de medición que se utilizan en la implementación de redes de voz, video, datos ó

convergentes. Se tiene una distribución en las especialidades de 5 grupos de Multimedia

y Comercio electrónico, 7 grupos de Sistemas Informáticos y 5 de Redes y

Telecomunicaciones. La ingeniería en Tecnologías de la Información contó con 7 grupos

y la de Ingeniería en Desarrollo de Software, actualmente en período de liquidación, es un

caso especial con un grupo de un alumno, siendo que, concluyendo éste único caso

especial, dicha Ingeniería será considerada como liquidada. Todos ellos ocuparon los

laboratorios al 90% ya que la mayoría de sus asignaturas fueron en éstos, siendo de uso

compartido, es decir, se utilizan de manera indistinta por parte de los alumnos sin importar

el área de especialidad en la que se encuentran adscritos. En relación a las aulas, cada

uno de los grupos cuenta con un aula para el uso de las asignaturas que no requieren

laboratorios de cómputo, de tal manera que de las 12 aulas, ahora compartidas, de tal

forma que son utilizadas por diversas áreas de la División con el fin de optimizar espacios

En la División desde el año 2008 se ha implementado el uso de una plataforma en línea,

en la que es imprescindible el uso de los equipos de cómputos de los laboratorios, ya que

los alumnos reciben material de los profesores, entregan tareas y presentan exámenes

exclusivamente bajo el uso del sistema Moodle, lo que aumenta la efectividad del

seguimiento de los profesores a sus grupos y la disposición de los materiales didácticos,

ya que con ello se encuentran disponibles las 24 horas del día.

La División Industrial cuenta en 3 laboratorios con 26 áreas, en el laboratorio pesado 1 se

ubican las áreas de Soldadura, Maquina-herramientas, Maquinas eléctricas 1 y 2,

Electronica-1 y 2 Metrología y pruebas, Instalaciones Eléctricas Industriales, Simulación,

Hidráulica-Neumática, Automatización y Proyectos, con un promedio de ocupación del

91%; en el laboratorio pesado 2 se ubican las áreas de Robótica, Diseño-CAD, patronaje

de telas, Informática-1, Plásticos, Patronaje Zapatos, CAM, con un promedio de

ocupación del 90% y en el laboratorio de medios se ubican las áreas de Serigrafía,

Fotomecánica y offset, Post-prensa, Impresión digital, Dibujo Técnico, Informática II,

Diseño gráfico y Acabados, con un porcentaje de ocupación del 86%.

La División de Innovación y Desarrollo Estratégico, cuenta con 2 laboratorios de cómputo

plataforma PC equipados con 42 computadoras en total, Laboratorio con 26 MAC,

Laboratorio de Torre de Control, Laboratorio de aproximación, Estación Meteorológica

Digital, Taller de dibujo con 26 res tiradores. La utilización de los laboratorios está al

100%.

Comisiones académicas.

En el período que se informa, se llevaron a cabo las siguientes comisiones:

Área Asistentes Lugar Fecha Motivo

División 2 Profesores de

Tiempo Completo

Universidad

Tecnológica de

5, 6 y 7 de Invitación de la Universidad

Tecnológica de Cd. Juárez,

Page 14: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

de Desarrollo de

Negocios y

Administración

Ciudad Juárez

Chihuahua

agosto para actividades de

colaboración en investigación

y cuerpos académicos.

1 Profesor de

Tiempo

Universidad

Tecnológica de

Ciudad Juárez

Chihuahua

3 al 8 de

septiembre

Participación en foro de

investigación con el Cuerpo

Académico de la Universidad

Tecnológica de Ciudad

Juárez y participación en el

congreso de Mercadotecnia

de la misma institución.

División

Industrial

2 Profesor de

Asignatura

Universidad

Tecnológica

Metropolitana

5 al 22 de

agosto

Se impartió curso de

Electricidad Básica al

personal de la empresa

CEMEX

1 Profesor de

Tiempo Completo

Casa de las

Artesanías, Mérida,

Yucatán.

25 de agosto

Participación como jurado

evaluador en el Concurso

Estatal de Artesanías “Manos

con Identidad” Yucatán 2014

2 Profesor de

Tiempo Completo

Universidad

Tecnológica

Metropolitana

29 de agosto

al 9 de

septiembre

Se impartió curso de

Fundamentos de Control y

Automatización Industrial al

personal de la empresa

Bachoco.

2 Profesor de

Tiempo Completo

Universidad

Tecnológica

Metropolitana

19 al 24 de

septiembre

Se impartió curso de

Calderas para la empresa

Bachoco.

1 Profesor de

Tiempo Completo y

1 Profesor de

Asignatura

Universidad

Tecnológica

Metropolitana

26 de

septiembre

al 3 de

octubre

Se impartió curso de

Neumática para la empresa

Bachoco.

División

Tecnologías de

la Información y

Comunicación

3 Profesor de

Tiempo Completo

(área Multimedia y

Comercio

Electrónico)

Centro de

Investigación y

Estudios Avanzados

del Instituto

Politécnico

Nacional, Sede

Mérida

2 de octubre

Participación como ponente

en el Seminario de Avances,

Objetivos y Metas e

Identificación de Nodos

Activos con los socios

estratégicos de la red de

investigación en turismo de la

Península de Yucatán.

1 socio de Cuerpos

Académicos.

(área Multimedia y

Comercio

Villahermosa,

Tabasco

2 de octubre

Coparticipación de tres

profesores de tiempo

completo del área en la

presentación realizada por un

socio del Cuerpo Académico

de Multimedia y Comercio

Administración

Page 15: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Electrónico) Electrónico en el 11º

Congreso Nacional y 8º

Internacional de Informática y

Sistemas de la Universidad

Juárez Autónoma de

Tabasco.

1 Profesor de

Tiempo completo

(Sistemas

Informáticos)

Calkiní, Cam.

2 de octubre

Participación como ponente

de una conferencia magistral

en el Instituto Tecnológico

Superior de Calkini en el

Estado de Campeche.

(ITESCAM)

Director de la

División

Monterrey, Nuevo

León

9 de octubre

Participación en la ceremonia

del reconocimiento por los 10

años de participación Activa

como Academia CISCO, y

nos fue entregada una placa

de Reconocimiento por la

Academy Summit 2014 por

esos 10 años. En la

Universidad Autónoma de

Nuevo León.

1 Profesor de

Tiempo completo

(Comunicación área

Multimedia y

Comercio

Electrónico)

Cuernavaca,

Morelos

22 de

octubre

Participación como ponente

en el Congreso Internacional

de Cómputo en Optimización

y Software de la Universidad

Autónoma de Morelos.

División de

Innovación y

Desarrollo

Estratégico

Directora de la

División

Coordinación

General de

Universidades

Tecnológicas y

Politécnicas,

Ciudad de

México

14 de

octubre

Reunión de trabajo con la Lic.

Lorena Alvarado Buendía,

Subdirectora de Programas

Educativos, para tratar el

proyecto de apertura de un

nuevo programa educativo en

el área de Seguridad Pública.

Se determinaron las

estrategias para el desarrollo

de las actividades

académicas y administrativas

que conllevan dicha apertura.

Dirección de

Vinculación

2 investigador

especializado.

CONACyT/

Gobierno del

Estado de Jalisco

3 al 6 de

septiembre

Asistencia a la 6a. Jornada

Nacional de Innovación y

Competitividad “Los desafíos

de la convergencia

tecnológica para el desarrollo

regional”.

Page 16: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

1 investigador

especializado

Salón

Constelaciones, del

Hotel Hyatt

Regency, Ciudad de

México.

9 de

septiembre

Presentación de la

Convocatoria 2015 del

Programa de Estímulos a la

Innovación (PEI)

1 investigador

especializado

CONRICyT/

Universidad de

Guanajuato

21 al 24 de

septiembre

Participar en el III Seminario

Entre Pares

Coordinación de

Idiomas

Extranjeros

Profesora de

asignatura

Instituto Francés de

América Latina, en

la Ciudad de México

27 al 29 de

agosto

Formación para Profesores

de Francés como Lengua

Extranjera

Profesora de

asignatura

Tucson,

Arizona

21 de

septiembre

al 18 de

octubre

Programa de Capacitación de

Profesores de la

Coordinación General de

Universidades Tecnológica y

Politécnicas.

Coordinador

Universidad de

Texas A&M

15 al 18 de

septiembre

Firma de convenio del

gobernador con la

Universidad Texas A&M

derivado de la iniciativa

TAMU- SIIDETEY.

Coordinador

Coordinación

General de

Universidades

Tecnológica y

Politécnicas, en la

Ciudad de México,

D.F.

25 de

septiembre

Creación de centros

certificadores DELF

Coordinador

Ciudad de México

26

septiembre

Reunión de tutores de

asistentes de idioma Francés

en la Dirección General de

Relaciones Internacionales

de la Secretaría de

Educación Pública.

Coordinador

Cámara Nacional de

la Industria

Electrónica, de

Telecomunicaciones

y Tecnologías de

Información

(CANIETI), en la

Ciudad de México

2 y 3 de

octubre

Elaboración de la

convocatoria para el FOBESI-

CANIETI

Coordinador Coordinación

Nacional de Becas

7 octubre Reunión con el Dr. Mauricio

Reyna Secretario Técnico de

Page 17: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

de Educación

Superior (CNBES),

Ciudad de México

la CNBES para la firma de

convenio

Coordinación

Administrativa

de la Unidad de

Innovación,

Incubación y

Desarrollo

Empresarial

Coordinador

Guadalajara, Jalisco

4 al 5 de

septiembre

Asistencia a la 6a. Jornada Nacional de Innovación y Competitividad “Los desafíos de la convergencia tecnológica para el desarrollo regional”. Salón México, Expo Guadalajara

Coordinador

Ciudad de León,

Guanajuato.

22 al 23 de

septiembre

Asistencia a “Entre pares,

Tercer seminario para

publicar y navegar en las

redes de la información

científica” en el Poliforum.

Incubación y

Aceleración de

Negocios y

Organizaciones

NEOS

Coordinadora de

NEOS y una

Consultora

Centro Empresarial

Banamex, Ciudad

de México

11 al 14 de

agosto

Semana Nacional del

Emprendedor. Entrega de

Reconocimiento como

incubadora de Alto Impacto

por el INADEM.

