223
GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO Estudio de Impacto Ambiental EL Oro, 2013 Secretaría de Estudios y Proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación y Apertura de la Vía Machala - Santa Rosa (Balosa) DOCUMENTO PRELIMINAR

GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

  • Upload
    votuong

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL

AUTÓNOMO DE EL ORO

Estudio de Impacto Ambiental

EL Oro, 2013

Secretaría de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental

para la ampliación y Apertura de

la Vía Machala - Santa Rosa

(Balosa)

DOCUMENTO PRELIMINAR

Page 2: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

ii

CONTENIDO

1. FICHA TÉCNICA ........................................................................................................ 1

2. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 2

2.1. Objetivos Generales ............................................................................................................ 2

2.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................... 3

3. MARCO LEGAL ........................................................................................................ 4

3.1. Constitución de la República ............................................................................................... 4

3.2. Ley de Gestión Ambiental ................................................................................................... 5

3.3. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (LPCCA) .............................. 6

3.4. Ley de Caminos ................................................................................................................... 6

3.5. Ley Orgánica de la Salud ..................................................................................................... 8

3.6. Ley de Aguas ........................................................................................................................ 8

3.7. Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización ............... 9

3.8. Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial..................................... 10

3.9. Código Penal ...................................................................................................................... 12

3.10. Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria ..................................................... 14

3.11. Reforma al Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente Libro

VI, Título I del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). Acuerdo Nº 068 publicado en

el R.O. Nº 33de fecha miércoles 31 de julio de 2013 ........................................................ 15

3.12. Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural ..................................................... 18

3.13. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo ......................................................................................................... 18

3.14. Acuerdo 026. Procedimientos para el Registro de Generadores de Desechos Peligrosos,

Gestión de Desechos Peligrosos previo al Licenciamiento Ambiental, y para el Transporte

de Materiales Peligrosos. .................................................................................................. 28

3.15. Acuerdo 066. Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación

Social establecido en el Decreto Ejecutivo no. 1040, publicado en el Registro Oficial no.

332 del 08 de mayo del 2008. ........................................................................................... 28

3.16. Codificación a la Ordenanza que Regula el Funcionamiento del Subsistema de Evaluación

de Impactos Ambientales del Gobierno Provincial Autónomo de El Oro ......................... 33

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 35

4.1. Localización y extensión del área de implantación ........................................................... 35

Page 3: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

iii

4.2. Actividades a ejecutarse.................................................................................................... 36

4.2.1. Etapa de Construcción ...................................................................................................... 36

4.2.2. Etapa de operación ........................................................................................................... 47

5. DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL AFECTADO ....... 48

5.1. DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA .................................................................... 48

5.2. MEDIO NATURAL ............................................................................................................... 50

5.2.1. MEDIO FÍSICO .................................................................................................................... 50

5.2.2. MEDIO BIÓTICO ................................................................................................................. 69

5.2.3. MEDIO ANTRÓPICO. .......................................................................................................... 84

5.3. ÁREAS DE VALOR PATRIMONIAL, NATURAL Y CULTURAL ............................................... 106

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN IMPACTOS AMBIENTALES ............................. 107

6.1. Introducción .................................................................................................................... 107

6.2. Identificación y evaluación de Impactos ......................................................................... 108

6.3. Actividades identificadas para el proyecto ..................................................................... 112

6.3.1. Etapa de Construcción .................................................................................................... 112

6.3.2. Etapa de operación ......................................................................................................... 115

6.4. Descripción de impactos ambientales ............................................................................ 115

6.4.1. Medio perceptual ............................................................................................................ 118

6.4.2. Medio Socioeconómico y cultural ................................................................................... 119

6.5. Resultados de la evaluación cualitativa .......................................................................... 121

6.5.1. Etapa de Construcción .................................................................................................... 121

6.5.2. Etapa de Operación ......................................................................................................... 148

6.6. Análisis de Riesgos .......................................................................................................... 156

6.6.1. Sismos .............................................................................................................................. 157

6.6.2. Inundación de Ríos y Tsunamis ....................................................................................... 157

6.6.3. Evaluación de Riesgos ..................................................................................................... 158

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................................... 160

7.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 160

7.2. ALCANCE DEL PLAN ......................................................................................................... 161

7.2.1. Programa de prevención, mitigación y compensación ................................................... 162

7.2.2. Programa de manejo de desechos .................................................................................. 172

7.2.3. Programa de capacitación ............................................................................................... 181

Page 4: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

iv

7.2.4. Programa de seguridad industrial y salud ocupacional .................................................. 184

7.2.5. Programa de participación ciudadana ............................................................................ 193

7.2.6. Programa de contingencia .............................................................................................. 196

7.2.7. Programa de abandono ................................................................................................... 199

7.2.8. Programa de monitoreo y seguimiento .......................................................................... 202

7.2.9. Plan de afectaciones, compensaciones y/o indemnizaciones ........................................ 204

7.3. Presupuesto Referencial del PMA ................................................................................... 206

7.4. Cronograma valorado de ejecución del PMA .................................................................. 207

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 208

9. CONSULTA PÚBLICA ..................................................................................... 209

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 210

11. ANEXOS / APÉNDICES ................................................................................... 212

Page 5: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

v

INDICE DE TABLAS

Tabla 3.1. Servicios básicos necesarios a implementarse en campamentos ......................... 19

Tabla 3.2. Niveles de presión sonora permisible por tiempo de exposición ......................... 22

Tabla 3.3. Numero de impactos por presión sonora .............................................................. 23

Tabla 4.1. Ubicación geográfica del proyecto ........................................................................ 35

Tabla 4.2. Canteras a ser usadas para ejecución del proyecto. ............................................. 39

Tabla 4.3. Coordenadas de ubicación de los puentes. ........................................................... 46

Tabla 5.1.: Resumen Anual Climatológico de Temperatura - Año 2008 ................................ 57

Tabla 5.2. Resumen Anual de Precipitación en (mm) Año 2008 ........................................... 59

Tabla 5.3. Resumen Anual Climatológico de Humedad Relativa Porcentual (%) ................... 60

Tabla 5.4. Resumen Anual Climatológico de nubosidad total en (Octas) .............................. 61

Tabla 5.5. Resumen Anual Climatológico de Dirección y Velocidad del Viento .................... 62

Tabla 5.6. Resumen Anual climatológico de tensión de vapor en (hPa) 2008 ....................... 63

Tabla 5.7. Resumen Anual de Temperatura de Punto de Rocio en (oC) Año 2008 ............... 64

Tabla 5.8.- Resultados de valoración de ruido en el área de influencia del proyecto ........... 68

Tabla 5.9. Coordenadas geográficas de la zona de inicio de estudio ..................................... 70

Tabla 5.10. Especies identificadas .......................................................................................... 71

Tabla 5.11. Coordenadas geográficas de la segunda etapa del estudio ................................ 73

Tabla 5.12. Especies identificadas en la segunda etapa del estudio ...................................... 73

Tabla 5.13. Coordenadas de la tercera etapa del estudio ...................................................... 75

Tabla 5.14. Especies identificadas en la tercera etapa del estudio ........................................ 76

Tabla 5.15.- Resultados de avifauna presente en el área de influencia del Proyecto ........... 80

Tabla 5.16.- Resultados de mastofauna presente en el área de influencia del Proyecto ..... 82

Tabla 5.17.- Resultados de herpetofauna presente en el área de influencia del Proyecto. . 82

Tabla 5.18.- Población por sexo y área ................................................................................... 84

Tabla 5.19. Población por Grupos de Edad ............................................................................ 85

Tabla 5.20.- Población ocupada por ramas de actividad (Primer nivel)................................. 87

Tabla 5.21.-Población por categoría de ocupación ................................................................ 88

Page 6: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

vi

Tabla 5.22.-Población autoidentificada según su cultura y costumbres ................................ 89

Tabla 5.23.-Aporte o afiliación a la seguridad social .............................................................. 90

Tabla 5.24.-Proyección de la demanda potencial .................................................................. 91

Tabla 5.25.- Proyección de la Demanda Efectiva ................................................................... 92

Tabla 5.26.-Población analfabeta .......................................................................................... 93

Tabla 5.27.- Educación de la población .................................................................................. 94

Tabla 5.28.-Recursos del sistema educativo .......................................................................... 95

Tabla 5.29.-Personal en los establecimientos de salud.......................................................... 96

Tabla 5.30.-Tipo de la vivienda ............................................................................................... 97

Tabla 5.31.-Condición de ocupación de la vivienda ............................................................... 98

Tabla 5.32.-Vía de acceso principal a la vivienda ................................................................... 98

Tabla 5.33.-Conexión del agua por tubería ............................................................................ 99

Tabla 5.34.-Procedencia de la energía eléctrica ................................................................... 100

Tabla 5.35.-Tipo de servicio higiénico o escusado ............................................................... 101

Tabla 5.36.-Eliminación de la basura .................................................................................... 101

Tabla 5.37.-Acceso a servicios varios ................................................................................... 102

Tabla 5.38.-Tenencia o propiedad de la vivienda ................................................................. 103

Tabla 5.39.-Número de UPAs y superficie por categoría de uso del suelo .......................... 104

Tabla 6.1.- Parámetros para la calificación de la Importancia del Impacto ......................... 111

Tabla 6.2.- Valoración de la importancia .............................................................................. 112

Page 7: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

vii

ÍNDICE DE FIGURAS E ILUSTRACIONES

Fig. 3.1. Pirámide de Kelsen (jerarquía de las leyes) ............................................................... 4

Fig. 4.1.- Mapa de ubicación del Proyecto. ........................................................................... 35

Fig. 4.2.- Mapa de ubicación de canteras cercanas al proyecto............................................ 40

Fig. 5.1.- Mapa de Área de Influencia del Proyecto. ............................................................. 49

Fig. 5.2.- Mapa de Geológico del área de influencia del Proyecto. ....................................... 52

Fig. 5.3.- Mapa de Geomorfológico del área de influencia del Proyecto. ............................. 53

Fig. 5.4.- Mapa de Tipos de suelo del área de influencia del Proyecto. ................................ 54

Fig. 5.5.- Mapa de Uso de suelo del área de influencia del Proyecto. .................................. 55

Fig. 5.6.- Mapa de Tipos de Clima en el área de influencia del Proyecto. ............................. 56

Fig. 5.7- Mapa de Isotermas del área de influencia del Proyecto. ........................................ 58

Fig. 5.8.- Mapa de Isoyetas del área de influencia del Proyecto. .......................................... 60

Fig. 5.9- Mapa de Hidrológico del área de influencia del Proyecto. ..................................... 66

ÍNDICE DE FOTOS

Fotos 1 y 2. Principal uso del recurso agua en el área de influencia del proyecto ................ 67

Foto 3 y 4. Monitoreo de Ruido (Fluctuante) en la vía Machala – Santa Rosa (Balosa) ........ 68

Foto 5 y 6. Cobertura vegetal existente en el Sitio la Puentecita y Abscisa N° 1en la vía

Machala – Santa Rosa (Balosa) ............................................................................................... 71

Foto 7 y 8. Plantación de Ficus sp ........................................................................................... 72

Foto 9 y 10. Plantación Cedro (cedrella sp) ............................................................................ 72

Foto 11 y 12. Cobertura vegetal existente: áreas abandonadas y plantaciones de banano . 74

Foto 13. Escuela Manuela Cañizares, área poblada donde se siembran cultivos de ciclo

corto………. .............................................................................................................................. 75

Foto 14 y 15. Cobertura vegetal existente, pequeños espacios cubiertos con Rhizophora

mangle….. ............................................................................................................................... 76

Foto 16 Cobertura vegetal existente, brazo de mar ............................................................. 77

Foto 17 y 18 Cobertura vegetal existente, Apertura de la vía .............................................. 77

Foto 19 y 20 Presencia de avifauna en el área de influencia del proyecto ........................... 81

Page 8: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

viii

Fotos 21. Observación de especies de herpetofauna común de la zona .............................. 83

Fotos 22 y 23. Paisaje predominante en el área de influencia del proyecto ........................ 83

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 5.1. Temperatura promedio periodo 2008 ............................................................... 57

Gráfico 5.2. Precipitación mensual ......................................................................................... 59

Gráfico 5.3. Humedad Relativa % (Año 2008) ....................................................................... 61

Gráfico 5.4. Promedio de Nubosidad (octas) ......................................................................... 62

Gráfico 5.5. Velocidad del Viento ........................................................................................... 63

Gráfico 5.6. Tensión de Vapor ................................................................................................ 64

Gráfico 5.7. Punto de Rocío .................................................................................................... 65

Page 9: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

ix

RESUMEN EJECUTIVO

Como parte del cumplimiento de la Legislación Ambiental Ecuatoriana y específicamente la

Ley de Gestión Ambiental, en la que se establece la necesidad de realización de Estudios de

Impacto Ambiental a actividades que generen impactos al ambiente, por tal razón se ha

elaborado el presente Estudio de Impacto Ambiental al Proyecto “Ampliación y Apertura de

la Vía Machala – San Rosa”, ubicada en el cantón Machala provincia de El Oro.

De acuerdo al Certificado de Intersección emitido por el Ministerio del Ambiente en el que

se establece que el Proyecto NO INTERSECTA, con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

(SNAP), Bosques Protectores (BP) o Patrimonio Forestal del Estado (PFE); posteriormente se

efectuó la Categorización ante esta cartera de Estado como Autoridad Ambiental Nacional,

emitiéndose la categorización tipo “B” correspondiente a proyectos con Moderado Riesgo

Ambiental; para finalmente aprobar los Términos de Referencia con el contenido que debe

tener este tipo de estudios.

El presente estudio hace referencia primeramente a la Legislación Ambiental Ecuatoriana e

Internacional referente al tema, como son la Constitución de la República del Ecuador, Ley

de Gestión Ambiental, Ley de Aguas, Ley de Prevención y Control de la Contaminación

Ambiental, acuerdos, reglamentos y demás normas que establecen una ideal ejecución de

este tipo de proyectos que de una u otra manera generan un sinnúmero de impactos

ambientales.

Posteriormente se realizó una descripción general de los principales componentes

ambientales, basados en la recopilación de información secundaria y constatación en el

campo de la misma; así mismo se realizó una descripción de las principales actividades a

ejecutarse durante la etapa constructiva de la vía.

De acuerdo a los términos de referencia para este tipo de estudios, se aplicó una

metodología de Vicente Conesa para la identificación de los principales impactos

ambientales generados durante la etapa de constructiva y operativa del proyecto vial,

determinándose que los principales impactos producidos en esta etapa son la afectación a

Page 10: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

x

los recursos Suelo, Aire y Agua, así como a la salud y seguridad de los trabajadores. Entre los

impactos de mayor relevancia se identificó principalmente el cambio de uso de suelo,

cambios a la forma de relieve y generación de procesos erosivos, impactos como la

contaminación del aire por el incremento de material particulado, entre otros, así como

impactos de menor significancia. Sin embargo dicha afectación genera impactos

MODERADOS que pueden ser atenuados con la aplicación de medidas establecidas en el

PMA.

Finalmente y en base a los resultados obtenidos en la Identificación y Evaluación de Impactos

Ambientales, se ha previsto la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental en el cual se

establecen un sinnúmero de programas, medidas y sugerencias para mitigar, atenuar, y

compensar los principales impactos negativos generados en la etapa constructiva del

proyecto vial, así como de un Plan de Contingencia, todo esto en concordancia a lo

estipulado en la Normativa Ambiental pertinente.

Page 11: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

1

FICHA TÉCNICA

COMPONENTE DESCRIPCIÓN

Nombre del proyecto: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA AMPLIACIÓN Y APERTURA DE LA VÍA MACHALA – SANTA ROSA (BALOSA)

Ubicación: Parroquias: Machala – El Retiro

Cantón: Machala

Provincia: El Oro

Características de la obra:

Vía de 4 carriles de pavimento Rígido

Construcción de obras de arte

Longitud de Vía (Km): 16.271 Km.

Razón social del proponente:

Gobierno Provincial Autónomo de El Oro

Representante legal:

Ing. Montgomery Sánchez Reyes

Dirección: Junín y Rocafuerte

Teléfonos: 2933-114 2934-490

Consultor Responsable: Ing. For. Monserrath Castillo S.

REG.: MAE – 622 – CI

Composición del equipo técnico:

Equipo Técnico:

Ing. Monserrath Castillo S.

Ing. Vladimir Ordóñez F.

Ing. Nancy Quezada B.

Ing. Jimmy Hualpa J.

Blgo. Rommel Molina

Soc. Katiuska León

Ing. Vladimir Ordóñez F.

Especialista Forestal (Coordinadora)

Especialista Ambiental (Coordinador)

Especialista en vías

Especialista civil

Biólogo – Botánico

Socióloga

SIG

Page 12: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

2

INTRODUCCIÓN

La vialidad en la Provincia de El Oro desde hace algunos años a abastecido las necesidades

de transportación y comunicación entre las poblaciones que habitan en los diferentes

poblados, parroquias y cantones de la provincia, sin embargo el incremento de la población

y por ende del parque automotor han generado la necesidad de implementar nuevas obras

viales que satisfagan los requerimientos actuales y futuros, por tal razón el Gobierno

Provincial Autónomo de El Oro ha previsto la necesidad de efectuar la ampliación del y

apertura de este tramo vial, que supone la descongestión vehicular entre el Cantón Machala

y Santa Rosa .