2 consultoras

Mazatlán

Internacional

Center, Mazatlán

Sinaloa

2 al 5 de

septiembre

XXI Congreso del Comercio

Exterior Mexicano: “Evolución

del comercio exterior

mexicano ante un mercado

global”

2 consultores

Guadalajara, Jalisco

16 al 18 de

octubre

Participar en el congreso de

Diseño Internacional (Design

Fest 2014)

Coordinadora de

NEOS y un

Consultor

Guadalajara, Jalisco

27 al 30 de

octubre

Foro Latinoamericano

RedLAC México 2014

Entidad de

Certificación y

Evaluación

(ECE)

Coordinadora ECE

Universidad

Tecnológica de la

Fidel Velázquez en

el Estado de México

28 de agosto

Primera reunión nacional de

Entidades de Certificación y

Evaluación del Subsistema

de Universidades

Tecnológicas y Politécnicas

Evaluador Ciudad del Carmen,

Campeche

3 y 4 de

octubre

Procesos de evaluación

Coordinación de

Innovación,

Diseño y

Proyectos

Estratégicos

Coordinador

Querétaro, Qro.

21 al 22 de

agosto

Presentación de la ponencia:

“La Vinculación Universitaria

como factor de impulso a la

economía” en el Congreso

Internacional de Investigación

y Redes de Colaboración. En

la Universidad Tecnológica

de Querétaro

Page 18: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Resumen de actividades en el período agosto-octubre 2014

Se presentan las actividades relevantes que se desarrollaron en el período agosto-octubre

2014, clasificándolas para el informe que se presenta en las siguientes categorías:

Actividades de Formación, Vinculación, Unidad de Innovación, Incubación y Desarrollo

Empresarial (UNIIDE), Gestión Académica, Capacitación y Gestión Institucional.

Actividades de formación

1. Del 4 al 8 de agosto, 75 alumnos pertenecientes a los cuatrimestres 3° y 5° de la carrera Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia, participaron en la semana académica.

2. El 4 y 5 de agosto, se realizaron vistas empresariales guiadas a las empresas, Galletera Dondé, City Center y el Aeropuerto Manuel Crescencio Rejón de la Ciudad de Mérida, el objetivo de las mismas fue reforzar el conocimiento adquirido en clase en materias relacionadas con la Administración de almacén, Calidad y Comercio Internacional entre otras.

3. El 6 de agosto, se llevó a cabo la segunda edición del GRAND PRIX UTM donde participaron los 75 alumnos de los cuatrimestres 3 ° y 5 °. Este evento busca ante todo promover la formación integral de nuestros alumnos de la carrera Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia, a través de actividades que permitan la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula.

4. El 7 de agosto, 24 alumnos y 1 profesor de tercer cuatrimestre de la carrera de TSU en Mantenimiento, realizaron visita de práctica a las instalaciones La Anita Condimentos y Salsas, teniendo como objetivo de identificar los tipos de mantenimiento implementados por la empresa y si cuenta con un plan de mantenimiento.

5. El 7 de agosto, 2 profesores de tercer cuatrimestre y 1 conferencista, impartieron la conferencia “Elaboración de una Cotización” a 25 alumnos de la carrera TSU en Mecatrónica, teniendo como objetivo mostrar todos los conceptos que se deben de tomar en cuenta al momento de elaborar la cotización de un proyecto.

6. El 12 de agosto, 4 alumnos egresados de la Ingeniería en Producción Industrial área Calidad y Sustentabilidad, obtuvieron el premio Estatal de la Juventud, participando con el proyecto SUNER, recibiendo el galardón y un estímulo económico de $16,000.00 en manos del Gobernador del Estado, C. Rolando Zapata Bello, en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno.

7. El 12 de agosto, 9 alumnos y 2 profesores de quinto cuatrimestre de la carrera TSU en Mecatrónica área Automatización, participaron en la plática de inducción profesional, en donde se les explica lo referente al proceso académico y administrativo de la estadía.

8. El 15 de agosto, 24 alumnos, y 1 profesor de tercer cuatrimestre de la carrera de TSU en Mantenimiento, realizaron visita de práctica a la empresa BIMBO, teniendo como objetivo identificar los tipos de mantenimiento implementados por la empresa y si cuenta con un plan de mantenimiento.

9. El 15 de agosto, 580 alumnos, 16 profesores, participaron en la “Feria de Proyectos Integradores” llevándose a cabo en el vestíbulo de Vinculación de esta Universidad, teniendo como objetivo que los alumnos expongan sus proyectos de acuerdo a sus conocimientos adquiridos en clase. Se presentaron proyectos como: Máquinas de sellado y estampado, puente elevadizo, estacionamiento automático, banda separadora automática, invernadero

Page 19: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

automático, sistema de llenado de tinacos automático, decoración en vinil para diversas ramas

(oficina, comida china, pastelería, cuarto de adolecente, cuarto de bebé), productos plásticos, bocetos para la colección de moda, así como cálculos de necesidad de material y espacio a través de maquetas para la asignatura distribución de planta.

10. Los días 18 y 19 de agosto, se realizaron las exposiciones de tareas integradoras de los alumnos de tercero y quinto cuatrimestre de la carrera de Diseño Digital área Animación y Diseño y Animación Digital. Participaron 93 alumnos, 4 profesores de tiempo completo y 7 profesores de asignatura.

11. El 20 y 21 de agosto, 521 alumnos de las carreras de Turismo y Gastronomía y sus profesores de Tiempo Completo y de Asignatura, participaron en el Congreso Regional de Turismo Sustentable y Rescate Culinario, el primer día se impartieron conferencias magistrales con invitados de renombre nacional que abordaron temas relacionados con los ejes del congreso en el Teatro Daniel Ayala. El segundo día, se llevaron a cabo 10 talleres simultáneos, de igual coherencia con el tema en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana, con talleristas de amplia experiencia en el sector.

12. Del 2 al 5 de septiembre, se llevo a cabo el curso propedéutico a los alumnos de nuevo ingreso de la carrera de TSU en Diseño Digital área y Animación con la finalidad de reforzar sus conocimientos en las áreas de Dibujo, Matemáticas, Redacción y Creatividad. En este curso participó un total de 70 alumnos.

13. El 18 y 19 de septiembre, los alumnos de 1er. cuatrimestre participaron en la jornada de inducción que preparo la Dirección de Vinculación, donde se informó a los alumnos acerca de las diferentes áreas de las que está conformada la Universidad.

14. El 19 de septiembre, 97 alumnos y 2 profesores de séptimo cuatrimestre de la Ingeniería en Mecatrónica, 1 conferencista, realizaron la conferencia “Entorno Básico de Matlab” teniendo como objetivo describir el entorno del software para soluciones matemáticas.

15. Los días 22, 29 de septiembre, 6, 13, 20 y 27 de octubre; 85 alumnos y 2 profesores de la carrera de TSU en Procesos Industriales, participaron en taller de fotografía, teniendo como objetivo conocer técnicas de fotografía para la realización de su proyecto integrador.

16. El 24 de septiembre, 296 alumnos, 1director y 21 profesores de las carreras de TSU en Procesos Industriales, TSU en Mantenimiento y TSU en Mecatrónica, participaron en la plática de bienvenida divisional, teniendo como objetivo que conozcan cada uno de los programas educativos, laboratorios y demás servicios con que cuenta la División Industrial.

17. El 24 de septiembre, mediante la participación multidisciplinaria de alumnos y egresados de varias instituciones educativas, un alumno del área de Multimedia y Comercio Electrónico participó con un proyecto en el evento denominado Expo Emprendedor 2014.

18. El 6 de octubre, 80 alumnos y 3 profesores de primer cuatrimestre de la carrera de TSU en Procesos Industriales, realizaron visita de práctica a IZAMAL, YUCATÁN, teniendo como objetivo realizar diversas tomas fotográficas, aplicando diferentes técnicas de fotografía, aprendidas en el taller de fotografía que se les está impartiendo como actividad extra curricular sobre el proyecto integrador.

19. El 10 de octubre, 25 alumnos y 1 profesor de cuarto cuatrimestre de la carrera de TSU en Procesos Industriales área Producción de Moda, realizaron visita de práctica a TICUL, YUCATÁN, teniendo como objetivo de conocer el proceso de creación del calzado a partir de los suajes en las diferentes áreas dentro de una empresa de calzado, correspondiente a la asignatura patronaje de calzado.

Page 20: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

20. El 10 de octubre, se participó en un Concurso de programación ACM en el Instituto

Tecnológico Superior de Calkiní. El equipo formado por tres alumnos de los programas en Sistemas Informáticos e Ingeniería en Tecnologías de la Información.

21. El 13 de octubre, hubo una Conferencia sobre Cursos de Certificación en desarrollo web .NET y Android con el apoyo de Mexico First. Desarrollado en las instalaciones de la Universidad y con la presencia de 62 alumnos de Ingeniería en Tecnologías de la Información.

22. El 14 de octubre, participaron 200 alumnos, 2 profesores de primer cuatrimestre de las carreras de TSU en Mantenimiento y TSU en Mecatrónica, en la conferencia denominada “Sistemas Operativos”, teniendo como objetivo conocer los diferentes sistemas operativos.

23. El 14 de octubre, 25 alumnos y 1 profesor de cuarto cuatrimestre de la carrera de TSU en Procesos Industriales área Artes Gráficas, realizaron visita de práctica a la empresa Impresos Proar, teniendo como objetivo conocer los diferentes equipos de offset y pre-prensa con que cuenta la empresa, correspondiente a la asignatura offset I.

24. El 16 de octubre, 8 alumnos y 1 profesor de cuarto cuatrimestre de la carrera de TSU en Procesos Industriales área Plásticos, realizaron visita de práctica a la empresa TUPSSA, teniendo como objetivo conocer los sistemas de medición de las variables, los procesos de extrusión e inyección de plástico como son temperatura, velocidad, presión, flujo volumétrico, correspondiente a la asignatura metrología II.

25. El 17 de octubre, 28 alumnos y 1 profesor de cuarto cuatrimestre de la carrera de TSU en Procesos Industriales área Artes Gráficas, realizaron visita de práctica a la empresa Vertical Knits, teniendo como objetivo conocer los equipos con tecnología de punta que existen en el mercado, correspondiente a la asignatura serigrafía.

26. El 17 de octubre, 53 alumnos del primer cuatrimestre y profesores del área de redes y telecomunicaciones, presenciaron una conferencia magistral en el auditorio cuatro de la Universidad Tecnológica Metropolitana en un horario de 11:00 a 13:00 denominada “Tendencias en Redes Convergentes”. Impartida por Ing. Henry M. Ventura Sabido Egresado del Instituto Tecnológico de Mérida en el área de Ingeniería en Sistemas Computacionales, y Director General de la empresa Integración Tecnológica Digital Implementa soluciones integrales en tecnologías de la información en el área de redes y Telecomunicaciones y es representante en la ciudad de Mérida de CERT Telecomunicaciones que es una empresa de certificación nacional.

27. El 18 de octubre, 50 alumnos y 1 profesor de cuarto cuatrimestre de la carrera de TSU en Mantenimiento área Industrial y área Instalaciones, realizaron visita de práctica a la empresa Prodín Transformadores, teniendo como objetivo conocer cómo se fabrican los transformadores y que pruebas se realizan, correspondiente a la asignatura máquinas eléctricas.

28. El 22 de octubre, 50 alumnos y 1 profesor de cuarto cuatrimestre de la carrera de TSU en Mecatrónica área Automatización, realizaron visita de práctica a JAPAY Planta Tixkokob, teniendo como objetivo conocer la instrumentación industrial con que cuenta la planta, correspondiente a la asignatura instrumentación industrial.

29. El 22 de octubre, participaron 156 alumnos, 2 profesores de decimo cuatrimestre de las Ingenierías en Mantenimiento, Mecatrónica y Sistemas Productivos; en la conferencia denominada “Negociación con Enfoque al Cierre”, teniendo como objetivo se llevará a cabo temas relevantes para una negociación exitosa.

30. El 23 de octubre, 50 alumnos y 1 profesor de séptimo cuatrimestre de la Ingeniería en Mantenimiento Industrial, realizaron visita de práctica a JAPAY Planta Altabrisa, teniendo

Page 21: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

como objetivo identificar los tipos de materiales peligrosos, equipo de seguridad y riesgo

ambiental; correspondiente a la asignatura gestión ambiental. 31. El 25 de octubre, 40 alumnos y 2 profesores de cuarto cuatrimestre de la carrera de TSU en

Mecatrónica área Instalaciones Eléctricas Eficientes, realizaron visita de práctica a la empresa Prodín Transformadores, teniendo como objetivo conocer las diferentes protecciones eléctricas instaladas en una red de media tensión, correspondiente a la asignatura protecciones eléctricas.

32. El 29 de octubre, 492 alumnos y 2 profesores de primer y cuarto cuatrimestre de las carreras de TSU en Procesos Industriales, TSU en Mantenimiento y TSU en Mecatrónica, se realizará el concurso de catrinas, teniendo como objetivo que los alumnos expongan vestidos realizados con papel, la representación de José Guadalupe Posadas, conocido como la Catrina.

Vinculación.

Actividades de alternancia y desarrollo profesional.

Estadías 1. El Proceso de Estadías tiene como finalidad la promoción y gestión de

espacios para los alumnos en diversas Empresas e Instituciones del Sector Productivo. En el mes de septiembre, iniciaron su Proceso de Estadía 111 alumnos, quienes lograron colocarse en aproximadamente 64 Empresas e Instituciones, siendo algunas las siguientes: Acerlam del Sureste, Aerpuerto Internacional De Mérida, Agencia de Administración Fiscal De Yucatán, Almacenes Del Sol, Alpura, Azarcoya Seguros + Consultoria, Banquetes Camino, Blue Ocean Technologies, CTM, Consorcio Loramex, COMEY, Municipio De Mérida, Empaques Nova, Enlaces de América), Fábrica de Uniformes y Promocionales (Yoyos), Flex Mérida (Servicios De Telefonía), Graphic Innovation, Grupo Leza Del Sureste, Grupo Megamedia, Grupo Sisprovisa, Hotel Best Western Maya Yucatán, Hotel Castellano, Hotel El Conquistador, Hotel Español Paseo de Montejo, Hotel Fiesta Americana, Hotel Fiesta Inn, Hotel Holiday Inn, Hotel Marina El Cid Spa & Beach Resort, Hotel Misión Mérida Panamericana, Hotel Victoria Mérida, INCAY, INSEJUPY, ISSTEY, IDEY, Interlingua, Metaplus, , Panificadora Nueva Creación, Plenum Soft, Procon, Prodin Transformadores, Provisión-Canal 10, Proteínas y Oleicos, SEFOTUR, Proyecta Edificación, Restaurante Chili´s, SEP, Servicios de Salud de Yucatán, Dunosusa, DIF Yucatán, Sistemas en Punto, Studio 52, Travelissimo, Waatal y Yo Controlo.com.

Convenios.

2. Se firmaron 6 convenios de colaboración, 22 de servicios tecnológicos, 7 cursos y/o diplomados, con empresas privadas y públicas, dando un total de 35 convenios y/o contratos.

Bolsa de trabajo.

3. En el periodo que se informa, ingresaron 95 vacantes, mismas que se promovieron en los diferentes medios de comunicación que utiliza la Bolsa de Trabajo (Facebook, Página Web de la UTM, Correos electrónicos y llamadas Telefónicas), de las cuales se ha logrado colocar a 34 alumnos, dando un porcentaje de colocación a la fecha del 36%.

Visitas escolares.

Page 22: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

4. El proceso de Visitas al Sector Productivo por parte de los alumnos, tiene como propósito, que el alumno tenga un acercamiento con dicho sector, para una mayor comprensión de los componentes prácticos, de los conocimientos y competencias que adquiere durante su formación en el aula. De Septiembre a la fecha, se han gestionado algunas visitas escolares a diversas empresas como: Bimbo, Cemex, Vertical Knits, Megaempack, Plastherm, Impresos Proar, Airtemp de México, Prodin Transformadores, Japay, Jerzees, Casa Aristi, Hacienda Ochil, Alumbrón del Ste, Aeropuerto Internacional, Parque Aák, Eco-museo del Cacao, Haciendas Ochil, Petac, Grupo Convermex, Abito, Tupssa, Centro Histórico de Izamal-Ticul y a diversas Zonas Arqueológicas.

Actividades de internacionalización e intercambio académico.

Programas de Intercambio académico

5. Seguimiento de los quince estudiantes de nuestra Universidad, que a través del programa Mexprotec, obtuvieron una beca para estudiar en Francia, una Licencia Profesional.

6. Seguimiento a la estudiante de Alto Rendimiento, que obtuvo una beca para estudiar en Quebec, Canadá.

7. Se registró a 42 aspirantes, estudiantes y profesores, para participar en el Programa Proyecta 100,000 relativos a cursos de capacitación de inglés a través de estancias cortas en universidades de Estados unidos para el período noviembre- diciembre 2014.

8. Se le dio apoyo logístico y de gestión a los 19 alumnos y profesores beneficiados del programa Proyecta 100,000 para el pago de SEVIS, obtención de la forma 1-20 y VISA, así como para el itinerario de viaje aéreo.

9. Derivado de la convocatoria emitida por la Secretaria de Educación Superior, Programa Nacional de Becas 2014, se empezaron los registros de estudiantes y profesores, a fin de participar en los cursos del idioma francés.

10. Se estableció contacto y se gestionaron 90 lugares en las Universidades Georgia Tech, Grand View y Ohio University para la capacitación de inglés a través de estancias cortas, a fin de implementar el programa de intercambio “Proyecta 100,000 – UTM”, a realizarse entre noviembre y diciembre 2014.

Actividades de comunicación y difusión.

Campaña de captación de matrícula

11. El día 20 de octubre se llevó a cabo la Conferencia del Programa de Movilidad AMESTUR – VTF – UTM, con la participación de los Directivos de las Instituciones Implicadas. Total de asistentes: 170 (alumnos, profesores, directivos).

Coordinación y protocolo de eventos

12. El día 5 de agosto, se realizó la Clausura del Diplomado “Productividad y Competitividad laboral” impartido a la CANAIVE, con la participación de Directivos de la Universidad Tecnológica Metropolitana y de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE). Total de asistentes: 180 (alumnos, profesores y directivos).

Page 23: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

13. El día 14 de agosto, se realizó el Evento de Inducción al Proceso de Estadía,

con la participación de Autoridades y Directivos de la Universidad. Total de asistentes: 130 (alumnos, directivos, profesores y personal administrativo.

14. El día 21 de agosto, se realizó la Inauguración del Congreso de Turismo Sustentable, con la participación de Profesores, Directivos y Alumnos de la Universidad. Total de asistentes: 150 (alumnos, maestros, directivos).

15. El día 12 se septiembre, se llevó a cabo la Conferencia de Prensa del Curso “Practicas Terapéuticas para la Rehabilitación de Víctimas de Abuso Sexual Infantil”, impartido por el Mtro. Víctor Chan. Total de Asistentes: 25 (Autoridades y medios de comunicación).

16. El día 18 y 19 de septiembre, se llevó a cabo el Evento de Inducción 2014, con la participación de Maestros y Directivos de la Universidad. Total de asistentes: 330 en cada réplica (4 réplicas) (alumnos, maestros y directivos).

17. El día 26 de septiembre, se realizó la Clausura y entrega de Diplomas del taller: “Autoevaluación y Formación de Evaluadores”. Total de asistentes: 20 (Autoridades y grupo participante en el taller).

18. El día 29 de septiembre, se llevó a cabo la Firma de Convenio de Colaboración UTM – INAIP, con la participación de Autoridades y Directivos de ambas Instituciones. Total de asistentes: 180 (Autoridades, Directivos, Alumnos y Medios de Comunicación).

19. El día 9 de octubre, se llevó a cabo la Entrega de Planes de Negocio del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Mérida, con la participación de Empresarios y Directivos de ambas Instituciones (UTM – PRONAFIM). Total de asistentes: 100 (Empresarios, Medios de comunicación, personal administrativo, directivos).

20. El día 10 de octubre, se llevó a cabo la Entrega de Planes de Negocio del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario en el Municipio de Tahdziú, con la participación de Empresarios y Directivos de ambas Instituciones (UTM – PRONAFIM). Total de asistentes: 30 (Empresarios, Autoridades y Directivos).

21. El día 15 de octubre, se realizó la Presentación del libro Ixts’akyaj / La Yerbatera, con la participación de Autoridades, Directivos y Autor del libro. Total de asistentes: 170 (autoridades, profesores y alumnos).