De conformidad a lo establecido en la Normativa Ambiental Ecuatoriana y de acuerdo a lo

establecido en el Art. 17 del Sistema Único de Manejo Ambiental, referente al licenciamiento

ambiental de obras que generen impactos ambientales; por tal razón el Gobierno Provincial

ha previsto la necesidad de realizar el estudio de impacto ambiental y el plan de manejo

ambiental del Proyecto “Ampliación y Apertura de la Vía Machala – San Rosa” con una

longitud de 16.271 KM (Incluido obras de arte). Su finalidad es determinar las condiciones

del medio, considerando las variables ambientales, sociales y económicas de los habitantes

y comunidades a beneficiarse con la implementación de este proyecto.

El estudio a desarrollarse incluye la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental Definitivo

de las áreas de influencia, directa e indirecta, y comprende todo lo relacionado con: la

descripción de las obras y sus componentes; evaluación de los elementos del entorno

ambiental (Abiótico, Biótico y antrópico) que podrían ser afectados por el proyecto; la

evaluación de los impactos ambientales, positivos y negativos, que ocasionará la

implementación de la obra; la operación y mantenimiento del proyecto y sus componentes.

El EIA contiene además, el Plan de Manejo Ambiental (PMA) orientado de los impactos

positivos y negativos para las fases de construcción y operación del Proyecto; el mismo que

incluirá el diseño de las medidas de prevención, mitigación, control y compensación.

Por tal Razón se ha previsto la realización del presente Estudio de Impacto Ambiental, que

entre sus principales objetivos plantea los siguientes:

2.1. Objetivos Generales

Con la elaboración del presente Estudio de Impacto Ambiental necesario PARA LA

AMPLIACIÓN Y APERTURA DE LA VÍA MACHALA – SAN ROSA , se pretende determinar los

impactos significativos del proyecto en su diseño y proceso constructivo, además

Page 13: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

3

proponer un Plan de Manejo Ambiental con la incorporación de la participación

ciudadana, teniendo como referente los Lineamientos Generales establecidos por la

Dirección de Gestión Ambiental Vial del MTOP y amparado Legislación Ambiental

Ecuatoriana, para finalmente obtener la Licencia Ambiental

2.2. Objetivos Específicos

Describir, caracterizar y analizar los medios físico, biótico y socioeconómico, en el cual se

pretende desarrollar el proyecto.

Identificar, valorar y evaluar los impactos ambientales tanto positivos como negativos

ocasionados por las actividades del proyecto durante las etapas de implementación y

operación del proyecto.

Elaborar un Plan de Manejo Ambiental que contemple el diseño de medidas y acciones

efectivas para la prevención, corrección y compensación de los impactos adversos del

proyecto, a fin de garantizar su óptima gestión ambiental, tomando en consideración la

consulta ciudadana de los afectados por el proyecto.

Page 14: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

4

MARCO LEGAL

En el presente capítulo se ha efectuado una descripción general de la principal normativa

ambiental vigente, la cual hace referencia o posee concordancia con el presente Estudio de

Impacto Ambiental; entre las principales normativas a considerarse se tienen las leyes,

decretos, reglamentos, ordenanzas y demás cuerpos legales y normativos, tales como:

Fig. 3.1. Pirámide de Kelsen (jerarquía de las leyes)

3.1. Constitución de la República

La Constitución de la República del Ecuador, publicada en el R.O. No. 449 del 20 de octubre

de 2008, que contempla disposiciones del Estado sobre el tema ambiental.

Art. 12.-El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye

patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y

esencial para la vida.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, “sumak kawsay”.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención

del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Constitución

Convenios Internacionales

Leyes Orgánicas

Decretos

Ordenanzas

Tratados y convenios

Page 15: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

5

Art. 71.-La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a

que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos

vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el

cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se

observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan

la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.

Art. 72.-La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente

de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los

individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la

explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos

más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar

o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

Art. 73.-El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que

puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración

permanente de los ciclos naturales.

Art. 282.- El Estado normará el uso y acceso a la tierra que deberá cumplir la función social y

ambiental. Un fondo nacional de tierra, establecido por ley, regulará el acceso equitativo de

campesinos y campesinas a la tierra.

Art. 314.- El Estado será responsable de la provisión de los servicios públicos de agua potable

y de riego, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, vialidad, infraestructuras

portuarias y aeroportuarias, y los demás que determine la ley.

Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas

integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo, que

permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven el

establecimiento de zonas verdes.

3.2. Ley de Gestión Ambiental

Publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 418 del 10 de septiembre de 2004. Previo a

su actual status de codificada, la expedición de la Ley de Gestión Ambiental (D.L. No. 99-37:

22-07-99 R.O. No. 245: 30-O7-99) norma la gestión ambiental del Estado. Así mismo, entre

otros aspectos relevantes, se establece como autoridad ambiental nacional el Ministerio de

Page 16: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

6

Medio Ambiente que actúa como instancia rectora, coordinadora y reguladora del “Sistema

Descentralizado de Gestión Ambiental”.

La ley determina que la autoridad ambiental nacional será ejercida por el Ministerio del

Ambiente, que deberá actuar como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema

Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.

Además en el Capítulo II, De la Evaluación de Impacto Ambiental y del Control Ambiental, en

sus Artículos 19 y 20, se señala que:

Art. 19.-“Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o

privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su

ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de

Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio”.

Art. 20.-Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con

la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

3.3. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

(LPCCA)

Esta ley fue promulgada en el año de 1972, y tiene como objetivo controlar la contaminación

como problema central.

La Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental contiene los siguientes

reglamentos:

Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.Recurso

Agua.

Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental por Ruido.

Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación del Suelo.

Reglamento sobre la Contaminación por Desechos Sólidos.

3.4. Ley de Caminos

Emitido bajo Decreto Supremo 1351 y Publicada en el Registro Oficial Nº 285 de julio 7 de

1964

Page 17: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

7

Art. 37.- Prohibición de afectación a la seguridad del tránsito.-Prohíbase la conservación,

en las inmediaciones de los caminos públicos, de construcciones, carteles y otras cosas que

puedan afectar (sic) a la seguridad del tránsito o a la buena presentación del lugar.

El Estado en general, el Ministerio de Obras Públicas, los consejos provinciales, los concejos

municipales, concesionarios y contratistas, en los trabajos de mantenimiento y construcción

que se realicen, deberán conservar y cuidar árboles, arbustos, plantas y cercos naturales que

crezcan al borde de los caminos.

Cuando se trate de la construcción de una nueva carretera deberá realizarse un proyecto del

impacto ambiental.

Nota: Artículo reformado por Ley No. 5, publicada en Registro Oficial 7 de 19 de Agosto de

1998.

Art. 38.- Colocación de cadenas o vallas en caminos públicos.-Sin previa autorización del

Director General de Obras Públicas y de las Comisiones de Tránsito, no se podrá colocar

cadenas o vallas que obsten el libre tránsito por los caminos públicos.

Art. 39.- Prohibición de modificación de caminos públicos o de dificultar su libre uso.-

Prohíbase ocupar, alterar, obstruir, estrechar o desviar los caminos públicos o sus obras de

avenamiento y de defensa, extraer de ellos tierras o materiales, depositar en los mismos

materiales o desechos y, en general, modificar su estudio o dificultar su libre uso.

Art. 40.- Prohibición de obra o cultivo que dañe o estorben caminos públicos.- Prohíbase,

asimismo, la ejecución o conservación de cualquier obra o cultivo que pueda ocasionar algún

daño o estorbo en los caminos públicos. Cualquier obra que quiera realizarse en un camino

público, deberá ser previamente autorizada por el Director Provincial de Obras Públicas o la

entidad encargada de la obra.

Art. 41.-Ámbito de las prohibiciones.- Las prohibiciones contempladas en los artículos

anteriores se extienden a los terrenos comprendidos dentro del derecho de vía.

Art. 42.-Destrucción de obras realizadas.- Los que infringieren cualquiera de las

prohibiciones contempladas en los artículos anteriores, estarán obligados a destruir las obras

realizadas; y, en general, a volver las cosas a su estado anterior.

Nota: Artículo reformado por Ley No. 5, publicada en Registro Oficial 7 de 19 de Agosto de

1998.

Art. 43.- Realización de obras y forma de pago.- Las obras y trabajos que deban realizar los

particulares en virtud de las disposiciones de este Capítulo, podrán ser ejecutadas por la

Dirección Provincial de Obras Públicas o por la entidad encargada del camino, a costa de los

mismos.

Page 18: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

8

Art. 51.- Explotación de canteras.- El Estado y las entidades encargadas de un camino podrán

explotar libremente las canteras de piedra, arena, y otros materiales necesarios para la

construcción, mejoramiento, rectificación o mantenimiento de los caminos públicos.

3.5. Ley Orgánica de la Salud

Publicada en el Registro Oficial Suplemento 423 del 22 de Diciembre del 2006.

Art. 95.- La autoridad sanitaria nacional en coordinación con el Ministerio de Ambiente,

establecerá las normas básicas para la preservación del ambiente en materias relacionadas

con la salud humana, las mismas que serán de cumplimiento obligatorio para todas las

personas naturales, entidades públicas, privadas y comunitarias.

El Estado a través de los organismos competentes y el sector privado está obligado a

proporcionar a la población, información adecuada y veraz respecto del impacto ambiental

y sus consecuencias para la salud individual y colectiva.

Art. 118.- Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores, dotándoles de

información suficiente, equipos de protección, vestimenta apropiada, ambientes seguros de

trabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y aparición de

enfermedades laborales.

Art. 119.- Los empleadores tienen la obligación de notificar a las autoridades competentes,

los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, sin perjuicio de las acciones que adopten

tanto el Ministerio del Trabajo y Empleo como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

3.6. Ley de Aguas

La Ley de Aguas, expedida mediante Decreto Supremo No. 369, el 30 de mayo de 1972, que

regula el "aprovechamiento de las aguas marítimas, superficiales, subterráneas y

atmosféricas del territorio nacional, en todos sus estados físicos y formas" (Art.1).

Respecto a la contaminación del recurso, La Codificación a la Ley de Aguas (2004-016)

menciona en su artículo 22: Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecte a la salud

humana o al desarrollo de la flora o de la fauna.

El Instituto Ecuatoriano de Recursos Hídricos, en colaboración con el Ministerio de Salud

Pública y las demás Entidades Estatales, aplicará la política que permita el cumplimiento de

esta disposición.

Page 19: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

9

3.7. Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y

Descentralización

Art. 41.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado provincial las

siguientes:

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial provincial, para

garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas

provinciales en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

b) Diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en

su territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

c) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y

avanzar en la gestión democrática de la acción provincial;

d) Elaborar y ejecutar el plan provincial de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las

políticas públicas en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de

manera coordinada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial, y realizar

en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las

metas establecidas;

e) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la

ley y. en dicho marco prestar los servicios públicos, construir la obra pública provincial,

fomentar las actividades provinciales productivas, así como las de vialidad, gestión

ambiental, riego, desarrollo agropecuario y otras que le sean expresamente delegadas o

descentralizadas, con criterios de calidad, eficacia y eficiencia, observando los principios de

universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad, solidaridad, interculturalidad,

subsidiariedad, participación y equidad;

f) Fomentar las actividades productivas y agropecuarias provinciales, en coordinación con

los demás gobiernos autónomos descentralizados;

g) Promover los sistemas de protección integral a los grupos de atención prioritaria para

garantizar los derechos consagrados en la Constitución en el marco de sus competencias;

h) Desarrollar planes y programas de vivienda de interés social en el área rural de la

provincia;

i) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en

beneficio de la colectividad en el área rural, en coordinación con los gobiernos autónomos

descentralizados de las parroquiales rurales;

Page 20: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

10

j) Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad y otros organismos lo relacionado con la

seguridad ciudadana, en el ámbito de sus competencias; y,

k) Las demás establecidas en la ley.

Art. 42.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado provincial.- Los

gobiernos autónomos descentralizados provinciales tendrán las siguientes competencias

exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen:

a) Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el

desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, en

el ámbito de sus competencias, de manera articulada con la planificación nacional, regional,

cantonal y parroquial, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a

la diversidad;

b) Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluya las

zonas urbanas;

c) Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional y los demás gobiernos autónomos

descentralizados, obras en cuencas y micro cuencas;

d) La gestión ambiental provincial;

e) Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego de acuerdo con la Constitución

y la ley;

f) Fomentar las actividades productivas provinciales, especialmente las agropecuarias; y,

m) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

3.8. Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad

Vial

CAPITULO III DE LAS VIAS

Art. 208.-La Comisión Nacional en coordinación con el INEN, será la encargada de expedir la

regulación sobre señalización vial para el tránsito, que se ejecutará a nivel nacional.

Art. 209.-Toda vía a ser construida, rehabilitada o mantenida deberá contar en los proyectos

con un estudio técnico de seguridad y señalización vial, previamente al inicio de las obras.

Page 21: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

11

Los municipios, consejos provinciales y Ministerio de Obras Públicas, deberán exigir como

requisito obligatorio en todo nuevo proyecto de construcción de vías de circulación

vehicular, la incorporación de senderos asfaltados o de hormigón para el uso de bicicletas

con una anchura que no deberá ser inferior a los dos metros por cada vía unidireccional.

Las entidades municipales deberán hacer estudios para incorporar en el casco urbano vías

nuevas de circulación y lugares destinados para estacionamiento de bicicletas para facilitar

la masificación de este medio de transporte.

Art. 210.-Cuando se determine que no se ha cumplido con lo señalado en el artículo anterior,

el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional sancionará conforme a esta Ley y su

Reglamento.

CAPITULO IV

DEL AMBIENTE SECCION 1

DE LA CONTAMINACION POR FUENTES MOVILES Art. 211.-Todos los automotores que circulen dentro del territorio ecuatoriano deberán estar

provistos de partes, componentes y equipos que aseguren que no rebasen los límites

máximos permisibles de emisión de gases y ruidos contaminantes establecidos en el

Reglamento.

Art. 212.-Los importadores y ensambladores de automotores son responsables de que los

vehículos tengan dispositivos anticontaminantes.

Art. 213.-Los vehículos usados, donados al Estado ecuatoriano, que ingresen al país

legalmente, serán objeto de una revisión técnica vehicular exhaustiva y más completa que la

revisión normal. En estos casos los centros de revisión técnico vehicular inspeccionarán el

resto de sistemas mecánicos, transmisión y motor, bajo el mecanismo de revisión completa

de cada unidad, desde el puerto de ingreso, previo a su desaduanización y matriculación.

SECCION 2 DE LA CONTAMINACION VISUAL Art. 214.-Se prohíbe la instalación en carreteras de vallas, carteles, letreros luminosos,

paneles publicitarios u otros similares que distraigan a los conductores y peatones, afecten

la seguridad vial, persuadan o inciten a prácticas de conducción peligrosa,

antirreglamentaria o riesgosa. El Director Ejecutivo de la Comisión Nacional establecerá en

el Reglamento las normas a ser observadas y dispondrá el retiro de tales elementos, cuando

no cumplan con las normas determinadas.

Page 22: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

12

3.9. Código Penal

CAPITULO VII A DE LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL

Art. 415 A.-El que destruya o dañe bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de Nación, será reprimido con prisión de uno a tres años sin perjuicio de las indemnizaciones debidas a terceros de buena fe y de que el juez, de ser factible, ordene la reconstrucción, restauración o restitución del bien, a costa del autor de la destrucción o deterioro. Con la misma pena será sancionado el que cause daños en un archivo, registro, museo, biblioteca, centro docente, gabinete científico, institución análoga de yacimientos arqueológicos o cualquier bien perteneciente al patrimonio cultural, sin perjuicio de que el Juez ordene la adopción de medidas encaminadas a restaurar en lo posible el bien dañado a

costa del autor del daño.

Si la infracción fuere culposa, la pena será de tres meses a un año. El daño será punible cuando no provengan del uso normal que debió haberse dado al bien, según su naturaleza y características. Art. 415 B.-La misma pena prevista en el artículo anterior, si el hecho no constituyere un delito más severamente reprimido, se aplicará al funcionario o empleado público que actuando por sí mismo o como miembro de un cuerpo colegiado, autorice o permita, contra derecho, modificaciones, alteraciones o derrocamiento que causen la destrucción o dañen bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación; así como al funcionario o empleado cuyo informe u opinión haya conducido al mismo resultado. No constituye infracción la autorización dada para que se intervenga en el bien patrimonial a fin de asegurar su conservación, si se adoptan las precauciones para que en la ejecución se respeten las normas técnicas internacionalmente aceptadas.

CAPÍTULO VIII DE LOS DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y DE COMUNICACIÓN

Art. 416.-Será reprimido con prisión de seis meses a cinco años y multa de cincuenta a mil sucres, el que inutilizare o destruyere, en todo o en parte, las vías u obras destinadas a la comunicación pública, por tierra, por aire o por agua, o estorbare las medidas adoptadas para la seguridad de las mismas. Si resultaren heridas o lesiones, la pena será de cuatro a ocho años de reclusión mayor; y si resultare la muerte de alguna persona, la pena será de reclusión mayor extraordinaria, de doce a dieciséis años.

Page 23: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

13

CAPITULO X A

DE LOS DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE

Art. 437 A.-Quien, fuera de los casos permitidos por la ley, produzca, introduzca, deposite,

comercialice, tenga en posesión, o use desechos tóxicos peligrosos, sustancias radioactivas,

u otras similares que por sus características constituyan peligro para la salud humana o

degraden y contaminen el medio ambiente, serán sancionados con prisión de dos a cuatro

años.