22. El día 15 de octubre, se realizó la Clausura del Diplomado del Pequeño Comercio (CEDEPEC), con la participación de Autoridades y Directicos de las Instituciones implicadas (UTM, CEDEPEC, BIMBO). Total de asistentes: 50 (Autoridades, Directivos y Emprendedores).

Actividades relacionadas con el desarrollo de estudios estratégicos.

Estudios de Factibilidad

23. Del 4 al 15 de agosto, se participó en la elaboración del Plan Institucional de Fortalecimiento Educativo en el cual se colaboró en el Programa Institucional de Tutoría.

24. El 11 de agosto, se iniciaron las reuniones de trabajo del Proyecto FOMIX CONACyT-Gobierno del estado de Yucatán denominado Centro de Innovación y Desarrollo en TIC, con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de

Page 24: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Telecomunicaciones y Tecnologías de Información (CANIETI), responsable técnico

del proyecto. 25. Del 18 de agosto al 10 de octubre, se hizo la recolección de datos para los

estudios de Seguimiento de Continuidad de Egresados de las cohortes 2010, 2011, 2012 y 2013.Se habilitó el vínculo correspondiente para la recolección de datos del Seguimiento de Recién Egreso de la generación agosto 2014 de todas las carreras de nivel TSU y Licenciatura/Ingeniería.

26. El 21 y 22 de agosto, se presentaron dos ponencias en el Congreso Internacional de Investigación y Redes de Colaboración organizado por la Universidad Tecnológica de Querétaro.

27. El 26 de agosto, 2 de septiembre y 16 de octubre, se participó en las juntas convocadas por el Comité Multidisciplinario de Proyectos de Innovación Tecnológica (COMPITE) como integrante del comité técnico para la planeación y desarrollo del concurso Innova UTM 2014.

28. Del 8 al 19 de septiembre, e hicieron las gestiones para que la UTM participara en la Estrategia Digital Yucatán en colaboración con la empresa Diez Comunicaciones. En este proyecto participan también CIU, FOCALTA y CANIETI, bajo la dirección de la Coordinación de Proyectos Estratégicos del Despacho del Gobernador. Se hizo la presentación de la propuesta de trabajo por parte del equipo UTM.

29. El 11 y 12 de septiembre, se apoyó a la dirección de Vinculación en la realización de las Jornadas de Inducción 2014 para los estudiantes de recién ingreso de la Universidad.

30. El 26 de septiembre, se llevó a cabo la reunión general del grupo de trabajo del proyecto FOMIX-Yucatán donde participaron integrantes de las instituciones colaboradoras: ITM, Grupo INDRA, INFOTEC. Se hizo la presentación de la primera fase del proyecto.

31. Del 2 al 31 de octubre, se iniciaron los trabajos de recolección de información para el estudio La sociedad yucateca y las TIC: un estudio de perspectivas como parte de la participación de la UTM en la Estrategia Digital Yucatán. Esta etapa incluye cinco semanas de trabajo de campo que se llevan a cabo actualmente. Se contrataron a dos estudiantes como apoyo al trabajo operativo del proyecto.

32. El 3 de octubre, se realizó el Reporte de Seguimiento de Egresados de la carrera de Gastronomía, el cual se presentó como parte de la documentación presentada a CONAET para la acreditación de la carrera. Se generó el reporte del Estudio de Satisfacción de Empleadores correspondiente al año 2013, a partir del cual se generaron recomendaciones en torno a la formación de los TSU de la Universidad.

33. El 13 y 20 de octubre, se realizaron juntas de seguimiento de Proyecto FOMIX con el Instituto Tecnológico de Mérida.

34. El 22 de octubre, se realizó el Reporte de Seguimiento de Egresados de la carrera de Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia, el cual se presentó como parte de la documentación presentada a CACECA para la acreditación de la carrera.

35. Del 27 al 31 de octubre, se llevó a cabo la actualización del SIVUT correspondiente a egresados de las generaciones 2010, 2011, 2012 y 2013.

Actividades relacionadas con el otorgamiento de servicios de educación continua,

asistencia técnica y transferencia de tecnología.

Educación Continua.

Page 25: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Programas de Capacitación impartidos en agosto-octubre de 2014:

1. Del 5 al 22 de agosto, se impartió el curso: “Electricidad Básica” para la empresa CEMEX con una participación de 40 personas.

2. Del 18 al 25 de agosto, se impartió el curso: “Electricidad Industrial”, para la empresa Bachoco con una participación de 40 personas.

3. Del 27 de agosto al 8 de septiembre, se impartió el curso: “Fundamentos de control y automatización industrial” a la empresa Bachoco con una participación de 40 personas.

4. Del 28 de agosto al 23 de octubre, se impartió el curso: “Mecánica Básica”, para la empresa CEMEX con una participación de 40 personas.

5. Del 3 de septiembre al 15 de octubre, se impartió el curso: “Diplomado del Pequeño Comercio” para CEDEPEC, con una participación de 25 personas.

6. Del 8 al 12 de septiembre, se impartió el curso: “Inteligencia Emocional”, para la dependencia PROFECO, con una participación de 15 personas.

7. Del 6 al 20 de septiembre, se impartió el curso:” Conductores de Vehículos oficiales”, para ISSSTE delegación con la participación de 20 personas.

8. El 11 y 12 de septiembre, se impartió el curso:”Obesidad: Factor de Riesgo”, para ISSSTE –HRM con la participación de 20 personas.

9. Del 19 al 24 de septiembre, se impartió el curso: “Calderas”, para la empresa Bachoco con una participación de 40 personas.

10. El 25 y 26 de septiembre, se impartió el curso:”Saber comer es saber estar bien”, para ISSSTE –HRM con la participación de 20 personas.

11. Del 29 de septiembre al 6 de octubre, se impartió el curso: “Neumática”, para la empresa Bachoco con una participación de 40 personas.

12. Del 1 de octubre al 13 de noviembre, se impartió el curso: Diplomado del Pequeño Comercio para la empresa CEDEPEC, con una participación de 25 personas.

13. El 2 y 3 de octubre, se impartió el curso:”Actívate por tu Salud”, para ISSSTE – HRM con la participación de 20 personas.

14. Del 30 de octubre al 18 de diciembre, para el programa de Capacitación en el área de “Electromecánica” con duración de 2 años, para el primer semestre ya autorizó 3 cursos, para dos grupos diferentes, de la empresa CEMEX, con la participación de 20 personas.

15. Del 27 de octubre al 3 de diciembre, para la empresa Bachocho, se darán varios cursos para 20 personas.

Servicios de asistencia y transferencia tecnológica.

16. El C-Pro, en el periodo que se informa, realizó los siguientes servicios. producción de video institucional UTM, tomas faltantes; producción de video memoria de GRAND PRIX cubrir evento del de la carrera de Mercadotecnia y editar el video memoria; edición basado en gráficos y fotografías, para la empresa Acualim con su producto Abatim, video de 3 minutos con corte técnico; CICY – congreso del Caribe, cubrir eventos del congreso en el período, así como realizar entrevistas a los principales participantes del evento; Congreso de Gastronomía y Turismo, realizar diseños, cubrir el evento y realizar video memoria; fotografías de alimentos, proyecto MCI sobre panaderías, realizar fotografías con técnica de food styling para productos de panaderías; realizar diseños de carpetas para certificación de Gastronomía; producción video movilidad FRANCIA-AMESTUR, grabar

Page 26: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

entrevistas a alumnos y editar video; fotografías cerveza manek, realizar las fotografías del

producto de UNIIDE. 17. El 11 de agosto, se dio el servicio de Medición de la continuidad en los puntos de conexión

a tierra de las 4 cabinas de pintura de la planta Umán de la empresa Airtemp. De la División Industrial.

18. De la UNIIDE, se dieron los siguientes servicios: Molienda de trigo, Impresión de lona publicitaria, Desarrollo de prototipo, Impresión en 3D de un molde macho y hembra, Impresión a gran formato de tres lonas publicitarias, Diseño de Producto para pulsera con compartimiento para RF, impermeable y con compartimiento de fácil acceso para baterías, Gestoría del CAPPI para el trámite de Registro de internacional de Marca mediante el Tratado de Madrid, ante el IMPI, Gestoría del CPPI para ingreso de solicitud de Registro de Marca ante el IMPI. CAPPI.

19. El CONACYT autorizó 6 proyectos a través de su Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2014, de los cuáles se ha formalizado uno y los otros cinco están en proceso de formalización. Los proyectos se mencionan a continuación: Simulador especializado en el desarrollo de capacidades y habilidades de una cirugía laparoscópica, Diseño y Desarrollo de un Prototipo Generador de Energía Eléctrica usando concentradores Solares Cilindro Parabólicos como fuente de energía térmica para alimentar un motor de ciclo orgánico Rankine, Desarrollo de Sistema Multi-depósito para Recubrimientos Selectivos de alta eficiencia de temperatura media (100-400°C) por la técnica RF-Sputtering requeridos en Colectores Solares para Calor de Proceso, LSK Rest, Sistema Integral de Control de Restaurantes mediante dispositivos con conexión a Internet, Unidad Integral de Medicina Externa y Expedientes Electrónicos Hospitalarios: UniMed 2.0, Sistema móvil para la asistencia del turista ó paseante en México para el incremento de su seguridad, optimización de recorridos, conocimientos históricos y culturales con realidad aumentada.

Unidad de Innovación, Incubación y Desarrollo Empresarial (UNIIDE).

A) A través del área de Innovación, Diseño y Sectores Estratégicos.

20. Durante el periodo que se informa, se han visitado a las 21 empresas que participan en el proyecto: Modelo Colaborativo de Intervención (MCI), donde cada uno de los consultores agendaron visitas para concluir la etapa de Implementación. En dichas visitas se realizaron supervisiones para confirmar que las actividades que se habían implementado se seguían realizando y se verificó ajustes en sus planes de trabajo, en el caso que no se hayan podido adaptar a la situación real de la empresa.

21. Se han iniciado los trámites para el proceso del registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de las 21 empresas participantes en el Modelo.

22. En cuanto a la plataforma web del proyecto MCI, se tiene un avance del 70%. 23. El pasado 1 de agosto, se autorizaron los proyectos con Clave Unica 2014-

328 y 2014-329, en la Séptima Sesión del Comité de Validación de Proyectos Artesanales (COVAPA) para llevar a cabo capacitación integral y asistencia técnica en la producción y mejoramiento de la calidad de los productos artesanales, en la localidad de Kimbilá, municipio de Izamal, beneficiando a 22 artesanos y en la localidad de Tekanto, municipio de Tekantó, beneficiando a 23 artesanos.

24. El pasado 11 de agosto, el Mtro. Javier Rejon Vivas, participo en el curso “Evaluación de la Sustentabilidad Empresarial”, impartido por el Instituto Yucateco del Emprendedor.

Page 27: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

25. El 20 de agosto, se autorizó el proyecto con clave única 2014-388, en la

Octava Sesión del Comité de validación de proyectos artesanales (COVAPA) para llevar a cabo capacitación integral y asistencia técnica en la producción y mejoramiento de la calidad de los productos artesanales, en la localidad de Abalá, municipio de Abalá, beneficiando a 15 artesanos.

26. El pasado 22 de agosto, en el marco del Congreso Internacional de Investigación y Redes de Colaboración, organizado por la Universidad Tecnológica de Querétaro el Mtro. Javier Rejon, presento la ponencia: “La Vinculación Universitaria como factor de impulso a la economía”.

27. Durante los meses de septiembre y octubre, se han realizado los Diagnósticos focalizados de los municipios de Hoctún, Xocchel y la localidad de Sahcabá, municipio de Hocabá, mismos que buscan beneficiar en su conjunto a 108 artesanos de los tres municipios.

28. Al 15 de octubre, se han remitido los expedientes de los municipios de Hoctun, Xocchel y la localidad de Sahcabá, municipio de Hocaba al Comité de Validación de Proyectos Artesanales (COVAPA), a efecto que se analicen y en su caso se aprueben para su capacitación integral y asistencia técnica en la producción y mejoramiento de la calidad de los productos artesanales, dichos proyectos buscan beneficiar a 78, 15 y 15 artesanos respectivamente.

B) Entidad de Certificación y Evaluación.

29. El 20 de agosto se realizó el primer proceso de evaluación y certificación en los estándares de impartición y diseño de cursos de capacitación a una persona del extranjero, Panamá.

30. Los días 27, 28 y 29 de agosto, se llevó a cabo el proceso de capacitación y evaluación por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en el estándar EC0391. Verificación de las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. La finalidad fue formar a los primeros Evaluadores en mencionado estándar, ya que el próximo año será un requisito a solicitar a las empresas por la STPS. Al curso asistieron supervisores de la STPS de los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como profesores expertos en el área de la Universidad Tecnológica de la Costa ubicado en Nayarit, Universidad Tecnológica de Tabasco, Universidad Tecnológica del Usumacinta, ambos de Tabasco, Universidad Tecnológica de Campeche, Universidad Tecnológica de la Riviera Maya eb Quintana Roo, profesores de la Universidad Tecnológica Metropolitana y Personal de la Empresa Comisión Federal de Electricidad.

31. El día 3 de octubre se llevaron a cabo los procesos de evaluación de tres profesores de la UTM del área Industrial en el Verificación de las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. Las evaluaciones se llevaron a cabo en la empresa Productora de Cal, S.A. de C.V., el objetivo de las evaluaciones fue acreditar a los profesores como evaluadores para ofrecer el servicio de evaluación a las empresas del Estado.

C) Servicios Tecnológicos y Protección de la Propiedad Intelectual

Centro de Tecnologías Tridimensionales.

32. Del 11 al 15 de agosto, se imprimieron tres modelos tridimensionales para la Dirección Innovación y Desarrollo Estratégico para los estudiantes Tun Chan Raymundo Alberto, Aguilar Buenfil Edgar Manuel y Zamudio Cortés Anuar Antonio.

33. El 15 de agosto, se apoyó a la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones con la impresión de una lona publicitaria.

Page 28: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

34. El 18 de agosto, se llevó a cabo una demostración de escaneo tridimensional

en el Jardín Botánico del Centro de Investigaciones científicas de Yucatán, CICY, con miras a posible proyecto en conjunto.

35. Los días 21 y 22, de agosto se apoyó con la impresión de dos lonas publicitarias a la Incubadora NEOS, para eventos con los emprendedores.

36. El día 29 de agosto, se llevó a cabo una demostración sobre el servicio de impresión y escaneo a Abelardo Navarrete, estudiante de la Universidad Modelo, con miras a desarrollo de servicio.

37. El 1 de septiembre, se presentó una propuesta de trabajo para escaneo 3D de extremidad humana a José Francisco Roura Cervera, alumno de la Universidad Modelo.

38. Del 1 al 10 de septiembre, se llevó a cabo el servicio de modelado manual de espuela para Daniel Vales Ramírez.

39. El día 3 de septiembre, se llevó a cabo una demostración sobre el servicio de impresión y escaneo 3D a Rolando May Álvarez, representante de la empresa Tecnología en Servicios Biomédicos SAPI De CV, con miras a desarrollo de servicio.

40. Del 12 al 25 de septiembre, se desarrolló un prototipo de molde para el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY).

41. El 22 de septiembre se apoyó con la impresión de una lona publicitaria a la Incubadora NEOS, para la feria del Emprendedor.

42. El 29 de septiembre, se generó una propuesta de modelado tridimensional de producto innovador para Iván González, Alumno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

43. El 7 de octubre, se generó una propuesta de impresión tridimensional de modelo de llanta para Miguel Angel Rocha Sánchez, alumno de la Universidad del Mayab.

44. El 9 de octubre se brindó asesoría al PCT Ing. Miguel Cervera de la División Industrial sobre la impresión tridimensional.

45. Del 13 al 27 de octubre se desarrolló el servicio de diseño de una pulsera de localización de personas a Rolando May Álvarez, representante de la empresa Tecnología en Servicios Biomédicos SAPI De CV, con miras a desarrollo de servicio.

46. El 14 de octubre, se llevó a cabo la impresión de dos lonas publicitaria impresa a la empresa Pan Perlita.

47. El 15 de octubre, se llevó a cabo la impresión de una lona publicitaria impresa al emprendedor Felipe Carrillo Mendiburu.

Centro de Apoyo para la Protección de la Propiedad Intelectual

48. En el periodo que se informa, se llevaron a cabo 5 búsquedas fonéticas de marcas para los emprendedores de NEOS.

49. El 14 de agosto, se llevó a cabo el curso “La propiedad industrial y la protección de invenciones”, participaron 17 personas entre personal de UTM, emprendedores, empresarios y consultores, impartió el Biol. William Jesús Ríos Martínez de la Oficina Regional Sureste (ORS) del Instituto Mexicano de la propiedad Industrial (IMPI) como parte del convenio IMPI-UTM.

50. El 2 de septiembre, se llevó a cabo la conferencia Signos Distintivos y su protección en México, impartido por la Lic. Ana M. Perez Calderón de la ORS del IMPI como parte del convenio IMPI-UTM, participación 18 personas entre personal

Page 29: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

administrativo de la UTM, profesores, consultores y emprendedores de Incubación y

empresarios. 51. El 9 de septiembre, en horario matutino se llevó a cabo la conferencia

“Invenciones y las TIC's” a cargo del Ing Iván López Mejía de la ORS del IMPI, como parte del convenio IMPI-UTM, participaron 65 alumnos de la División Tecnologías de la información y de las comunicaciones.

52. El 9 de septiembre, en horario vespertino se llevó a cabo la conferencia “Invenciones y las TIC's” a cargo del Biol. William Jesús Ríos Martínez de la ORS del IMPI, como parte del convenio IMPI-UTM, participaron 56 alumnos de la División Tecnologías de la información y de las comunicaciones.

53. El 11 de septiembre, se proporcionó asesoría al PCT Chef Diego Iván González Figueroa de la División Administración para el registro de su marca.

54. El 12 de septiembre, se apoyó al Mtro. Javier Rejón para una búsqueda fonética derivado del proyecto MCI.

55. El 29 de septiembre se llevó a cabo una búsqueda fonética para el emprendedor Alejandro Cervera Reina del programa Pronafin.

56. El 3 de octubre, se llevó a cabo la conferencia Marcas y su trámite ante el IMPI con de participaron 57 alumnos de la División Innovación y Desarrollo Estratégico, impartió el Sr. Antonio López, de la Oficina Regional Sureste (ORS) del Instituto Mexicano de la propiedad Industrial (IMPI) como parte del convenio IMPI- UTM.

57. El 7 de octubre, se llevó a cabo el taller Presentación de patentes, lineamientos técnicos y administrativos, impartió el Ing Iván López Mejía, de la Oficina Regional Sureste (ORS) del Instituto Mexicano de la propiedad Industrial (IMPI) como parte del convenio IMPI-UTM, participaron 13 personas entre consultores de la UNIIDE y empresarios.

58. El 10 de octubre, se impartió la plática ¿Cómo crear una Marca Exitosa? por la Lic. Mayra Patricia Mendoza Urcelay, de la Oficina Regional Sureste (ORS) del Instituto Mexicano de la propiedad Industrial (IMPI) como parte del convenio IMPI- UTM, participaron 13 personas.

59. El 14 de octubre, el Ing. José Leonardo Cervera Covián asistió a la capacitación Prohibiciones para Registrar una Marca, impartida por la ORS del IMPI.

Centro de Empaque y Manufactura

60. Del 1 al 10 de septiembre, se llevó a cabo el servicio de desarrollo de modelado manual de espuela para el Sr. Daniel Vales Ramírez.

61. El 23 de septiembre, se llevó a cabo el servicio de molienda de grano para la Sra. Monique Duval Terraza.

62. El 2 de octubre, se apoyó al empresario Raúl Zapata para una demostración del equipo de sellado al vacío.

63. Del 28 de agosto al 15 de octubre se llevaron a cabo consultorías y apoyos en diseño tridimensional en para el desarrollo de productos para los siguientes emprendedores de NEOS: María Guadalupe Díaz Martínez (Prótesis de Mama), William Pereira Lopez (Thunder Shoes), Mauricio Soberanes Mena (Ecocorp), Jorge Alberto Preciat.

64. Del 28 de agosto al 15 de octubre se llevaron a cabo servicios para el diseño de empaques: e identificación de proveedores, en apoyo a la incubadora NEOS para los siguientes emprendedores: Pedro Pech Estrella (Vitapureza), Raúl Zapata (Yucatequísima.

Page 30: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

65. El 13 de octubre, se apoyó al empresario Pedro Pech Estrella para pruebas de

molienda.

Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos

66. Del 23 de septiembre al 24 de octubre, se apoyó a la empresaria Guadalupe Ramírez para pruebas de formulación de velas.