Igual pena se aplicará a quien produzca, tenga en posesión, comercialice, introduzca armas químicas o biológicas. Art. 437 B.-El que infringiere las normas sobre protección del ambiente, vertiendo residuos de cualquier naturaleza, por encima de los límites fijados de conformidad con la ley, si tal acción causare o pudiere causar perjuicio o alteraciones a la flora, la fauna, el potencial genético, los recursos hidrobiológicos o la biodiversidad, será reprimido con prisión de uno a tres años, si el hecho no constituyere un delito más severamente reprimido. Art. 437 C.- La pena será de tres a cinco años de prisión cuando: a) Los actos previstos en el artículo anterior ocasionen daños a la salud de las personas o a sus bienes; b) El perjuicio o alteración ocasionados tengan carácter irreversible; c) El acto sea parte de actividades desarrolladas clandestinamente por su autor, o, d) Los actos contaminantes afecten gravemente recursos naturales necesarios para la actividad económica. Art. 437 D.-Si a consecuencia de la actividad contaminante se produce la muerte de una persona, se aplicará la pena prevista para el homicidio inintencional, si el hecho no constituye un delito más grave. En caso de que a consecuencia de la actividad contaminante se produzcan lesiones, impondrá las penas previstas en los artículos 463 a 467 del Código Penal. Art. 437 E.-Se aplicará la pena de uno a tres años de prisión, si el hecho no constituyere un delito más severamente reprimido, al funcionario o empleado público que actuando por sí mismo o como miembro de un cuerpo colegiado, autorice o permita, contra derecho, que se viertan residuos contaminantes de cualquier clase por encima de los límites fijados de conformidad con la ley, así como el funcionario o empleado cuyo informe u opinión haya conducido al mismo resultado. Art. 437 F.-El que cace, capture, recolecte, extraiga o comercialice, especies de flora o fauna que estén legalmente protegidas, contraviniendo las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia, será reprimido con prisión de uno a tres años.

Page 24: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

14

La pena será de prisión de dos a cuatro años cuando: a) El hecho se cometa en periodo de producción de semilla o de reproducción o crecimiento de las especies; b) El hecho se cometa contra especies en peligro de extinción; o, c) El hecho se cometa mediante el uso de explosivos, sustancias tóxicas, inflamables o radiactivas. Art. 437 H.-El que destruya, queme, dañe o tale, en todo o en parte, bosques u otras formaciones vegetales, naturales o cultivadas, que estén legalmente protegidas, será reprimido con prisión de uno a tres años, siempre que el hecho no constituya un delito más grave. La pena será de prisión de dos o cuatro años cuando: a) Del delito resulte la disminución de aguas naturales, la erosión del suelo o la

modificación del régimen climático; o, b) El delito se cometa en lugares donde existan vertientes que abastezcan de agua a un

centro poblado o sistema de irrigación. Art. 437 I.-Será sancionado con prisión de uno a tres años, si el hecho no constituye un hecho más grave, el que sin autorización o sin sujetarse a los procedimientos previstos en las normas aplicables, destine las tierras reservadas como de protección ecológica o de uso agrícola exclusivo, a convertirse en áreas de expansión urbana o de extracción o elaboración de materiales de construcción. Art. 437 J.-Se aplicará la misma pena prevista en el artículo anterior, si el hecho no constituyere un delito más severamente reprimido, al funcionario o empleado público que actuando por sí mismo o como miembro de un cuerpo colegiado, autorice o permita, contra derecho, que se destine indebidamente las tierras reservadas como de protección ecológica o de uso agrícola exclusivo a un uso distinto de que legalmente les corresponde; así como al funcionario o empleado cuyo informe u opinión haya conducido al mismo resultado. Art. 437 K.-El juez penal podrá ordenar, como medida cautelar, la suspensión inmediata de

la actividad contaminante, así como la clausura definitiva o temporal del establecimiento de

que se trate, sin perjuicio de lo que pueda ordenar la autoridad competente en materia

ambiental.

3.10. Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

Emitido mediante Decreto Ejecutivo No. 3399 del 28 de noviembre de 2002, publicado en el

Registro Oficial No. 725 del 16 de diciembre del 2002. Dicho Texto Unificado fue ratificado

mediante Decreto Ejecutivo 3516 y publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 2 del 31

de marzo de 2003, cuerpo legal que contiene, entre otros:

Page 25: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

15

· Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: recurso agua. (Anexo 1 Libro

VI de la Calidad Ambiental)

· Norma de Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes

Móviles y para Vibraciones. (Anexo 5, Libro VI de la Calidad Ambiental)

· Norma de Calidad Aire Ambiente (Anexo 4, Libro VI de la Calidad Ambiental)

· Norma para el Manejo y Disposición final de desechos sólidos no peligrosos. (Anexo 6

Libro VI de la Calidad Ambiental).

3.11. Reforma al Texto Unificado de Legislación Secundaria del

Ministerio del Ambiente Libro VI, Título I del Sistema Único

de Manejo Ambiental (SUMA). Acuerdo Nº 068 publicado en

el R.O. Nº 33de fecha miércoles 31 de julio de 2013

CAPÍTULO VI

DE LAS FICHAS Y ESTUDIOS AMBIENTALES

Art. 44.- De los objetivos de la ficha ambiental.- La ficha ambiental permite describir de

manera general, el marco legal aplicable, las principales actividades de los proyectos, obras

o actividades que según la categorización ambiental nacional, son consideradas de bajo

impacto; además se describe su entorno en los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos y

propone medidas a través de un plan de manejo ambiental para prevenir, mitigar y minimizar

los posibles impactos ambientales.

Art. 45.- Identificación del marco legal e institucional.- Antes de iniciar un estudio ambiental,

el promotor identificará el marco legal e institucional en el que se inscribe su proyecto, obra

o actividad

Art. 46.- De los objetivos de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales sirven para

garantizar una adecuada y fundada predicción, identificación e interpretación de los

impactos ambientales de los proyectos, obras o actividades existentes y a desarrollarse en el

país, así como la idoneidad técnica de las medidas de control para la gestión de sus impactos

ambientales y sus riesgos, el estudio ambiental debe ser realizado de manera técnica en

función del alcance y la profundidad del proyecto, obra o actividad, acorde a los

requerimientos previstos en la normativa ambiental aplicable, la categorización ambiental

nacional y los manuales previstos para cada categoría.

Art. 47.- De la evaluación de impactos ambientales.- La evaluación de impactos ambientales

es una herramienta que permite predecir, describir, evaluar e identificar los potenciales

impactos ambientales que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar al ambiente; y con

este análisis determinar las medidas más efectivas para prevenir, controlar, mitigar y

compensar los impactos ambientales negativos, en el marco de la normativa ambiental

aplicable.

Page 26: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

16

Para la evaluación de impactos ambientales se observan las variables ambientales relevantes

de los medios que son:

a) físico (agua, aire, suelo y clima);

b) biótico (flora, fauna y sus hábitat);

c) socio-cultural (arqueología, organización socioeconómica, entre otros); y,

d) salud pública.

Se garantiza el acceso de la información ambiental a la sociedad civil y funcionarios públicos

de los proyectos, obras o actividades que se encuentran en proceso o cuentan con

licenciamiento ambiental.

Art. 53.- De las observaciones a los estudios ambientales. Durante la etapa de observaciones

de los estudios ambientales, previo al pronunciamiento favorable, la autoridad ambiental

competente podrá solicitar:

1. Modificación del proyecto, obra o actividad propuesta, incluyendo las correspondientes

alternativas;

2. Incorporación de alternativas no previstas inicialmente en el estudio ambiental, siempre y

cuando éstas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o el dimensionamiento del

proyecto, obra o actividad;

3. Realización de correcciones a la información presentada en el estudio ambiental;

4. Realización de análisis complementarios o nuevos; o,

5. Explicación por qué no se requieren modificaciones en el estudio, a pesar de comentarios

u observaciones específicas.

El promotor responderá las observaciones realizadas por la Autoridad Ambiental Competente

en el término máximo de 30 días contados a partir de la notificación en la que se indica al

promotor que debe aclarar o completar su estudio. En caso de no presentar las correcciones

solicitadas en el término de 90 días, el promotor deberá iniciar nuevamente el proceso de

regularización ambiental, ya que el sistema SUIA en forma automática archivará el proceso.

Art. 54.- Del pronunciamiento favorable de los estudios ambientales.- Si la autoridad

ambiental de aplicación responsable considerase que el estudio ambiental presentado

satisface las exigencias y cumple con los requerimientos previstos en la normativa ambiental

aplicable, y las normas técnicas previstos para cada categoría, emitirá mediante oficio un

pronunciamiento favorable, que es la base para la emisión de la licencia ambiental.

El pronunciamiento favorable es la base que determina que los estudios ambientales

presentados, han cumplido con todos los requisitos determinados en la normativa ambiental

aplicable, las normas técnicas y los requerimientos determinados por la autoridad ambiental

competente; por lo que el proyecto, obra o actividad está listo para la obtención de la licencia

ambiental.

Page 27: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

17

Art. 55.- De la emisión de las licencias ambientales.- Los proyectos, obras o actividades

pertenecientes a la categoría II, para obtener la licencia ambiental deberán contar con la

aprobación de la Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental y haber realizado el pago que

por servicios administrativos que corresponda; una vez verificada ésta información la

autoridad ambiental competente emitirá la licencia ambiental correspondiente de manera

inmediata, en donde constarán las obligaciones y las facultades que deberán ser observadas

durante todas las fases del ciclo de vida del proyecto, obra o actividad.

Los proyectos, obras o actividades pertenecientes a las categorías III y IV, además del

pronunciamiento favorable de su estudio ambiental, deberán realizar los pagos que por

servicios administrativos correspondan, conforme a los requerimientos previstos para cada

categoría y entregar las garantías y pólizas establecidas en la normativa ambiental aplicable;

una vez que la autoridad ambiental competente verifique ésta información, a petición del

promotor procederá a la emisión de la resolución ambiental y la correspondiente licencia.

Art. 56.- De la resolución ambiental.- La autoridad ambiental de aplicación responsable

notificará a los promotores de los proyectos, obras o actividades de las categorías III y IV con

la emisión de la Licencia Ambiental, en la que se detallará con claridad las condiciones a las

que se someterá el proyecto, obra o actividad, durante todas las fases del mismo, las

facultades legales y reglamentarias para la operación del proyecto, obra o actividad.

La resolución de la categoría III y IV contendrá:

1. La identificación de los todos los elementos que se tuvieron a la vista y que fueron

considerados para resolver;

2. Las consideraciones legales y reglamentarias que sirvieron de base para el

pronunciamiento y aprobación del estudio;

3. Las consideraciones técnicas u otras en que se fundamenta la resolución;

4. La opinión fundada de la autoridad ambiental competente, y los informes emitidos durante

el proceso, de otros organismos con competencia ambiental;

5. Las consideraciones sobre el proceso de participación social, conforme la normativa

ambiental aplicable;

6. Las condiciones en las que se aprueba el estudio ambiental y las obligaciones que se

deberán cumplir durante todas las fases del ciclo de vida del proyecto, obra o actividad.

Art. 57.- De las licencias ambientales.- Las licencias ambientales son autorizaciones

administrativas otorgadas por la autoridad ambiental competente que acreditan que se ha

cumplido en forma adecuada con el proceso de regularización de un proyecto, obra o

actividad, y por tal motivo el promotor está facultado legal y reglamentariamente para la

ejecución de su actividad, pero sujeta en todo momento y durante todas las fases del ciclo de

vida de la misma al cumplimiento de la normativa ambiental aplicable, las condiciones

aprobadas en el estudio ambiental, y las que disponga la autoridad ambiental competente.

Art. 58.- De los requisitos formales de las licencias ambientales.- Las licencias ambientales

deben contener los siguientes requisitos:

Page 28: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

18

• Título (tipo de licencia ambiental).

• Indicación de la autoridad ambiental que emite la licencia.

• Aspectos preliminares (facultades legales y jurídicas).

• Nombre del proyecto, obra o actividad regularizada.

• Indicación de que la actividad ha sido regularizada y número de registro.

• Las características generales del proyecto.

• Obligaciones ambientales adquiridas para licencias ambientales III y IV.

• Lugar y fecha de emisión.

• Firma de la autoridad ambiental que otorga la licencia.

3.12. Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural

Art. 37. Cuando se ejecuten obras sin la autorización respectiva, o no se cumpla con las

normas constantes en ella, de modo que se afecte a un bien perteneciente al Patrimonio

Cultural de la Nación, el Director Nacional del Instituto ordenará la suspensión de la

restauración o reconstrucción del bien, según sea el caso, en el plazo que determine y sin

perjuicio de las sanciones pertinentes.

Art. 38. En el caso contemplado en el artículo anterior serán solidariamente responsables el

propietario del bien, quienes hayan autorizado y ordenado la ejecución de la obra, y los

contratistas y encargados de ejecutarlas.

Art. 39. Si la ejecución de una obra de cualquier índole puede causar daño o afectar a un bien

perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nación, a su área de influencia o a los Centros

Históricos de las ciudades que lo posean, el Director Nacional del Patrimonio Cultural

solicitará a los Municipios o entidades públicas o privadas, la suspensión de la obra y, si fuere

necesario su derrocamiento. En caso de que la obra haya destruido elementos de un bien

perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nación o que formen parte de un entorno

ambiental estos deberán ser restituidos.

Art. 40. El Director del Instituto de Patrimonio Cultural deberá solicitar de las Municipalidades

y de los organismos que sean del caso, la reforma de los Planes Reguladores aprobados que

atentan contra los bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.

3.13. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y

Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo

Publicado en el Registro Oficial. No.137, 9-VIII-2000.

Capítulo IV

Page 29: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

19

INSTALACIONES PROVISIONALES EN CAMPAMENTOS, CONSTRUCCIONES YDEMÁS

TRABAJOS AL AIRE LIBRE

Art. 49. ALOJAMIENTO Y VESTUARIO.

1. Los locales provisionales destinados a alojamiento, proporcionados por el empleador,

en los trabajos que lo requieran, serán construidos en forma adecuada para la

protección contra la intemperie.

Deberán estar convenientemente protegidos contra roedores, insectos y demás

plagas, usando malla metálica en sus aperturas hacia el exterior, además de

mosquiteros en caso de ser necesarios.

2. Los locales destinados a vestuarios deberán ser independientes y estar dotados de

banca y armarios individuales.

3. Los desechos y basuras se eliminarán de forma adecuada y en los campamentos que

no dispongan de otros sistemas mediante combustión o enterramiento.

Art. 50. COMEDORES.- Cuando deban instalarse comedores, éstos serán adecuados al

número de personas que los hayan de utilizar y dispondrán de cocinas, mesas, bancas o sillas,

menaje y vajü1a suficientes. Se mantendrán en estado de permanente limpieza.

Art. 51. SERVICIOSHIGIÉNICOS.- Se instalarán duchas, lavabos y excusados en proporción al

número de trabajadores, características del centro de trabajo y tipo de labores. De no ser

posible se construirán letrinas ubicadas a tal distancia y forma que eviten la contaminación

de la fuente de agua. Se mantendrán en perfecto estado de limpieza y desinfección.

Tabla 3.1. Servicios básicos necesarios a implementarse en campamentos

Elementos Relación por número de trabajadores

Excusados 1 por cada 25 varones o fracción 1 por cada 15 mujeres o fracción

Urinarios 1 por cada 25 varones o fracción

Duchas 1 por cada 30 varones o fracción 1 por cada 30 mujeres o fracción

Lavabos 1 por cada 10 trabajadores o fracción

Art. 52. SUMINISTRO DE AGUA.- Se facilitará a los trabajadores agua potable en los lugares

donde sea posible. En caso contrario, se efectuarán tratamientos de filtración o purificación,

de conformidad con las pertinentes normas de seguridad e higiene.

Page 30: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

20

Capítulo V

MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS LABORALES POR FACTORES FÍSICOS, QUÍMICOS Y

BIOLÓGICOS

Art. 53. CONDICIONES GENERALES AMBIENTALES: VENTILACIÓN, TEMPERATURA Y

HUMEDAD.

1. En los locales de trabajo y sus anexos se procurará mantener, por medios naturales o

artificiales, condiciones atmosféricas que aseguren un ambiente cómodo y saludable

para los trabajadores.

2. En los locales de trabajo cerrados el suministro de aire fresco y limpio por hora y

trabajador será por lo menos de 30 metros cúbicos, salvo que se efectúe una renovación

total del aire no inferior a 6 veces por hora.

3. La circulación de aire en locales cerrados se procurará acondicionar de modo que los

trabajadores no estén expuestos a corrientes molestas y que la velocidad no sea

superior a 15 metros por minuto a temperatura normal, ni de 45 metros por minuto en

ambientes calurosos.

4. En los procesos industriales donde existan o se liberen contaminantes físicos, químicos

o biológicos, la prevención de riesgos para la salud se realizará evitando en primer lugar

su generación, su emisión en segundo lugar, y como tercera acción su transmisión, y sólo

cuando resultaren técnicamente imposibles las acciones precedentes, se utilizarán los

medios de protección personal, o la exposición limitada a los efectos del contaminante.

5. (Reformado por el Art. 26 del Decreto 4217) Se fijan como límites normales de

temperatura ºC de bulbo seco y húmedo aquellas que en el gráfico de confort térmico

indiquen una sensación confortable; se deberá condicionar los locales de trabajo dentro

de tales límites, siempre que el proceso de fabricación y demás condiciones lo permitan.

6. En los centros de trabajo expuestos a altas y bajas temperaturas se procurará evitar las

variaciones bruscas.