67. El 9 de octubre se presentó la propuesta al empresario José Luis Oliva, para el análisis de valor nutrimental.

68. Del 28 de agosto al 15 de octubre se llevaron a cabo servicios para el análisis de valor nutrimental, en apoyo a la incubadora NEOS, para los siguientes emprendedores: Raúl Zapata (Yucatequísima), Emmanuel Santos (Don Kakao), Felipe Mendiburu (Jami Jami), Pedro Pech Estrella (Vitapureza)

69. Del 28 de agosto al 15 de octubre se llevaron a cabo los siguientes servicios para la formulación de productos, en apoyo a la incubadora NEOS, para los emprendedores: Serelem López (Inquipen), Rita Blas (Fortezza).

D) Incubación y aceleración de negocios y organizaciones. (NEOS)

70. El 4 y 5 de agosto: Los consultores Alejandro Cervera y Lino Montes impartieron el taller “Gestión y construcción de la Demanda y Proyección de ventas” para los alumnos de Ingeniería en negocios y gestión empresarial de la División de Administración.

71. El 11 de agosto: Los consultores, Irving Nájera, Javier Ramayo, Mario Mena, Manuel Pinto y María Soledad Balcázar asistieron al taller: “Evaluación de la sustentabilidad empresarial” en las oficinas del Instituto Yucateco del Emprendedor. (IYEM).

72. El 19 de agosto: El Lic. Sebastián Frías y la Lic. Alejandra Garduño, representantes de la Fundación W. K. Kellogg para México y América Latina, estuvieron en NEOS Incubación y Aceleración para hacer la visita y revisión del programa que se está desarrollando con recursos de dicha institución.

73. El 26 de agosto: NEOS Incubación y Aceleración participó en la Expo del IYEM con motivo de su primer aniversario. Se montó un stand de la incubadora y participaron 7 empresas de proyectos incubados.

74. El 27 de agosto: NEOS Incubación y Aceleración participó en la Expo del Emprendedor organizada por la SEJUVE. Se montó un stand de la incubadora y participaron 7 empresas de proyectos incubados.

75. El 2 septiembre: La CP. Teresa Tello, CP. Irving Nájera y el CP. Javier Ramayo participaron en el XII Encuentro Nacional de Microfinanzas en el siglo XXI. Organizado por la Secretaría de Economía.

76. El 10 de septiembre: Los consultores, Lic. Victoria Solís de Regil, Lic. María Inés Valencia G. y Lic. Claudia centurión, asistieron al curso: “Comercio internacional en la era digital: Marketing y ventas online” organizado por Pymexporta en sus instalaciones.

77. Del 25 al 27 de septiembre: NEOS Incubación y Aceleración participó en el primer Foro Emprendedor Yucatán 2014 organizado por la Secretaría de Fomento Económico del Estado. Se presentó un stand con todos los servicios de la Incubadora y Aceleradora, y 11 proyectos expusieron.

78. El 25 de septiembre: Los consultores CP. Irving Nájera y CP. Javier Ramayo, impartieron el taller “Reformas fiscales para REPECOS”, para los proyectos que se

Page 31: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

incubaron en NEOS los años anteriores, con el fin de otorgar seguimiento y

postincubación a los mismos. 79. El 3 octubre: La CP. Teresa Tello participó en un programa de radio del grupo

Cadena Rasa con el locutor Manuel Triay Peniche para hablar de NEOS Incubación y Aceleración.

80. El 9 de octubre: Se realizó en el aula magna de la UTM la ceremonia de clausura del Programa PRONAFIM, de los 30 proyectos incubados en el Municipio de Mérida y sus comisarías. Se contó la presencia del Subdirector del área de desarrollo empresarial de PRONAFIM de la ciudad de México, Lic. Ramón Aguilar Zubiaga.

81. El 10 de octubre: Se realizó en los corredores del Palacio Municipal de Tahdziú, la ceremonia de clausura del Programa PRONAFIM, de los 12 proyectos incubados en ese Municipio. Se contó la presencia del Subdirector del área de desarrollo empresarial de PRONAFIM de la ciudad de México, Lic. Ramón Aguilar Zubiaga.

82. El 10 de octubre: Se realizó el taller para los alumnos de la UTM que participarán en la convocatoria Emprender en la escuela 2014, organizado por la SEJUVE, se contó con la participación de 69 proyectos.

83. Del 16 al 19 de octubre: Se participó en la XVI expocomercio 2014, en el siglo XXI, con 5 stand de proyectos incubados en este período en NEOS.

Capacitación.

El 27, 28 y 29 de agosto, 4 Profesores de Tiempo completo, asistieron al curso de capacitación y evaluación relacionado con el Estándar EC0391 (verificación de las condiciones de seguridad e higiene en los centro de trabajo), en esta Universidad Tecnológica Metropolitana.

El 2 de septiembre, un profesor de tiempo completo M.E.E. Juan Luis Robert Arias, participó en la actividad que La Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial (UNIIDE), a través del Departamento de Servicios Tecnológicos y Protección de la Propiedad Intelectual, denominada “Signos Distintivos y su Protección en México”, fue impartida por personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), El Objetivo de dicha actividad fue que los participantes adquirirán conocimientos sobre lo que es la Propiedad Industrial y la Autoridad Administrativa que la regula, además obtendrán la información necesaria para poder identificar los diferentes tipos de Signos Distintivos, saber que es cada uno, para qué sirven, cuál es su valor e importancia, los requisitos para su registro y el procedimiento administrativo del mismo.

Los días 2 y 3 de septiembre, doce profesores participaron en el taller denominado “Uso de la Plataforma Moodle en el proceso enseñanza aprendizaje”, impartido por la Dra. Jessica Canto Maldonado profesores de tiempo completo de esta División y certificada en el área.

Del 17 al 20 de septiembre, 1 Profesor de Tiempo Completo, asistió al curso de patronaje y graduación, en las instalaciones de la CANAIVE.

Los días 24 25 y 26 de septiembre, los profesores de tiempo completo de División, personal administrativo y de áreas que colaboran con información en el proceso de certificación de los programas de Tecnologías de la Información y Comunicación, participaron en un taller denominado “Taller de autoevaluación y formación de

Page 32: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

evaluadores” impartido por personal del CONAIC con el fin de preparar al personal para el proceso de acreditación de los diferentes programas educativos de la División.

El 11 de octubre, 1 Profesor de Asignatura y 1 Profesor de Tiempo Completo, asistieron al curso – taller de identificación y eliminación de desperdicios en manufactura, en las instalaciones de la CANAIVE.

Los días del 16 al 18 de octubre, un profesor de tiempo completo adscrito en la carrera de TSU en Diseño Digital área Animación, participó en el 8º. Festival Internacional de Diseño “DESIGN FEST 2014” en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El evento de Diseño Multidisciplinario más Grande de México contó con la presencia de 10 diseñadores internacionales, quienes compartieron sus experiencias profesionales.

Gestión institucional.

En el período que se informa, se registró un total de 5,178 personas que asistieron a diversas actividades de las dependencias u organismos que solicitaron el préstamo de instalaciones de la Universidad como son: Instituto Nacional de Migración (INM), Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Servicios de Salud de Yucatán, (SSY), Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Subsecretaría de Desarrollo Social entre otros.

Page 33: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

AÑO SUBSIDIO FEDERAL SUBSIDIO ESTATAL DIFERENCIA

III. COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL.

Comportamiento financiero y programático-presupuestal del período

Periodo: Agosto-Octubre 2014

En el periodo de Agosto-Octubre del año en curso el presupuesto ha resultado

insuficiente, en virtud de que no se nos ha ministrado ni en tiempo ni de acuerdo a lo

estipulado en el trabajo programático, sin embargo, con el esfuerzo del equipo de trabajo

se ha optimizado de buena manera los recursos, trabajando con material indispensable

para poder operar en este período.

1. Período a período hemos visto la manera de poder salir avantes con el pago de la nomina, sin embargo cada quincena se tiene la incertidumbre de poder cubrir dicho monto.

2. Los recursos que nos ministran siguen resultando insuficientes tanto para cubrir gastos de operación como para cubrir en tiempo y forma pagos de carácter tributario ante los organismos tales como el ISSTEY y el 4.5% sobre Nominas, motivo por el cual estos adeudos mes con mes siguen acrecentándose y además dichas aportaciones están afectando a la solvencia de las dependencias respectivas.

3. La insuficiencia Presupuestal es importante mencionar que está afectando de manera directa programas de certificación, acreditación, capacitación al personal, contratación de plazas docentes.

4. El óptimo mantenimiento del campus de igual manera se ha visto afectado por la insuficiencia presupuestal, así como el de reposición de equipamientos. Esta situación está generando que los costos correctivos de maquinaria y equipo eleven los gastos de mantenimientos.

5. Los servicios de limpieza, jardinería y seguridad se siguen manteniendo, sin embargo los pagos a esos respectivos proveedores mes con mes se siguen retrasando por la misma insuficiencia presupuestal.

Los adeudos del gobierno estatal con la Universidad Tecnológica Metropolitana, según

estados financieros son los siguientes:

2001 8,794,676.00 5,285,671.00 3,509,005.00

2002

13,254,014.00

4,926,505.00

8,327,509.00

2003

12,886,659.00

5,537,800.00

7,348,859.00

Page 34: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

2004 13,578,834.00 10,987,001.00 2,591,833.00

2011

35,723,705.00

31,404,344.00

4,319,361.00

2012

36,353,552.00

36,101,319.97

252,232.03

2013

41,181,889.00

14,773,604.00

26,408,285.00

Enero - Oct 2014

36,712,512.00

15,380,522.00

21,331,990.00

TOTAL 74,089,074.03

Del examen de los resultados en las actividades de la entidad se informa:

En cuanto a eficacia y eficiencia, suficiencia, relevancia, legalidad y congruencia se ha

cumplido hasta la fecha con la parte que la fluidez financiera nos ha permitido, toda meta

establecida en el pago de los sueldos y salarios al personal, así como la documentación

que genera la administración del personal en cuanto a contratos, controles y

procedimientos, etc. Las remuneraciones antes mencionadas son pagadas de manera

complementaria con el dinero que se tenga al momento del pago, en este período hemos

tenido la necesidad de solicitar ministraciones por adelantado del recurso estatal para

poder cumplir con los emolumentos, siendo que de acuerdo al convenio de colaboración,

si los recursos llegaran en tiempo y forma, debería ser peso a peso, recurso estatal y

federal. Además, en virtud a la insuficiencia estamos cubriendo el déficit con ingresos

propios, lo anterior es de acuerdo al indicador expresado en el POA.