7. En los trabajos que se realicen en locales cerrados con exceso de frío o calor se limitará

la permanencia de los operarios estableciendo los turnos adecuados.

8. (Reformado por el Art. 27 del Decreto 4217) Las instalaciones generadoras de calor o

frío se situarán siempre que el proceso lo permita con la debida separación de los locales

de trabajo, para evitar en ellos peligros de incendio o explosión, desprendimiento de

gases nocivos y radiaciones directas de calor, frío y corrientes de aire perjudiciales para

la salud de los trabajadores.

Page 31: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

21

Art. 54. CALOR

1. En aquellos ambientes de trabajo donde por sus instalaciones o procesos se origine

calor, se procurará evitar el superar los valores máximos establecidos en el numeral 5

del artículo anterior.

2. Cuando se superen dichos valores por el proceso tecnológico, o circunstancias

ambientales, se recomienda uno de los métodos de protección según el caso:

a) Aislamiento de la fuente con materiales aislantes de características técnicas apropiadas

para reducir el efecto calorífico.

b) Apantallamiento de la fuente instalando entre dicha fuente y el trabajador pantallas de

materiales reflectantes y absorbentes del calor según los casos, o cortinas de aire no

incidentes sobre el trabajador.

Si la visibilidad de la operación no puede ser interrumpida serán provistas ventanas de

observación con vidrios especiales, reflectantes de calor.

c) Alejamiento de los puestos de trabajo cuando ello fuere posible.

d) Cabinas de aire acondicionado

Art. 55. RUIDOS Y VIBRACIONES.

1. La prevención de riesgos por ruidos y vibraciones se efectuará aplicando la metodología

expresada en el apartado 4 del artículo 53.

2. El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruidos o vibraciones se efectuará con

las técnicas que permitan lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico, aislamiento

de la estructura o empleo de soportes antivibratorios.

3. Las máquinas que produzcan ruidos o vibraciones se ubicarán en recintos aislados si el

proceso de fabricación lo permite, y serán objeto de un programa de mantenimiento

adecuado que aminore en lo posible la emisión de tales contaminantes físicos.

4. (Reformado por el Art. 31 del Decreto 4217) Se prohíbe instalar máquinas o aparatos

que produzcan ruidos o vibraciones, adosados a paredes o columnas excluyéndose los

dispositivos de alarma o señales acústicas.

5. (Reformado por el Art. 32 del Decreto 4217) Los conductos con circulación forzada de

gases, líquidos o sólidos en suspensión, especialmente cuando estén conectados

directamente a máquinas que tengan partes en movimiento siempre y cuando

contribuyan notablemente al incremento de ruido y vibraciones, estarán provistos de

dispositivos que impidan la transmisión de las vibraciones que generan aquellas

mediante materiales absorbentes en sus anclajes y en las partes de su recorrido que

atraviesen muros o tabiques.

6. (Reformado por el Art. 33 del Decreto 4217) Se fija como límite máximo de presión

sonora el de 85 decibeles escala A del sonómetro, medidos en el lugar en donde el

trabajador mantiene habitualmente la cabeza, para el caso de ruido continuo con 8

Page 32: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

22

horas de trabajo. No obstante, los puestos de trabajo que demanden

fundamentalmente actividad intelectual, o tarea de regulación o de vigilancia,

concentración o cálculo, no excederán de 70 decibeles de ruido.

7. (Reformado por el Art. 34 del Decreto 4217) Para el caso de ruidos continuos, los niveles

sonoros, medidos en decibeles con el filtro "A" en posición lenta, que se permitirán,

estarán relacionados con el tiempo de exposición según la siguiente tabla:

Tabla 3.2. Niveles de presión sonora permisible por tiempo de exposición

Nivel sonoro /dB (A-lento)

Tiempo de exposición por jornada/hora

85 90 95

100 110 115

8 4 2 1

0.25 1.25

Los distintos niveles sonoros y sus correspondientes tiempos de exposición permitidos

señalados, corresponden a exposiciones continuas equivalentes en que la dosis de ruido

diaria (D) es igual a 1.

En el caso de exposición intermitente a ruido continuo, debe considerarse el efecto

combinado de aquellos niveles sonoros que son iguales o que excedan de 85 dB (A). Para tal

efecto la Dosis de Ruido Diaria (D) se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula y no debe ser

mayor de 1:

D =C1

𝑇1+𝐶2

𝑇2+𝐶3

𝑇3

C = Tiempo total de exposición a un nivel sonoro específico.

T = Tiempo total permitido a ese nivel.

En ningún caso se permitirá sobrepasar el nivel de 115 dB (A) cualquiera que sea el tipo de

trabajo.

RUIDO DE IMPACTO.- Se considera ruido de impacto a aquel cuya frecuencia de impulso no

sobrepasa de un impacto por segundo y aquel cuya frecuencia sea superior, se considera

continuo.

Page 33: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

23

Los niveles de presión sonora máxima de exposición por jornada de trabajo de 8 horas

dependerán del número total de impactos en dicho período de acuerdo con la siguiente

tabla:

Tabla 3.3. Numero de impactos por presión sonora

Número de impulsos o impacto por jornada

de 8 horas

Nivel de presión sonora máxima

(dB)

100 500

1000 5000

10000

140 135 130 125 120

Los trabajadores sometidos a tales condiciones deben ser anualmente objeto de estudio y

control audiométrico.

8. Las máquinas herramientas que originen vibraciones tales como martillos neumáticos,

apisonadoras, remachadoras, compactadoras y vibradoras o similares, deberán estar

provistas de dispositivos amortiguadores y al personal que los utilice se les proveerá de

equipo de protección antivibratorio.

(Añadido por el Art. 30 del decreto 4217) Los trabajadores sometidos a tales condiciones

deben ser anualmente objeto de estudio y control audiométrico.

9. (Reformado por el Art. 35 del Decreto 4217) Los equipos pesados como tractores,

traillas, excavadoras o análogas que produzcan vibraciones, estarán provistas de

asientos con amortiguadores y suficiente apoyo para la espalda.

(Añadido por el Art. 30 del decreto 4217) Los trabajadores sometidos a tales condiciones

deben ser anualmente objeto de estudio y control audiométrico.

Art. 56. ILUMINACIÓN, NIVELES MÍNIMOS.

1. Todos los lugares de trabajo y tránsito deberán estar dotados de suficiente iluminación

natural o artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus labores con seguridad y sin

daño para los ojos.

Art. 67. VERTIDOS, DESECHOS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.-La eliminación de desechos

sólidos, líquidos o gaseosos se efectuará con estricto cumplimiento de lo dispuesto en la

legislación sobre contaminación del medio ambiente. Todos los miembros del Comité

Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo velarán por su cumplimiento y cuando

observaren cualquier contravención, lo comunicarán a las autoridades competentes.

Page 34: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

24

Título VI

PROTECCIÓN PERSONAL

Art. 175. DISPOSICIONES GENERALES.

1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter obligatorio en los

siguientes casos:

a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección colectiva.

b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección frente a los

riesgos profesionales.

2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de emplear medios

preventivos de carácter colectivo.

3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán, en lo posible,

la realización del trabajo sin molestias innecesarias para quien lo ejecute y sin

disminución de su rendimiento, no entrañando en sí mismos otros riesgos.

4. El empleador estará obligado a:

a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para protegerles de

los riesgos profesionales inherentes al trabajo que desempeñan.

b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta

conservación de los medios de protección personal, o disponer de un servicio

encargado de la mencionada conservación.

c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus componentes, de

acuerdo con sus respectivas características y necesidades.

d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los medios de

protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso y dándole a conocer

sus aplicaciones y limitaciones.

e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el uso de

algún medio de protección personal.

5. El trabajador está obligado a:

a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las

instrucciones dictadas por la empresa.

b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo de reforma

o modificación.

c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección personal,

prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo.

d) Comunicar a su inmediato superior o al Comité de Seguridad o al Departamento de

Seguridad e Higiene, si lo hubiere, las deficiencias que observe en el estado o

funcionamiento de los medios de protección, la carencia de los mismos o las

sugerencias para su mejoramiento funcional.

6. En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de protección

personal, éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados frente a los mismos.

Page 35: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

25

7. Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de entre los

normalizados u homologados por el INEN y en su defecto se exigirá que cumplan todos

los requisitos del presente título.

Art. 176. ROPA DE TRABAJO.

1. Siempre que el trabajo implique por sus características un determinado riesgo de

accidente o enfermedad profesional, o sea marcadamente sucia, deberá utilizarse ropa

de trabajo adecuada que será suministrada por el empresario.

Igual obligación se impone en aquellas actividades en que, de no usarse ropa de trabajo,

puedan derivarse riesgos para el trabajador o para los consumidores de alimentos,

bebidas o medicamentos que en la empresa se elaboren.

2. La elección de las ropas citadas se realizará de acuerdo con la naturaleza del riesgo o

riesgos inherentes al trabajo que se efectúa y tiempos de exposición al mismo.

3. La ropa de protección personal deberá reunir las siguientes características:

a) Ajustar bien, sin perjuicio de la comodidad del trabajador y de su facilidad de

movimiento.

b) No tener partes sueltas, desgarradas o rotas.

c) No ocasionar afecciones cuando se halle en contacto con la piel del usuario.

d) Carecer de elementos que cuelguen o sobresalgan, cuando se trabaje en lugares

con riesgo derivados de máquinas o elementos en movimiento.

e) Tener dispositivos de cierre o abrochado suficientemente seguros, suprimiéndose

los elementos excesivamente salientes.

f) Ser de tejido y confección adecuados a las condiciones de temperatura y humedad

del puesto de trabajo.

Art.177. PROTECCIÓN DEL CRÁNEO.

1. Cuando en un lugar de trabajo exista riesgo de caída de altura, de proyección violenta

de objetos sobre la cabeza, o de golpes, será obligatoria la utilización de cascos de

seguridad.

En los puestos de trabajo en que exista riesgo de enganche de los cabellos por

proximidad de máquinas o aparatos en movimiento, o cuando se produzca acumulación

de sustancias peligrosas o sucias, será obligatoria la cobertura del cabello con cofias,

redes u otros medios adecuados, eliminándose en todo caso el uso de lazos o cintas.

2. Siempre que el trabajo determine exposición a temperaturas extremas por calor, frio o

lluvia, será obligatorio el uso de cubrecabezas adecuadas.

3. Los cascos de seguridad deberán reunir las características generales siguientes:

Page 36: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

26

a) Sus materiales constitutivos serán incombustibles o de combustión lenta y no

deberán afectar la piel del usuario en condiciones normales de empleo.

b) Carecerán de aristas vivas y de partes salientes que puedan lesionar al usuario.

c) Existirá una separación adecuada entre casquete y arnés, salvo en la zona de

acoplamiento.

4. En los trabajos en que requiriéndose el uso de casco exista riesgo de contacto eléctrico,

será obligatorio que dicho casco posea la suficiente rigidez dieléctrica.

5. La utilización de los cascos será personal

Art.178. PROTECCIÓN DE CARA Y OJOS.

1. Será obligatorio el uso de equipos de protección personal de cara y ojos en todos

aquellos lugares de trabajo en que existan riesgos que puedan ocasionar lesiones en

ellos.

2. Los medios de protección de cara y ojos, serán seleccionados principalmente en función

de los siguientes riesgos:

a) Impacto con partículas o cuerpos sólidos.

b) Acción de polvos y humos.

c) Proyección o salpicaduras de líquidos fijos, calientes, caústicos y metales fundidos.

d) Sustancias gaseosas irritantes, cáusticas o tóxicas.

e) Radiaciones peligrosas por su intensidad o naturaleza.

f) Deslumbramiento.

3. Estos medios de protección deberán poseer, al menos, las siguientes características:

a) Ser ligeros de peso y diseño adecuado al riesgo contra el que protejan, pero de

forma que reduzcan el campo visual en la menor proporción posible.

b) Tener buen acabado, no existiendo bordes o aristas cortantes, que puedan dañar al

que los use.

c) Los elementos a través de los cuales se realice la visión, deberán ser ópticamente

neutros, no existiendo en ellos defectos superficiales o estructurales que alteren la

visión normal del que los use.

d) Su porcentaje de transmisión al espectro visible, será el adecuado a la intensidad de

radiación existente en el lugar de trabajo.

Art. 179. PROTECCIÓN AUDITIVA.

1. Cuando el nivel de ruido en un puesto o área de trabajo sobrepase el establecido en este

Reglamento, será obligatorio el uso de elementos individuales de protección auditiva.

Page 37: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

27

2. Los protectores auditivos serán de materiales tales que no produzcan situaciones,

disturbios o enfermedades en las personas que los utilicen. No producirán además

molestias innecesarias, y en el caso de ir sujetos por medio de un arnés a la cabeza, la

presión que ejerzan será la suficiente para fijarlos debidamente.

3. Los protectores auditivos ofrecerán la atenuación suficiente.

Su elección se realizará de acuerdo con su curva de atenuación y las características del

ruido.

4. Los equipos de protección auditiva podrán ir colocados sobre el pabellón auditivo

(protectores externos) o introducidos en el conducto auditivo externo (protectores

insertos).

5. Para conseguir la máxima eficacia en el uso de protectores auditivos, el usuario deberá

en todo caso realizar las operaciones siguientes:

a) Comprobar que no poseen abolladuras, fisuras, roturas o deformaciones, ya que

éstas influyen en la atenuación proporcionada por el equipo.

b) Proceder a una colocación adecuada del equipo de protección personal,

introduciendo completamente en el conducto auditivo externo el protector en caso

de ser inserto, y comprobando el buen estado del sistema de suspensión en el caso

de utilizarse protectores externos.

c) Mantener el protector auditivo en perfecto estado higiénico.

Art. 180. PROTECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS.

1. En todos aquellos lugares de trabajo en que exista un ambiente contaminado, con

concentraciones superiores a las permisibles, será obligatorio el uso de equipos de

protección personal de vías respiratorias, que cumplan las características siguientes:

a) Se adapten adecuadamente a la cara del usuario.

b) No originen excesiva fatiga a la inhalación y exhalación.

c) (Reformado por el Art. 65 del Decreto 4217) Tengan adecuado poder de retención

en el caso de ser equipos dependientes.

d) Posean las características necesarias, de forma que el usuario disponga del aire

que necesita para su respiración, en caso de ser equipos independientes.

2. La elección del equipo adecuado se llevará a cabo de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Para un ambiente con deficiencia de oxígeno, será obligatorio usar un equipo

independiente, entendiéndose por tal, aquel que suministra aire que no procede

del medio ambiente en que se desenvuelve el usuario.

Para un ambiente con cualquier tipo de contaminantes tóxicos, bien sean gaseosos y

partículas o únicamente partículas, si además hay una deficiencia de oxígeno, también se

habrá de usar siempre un equipo independiente.

Page 38: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

28

3.14. Acuerdo 026. Procedimientos para el Registro de

Generadores de Desechos Peligrosos, Gestión de

Desechos Peligrosos previo al Licenciamiento Ambiental, y

para el Transporte de Materiales Peligrosos.

En caso que fuere necesario, y de acuerdo a lo establecido en el presente acuerdo, el

responsable de la obra efectuará el registro de generador de desechos peligrosos de acuerdo

a lo estipulado en el siguiente artículo.

Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrosos

deberá registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro de

generadores de desechos peligrosos determinado en el Anexo A.

3.15. Acuerdo 066. Instructivo al Reglamento de Aplicación de los

Mecanismos de Participación Social establecido en el

Decreto Ejecutivo no. 1040, publicado en el Registro Oficial

no. 332 del 08 de mayo del 2008.

Art. 2- El Proceso de Participación Social (PPS) se realizará de manera obligatoria en todos

los proyectos o actividades que requieran de licencia ambiental tipo II, III y IV.

Art. 3.- El Ministerio del Ambiente se encargará del control y administración institucional de

los Procesos de Participación Social (PPS) en aquellos proyectos o actividades en los que

interviene como autoridad competente. De existir Autoridades Ambientales de Aplicación

Responsable debidamente acreditadas, éstas serán las encargadas de aplicar el presente

instructivo.

Art. 6.- Para la coordinación y sistematización del Proceso de Participación Social (PPS), el

Ministerio del Ambiente, a través de la Subsecretaría de Calidad Ambiental, establecerá una

base de datos de Facilitadores Socioambientales Acreditados, quienes provendrán de las

ciencias sociales, socioambientales y/o disciplinas afines, y acreditarán experiencia en la

organización, conducción, registro, sistematización, análisis e interpretación de procesos de

diálogo y participación social.

'Las Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable debidamente acreditadas podrán

contar con su propia base de Facilitadores Socio-ambientales Acreditados. En caso de no

contar con dicha base, obligatoriamente deberán recurrir a la base de Facilitadores Socio-

ambientales del Ministerio del Ambiente.

Page 39: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

29

Art. 7.- El Facilitador Socio-ambiental mantendrá independencia e imparcialidad con el

consultor y proponente del proyecto durante la organización, conducción, registro,

sistematización, análisis e interpretación del Proceso de Participación Social (PPS).

Por tanto, para que un Facilitador Socio-ambiental pueda ser designado para un Proceso de

Participación Social (PPS), no tendrá que haber sido parte del equipo multidisciplinario que

elaboró el Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental motivo del Proceso

de Participación Social (PPS), ni mantener relación laboral alguna con el promotor o ejecutor

del proyecto y tampoco contar con vínculo profesional, económico, financiero o personal

alguno con el promotor del proyecto.

Art. 8.- El Facilitador Socio-ambiental será designado por la Autoridad Ambiental

competente a partir del ingreso de la solicitud del proponente del proyecto.

Art. 9.- Para la organización local del Proceso de Participación Social (PPS), el Facilitador

Socio-ambiental o técnico asignado para el Proceso de Participación Social (PPS), de manera

obligatoria, realizará una visita previa al Área de Influencia Directa (AID) del proyecto

definida en el borrador del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) con la finalidad de identificar

las condiciones sociocomunicacionales locales y establecer los Mecanismos de Participación

Social (MPS) más adecuados en función de las características sociales locales, de manera tal

que se asegure un Proceso de Participación Social (PPS) oportuna y suficientemente

convocado e informado. El proceso de Vista Previa consiste en:

1. Verificar en campo la lista de actores sociales y organizacionales que son parte del área

de influencia social, directa e indirecta, del proyecto y que tendrán que ser convocados

al Proceso de Participación Social (PPS).

2. Identificar las temáticas, problemáticas y conflictos socio-ambientales que podrían ser

motivo de tratamiento durante el proceso de diálogo social del Proceso de

Participación Social (PPS).

3. Identificar a las organizaciones de la sociedad civil de género, y de los pueblos y

nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias, presentes en el área de

influencia del proyecto, para verificar su inclusión en la lista de actores a ser invitados

al Proceso de Participación Social (PPS).

4. Determinar los medios de comunicación locales a ser utilizados para la convocatoria al

Proceso de Participación Social (PPS) y para la difusión del borrador del Estudio de

Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, o su equivalente.

5. Programar, en conocimiento de los representantes y/o líderes comunitarios,

autoridades locales, y comunidad en general, el lugar, fecha y hora tentativas para la

aplicación de los Mecanismos de Participación Social (MPS). Se debe asegurar que el

Page 40: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

30

escenario, fecha y hora de la Presentación Pública o su Mecanismo de Participación

Social equivalente responda al principio de libre accesibilidad.

Art. 10.- Finalizada la Visita Previa, en el término de cinco días, el Facilitador Socioambiental

asignado presentará un informe técnico con los debidos respaldos empíricos (fotos, mapas,

encuestas, entrevistas, material de audio o video, etc.). Este informe será revisado y validado

por la Autoridad Ambiental correspondiente, y será el marco de referencia para el desarrollo

del Proceso de Participación Social (PPS) y la aplicación de los Mecanismos de Participación

Social correspondientes.

Si luego de la Visita Previa, el Facilitador Socioambiental establece que por el contexto social

del proyecto se requiere de la participación de más Facilitadores Socioambientales, la

Autoridad Ambiental Nacional y/o Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable evaluará

esta recomendación y podrá asignar a dos o más Facilitadores Socio-ambientales para dicho

Proceso de Participación Social (PPS). En este caso, se solicitará al proponente el pago por

los servicios de facilitación de acuerdo al número de Facilitadores Socioambientales

requeridos.

El informe de Visita Previa deberá estar incluido en el informe final del Proceso de

Participación Social (PPS).

Art. 11.- La convocatoria al Proceso de Participación Social (PPS) y la difusión del borrador

del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, o su equivalente, se realizará

a través de uno o varios medios de comunicación de amplia difusión pública del Área de

Influencia Directa e Indirecta del proyecto: radio, prensa, televisión, y otros mecanismos

complementarios de información y comunicación. Para asegurar los principios de

información, consulta y libre accesibilidad para la participación social, en las convocatorias e

invitaciones colectivas, institucionales y personales, se especificará y precisará:

a) Fechas y lugares donde se instalarán y funcionarán el/los Centros de Información

Pública (CIP) en donde estará disponible el borrador del EsIA y PMA,

b) Las páginas web de la Autoridad Competente, gobierno local vinculado y/o del

proponente, donde estará disponible la versión digital del borrador del Estudio de

Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, o su equivalente,

c) La dirección electrónica de recepción de comentarios, observaciones y sugerencias al

documento,

d) El cronograma del Proceso de Participación Social en el que se especificará los

Mecanismos de Participación Social seleccionados, lugar y fecha de aplicación, y

e) La fecha límite de recepción de criterios.

Page 41: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

31

Art. 12.- El texto y formato de la convocatoria deberá contar con la aprobación previa de la

respectiva Autoridad Competente. Las convocatorias e invitaciones al Proceso de

Participación Social (PPS) contarán con la firma de la Autoridad Ambiental Competente. La

publicación de las convocatorias, entrega de invitaciones, instalación de los mecanismos de

información y difusión social del borrador del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de

Manejo Ambiental o su equivalente, son de responsabilidad del promotor o ejecutor del

proyecto.

Art. 13.- Para la difusión e información social, y una vez realizada la publicación de las

convocatorias, en el/los Centros de Información Pública (CIP), se deberá mantener

disponible, por un periodo no menor a siete días antes de la realización de la Audiencia

Pública (AP) o el mecanismo equivalente, el borrador del Estudio de Impacto Ambiental y

Plan de Manejo Ambiental o su equivalente, para su revisión por parte de la ciudadanía.

Art. 14.- Para la recepción y registro de observaciones y comentarios de la población, luego

de la realización de la Asamblea Pública o su equivalente, el Centro de Información Pública

deberá estar habilitado durante siete días más con el propósito de receptar los criterios de

la comunidad sobre el borrador del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo

Ambiental, o su equivalente. Concluido este período de recepción y registro de las

observaciones de la población posterior a la Asamblea Pública o su equivalente, se dará por

concluido el Proceso de Participación Social.

Art. 16.- La sistematización del Proceso de Participación Social (PPS) se procederá de acuerdo

a lo dispuesto en los artículos 9 y 19 del Decreto Ejecutivo No. 1040, publicado en el Registro

Oficial No. 332 del 08 de mayo del 2008.

Art. 31.- En el caso de proyectos que requieren de Licencia Ambiental Categoría II, el Proceso

de Participación Social (PPS) consistirá en la organización y realización de una reunión

informativa (RI) a la que se convocará a los actores sociales que tienen relación con el

proyecto. La convocatoria para la Reunión Informativa se realizará a través de los siguientes

medios:

• Invitaciones colectivas con carteles informativos y/o perifoneo en sitios públicos

cercanos al lugar del proyecto, y en el lugar de la Reunión Informativa, dicha

convocatoria deberá realizarse con cinco días de anticipación.

• Invitaciones Personales entregadas por lo menos con cinco días de anticipación a los

actores sociales identificados.

• Otro tipo de convocatoria mediante la cual se asegure la asistencia de la comunidad a

la reunión informativa.

Page 42: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

32

Art. 33.- El proceso de Participación Social de proyectos que requieran Licencia Ambiental

tipo III, será realizada por el Proponente del proyecto bajo la modalidad de coordinación

institucional con la Autoridad Ambiental Competente.

Para esto, el proponente presentará a la Autoridad Ambiental la siguiente documentación:

• Borrador de la Declaratoria de Impacto Ambiental,

• Mapas político - administrativo y de comunidades,

• Identificación de actores sociales institucionales y de la sociedad civil que tengan

relación con el proyecto,

• Listado de actores afectados directos por la ejecución de la actividad o proyecto,

• Toda aquella documentación e información que requiera la Autoridad Ambiental

Competente para la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo del proceso.

Los lineamientos de la Autoridad Ambiental Competente para el desarrollo del proceso

quedarán plasmados en un acta de Coordinación del PPS, donde se especificarán los lugares

y cronograma de aplicación Mecanismos de Participación Social, y medios de convocatoria a

utilizar por parte del proponente del proyecto.

Art. 34.- La convocatoria al PPS se realizará de acuerdo a lo dispuesto al artículo 11 del

presente instructivo.

Art. 35.- Una vez realizada la publicación de las convocatorias, se deberá mantener

disponible para la revisión de la ciudadanía, el borrador de la Declaratoria Ambiental en

el/los Centros de Información Pública habilitados para el efecto, por un periodo no menor a

siete días antes de la realización de la Audiencia Pública (AP) o el mecanismo equivalente,

después de la cual se dará por concluido el PPS.

Art. 36.- La sistematización del PPS deberá ser ingresada por el proponente del proyecto,

como parte de la Declaratoria Ambiental presentada para pronunciamiento de la AAC, junto

a los medios de verificación del proceso realizado.

En caso de ser necesario, y a criterio de la Autoridad Ambiental Competente, ésta podrá

disponer la aplicación de mecanismos de Participación Social complementarios y/o

ampliatorios con la presencia de uno o más Facilitadores Sociambientales acreditados.

Page 43: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

33

3.16. Codificación a la Ordenanza que Regula el Funcionamiento

del Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales del

Gobierno Provincial Autónomo de El Oro

Art. 4.- ACTORES Y CLASIFICACION AMBIENTAL.-

DEFINICION DE LOS ACTORES.- Los actores y responsables que intervienen en el proceso de

preparación y revisión de una Ficha Ambiental, EsIA, Auditoría Ambiental y/o EsIA Ex - post,

están definidos en función de la naturaleza de la acción propuesta, el tipo de promotor de la

propuesta y por la territorialidad.

Los Actores son:

AAN.- Ministerio del Ambiente.

AAAr.- (Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable) Gobierno Provincial Autónomo

de El Oro.

AAAc.- Organismos Competentes y Gobiernos Seccionales de la Provincia de El Oro.

Otras personas naturales jurídicas públicas o privadas.

El Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, actuará como AAAr en los siguientes casos:

Cuando la acción propuesta o su área de influencia involucran parcial o totalmente el

territorio de la Provincia de El Oro pero no otras provincias.

Cuando alguna municipalidad orense no disponga de un subsistema de EIA y la acción

propuesta o su área de influencia esté dentro de su jurisdicción.

Cuando alguna municipalidad orense tenga conflicto de intereses con una acción

propuesta y esta acción o su área de influencia esté dentro de esta municipalidad

Orense.

El Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, actuará como AAAc en los siguientes casos:

Cuando la acción propuesta corresponda a la ejecución del Gobierno Provincial

Autónomo de El Oro

En este caso la AAAr será el Ministerio del Ambiente.

Cuando la actividad o proyecto se encuentre dentro del Patrimonio Nacional de Áreas

Naturales, Bosques y Vegetación Protectores. La AAAr será el Ministerio del Ambiente.

Cuando las instituciones del Estado acreditadas al Sistema Único de Manejo Ambiental

como AAAr, tengan competencias sectoriales.

Page 44: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

34

La Participación Social de la Comunidad y la Ciudadanía se aplicará conforme a lo dispuesto

en el Decreto Ejecutivo 1040 del 8 de mayo de 2008 y Acuerdo Ministerial 112 del 17 de

julio de 2008.

REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 004 “SEÑALIZACIÓN VIAL. PARTE 1: SEÑALIZACIÓN VERTICAL” REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 004 “SEÑALIZACIÓN VIAL. PARTE 2: SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL” REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 004 “SEÑALIZACIÓN VIAL. PARTE 4: ALFABETOS NORMALIZADOS”

REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 004 “SEÑALIZACIÓN VIAL. PARTE 5: SEMAFORIZACIÓN” NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 266:2000 “TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS. REQUISITOS”

Page 45: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

35

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1. Localización y extensión del área de implantación

La Ampliación a cuatro carriles y Apertura de la vía Machala – Santa Rosa por del sector

denominado Balosa, se ubica en la Jurisdicción de las parroquia Machala y El Retiro,

pertenecientes al cantón Machala.

Fig. 4.1.- Mapa de ubicación del Proyecto.

El presente proyecto vial inicia desde la ciudad de Machala, específicamente del sector

denominado La Puentecita (ingreso al Cementerio General) perteneciente a la parroquia

Urbana Machala, el eje vial atraviesa algunos centros poblados ubicados a los márgenes de

la vía (parroquia El Retiro), el tramo de apertura de la vía se efectuará sobre una vía de

ingreso de varias camaroneras para finalmente empatar con el Eje vial E25 Troncal de la

costa, tramo Machala – Santa Rosa.

Tabla 4.1. Ubicación geográfica del proyecto

COORDENADAS (WGS-84)

Punto X Y

P1 622025 9636125

Page 46: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

36

P2 622337 9636810

P3 623638 9639198

P4 628752 9641525

P5 630262 9642928

P6 631234 9642991

P7 632549 9644954

P8 633699 9645049

P9 635737 9646724

P10 635452 9648692

P11 636309 9655534

P12 638642 9660503

4.2. Actividades a ejecutarse

En este capítulo se ha efectuado una descripción general de las diferentes actividades u

obras a efectuarse en la Ampliación y apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa),

durante las etapas preliminares, constructivas y operativas.

Las Especificaciones Técnicas se incluyen en el proyecto general de la Obra, y se han

establecido en base a las “ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓIN DE

CAMINOS Y PUENTES- MOP-001-F-2002” en las que se incluyen la descripción de cada una

de las actividades, los procedimientos de trabajo, materiales e insumos, las mediciones y las

formas de pago. Estas descripciones deben considerarse por parte del contratista o ejecutor

del proyecto, pero para el presente estudio se consideran las actividades de manera general.

Entre las posibles actividades a considerarse en la obra se tiene LAS siguientes:

4.2.1. Etapa de Construcción

ACTIVIDADES DE PRE-CONSTRUCCIÓN

Las actividades en la etapa de pre-construcción son todas aquellas a realizar previas al inicio

del proceso constructivo de la vía.

Gestión socio-predial

Se refiere al proceso de adquisición o indemnización de predios que van a ser afectados

directamente por la implementación del proyecto vial, esta actividad estará a cargo d el

Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, como entidad proponente de la Ampliación y

Apertura de la Vía Machala – santa Rosa (Balosa). La adquisición de los mismos será con

Page 47: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

37

anticipación al inicio del proceso constructivo y se efectuará a los propietarios que estén

debidamente legalizados de acuerdo a lo estipulado por la ley.

Contratación de mano de obra y recursos humanos

Esta actividad se encuentra prevista efectuar en la etapa de pre-construcción y estará a cargo

de la Compañía Contratista, la cual informará a la comunidad sobre la necesidad de contratar

personal (calificado y no calificado) de la zona, así como de los requisitos exigidos según el

cargo a desempeñar. La contratación de personal se efectuará directamente por la

compañía contratista.

Construcción y operación de campamentos:

Son construcciones provisionales y obras conexas que el Contratista debe realizar con el fin

de proporcionar alojamiento y comodidad para el desarrollo de las actividades de trabajo del

personal técnico, administrativo (del Contratista y de la Fiscalización) y de obreros en general.

Este trabajo comprenderá la construcción y equipamiento o amoblamiento de campamentos

incluyendo oficinas, talleres, bodegas, puestos de primeros auxilios, comedores y viviendas

para personal del Contratista, de acuerdo a los planos por él presentados y aprobados por el

Fiscalizador. También incluirá la construcción o suministro de edificaciones de oficinas,

comedores y viviendas de uso del personal de fiscalización, de acuerdo a los requisitos de las

especificaciones especiales y los planos suministrados por el Contratante. Deberá incluirse el

suministro de muebles y enseres de oficinas y viviendas, cuando los documentos

contractuales así lo indiquen. En caso de ser requerida la provisión de edificaciones para

laboratorios y balanzas para el pesaje de materiales, se la efectuará de acuerdo a lo estipulado

en el numeral 103-3.07 de la Especificaciones MOP-001-F - 2000.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Corresponde al tiempo en el que se ejecutarán las actividades relacionadas con la ampliación

a cuatro carriles de vía, hasta el retiro, desmantelamiento y recuperación de áreas de

campamento se infraestructura establecida por el Contratista para la ejecución del proyecto.

Remoción de cobertura vegetal:

Este trabajo consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada

de acuerdo con las presentes Especificaciones y los demás documentos contractuales. En las

zonas indicadas en los planos o por el Fiscalizador, se eliminarán todos los árboles, arbustos,

troncos, cercas vivas, matorrales y cualquier otra vegetación; además de tocones y

hojarascas. También se incluyen en este rubro la remoción de la capa de tierra vegetal, hasta

Page 48: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

38

la profundidad indicada en los planos o por el Fiscalizador; así como la disposición, en forma

satisfactoria al Fiscalizador, de todo el material proveniente de la operación de desbroce,

desbosque y limpieza. Estos trabajos incluirán todas las zonas de préstamo, canteras y minas

dentro de la zona del camino y las afueras de la misma, que estén señaladas en los planos o

por el Fiscalizador, como fuentes designadas u opcionales de materiales de construcción.

Además comprenderán la remoción de obstáculos misceláneos, conforme se estipula en la

subsección 301-2, en caso de no estar incluidos en el contrato los rubros anotados en dicha

Sección. Este trabajo contemplará también la conservación, evitando todo daño o

deformación de la vegetación, plantaciones y objetos destinados a conservarse.

Adecuación de áreas

Consiste en la extracción de la capa de suelo orgánico, a profundidad es variables de acuerdo

con el espesor del horizonte orgánico del suelo, para adecuar sitios de campamento, plantas

provisionales o de disposición de sobrantes de obra.

Instalación y operación de zonas industriales (plantas trituradoras, concretos,

talleres, otros)

Consiste en la localización, instalación, montaje y operación de las plantas destinadas a

la producción de agregados pétreos o de trituración, mezcla asfáltica y concreto,

funcionamiento de talleres, depósitos de combustibles y demás obras y labores

relacionadas con dichas actividades, como se mencionaba anteriormente una de estas

actividades se desarrollan en el Campamento Bella India, ubicado cerca del proyecto vial,

en este sitio se encuentran los talleres para el mantenimiento de los vehículos y

maquinarias.