Como puede observarse el programa no se maneja de acuerdo a las actividades

presupuestadas, sufriendo cambios drásticos en los indicadores ya mencionados, se

compra de acuerdo a la necesidad y no al programa real.

Análisis del ejercicio al 31 de Octubre de 2014.

Diferencias que se han subsanado financiándonos de fuentes tales como:

Impuesto sobre nominas (A partir de 2008)

9,302,278.06

ISSTEY ( A Partir del 2009) 27,557,168.39

Fondo de Contingencia (tomado como préstamo para subsanar gasto

corriente) 4,000,000.00

Interés Fondo de Contingencia (tomado en préstamo para subsanar gasto

Page 35: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

corriente) 543,378.15

Fondo de Desarrollo (tomado en préstamo para subsanar gasto corriente) 581,518.73

Interés Fondo de Desarrollo (tomado en préstamo para subsanar gasto

corriente) 337,693.78

Proveedores 2,633,289.97

Ahorro por la firma del convenio para el pago del ISR 29,133,746.95

74,089,074.03

Información estadística, financiera y programático-presupuestal al 31 de Octubre de

2014

INGRESOS PROPIOS

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

Colegiaturas 1,113,729.40 816,353.83 431,226.39 332,801.68 826,823.90 388,086.07 415,114.48 825,760.35 1,189,298.01 465,162.21

Inscripciones 119,146.01 145,861.27 24,929.75 14,220.12 56,085.65 322,321.25 77,963.25 400,340.88 617,613.33 35,775.22

Proceso de Selección de aspirantes 0.00 4,320.00 56,700.00 61,020.00 181,980.00 133,380.00 197,640.00 0.00 540.00 0.00

Serv. Y Asistencia Tecnológica 0.00 0.00 14,400.00 18,000.00 59,100.00 94,720.00 1,221,051.22 224,879.21 2,445,334.45 129,483.99

Ingresos Incubadora 50,951.57 1,750.00 13,610.00 2,459.31 114,351.86 244,684.13 236,912.93 35,968.79 418,537.19 42,372.27

Otros 88,933.46 949,747.88 208,339.41 119,976.05 562,980.61 377,080.89 403,158.19 333,823.24 2,200,369.73 630,800.02

Total 1,372,760.44 1,918,032.98 749,205.55 548,477.16 1,801,322.02 1,560,272.34 2,551,840.07 1,820,772.47 6,871,692.71 1,303,593.71

Page 36: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

INGRESOS PROPIOS

3,000,000.00

2,500,000.00

2,000,000.00

1,500,000.00

1,000,000.00

500,000.00

0.00

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

Colegiaturas Inscripciones Proceso de Selección de aspirantes Serv. Y Asistencia Tecnológica Ingresos Incubadora Otros

Egresos por capitulo

2014

Egresos por Capitulo

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

CAPITULO 1000

5,162,892.51 5,339,217.38 5,160,614.99 5,148,029.31 5,432,537.06 5,228,731.35

10,028,371.64 5,596,221.01

5,438,882.00 5,622,081.12

CAPITULO 2000 404,684.51 493,492.50 290,427.33 127,197.00 300,285.59 360,788.10 238,172.32 422,461.31 463,860.65 1,126,122.19

CAPITULO 3000 915,580.43 1,556,199.22 1,752,983.48 1,328,323.19 3,092,436.92 1,792,222.81 2,152,250.27 2,659,276.65 1,433,694.78 2,752,600.66

CAPITULO 4000 39,672.00 82,980.23 561,461.29 451,537.77 464,068.46 329,018.93 123,762.00 190,092.73 88,660.05 265,545.55

CAPITULO 5000 116,334.31 30,975.67 98,558.15 61,249.44 50,569.31 45,572.20 10,395.00 12,203.03 249,312.34 41,549.03

Total Egresos del Período 6,639,163.76 7,502,865.00 7,864,045.24 7,116,336.71 9,339,897.34 7,756,333.39 12,552,951.23 8,880,254.73 7,674,409.82 9,807,898.55

Page 37: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

9 0.13

Mill

ones

EGRESOS

12.00

10.00

10.03

8.00

6.00 5.16 5.34 5.16 5.15 5.43 5.23

5.60 5.44 5.62

4.00

2.00

0.92 0.12

1.56 1.75

1.33

3.09

1.79

2.15

2.66

1.43

2.75

1.13

0.40 0.49 0.2 0.56 0.45 0.300.46 0.360.33

0.240.12 0.420.19

0.46 0.25

0.207.04

0.00 0.04 0.08 0.03 0.10 0.06 0.05 0.05 0.01 0.01 0.09

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

CAPITULO 1000 CAPITULO 2000 CAPITULO 3000 CAPITULO 4000 CAPITULO 5000

INGRESOS –EGRESOS

Año Ingresos Egresos

Enero

2,554,081.44

6,639,163.76

Febrero

8,237,073.98

7,502,865.00

Marzo

749,205.55

7,864,045.24

Abril

2,911,116.16

7,116,336.71

Mayo

17,031,095.02

9,339,897.34

Junio

4,934,308.34

7,756,333.39

Julio

5,950,414.07

12,552,951.23

Agosto

5,219,346.47

8,880,254.73

Septiembre

19,939,560.71

7,674,409.82

Octubre

13,689,915.71

9,807,898.55

81,216,117.45 85,134,155.77

Page 38: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

4

INGRESOS Y EGRESOS 2014

Millones

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00

6.64

2.55

8.2 7.50 7.86

7.12

2.91

0.75

17.03

9.34

7.76

4.93

12.55

5.95

5.22

8.88

19.94

13.69

9.81 7.67

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Ingresos Egresos

Análisis de los subsidios al mes de Octubre 2014

Page 39: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

EJERCICIO

ESTATAL

FEDERAL

DIFERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA

Aná lisis de Subsidio

2011 31,404,344.28 35,723,705.00 -4,319,360.72

2012 36,101,319.97 36,353,552.00 -252,232.03

2013 14,773,604.00 41,181,889.00 -26,408,285.00

2014 15,380,522.00 45,612,955.00 -30,232,433.00

Dife r e ncia Total 97,659,790.25 158,872,101.00 -61,212,310.75

CONCEPTO

ESTATAL

FEDERAL

DIFERENCIA

2011

Ordinario 12,482,231.00 33,794,348.00 Incremento salarial 1,104,450.00 1ra A mpliación (Seguros 07/07/2011) 922,113.28 Expansión a la Demanda 824,907.00 2a A mpliación (13/06/12) 9,000,000.00 3a A mpliación (07/12/12) 9,000,000.00

TOTAL 31,404,344.28 35,723,705.00 -4,319,360.72

CONCEPTO

ESTATAL

FEDERAL

DIFERENCIA

2012

Ordinario 12,854,110.50 33,428,495.00

1ra A mpliación (Seguros 11/06/2012) 1,045,125.47 Incremento salarial 1,042,207.00

Expansión a la Demanda 1,297,627.00 Prestaciones Socioeconomicas 165,737.00 Gtos de operación (14/12/2012) 419,486.00 A poyo Extraordinario (14-A go-13) 6,500,000.00 A poyo Extraordinario (26-Nov-13) 7,500,000.00 A poyo Extraordinario (10-Dic-13) 8,202,084.00

TOTAL 36,101,319.97 36,353,552.00 -252,232.03

CONCEPTO

ESTATAL

FEDERAL

DIFERENCIA

2013

Ordinario 13,630,599.00 38,637,208.00

Incremento salarial 1,130,487.00 1ra A mpliación (Seguros 14/06/2013) 1,143,005.00 Expansión a la Demanda 1,414,194.00

TOTAL 14,773,604.00 41,181,889.00 -26,408,285.00

CONCEPTO

ESTATAL

FEDERAL

DIFERENCIA

2014

Ordinario 14,175,821.00 45,612,955.00 1ra A mpliación (Seguros 29/05/2014) 1,204,701.00

TOTAL 15,380,522.00 45,612,955.00 -30,232,433.00

Page 40: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

IV. EXAMEN DE RESULTADOS

En el período que se informa y derivado a que la evaluación del Programa Operativo Anual (POA)

es al término de cada cuatrimestre correspondiente, se presenta el comportamiento alcanzado al

cuatrimestre mayo-agosto de 2014, de los indicadores institucionales con relación a los procesos

de la Universidad.

Proceso Educativo

División de Administración.

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

%eficiencia terminal (Ciclo escolar) 65% N/A N/A

% de deserción (Ciclo escolar) 6% N/A N/A

% horas clase cumplidas 100% 100% 100%

Programa de asesorías académicas 15 2 5

Asesorías cumplidas 15 5 5

% sesiones de tutoría 100% 100% 100%

% Plan de visitas locales cumplidas 100% 100% 100%

% Plan de Visitas foráneas cumplidas 100% 100% 50%

Reuniones de Trabajo 12 1 1

Evaluación externa de COPAES para mantener la

acreditación del PE

3

1

N/A

Capacitación técnica a docentes 4 N/A 0

Movilidad internacional de estudiantes 6 N/A 13

Movilidad internacional de profesores 3 1 1

Congresos académicos 3 2 2

División Industrial.

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

%eficiencia terminal (Ciclo escolar) 65% N/A N/A

% de deserción 6% N/A N/A

Page 41: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Programa de horas clase cumplidas 100% 100% 100%

Programa de asesorías académicas cumplidas 15 4 6

Sesiones de tutoría 180 96 56

Reuniones de Trabajo 9 1 3

% practicas cumplidas 100% 96% 89%

Plan de visitas al sector productivo en el cuatrimestre 45 27 12

Congresos académicos 1 1

División Tecnologías de la Información y Comunicación.