Otra zona industrial es la planta denominada “El Pedregal” ubicada aproximadamente a 20

Km del proyecto vial, en la cual se efectúa el acopio y preparación de material para el

mejoramiento, esta planta se encuentra en proceso de licenciamiento ambiental por parte

del Ministerio del Ambiente.

Operación de maquinaria, vehículos y equipo, transportes y acarreos

Uso y circulación de maquinaria (retroexcavadoras, buldózer, motoniveladoras,

vibrocompactadores y volquetas, entre otras), de vehículos (volquetas, carros cisterna,

camionetas y vehículos livianos) para transporte de materiales, residuos y personal en el

área de influencia del proyecto y operación de equipo (taladros, motobombas, entre otros).

Transporte.- Este trabajo consistirá en el transporte autorizado de los materiales necesarios

para la construcción de la plataforma del camino, préstamo importado, mejoramiento de la

Page 49: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

39

subrasante con suelo seleccionado. El material excavado de la plataforma del camino será

transportado sin derecho a pago alguno en una distancia de 500 m.; pasados los cuales se

reconocerá el transporte correspondiente.

Medición.- Las cantidades de transporte a pagarse serán los metros cúbicos/km. o fracción

de km. Medidos y aceptados, calculados como el resultado de multiplicarlos m3 de material

efectivamente transportados por la distancia en km. de transporte de dicho volumen. Los

volúmenes para el cálculo de transporte de materiales de préstamo importado, el

mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado, la estabilización con material pétreo,

serán los mismos volúmenes establecidos para su pago de conformidad con su rubro

correspondiente, m3/km. o fracción de km. Si el contratista prefiere utilizar materiales

provenientes de una fuente localizada a mayor distancia que aquellas que fueren fijadas en

los planos, disposiciones especiales o por el Fiscalizador, la distancia de transporte se medirá

como si el material hubiera sido transportado desde el sitio fijado en los planos, disposiciones

especiales o por el Fiscalizador. En caso de que, para cumplir con las especificaciones

respectivas, fuera necesario obtener materiales de dos o más fuentes diferentes, los

volúmenes para el cálculo de transporte se determinarán en el análisis de costos unitarios

que presentará el oferente en su oferta económica.

Explotación de fuentes de materiales

Compren de las actividades de extracción de materiales en las fuentes aluviales y de mina

para la extracción de material de mejoramiento de la base y sub-base del proyecto vial, estas

áreas ya han sido identificadas, las mismas que cuentan con los respectivos documentos

legales – ambientales pertinentes.

Entre las principales canteras o áreas de préstamo de material, se incluyen las siguientes:

Tabla 4.2. Canteras a ser usadas para ejecución del proyecto.

CANTERA MATERIAL DISTANCIA AL CENTRO DEL PROYECTO (Km)

Bella María mejoramiento sub base

32,61

Chaguana mejoramiento 12,97

Pedregal mejoramiento 23,7

Bella vista mejoramiento sub base

32,6

Page 50: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

40

Fig. 4.2.- Mapa de ubicación de canteras cercanas al proyecto.

Excavaciones superficiales y profundas

Las excavaciones comprenden la remoción, retiro, correcta disposición, cargue y descargue,

por medios manuales o mecánicos, de los material es tierra o conglomerados que se

requieren para alcanzar los niveles previstos en las especificaciones de campo o planos. Esta

actividad también incluye las labores relacionadas con el entubamiento, bombeo de agua,

retiro de derrumbes menores, efectuados para garantizar la seguridad y protección de las

excavaciones. Para el caso específico del presente proyecto vial, no se efectuarán

excavaciones profundas.

Descripción.- Este trabajo consistirá en la excavación y disposición, en forma aceptable al

Fiscalizador, de todo el material cuya remoción sea necesaria para formar la obra básica

del camino y cuya medición y pago no estén previstos por otros rubros del contrato. Se

incluye la construcción de cunetas laterales, taludes, terraplenes, escalones para

terraplenado a media ladera, zonas de empalmes y accesos, la remoción y remplazo de

material inadecuado para la construcción del camino, la excavación y acarreo de material

designado para uso, como suelo seleccionado, la remoción de desprendimientos y

deslizamientos, conforme a lo estipulado en el numeral 303-2.02.5, y el desecho de todo

Page 51: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

41

material excedente. Todo lo cual se deberá ejecutar de acuerdo a las presentes

Especificaciones, las disposiciones especiales y con los alineamientos, pendientes y secciones

transversales señalados en los planos o fijados por el Fiscalizador. La excavación podrá ser sin

clasificación o clasificada de acuerdo a las definiciones que se presentan a continuación. Si se

autorizara efectuar excavación de préstamo, para contar con el material adecuado requerido

para el terraplenado y rellenos, tal excavación se llevará a cabo de acuerdo a la Sección 304.

Excavación sin Clasificación.- Es la excavación y desalojo que se realiza de todos los materiales

que se encuentran durante el trabajo, en cualquier tipo de terreno y en cualquier condición

de trabajo, es decir inclusive excavaciones en fango, suelo, marginal y roca.

Excavación clasificada.-Es la excavación y desalojo que se realiza de todos los materiales que

se encuentran durante el trabajo y comprenderá las siguientes clases cuando se estipule en

los contratos respectivos.

Excavación en fango.- Es la excavación y desalojo que se realiza de materiales compuestos

de tierra y/o materia orgánica, y que por el contenido de humedad las características y estado

son tales que se los define como suelos tixotrópicos. La remoción de esta clase de material

se pagará con el rubro correspondiente a excavación en suelo.

Excavación en suelo.- Comprenderá la remoción de todos los materiales no incluidos en los

numerales 303-2.01.2.1. y 303-2.01.2.2.

Conformación de rellenos o terraplenes:

Consiste en la nivelación, conformación y compactación del terreno o del afirmado con

material clasificado, de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas.

Descripción.- Este trabajo consistirá en la construcción de terraplenes para caminos por

medio de la colocación de materiales aprobados provenientes de los cortes y, de ser

requerido, de las zonas de préstamo; se formarán capas debidamente emparejadas,

hidratadas u oreadas y compactadas, de acuerdo con los requerimientos de los documentos

contractuales y las instrucciones del Fiscalizador. Se incluye además la preparación necesaria

de las áreas en que los terraplenes serán construidos, la colocación y compactación de

material en reemplazo de material inadecuado que se haya removido y la construcción de

terraplenes provisionales para sobrecarga.

El material proveniente de las excavaciones autorizadas y que no sea requerido para

terraplenes u otros rellenos, será empleado en la ampliación del relleno para tender los

taludes de terraplén, o en la construcción de terraplenes de refuerzo, de no ser estipulado

otro procedimiento en los planos o disposiciones especiales. Si el Fiscalizador ordena el

Page 52: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

42

empleo de equipo de compactación en estos trabajos, se pagará por el uso de tal equipo como

trabajos de administración, de acuerdo al numeral 103-5.04. El material cuya disposición no

esté ordenada de acuerdo al párrafo anterior, será desechado en sitios de depósito señalados

en los planos o indicados por el Fiscalizador. Excepto cuando el Fiscalizador lo autorice por

escrito, no se desechará el material excedente en lugares donde quede a un nivel más alto

que la rasante del camino adyacente. Será responsabilidad del Contratista asegurarse de que

haya una cantidad de material adecuado suficiente para la construcción de terraplenes y otros

rellenos, antes de desalojar material que pueda o no ser excedente. En caso de faltar material

para terraplenes o rellenos, todo el material adecuado desechado por el Contratista, deberá

ser reemplazado por el mismo, a su propio costo, previa aprobación del material a utilizarse,

por el Fiscalizador.

Disposición de material sobrante

Es la adecuación de áreas de bote en zonas cercanas al corredor vial en construcción, para

disponer en él los materiales estériles y escombros. Esta actividad incluye excavaciones,

construcción de drenajes (internos y externos), uso de maquinaria pesada y al terminar su

uso, la adecuación morfológica y paisajística de las áreas intervenidas.

Descripción.- Comprende la ubicación, tratamiento y mantenimiento de las zonas

denominadas escombreras o botaderos, las cuales recibirán los restos o residuos de cortes en

la vía, materiales pétreos desechados, suelos contaminados, y otros con características

similares a los señalados, así como también los materiales expuestos en los numerales 303-

2.02.4 (Material inadecuado) y 303-2.02.6 (Material excedente). Por ningún motivo los

desechos indicados serán arrojados a los cauces naturales ni a media ladera; estos serán

almacenados en sitios previamente identificados en la evaluación de impactos ambientales o

de acuerdo a lo que disponga el Fiscalizador y en todo caso, los trabajos se realizarán teniendo

en cuenta condiciones adecuadas de estabilidad, seguridad e integración con el entorno.

Ubicación.- En el caso que las especificaciones ambientales particulares no mencionen nada

al respecto, será el Contratista quien propondrá al Fiscalizador los lugares escogidos como

escombreras o botaderos, y que serán aquellos sitios que cumplan con las siguientes

condiciones mínimas:

♠ Respetar la distancia de transporte dentro de los parámetros establecidos para tal efecto

por el MOP y que no afecten el costo de transporte ni produzca efectos visuales adversos;

♠ Alcanzar una adecuada capacidad de almacenamiento, la cual está en función del

volumen de estériles a mover; - Alcanzar la integración y restauración de la estructura

con el entorno;

♠ Verificar la capacidad portante suficiente para el volumen a recibir;

Page 53: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

43

♠ Garantizar el drenaje; y - No producir alteraciones sobre hábitats y especies protegidas

circundantes.

El Contratista evitará el depósito de materiales y desechos de la construcción, rehabilitación

o mantenimiento vial en las siguientes áreas: a) derecho de vía de la obra; se considerará una

excepción, siempre que a la finalización de los trabajos el sitio quede estéticamente

acondicionado y con taludes estables conforme lo especifica la sección 206; b) lugares

ubicados a la vista de los usuarios de la carretera, c) sitios donde existan procesos evidentes

de arrastre por aguas lluvias y erosión eólica y d) zonas inestables o de gran importancia

ambiental (humedales, de alta producción agrícola, etc.). Deberá preferirse aquellos lugares

en los cuales los suelos no tengan un valor agrícola; donde no se altere la fisonomía original

del terreno y no se interrumpan los cursos naturales de aguas superficiales y subterráneas,

tales como depresiones naturales o artificiales, las cuales serán rellenadas ordenadamente

en capas y sin sobrepasar los niveles de la topografía circundante, respetando siempre el

drenaje natural de la zona.

Tratamiento.- Previo al uso de los botaderos o escombreras, el Contratista presentará al

Fiscalizador por escrito los planos de ubicación, los tipos de materiales a depositar, el volumen

del depósito, la descripción del sitio a rellenar (tipo de vegetación si la hubiere, suelos,

geología, geomorfología, e hidrología), diseño planimétrico y altimétrico del depósito

proyectado, procedimientos de depositación de materiales, mecanismos de control de la

erosión hídrica y eólica, medidas de restauración paisajística, definición del uso posterior del

área ocupada y fotografías del área en las etapas: previa, durante y finalizado el tratamiento.

Una vez que ha sido elegida el área, y aprobada la documentación correspondiente por parte

del Fiscalizador, el Contratista deberá:

♠ Retirar la capa orgánica del suelo hasta que se encuentre la que estuvo proyectada y que

realmente soportará el sobrepeso del almacenamiento o relleno. Este suelo orgánico

servirá posteriormente para la recuperación ambiental.

♠ Vigilar que la construcción de los taludes del acopio de material tenga la pendiente

proyectada a fin de evitar deslizamientos. Si es necesario se colocarán muros de pie

perimetrales a la zona tratada.

♠ El Contratista suministrará e instalará a su costo, entibados, tablestacas, puntales y

cualquier otro tipo de protección temporal que, a juicio del Fiscalizador, sea necesario a

fin de precautelar la seguridad e integridad de los trabajadores, del riesgo de derrumbes

y deslizamientos.

♠ El material excedente de la obra, será trasladado y depositado en estos sitios por medio

de volquetes, para luego ser tendido y nivelado con una motoniveladora. A fin de lograr

una adecuada compactación deberá realizarse por lo menos 4 pasadas de tractor de

Page 54: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

44

orugas y en las capas anteriores a la superficie definitiva por lo menos 10 pasadas.

♠ Bajo estas capas de material no compactado deberá existir un sistema de drenaje

subsuperficial, el mismo que permitirá la evacuación de las aguas lluvias o de las aguas

de riego infiltradas en el botadero, evitando además la presencia de subpresiones en los

diques perimetrales previstos para confinar el material.

♠ Una vez alcanzada la capacidad de diseño, colocar una capa de 30 cm de material

orgánico, el guardado previamente u otro que permita aplicar la sección 206 de estas

especificaciones.

Mantenimiento.- Terminadas las tareas de tratamiento del botadero, se realizará su

mantenimiento hasta la recepción definitiva de la obra, especialmente en aspectos tales

como: estabilidad de taludes, drenaje, intrusión visual y prevención de la erosión.

Construcción de obras de drenaje (alcantarillas, canales abiertos, otros):

Estas actividades consisten en la construcción de obras de drenaje menores, circulares o en

cajón para el manejo de aguas, en el cruce de cuerpos de agua naturales de menor tamaño

o para encauzar y conducir los afloramientos superficiales de aguas.

Excavación para alcantarillas. El ancho de la zanja que se excave para una alcantarilla o un

conjunto de alcantarillas estará de acuerdo a lo indicado en los planos o como indique el

Fiscalizador. El ancho no podrá ser aumentado por el Contratista para su conveniencia de

trabajo.

En caso de que el lecho para la cimentación de las alcantarillas resulte ser de roca u otro

material muy duro, se realizará una profundización adicional de la excavación a partir del

lecho, hasta 1/20 de la altura del terraplén sobre la alcantarilla; pero, en todo caso, no menor

a 30 cm.ni mayora 1.00 m. El material removido de esta sobre-excavación será remplazado

con material de relleno para estructuras, que será compactado por capas de 15 cm., de

acuerdo a lo previsto en esta Sección y en la subsección 305-2.

Si el material de cimentación no constituye un lecho firme debido a su blandura,

esponjamiento u otras características inaceptables, este material será retirado hasta los

límites indicados por el Fiscalizador. El material retirado será remplazado con material

seleccionado de relleno que se compactará por capas de15 cm. de espesor, conforme a lo

estipulado en la subsección 305-2 hasta alcanzar el nivel de cimentación fijado.

El lecho de la zanja deberá ser firme en todo su ancho y longitud. De ser así señalado en los

planos o requerido por el Fiscalizador, se dará al lecho una flecha longitudinal en el caso de

Page 55: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

45

alcantarillas tubulares transversales.

Cuando se lo especifique en los planos, se efectuará la excavación para alcantarillas tubulares

a ser colocadas en la zona del terraplén, después de haberse terminado el terraplén y hasta

cierta altura por encima de la cota de alcantarilla, de acuerdo a lo indicado en los planos u

ordenado por el Fiscalizador.

Tratamiento especial de cimentaciones para alcantarillas tubulares.- En caso de ser requerida

una cama especial para las alcantarillas tubulares, se realizará un tratamiento especial de la

cimentación, de acuerdo a lo señalado en los planos o indicado por el Fiscalizador.

Por lo general, el tratamiento consistirá en la construcción de una losa de hormigón simple

debajo de la alcantarilla o en la colocación de una capa de arena o material arenoso, de

acuerdo a los detalles pertinentes incluidos en el Capítulo 600 de estas Especificaciones;

también podrá comprenderla conformación del lecho a la forma de la tubería a colocarse en

la parte inferior exterior de la alcantarilla, hasta el 10% dela altura del tubo. El trabajo de

conformación del lecho será considerado como subsidiario de la excavación para la

alcantarilla y no será medido para su pago. Cuando se deba colocar tubería de campana, se

formará en la superficie del asiento de tierra o arena las ranuras correspondientes para dar

cabida a la campana.

Excavación para cunetas y encauzamientos

Descripción.- Este trabajo consistirá en la excavación para la construcción de zanjas dentro

y adyacentes a la zona del camino, para recoger y evacuarlas aguas superficiales.

El sistema de cunetas y encauzamientos comprenderá todas las cunetas laterales y canales

abiertos cuyo ancho a nivel del lecho sea menor de 3 m., zanjas de coronación, tomas y salidas

de agua, así como toda otra cuneta o encauzamiento que pueda ser necesaria para la debida

construcción de la obra y cuyo pago no sea previsto bajo otros rubros del contrato.

Procedimiento de trabajo.- Las cunetas y encauzamientos serán construidas de acuerdo al

alineamiento, pendiente y sección transversal señalados en los planos o indicados por el

Fiscalizador. De ser requerido, las cunetas se las revestirán de acuerdo a lo especificado en

la Sección 208.

Su construcción podrá llevarse a cabo en forma manual o con maquinaria apropiada, o con

una combinación de estas operaciones. No podrán contener restos de raíces, troncos, rocas

u otro material que las obstruya, y será obligación del Contratista mantener las limpias

permanentemente para su eficiente funcionamiento, hasta la recepción provisional, sin costo

adicional.

Page 56: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

46

Los materiales adecuados provenientes de estas excavaciones se emplearán en la obra, hasta

donde sea permisibles u utilización. El material en exceso y el inadecuado serán desalojados

a los sitios de depósito señalados en los planos o por el Fiscalizador.

Construcción de puentes vehiculares

Son obras de menor tamaño que se construyen para permitir el paso vehicular se atraviesa o

afecta la vía, con el objetivo de prevenir algún contingente. En el caso específico de este

proyecto vial, se construirá o ampliará un puente que atraviesa el río Motuche (sector

Guarumal) en esta arteria vial. Los mismos que se ubican en las siguientes coordenadas:

Tabla 4.3. Coordenadas de ubicación de los puentes.

Ubicación COORDENADAS

X Y

Río Motuche 615396 9626792

Construcción de parterre central

Es la implementación de infraestructura de hormigón que separa los cuatro carriles de la

vía, en el cual se colocará lateralmente cunetas y bordillos, así como material de

mejoramiento y vegetación de menor tamaño.

Colocación de la estructura del pavimento (base, sub-base)

Esta actividad consiste en el suministro, colocación y compactación de los materiales que

conforman la base, sub-base, trabajos de colocación del hormigón o pavimento;

tratamientos superficiales; lechadas; bacheos y reciclados.

Estas actividades contemplarán especificaciones técnicas de cada obra a efectuarse

como la colocación de geomallas, geotextil, o geomembrana, así como los

procedimientos para la colocación de materiales para el mejoramiento de la base y sub-

base de agregados, así como la colocación Base de agregados estabilizada con Cemento

Portland, de acuerdo al espesor que determinen las especificaciones técnicas para este

proyecto vial, tomando en consideración las normas MOP – 001 – F – 2002.

Señalización horizontal y vertical

Considera una serie de actividades tendientes a delimitar y señalizar las áreas de trabajo de

tal forma de generar todas las condiciones de seguridad a los usuarios de la vía y a los

obreros de la misma en sus etapas de construcción y mantenimiento vial. A más de ello se

Page 57: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

47

considera una adecuada señalización con temas alusivos a la prevención y control de las

actividades humanas a fin de evitar deterioros ambientales en las zonas de trabajo de la

obra vial.

4.2.2. Etapa de operación

Corresponde al tiempo en el que la obra entra en uso la variante y en ella se contemplan

las actividades a ejecutar para su adecuado mantenimiento y funcionamiento.

Uso de la vía y tráfico vehicular

Uso permanente de la vía por el paso vehicular del por el sector de Balosa, desde la Vía

Machala – santa Rosa y viceversa.

Mantenimiento rutinario y preventivo (limpieza de obras de drenaje, rocería)

Actividades que se realicen en la vía para el mantenimiento de la misma que involucran

maquinaria, vehículos, equipos, herramientas y personal.

Page 58: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

48

DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL AFECTADO

5.1. DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA

Siendo la obra de mejoramiento vial, es un proyecto con características lineales, la

determinación del área de influencia directa e indirecta del proyecto, tiene como finalidad

situar el área territorial en el cual se manifiestan los efectos ya sean positivos o negativos.

El área de influencia directa en este caso, es el área contigua a la vía para lo cual se plantea

una distancia o una faja de 50 metros de ancho sobre el eje de la misma (25 m a cada lado

del eje), considerando desde el centro de la vía a construirse.

El área de influencia indirecta, vienen a ser el territorio circundante a nivel de parroquia, y

cantón o sitios distintos donde se provocaría la acción generadora del impacto ambiental.

Tratándose de un proyecto lineal cuya longitud es considerable, además que atraviesa en

varios tramos por zonas agrícolas principalmente productoras de banano; y, de acuerdo a la

escala gráfica que se ha considerado e información disponible, se ha determinado una faja

de 50 metros a cada lado del eje; o sea un total de 100 metros a lo largo del proyecto, en la

cual se pone énfasis en la descripción de su realidad; no obstante, desde la perspectiva

misma del proyecto y sus objetivos, la influencia de este proyecto es provincial.

Para determinación de las Áreas de Influencia tanto Directas como Indirectas y para la

elaboración del mapa de Influencia, se lo efectuó mediante el uso de Sistemas de

Información Geográfica específicamente el software ArcGIS10, lo que permitirá una

visualización gráfica de las áreas de influencia en mención.

Page 59: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

49

Fig. 5.1.- Mapa de Área de Influencia del Proyecto.

LEYENDA

VÍA

AID

AII

Page 60: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

50

5.2. MEDIO NATURAL

El medio natural comprende varios factores que han analizados independientemente para

conocer sus características y las posibles afectaciones que se pueden tener durante la

implementación del proyecto así se conformando la línea base sobre la cual se sustenta todo

el trabajo investigativo, considerando que el mayor porcentaje del tramo vial se ubica en la

jurisdicción del cantón Machala, la información requerida a ser levantada será específica de

dicho cantón y en base a lo establecido en los Términos de Referencia del Estudio, en donde

se analizaron los siguientes factores ambientales:

5.2.1. MEDIO FÍSICO

Geología, geomorfología, suelo y topografía

Para la determinación de estos componentes ambientales, como se mencionaba en los

Términos de Referencia para el Estudio de Impacto Ambiental, se efectuó inicialmente una

recopilación de información secundaria entre las cuales constan: el mapa geológico del

Ecuador (del ex INEMIN), Mapa Geológico delos cantones (Gobierno Provincial Autónomo

de El Oro); y la información recopilada en el Plan de desarrollo Cantonal; este aspecto es

importante porque constituye la base para la identificación de varios factores tales como la

geomorfología, topografía, suelo, entre otros. Para obtener como resultado final el mapa

geológico y geomorfológico del área del proyecto.

Para la caracterización edafológica se tomó como base el mapa digital morfo pedológico de

la provincia de El Oro a escala 1: 50 000 el mismo que fue sometido a comprobaciones de

campo o a través de calicatas donde se visualizan el perfil del suelo y parámetros necesarios

para el estudio como profundidad, tipo de suelo, horizontes, permeabilidad, erosión y otros

que se consideren importantes.

En el trabajo de campo consistió de realizar unas calicatas a lo largo del eje trazado de la vía

donde se va a construir, se tomó una calicata por cada punto a profundidades de 0,50 m;

1,00 m y 1,50 m.

En las muestras tomadas se procedió a sacar los materiales para colocarlos en sacos y ser

llevados a el laboratorio, de cada uno de las muestras tomadas en el campo se realizaron

todos los ensayos índices de laboratorio y se clasificaron de acuerdo al Sistema Unificado de

Clasificación de Suelos (SUCS).

Page 61: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

51

♠ GEOLOGÍA REGIONAL

El Ecuador continental se encuentra en una zona de borde de la placa continental en donde

se produce el fenómeno de subducción. Este fenómeno es el responsable de la orogenia

andina, la tectónica de las placas, la sismisidad, el vulcanismo y la neo dinámica, y que

determinan la existencia de tres zonas fisiográficas bien definidas.

Según la zonificación Geotécnica se determina que el área de estudio se ubica sobre la

planicie costanera al oeste de la cordillera occidental, litológicamente encontramos

depósitos arcillo-areno-limosos de materiales arrastrados y depositados por los ríos,

producto de la erosión de la cordillera. Tampoco es raro encontrar gravas y cantos rodados;

estructuralmente presentan los estratos casi horizontales, como consecuencia de la

depositación en un medio acuático; los rasgos geomorfológicos de la zona son un relieve R-

1, plano (<25 grados) Desarrollo de suelos: DS-3; alto de vegetación: V1 (abundante), en el

aspecto hidrogeológico normalmente encontramos el nivel freático; NF:-3 (<5m) Alto.

Estudios de Geodinámica indican erosión: ER=1 (baja), Socavación: S-1 (baja), Acumulación

de materiales: A-3 (alta), Desprendimiento de tierra (DT-1 (bajo).

SERIE TAHUÍN (Paleozoico Inferior)

Esta serie fue reconocida inicialmente por Kennedy (1973), y dividida en dos unidades: Los

Esquistos Capiro y los Gneises San Roque, posteriormente (1975) Feiniger propuso para la

misma el nombre de “Grupo” Tahuín, dividido en cinco unidades.

Lutitas, limonitas y areniscas esencialmente no metamórficas: cuarcitas y filitas o esquistos,

gneis fino – granular, gneis y migmatita de grano medio a grueso: Anfibolita. En el límite sur

afloran rocas correlacionadas con Esquistos de Capiro, pues son una secuencia constituida

por esquistos micáceos meteorizados, esquistos cuarcíticos y cuarcitas.

Estas rocas forman parte del basamento al sur y son fácilmente visibles en el cauce del Río

Jubones, al sur de la gran falla del Jubones lo que constituye el sector del límite norte de la

Deflexión de Huancabamba.

FORMACIÓN MACUCHI (Cretáceo)

Está constituido por lavas andesíticas y basálticas de color gris verdoso y oscuro (79ᵒ 42´W,

3ᵒ 2´S) inter estratificadas con tobas, areniscas y limonitas volcánicas, también se

encuentran diabasa de color verde oscuro con estructura ofíticas y de transición grabroicas.

En los ríos Iñan y Gala (Chancay), al norte de la hoya, el límite de la hoya Tenguel (35), estas

diabasa son de grano fino y parecen rocas básicas brechosas, incluidas en esta formación,

cerca de Quera, en el lado norte del Río Jubones (79ᵒ 40´W, 3ᵒ 19´S), las rocas volcánicas

submarinas que afloran allí han sido correlaciondas con la formación Macuchi, estas rocas

contienen espilita, jaspe y epidota.

Page 62: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

52

CUERPO BÁSICO DE LA CANDENA (Cretáceo Superior)

Son rocas volcánicas (basaltos) con la matriz generalmente afanísticas y cristales muy poco

desarrollados, con piroxenos y cierta cantidad de plagioclases. Se depositan en forma de

derrames y marcada estructura columnar hexagonal. No se han realizado dataciones

radiométricas, por lo que se desconoce su edad, pero por su posición estratigráfica se cree

que pertenece al cretáceo superior.

En base a la información recopilada con respecto a la Geología del proyecto, se determina

que el mismo se asienta sobre Arcillas Marinas de Estuario, formadas en el periodo

Cuaternario.

Fig. 5.2.- Mapa de Geológico del área de influencia del Proyecto.

VOLCÁNICOS LA FORTUNA (Cretáceo Superior –Terciario Inferior)

Volcánicos de carácter ácido, de matriz afanitica silicificada, con cuarzo cristalino cuyo

diámetro varía de 1 – 2 mm. Feldespatos y piroxenos alterados se ven bien en el sitio la Mina

de lastre (79ᵒ 44´W, 3ᵒ 15´S). En el Vergel, a 2 Km al sur oeste del Guabo, se observan

ignimbritas riodaciticas, tobas y conglomerados con fragmentos de rocas volcánicas ácidas,

Page 63: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

53

se presume la existencia de un centro volcánico en esta región. Su edad se desconoce pero

se tiene la certeza de que son más jóvenes que la formación Macuchi.

Con respecto a la formación Saraguro su relación puede ser muy cercana, dada la presencia

de cuarzo cristalino tanto en los volcánicos La Fortuna como los volcánicos de esta última

generación. Se cree que corresponden al Cretáceo Superior o Terciario, o Terciario Inferior.

♠ GEOMORFOLOGÍA

Las condiciones de relieve son bastante uniformes, la forma fisiográfica del cantón es de una

planicie costanera situada entre las estribaciones de los Andes desde la Cordillera de

Mollepongo con una altura aproximada de 1.200 mts. descendiendo rápidamente para

conformar un extenso valle con una ligera pendiente hacia el mar en las costas de Jambelí.

En base a la información secundaria con respecto a la morfología del terreno por donde

atraviesa el proyecto vial Machala – Santa Rosa (Balosa), está conformado de acuerdo a

información cartográfica del INFOPLAN por áreas de manglar en su mayor porcentaje así

como de llanuras aluviales de depositación, sin embargo de acuerdo a la comprobación en

el campo en la actualidad todo el terreno que atraviesa el proyecto vial se encuentra

ocupado por cultivos principalmente cultivos de Cacao, Banano y criaderos de camarón.

Fig. 5.3.- Mapa de Geomorfológico del área de influencia del Proyecto.

Page 64: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

54

♠ SUELOS

De acuerdo a lo representado en el mapa de siguiente (INFOPLAN), se determina que el

proyecto atraviesa por diferentes tipos de suelo de acuerdo a su taxonomía, iniciando dicho

proyecto desde área urbana (Machala), continuando con suelos tales como ENTISOL,

INCEPTISOL, y suelos dedicados a la producción de camarón.

Fig. 5.4.- Mapa de Tipos de suelo del área de influencia del Proyecto.

♠ USO ACTUAL DEL SUELO

En el Cantón Machala, el mayor porcentaje de uso de suelo está destinado a la actividad

agrícola principalmente cultivos de banana, así como de cacao; el proyecto vial así mismo

atraviesa áreas habitadas así como extensiones dedicas al cultivo o crianza del camarón.

Page 65: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

55

Fig. 5.5.- Mapa de Uso de suelo del área de influencia del Proyecto.

Clima y meteorología

El clima del Ecuador está condicionado principalmente por dos factores: la circulación

atmosférica general y las masas de aire locales. También intervienen otros factores como las

corrientes oceánicas que desempeñan un papel importante en la zona del litoral. Estas

corrientes oceánicas se localizan sobre el Océano Pacífico las mismas son húmedas y tienden

a desplazarse hacia el continente para generar las condiciones de clima.

El clima de la costa ecuatoriana y el de la zona del proyecto está determinado por la

influencia de los factores meteorológicos como la ubicación geográfica, la topografía y la

época del año y estas caracterizan las diferentes variables climáticas de la zona.

La información meteorológica fue obtenida, y es generada por la Dirección de Aviación Civil

de la ciudad de Machala, con su estación ubicada en el antiguo Aeropuerto Manuel Serrano

Renda, con un tope cronológico del año 2009, esto debido a que el área donde se

implementará el proyecto vial se ubica en su mayor parte en la jurisdicción del cantón El

Guabo, además que se cuenta con escasa información meteorológica de la Zona.

Page 66: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

56

♠ CLIMA LOCAL

La época seca (comúnmente llamada verano) en la zona de Machala, tiende a acentuarse

conforme los patrones de anomalías negativas del mar que modulan el ambiente térmico, y

configuran una estación fría con temperaturas por debajo de los promedios estacionales en

las principales localidades de la costa.

La frialdad del mar continúa termo-regulando el ambiente negativamente, ocasionado

eventuales descensos de la temperatura nocturna. Sin embargo la sensación térmica de frío

ha incrementado, como consecuencia del incremento de los vientos y la presencia de un

ambiente más saturado.

La primera quincena de julio, las condiciones de frío se han caracterizado por prevalecer días

nublados fríos y ventosos. Sin embargo, estos días fríos se han alternado con algunos días de

buen tiempo, lo que de alguna forma agudiza los contrastes térmicos y los efectos asociados

a estos cambios bruscos de temperatura.

Fig. 5.6.- Mapa de Tipos de Clima en el área de influencia del Proyecto.

Page 67: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

57

♠ TEMPERATURA

Los meses que presentan la temperatura más alta del año son los meses de Marzo y Abril,

expresándose de igual manera en la máxima media, la mínima media, la máxima absoluta y

mínima absoluta respectivamente. Los meses de menor temperatura son los meses de

Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre, siendo el mes de Octubre el de más baja

temperatura en la tabla, teniendo los meses con temperaturas inferiores un similar

comportamiento con el resto de mediciones en la tabla.

Tabla 5.1.: Resumen Anual Climatológico de Temperatura - Año 2008

PARAMETROS MediaMáxima

Media

Mínima

Media

Máxima

Absoluta

Mínima

Absoluta

ENE 26,6 30,2 22,2 33,3 20

FEB 27,5 32,7 23,1 35,5 21,2

MAR 28,4 34,7 24,1 38 22,4

ABR 28,2 33,5 24,3 36,3 22,3

MAY 26,6 29,9 23,5 32,6 22,5

JUN 25,8 28,3 22,8 31 21,2

JUL 25,3 27,6 22,6 29,7 21,3

AGO 24,9 27,3 22,3 31,3 21,2

SEP 24,8 27,7 22,1 30,5 20,8

OCT 24,3 26,9 21,6 30,5 20,3

NOV 24,6 27,1 21,9 30,7 20,9

DIC 26,4 29,9 23,5 34,1 22

AÑO 26,12 29,65 22,83 38 20

Fuente: (DAC 2008)

En el siguiente gráfico, la temperatura media oscila entre los 24 C⁰ hasta los 28 C⁰, siendo los

meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril los de mayores valores, a partir del mes de Mayo

hasta el mes de Noviembre los valores mantienen una tendencia descendente, cambiando

notablemente el mes de Diciembre.

Gráfico 5.1. Temperatura promedio periodo 2008

Page 68: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

58

Como se observa en el gráfico, la curva de la temperatura media tiene un carácter

monomodal y las variaciones en el flujo son mínimas. La temperatura que se registra en la

ciudad de Machala representa una variable climática favorable.

Fig. 5.7- Mapa de Isotermas del área de influencia del Proyecto.

♠ PRECIPITACIÓN

Los primeros cuatro meses del Cuadro No. 5.2 son de mayor precipitación en el año 2008, el

mes de Febrero presenta el valor más alto de pluviosidad acumulada mensual, el mes de

Abril es el de menor precipitación del primer cuatrimestre del año, los meses restantes los

niveles bajan considerablemente con pequeños repuntes en los meses de Septiembre y

Agosto.