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

%eficiencia terminal (Ciclo escolar) 30.8%

% de deserción 23.20% 9%

%programa de asesorías académicas cumplidas 90% 98% 80%

%programa divisional de tutorías 95% 98% 95%

Conferencias realizadas 12 4 8

Talleres académicos 8 N/A 1

%Plan de visitas al sector productivo en el cuatrimestre 90% 40% N/A

Acreditaciones de PE 3 N/A N/A

Docentes capacitados 22 4 5

Fortalecimiento de Cuerpos Académicos 11 N/A 5

Programa de Vinculo UTM con Padres de Familia 1 N/A N/A

Congresos académicos 2 N/A 1

%Programa de Apoyo Académico y Cultural a los alumnos 90% 10% 40%

División Innovación y Desarrollo Estratégico:

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

Page 42: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

%eficiencia terminal (Ciclo escolar) 74%

% de deserción 7.5%

%asesorías académicas cumplidas 95% 95% 95%

Talleres para la regularización del estudiante 2 1 1

% plan de tutoría 95% 95% 95%

Visitas académicas 3 2 2

Cursos de capacitación al personal docente 2 N/A 0

Reuniones y Congresos nacionales para el personal

docente y directivo

3

0

0

Curso propedéutico para los alumnos de nuevo ingreso 1 N/A 0

Expo Diseño y Animación 1 N/A 1

Impulsar la participación de los PTC para la obtención del

Perfil Deseable

2

N/A

2

Adquisición de acervo bibliográfico 40 0 0

Proceso Directivo

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

Informes POA 4 2 1

Encuestas de satisfacción 2 N/A 2

Evaluación de los Indicadores de la Universidad 1 N/A N/A

Revisión del SGC 1 N/A 0

Auditoría Interna 1 N/A 0

Auditoría externa 1 N/A N/A

Proceso Educación Continua

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

%de Instructores con certificación del CONOCER 10% N/A 5%

Page 43: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

% de atención de cursos por demanda 95% 95% 95%

Cursos dirigidos al público en general 3 N/A 1

% de Satisfacción del Cliente de los cursos impartidos 95% 95% 95%

Registro de Instructores con algún estándar de

competencia

10

N/A

5

Revisión del proceso SATT en el sistema de calidad 1 N/A N/A

Proceso de Servicio de Asistencia y Transferencia Tecnológica

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

Actualizar el catálogo de servicios. 1 N/A 1

%atención de las solicitudes de servicios de asistencia y

transferencia tecnológica que ingresan a la UTM.

95%

95%

95%

% de convenios, acuerdos o contratos realizados para la

adecuada ejecución y registro de los servicios externos.

100%

100%

100%

% de evaluación los servicios externos de asistencia y

transferencia tecnológica realizados por la UTM.

100%

100%

100%

Proceso de Desarrollo Empresarial para Empresas Existentes y en Proceso de

Creación

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

Ofertar cursos de capacitación entre el sector productivo. 5 1 4

Proceso de Incubación de Negocios 25 N/A N/A

Incubación de empresas para financiamiento 4 N/A N/A

Aceleración de Empresas 4 N/A N/A

Vinculación con distintos organismos del sistema

emprendedor

2

1

2

Page 44: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Expedientes empresariales 21 N/A N/A

Desarrollo de servicios internos y externos. 40 34 41

Asistencia a capacitaciones y actualizaciones

especializadas

4

6

3

Participación en eventos especializados en materia de

formulación y análisis de alimentos y otros productos de

consumo.

4

1

1

Mantenimientos y calibraciones realizadas 1 N/A NA

Proceso Vinculación

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

% de Bolsa de Trabajo y Estadía Profesional 40% 15% 15%

Estudios de seguimiento de los egresados 2 N/A 1

Estudios de la continuidad de egresados 2 N/A 1

Estudios de factibilidad de los programas educativos 2 2

Estudios para identificar la satisfacción de empleadores

con los egresados

2

1

N/A

Campaña para fomentar la participación de los egresados

a través de las redes sociales

1

1

Reportes sobre la gestión de espacios para las estadías

en empresas públicas o privadas.

2

N/A

1

Reportes sobre la colocación de egresados a través de la

Bolsa de Trabajo

3

1

1

Digitalización del formato de la Cédula Integral de Registro

de Estadía

2

N/A

1

Campañas para fomentar la inclusión de los alumnos con

discapacidad o necesidades especiales en las vacantes

de la bolsa de trabajo

2

0

1

Gestionar plazas para intercambio de estudiantes 1 N/A 1

Campañas para fomentar la participación del personal

docente y administrativo en las convocatorias de

formación en el extranjero

2

1

1

Gestionar plazas para intercambio personal académico y 2 N/A 1

Page 45: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

administrativo

Proceso Comunicación y Difusión

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

Medios utilizados para difusión y promoción. 6 3 2

Medios utilizados para generar presencia de marca

institucional (fuera del periodo de admisión de nuevo

ingreso).

4

1

2

Eventos relacionados con la generación de identidad

universitaria.

5

2

2

Elaboración del catálogo de carreras y servicios 8000 0 3000

Elaboración de volantes sobre el proceso de admisión 6000 2000 2000

Seguidores en las redes sociales oficiales 3000 2000 500

Exhibición de carteleras de espectaculares 6 2 2

Participación en exposiciones de oferta educativa 2 2 1

Campaña alternativa en redes sociales 3 1 1

Exhibición de carteleras espectaculares (presencia de

marca)

6

1

3

Puntos de ubicación de carteles institucionales de

identidad.

30

0

15

Programa de bienvenida para alumnos de nuevo ingreso. 1 N/A 0

Campaña de sensibilización ecológica. 1 0

Puntos de señaléctica institucional. 5 N/A N/A

Page 46: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Renovación del portal web institucional. 1 N/A N/A

Evento informativo para orientadores vocacionales de

bachillerato.

1

1

0

Proceso Control Escolar

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

%Satisfacción de los alumnos con respecto a los servicios

del departamento de Control Escolar

80%

N/A

N/A

Elaborar y difundir el calendario escolar 1 N/A 1

Coordinar la logística del examen de ingreso 2 N/A 3

Publicación de resultados del EXANI 2 N/A 2

Sesionar al Comité de Admisión 3 N/A 3

Aplicación de encuesta de satisfacción 3 1 0

Plática de inducción de solicitud a becas PRONABES 4 N/A 0

Platica de inducción al proceso de titulación 2 N/A 0

Trámite de registro de título y expedición de cédula

profesional ante la DGP

100%

N/A

N/A

Asistencia a la DGP para tramites diversos o capacitación 6 2 N/A

Concentrar, validar y proporcionar la información para

elaboración de estadística básica

3

1

0

Desarrollo de módulos adicionales del SADE 1 N/A N/A

Coordinar la logística de la ceremonia académica 3 1 0

Actualizar procedimientos de control escolar 100% N/A N/A

Page 47: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Proceso Gestión de Recursos

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

Satisfacción del Cliente interno 80%

Procesos de reclutamiento, selección y contratación de

personal académico

3

1

1

Inducción a personal de nuevo ingreso 1 1 1

Aplicación del Instrumento para la detección de

necesidades de capacitación

1

N/A

N/A

Elaboración del programa anual de capacitación del

personal administrativo

1

1

N/A

Cursos y talleres de capacitación programados 6 1 2

Seguimiento al Programa de Capacitación 1 N/A N/A

Evaluación de los servicios de Recursos Humanos 1 N/A N/A

% de cumplimiento con las especificaciones de compras

de las áreas

100%

80%

80%

Evaluación a Proveedores 3 1 1

Elaborar un informe del estado físico de la infraestructura. 1 N/A N/A

Elaborar un programa de mantenimiento. 1 N/A N/A

Solicitudes de servicios generales. 300 118 145

Solicitudes de servicios de logística. 50 59 25

Evaluación a los proveedores como son: Limpieza,

vigilancia y jardinería.

3

1

1

Proceso de Servicios al Estudiante

Comportamiento del indicador

Indicador Meta

Anual

Ene-Abr

May-Ago

Sep-Dic

Page 48: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

Tasa de Satisfacción en el Servicio de Enfermería. 90% N/A N/A

Tasa de Éxitos Deportivos (primer, segundo y tercer lugar) 50% N/A N/A

Tasa de Muestras Culturales al exterior de la Universidad. 50% N/A N/A

Proporcionar servicios de calidad en el área de enfermería 90% N/A N/A

Promover la competencia de selecciones representativas

de la universidad en actividades deportivas

6

N/A

N/A

Promover la participación de alumnos seleccionados de

los talleres culturales en eventos culturales donde

representen a la Universidad

3

N/A

N/A

Page 49: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

V. ESFUERZOS DE SUPERACION

1. Estructura Administrativa y Organizativa

La estructura del personal docente y administrativo de la UTM, entre el período de agosto

a Octubre de 2014, Incremento en uno profesores de tiempo completo e incremento

sustancialmente en profesores de asignatura, esto obedece a que en este cuatrimestre la

matricula incremento.

2. Recursos Humanos

Al 31 de Octubre del 2014, la planta de personal de la Universidad Tecnológica

Metropolitana se conforma de 75 profesores de tiempo completo, 142 profesores de

asignatura, haciendo un total de 217 profesores y 135 elementos de la planta

administrativa.

3. Recursos Financieros

Se continúan respetando las políticas de austeridad vigentes en el presupuesto de

egresos de la federación y del estado, en especial, en la utilización de recursos

financieros, así como las diferentes leyes y reglamentos que nos rigen como ente

paraestatal.

4. Recursos materiales.

Con relación a los recursos materiales, se sigue adquiriendo única y exclusivamente los

implementos e insumos básicos para la operación, sin embargo la problemática a la cual

se está enfrentando la universidad es al adeudo que se tiene con los proveedores, por

insuficiencia presupuestal, lo cual nos está afectando de manera significativa los

programas educativos, mismos que hemos tratado de no descuidar la calidad.

VI. PERSPECTIVAS

Seguimos en espera del la regularización de la aportación federal, así como la

calendarización del complemento del presupuesto que en junta de Gobierno

extraordinaria celebrada en el mes de Abril se gestionó y aprobó, sin embargo a la fecha

no se ha formalizado la entrega de dicho acuerdo, en tanto se inicie la ministración de

dicho complemento se podrá seguir con el cumplimiento optimo de los compromisos, así

como todos y cada una de las necesidades que por cuestiones económicas no se han

Page 50: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2014/utm/Informe_311214.pdf · Dando cumplimiento al Artículo 638 del Reglamento del Código de

podido realizar, entretanto continuaremos con la política de austeridad, eficientando los

recursos y optimizando de manera eficiente la operación.

Estados financieros de la Universidad Tecnológica Metropolitana,

correspondientes al mes de Octubre de 2014

Estado de situación financiera

Estado de ingresos y egresos

Estado de variaciones en la Hacienda Pública / Patrimonio

Estado de cambios en la situación financiera