Page 69: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

59

Tabla 5.2. Resumen Anual de Precipitación en (mm) Año 2008

PARAMETROSSuma

MensualN° días PTN Acumul. 24 Hrs N° días + 1mm

ENE 261,5 22,0 70,2 14,0

FEB 313,3 19,0 108,7 15,0

MAR 270,9 14,0 84,6 12,0

ABR 112,4 20,0 27 9,0

MAY 4,9 11,0 1,4 3,0

JUN 7,1 10,0 2,5 3,0

JUL 5,6 12,0 3,2 1,0

AGO 2,3 12,0 0,8 0,0

SEP 11,8 16,0 4 4,0

OCT 14,4 17,0 2,7 7,0

NOV 6,1 14,0 2,3 2,0

DIC 0,2 4,0 0,2 0,0

AÑO 1010,5 171,0 307,6 70,0

Fuente (DAC 2008)

En el gráfico se puede apreciar claramente la estacionalidad de la precipitación pluvial,

establecida en la época lluviosa sobre el litoral ecuatoriano. Las fluctuaciones Enero – Abril

y Mayo – Diciembre presentan un carácter unimodal.

Gráfico 5.2. Precipitación mensual

Page 70: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

60

Fig. 5.8.- Mapa de Isoyetas del área de influencia del Proyecto.

♠ HUMEDAD RELATIVA

Los meses de mayor Humedad Relativa (%) son los meses de Junio, Julio, Agosto, Septiembre

y Octubre. Esos valores van relacionados con la poca luminosidad y la baja evaporación de

agua que ocurre en esos meses, dando como resultado valores altos de Humedad. Los meses

de Enero hasta Mayo que hay una mayor luminosidad y valores altos de evaporación, los

niveles de humedad relativa bajan notablemente.

Tabla 5.3. Resumen Anual Climatológico de Humedad Relativa Porcentual (%)

PARAMETROS MediaMáxima

Media

Mínima

Media

Máxima

Absoluta

Mínima

Absoluta

ENE 77 92.0 66 98.0 49

FEB 75 92.0 64 98.0 44

MAR 76 91.0 65 98.0 58

ABR 76 90.0 64 95.0 53

MAY 79 90.0 70 96.0 60

JUN 80 91.0 71 96.0 60

JUL 80 91.0 71 97.0 62

AGO 80 90.0 72 97.0 62

SEP 80 91.0 71 98.0 56

OCT 81 91.0 73 98.0 61

NOV 78 90.0 70 97.0 52

DIC 73 86.0 62 93.0 54

AÑO 77.9 90.4 68.2 96.8 55.9

Fuente (DAC 2008)

Page 71: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

61

En el Grafico siguiente los meses de mayor humedad relativa, desde el mes de Junio hasta

el mes de Septiembre mantienen una tendencia constante, habiendo variación en los meses

de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Noviembre y Diciembre respectivamente.

Gráfico 5.3. Humedad Relativa % (Año 2008)

♠ NUBOSIDAD

Los niveles de nubosidad en los meses de Febrero hasta Junio mantienen valor de 6, se define

por descripción que 6 partes de 8 de cielo cubierto son considerados como Nuboso. Los

meses de Julio hasta Noviembre la medición en octas es de 7. Los meses de menor nubosidad

son los que están asociados con la época lluviosa o invernal, a diferencia de la época seca o

verano que la nubosidad aumenta influenciado por los vientos de Oriente, tomando en

cuenta cambios de presión atmosférica en ambas estaciones.

Tabla 5.4. Resumen Anual Climatológico de nubosidad total en (Octas)

PARAMETROS Media

ENE 7

FEB 6

MAR 6

ABR 6

MAY 6

JUN 6

JUL 7

AGO 7

SEP 7

OCT 7

NOV 7

DIC 6

AÑO 6,5

Fuente (DAC 2008)

En el Grafico, se demuestra una tendencia estable en los meses de Febrero a Junio, con un

cambio ascendente el mes de Julio hasta el mes de Noviembre. Los cambios lineales son

Page 72: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

62

pronunciados en el grafico al desarrollar una escala reducida en el eje de las ordenadas (y),

los valores se desenvuelven entre 6 y 7 siendo la media 6.5.

Gráfico 5.4. Promedio de Nubosidad (octas)

♠ VIENTOS

La dirección de los vientos es uniforme en el primer cuatrimestre del 2008, manteniendo una

dirección Noroeste (NW), habiendo una variación para los siguientes siete meses con vientos

en dirección Oeste Noroeste (WNW), con la única diferencia en el mes de Noviembre que la

trayectoria es Norte Noroeste (NNW), dando así como promedio anual un valor de Oeste

Noroeste (WNW).

La velocidad media no es muy variable, tomando como el valor máximo de 6.1 en el mes de

Marzo y el menor registrado en el mes de Enero de 4.5. Los valores de los meses restantes

oscilan dentro de esos puntos máximos y mínimos de la media

Tabla 5.5. Resumen Anual Climatológico de Dirección y Velocidad del Viento

PARAMETROS DirecciónVelocidad

Media ktViento Máximo

Velocidad

Máxima kt

ENE NW 4.5 NW 10.0

FEB NW 5.1 W 10.0

MAR NW 6.1 NW 10.0

ABR NW 5.6 NW 10.0

MAY WNW 4.7 WNW 10.0

JUN WNW 5.3 NW 10.0

JUL WNW 5.2 WNW 10.0

AGO WNW 5.0 WNW 10.0

SEP WNW 5.1 WNW 11.0

OCT WNW 5.4 WNW 10.0

NOV WNW 5.5 WNW 10.0

DIC NNW 5.0 NW 12.0

AÑO WNW 5.2 WNW 12.0

Fuente (DAC 2008)

Page 73: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

63

En el siguiente grafico se muestra que la Velocidad Media y Velocidad Máxima no hay

variación significativa, con excepción de los meses de Septiembre y Diciembre en la

tendencia de la Velocidad Máxima. El mes de Marzo es el de mayor variación en la Velocidad

Media, decreciendo a partir del mes de Abril, manteniendo su tendencia en los siguientes

meses.

Gráfico 5.5. Velocidad del Viento

♠ TENSIÓN DE VAPOR

Los valores de los meses de Marzo y Abril son los más altos en promedio de Tensión de Vapor,

la relación de Tensión de Vapor se da dentro de un equilibrio dinámico entre las fases

liquidas y de vapor. Los meses con menor tensión de Vapor son los meses de Octubre y

Noviembre, esos valores están relacionados con la estación de verano.

Tabla 5.6. Resumen Anual climatológico de tensión de vapor en (hPa) 2008

PARAMETROS MediaMáxima

Media

Mínima

Media

Máxima

Absoluta

Mínima

Absoluta

ENE 26,4 27,8 24,9 34,4 21,0

FEB 27,3 29,0 25,4 32,7 19,6

MAR 29,1 30,9 27,3 33,0 25,2

ABR 28,9 30,5 26,8 33,8 24,4

MAY 27,5 28,8 26,1 31,3 23,8

JUN 26,4 27,5 25,2 30,8 22,4

JUL 25,6 26,7 24,5 28,7 23,2

AGO 25 25,9 24,1 28,1 22,2

SEP 25,1 26,1 23,9 28,2 20,3

OCT 24,5 25,5 23,7 27,8 22,0

NOV 24,2 25,1 23,2 26,4 21,3

DIC 25,1 26,3 23,7 28,6 22,1

AÑO 26,26 27,5 24,9 34,4 20,3

Fuente (DAC 2008)

Page 74: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

64

En el siguiente gráfico, los valores Máximos, Mínimos y Promedio mantienen una tendencia

uniforme. Los valores de mayor Tensión de Vapor son del mes de Marzo, proyectando una

tendencia descendente desde el mes de Abril, siendo el mes de Noviembre el punto más

bajo, habiendo un pequeño repunte en el mes de Diciembre.

Gráfico 5.6. Tensión de Vapor

♠ PUNTO DE ROCÍO

Los valores más altos de Punto De Rocío son del mes de Marzo y Abril, siendo estos meses

los de más alta temperatura, además de valores altos de humedad relativa máxima, al tener

una relación directa con esos parámetros, el Punto De Rocío es la temperatura de

condensación del vapor de agua. Los meses con valores inferiores son los meses de Octubre

y Noviembre.

Tabla 5.7. Resumen Anual de Temperatura de Punto de Rocio en (oC) Año 2008

PARAMETROS MediaMáxima

Media

Mínima

Media

Máxima

Absoluta

Mínima

Absoluta

ENE 21,9 22,8 21 26,4 18,3

FEB 22,5 23,5 21,3 25,5 17,2

MAR 23,6 24,6 22,5 25,7 21,2

ABR 23,4 24,4 22,2 26,1 20,7

MAY 22,6 23,4 21,8 24,8 20,3

JUN 21,9 22,7 21,2 24,5 19,3

JUL 21,4 22,1 20,7 23,3 19,9

AGO 21,1 21,7 20,4 23,0 19,1

SEP 21,1 21,8 20,3 23,1 17,7

OCT 20,7 21,4 20,2 22,8 19,0

NOV 20,5 21,1 19,9 22,0 18,5

DIC 21,1 21,9 20,2 23,3 19,1

AÑO 21,82 22,6 20,98 26,4 17,2

Fuente (DAC 2008)

Page 75: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

65

La tendencia de los valores en la ilustración de la temperatura De Punto De Rocío son

ascendentes a partir del mes de Febrero, siendo el punto más alto el mes de Marzo. A partir

del mes de Marzo hasta el mes de Noviembre que la tendencia es descendente y hay un

ligero repunte en el mes de Diciembre.

Gráfico 5.7. Punto de Rocío

Hidrología y calidad del agua.

Como se en el siguiente mapa el proyecto atraviesa dos subcuencas hidrográficas, la primera

denominada Estero Guajabal (Cod. 6501), en donde predominan un sinnúmero de esteros de

intermitentes o usados como canal de aguas lluvias o de desague, así como también canales para

riego de los principales cultivos de la zona. Así mismo el proyecto vial culmina en la subcuenca

hidrográfica del Río Santa Rosa (Cod. 6601) en donde se puede observar que el principal cuerpo

hídrico natural es el Río Motuche.

Page 76: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

66

Fig. 5.9- Mapa de Hidrológico del área de influencia del Proyecto.

Usos del agua

En base a la información secundaria recopilada, información cartográfica del sitio y a la

constatación in situ, sobre los cuerpos de agua atravesados por el proyecto vial, así como el

uso actual y potencial de este recurso, se determinó lo siguiente:

Debido a que la mayor parte de los tramos por donde atraviesa el proyecto vial se ubican en

la cuenca baja de los ríos mencionados anteriormente, el uso principal de este recurso es de

tipo consultivo, su uso principal corresponde al riego de los cultivos principalmente de

banano, sin embargo debido a la longitud de la misma se han asentado algunas viviendas,

convirtiéndose estos sectores en poblados con gran número de habitantes los cuales

requieren del uso continuo de este líquido vital, recurso que es usado en las labores

cotidianas.

Page 77: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

67

Fotos 1 y 2. Principal uso del recurso agua en el área de influencia del proyecto

Calidad del aire – Ruido.

CALIDAD Las emisiones a la atmósfera generadas en el área de influencia directa es causada tanto por

fuentes móviles como estacionarias, entre las móviles se tiene que los principales emisores

de Material Particulado, Compuestos Orgánicos Volátiles, entre otros gases tóxicos son

generados por los vehículos que transitan por vía ya establecida, esta contaminación

atmosférica se ubica en los sitios donde existe tráfico vehicular, entre las fuentes

estacionarias se pudo observar la presencia de motobombas usadas para riego de los cultivos

de banano y bombas para abastecimiento de piscinas camaroneras.

Así mismo se pudo identificar algunas actividades o procesos que se encuentran afectando

la calidad del aire, como es el caso la basura depositada a la intemperie y aguas estancadas,

las cuales emanan malos olores producto de la descomposición de materia orgánica..

RUIDO

La identificación de fuentes emisoras de ruido que signifiquen incrementos de ruido

continuos y/o puntuales localizados en el área del proyecto se la efectuó mediante el uso del

decibilímetro o sonómetro normalizado y calibrado, de respuesta lenta y rápida, según el

caso y en el filtro de ponderación A, el sonómetro usado en el muestreo correspondiente fue

de marca SPERSCIENTIFIC modelo 840013, con su respectivo certificado de calibración

actualizado. Para la determinación de los niveles de ruido en el proyecto, se lo efectuó

tomando en consideración el procedimiento establecido en el TULAS.

La determinación de los niveles sonoros se la efectúo los días miércoles 13 y jueves 14 de

agosto de 2013 desde las 09:00 hasta las 13:30, en el trayecto del eje vial por ruido externo;

se valoró según el Anexo 5 del Libro VI del TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL

SECUNDARIA donde se establecen los límites máximos de ruido. Para el presente estudio se

Page 78: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

68

efectuó una determinación del Ruido de Estable 1 , que se establece dentro de las

plantaciones de banano en donde no existe variación de ruido, así mismo se determinó el

Ruido Fluctuante2, sobre todo en zonas donde existe una circulación constante de vehículos,

lo que provoca una fluctuación de los niveles de presión sonora.

Tabla 5.8.- Resultados de valoración de ruido en el área de influencia del proyecto

PUNTO DE MONITOREO COORDENADAS RESULTADO

X Y

Inicio de vía (0+000) 616009 9637400 82.2

Poblado (Abscisa 4+110) 615849 9633250 71.0

Vía (8 + 020) 615693 9629392 74.5

Camaronera (12+000) 615801 9625431 67.8

Fin de Vía 615750 9621221 86.4

Como se muestra en la tabla anterior, los valores de niveles de ruido no superan

considerablemente los límites máximos permisibles establecidos en el Texto Unificado de

Legislación Ambiental Secundaria ni lo establecido en el Reglamento de Seguridad y Salud

de Trabajadores y Mejoramiento del Ambiente de Trabajo, debiendo considerar que esta

arteria vial es una autopista de gran tráfico vehicular. Sin embargo estos niveles de ruido se

incrementarán durante la fase constructiva del proyecto (ampliación de la vía); empero

durante la fase operativa los valores de ruido serán similares a los iniciales.

Foto 3 y 4. Monitoreo de Ruido (Fluctuante) en la vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

1 Es aquel ruido que presenta fluctuaciones de nivel de presión sonora, en un rango inferior o igual a 5 dB(A)

Lento, observado en un período de tiempo igual a un minuto. 2 Es aquel ruido que presenta fluctuaciones de nivel de presión sonora, en un rango superior a 5 dB(A) Lento,

observado en un período de tiempo igual a un minuto.

Page 79: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

69

5.2.2. MEDIO BIÓTICO

De acuerdo a la caracterización Bioclimática propuesta según cañadas (1983), el área de

implementación del proyecto se ubica en la Región (3) Sub-desértico tropical.

La descripción bioclimática realizada a continuación se incluye como referencia para la

ciudad de Machala, dentro de la cual se encuentra inmersa la ciudad y donde se encuentra

ubicado el proyecto.

Características Bioclimáticas

La faja costanera de esta región yace contigua a las masas de aire y agua del Pacífico, siendo

esta la zona de convergencia Intertropical, la corriente del Niño y la corriente de Humboldt.

Los desplazamientos estaciónales de estas masas, determinan las características climáticas

de la región. Durante el periodo de Enero a Abril, se desplazan hacia el Sur, presentándose

lluvias fuertes características, en los bordes externos de la zona de convergencia intertropical

y de la corriente del Niño, dando origen a la estación lluviosa. A medida que estas masas

regresan hacia el norte, la influencia fresca y estabilizadora de la corriente del Perú se hace

sentir y comienza en la región la estación seca, a partir de mayo y que se prolonga hasta

diciembre.

La región Sub- desértico Tropical comprende la formación ecológica m.e.T ( monte espinoso

tropical).

Flora

Es de manifestar que la zona bajo análisis, corresponde a la ampliación y apertura de la vía Machala-

Santa Rosa, la misma que posee una longitud de 16 km. La ampliación y apertura de la vía, se

justifican técnicamente en razón de que el recorrido en la comunicación entre los dos cantones será de

manera inmediata, lo que ocasiona el ahorro significativo de tiempo y recursos.

Por tal razón, la finalidad de estudiar el componente florístico, es evaluar el estado de la situación

actual y determinar las relaciones existentes entre este componente y las variables socioeconómicas,

cuyo análisis permitirá definir indicadores acerca de los beneficios o daños que provocara la

construcción de la vía a la flora existente.

Por lo indicado se puede analizar las tendencias futuras a dominancia o peligro de extinción de las

especies, es decir se podrá predecir posibles impactos ambientales, debido a la tala continua de la

vegetación arbórea con fines de obtención de madera para la construcción, leña para uso doméstico,

medicina natural, artesanías, entre otros. La demanda de uso, especialmente de determinadas

Page 80: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

70

especies, ha permitido analizar las tendencias en cuanto a dominancia o peligro de extinción de la

vegetación, situación que ha conllevado a evidenciar impactos ecológicos a mediano y largo plazo.

En efecto, sí se observa detenidamente la vegetación de la zona, éstas han sido eliminadas en gran

parte para realizar labores agrícolas y camaroneras encontrándose pequeños estratos de vegetación

arbórea, arbustiva en la galería de la vía actual.

OBJETIVOS.

Los objetivos propuestos para el presente estudio son los siguientes:

Identificar especies forestales existentes en la zona de la ampliación y apertura de la vía

Machala– Santa Rosa.

Describir, caracterizar la dominancia de formaciones vegetales con características especiales.

Proponer alternativas de solución para los posibles impactos ecológicos.

METODOLOGÍA.

La identificación de flora y fauna se realizó la división en secciones o abscisas en 3 partes.

Donde se realizó la identificación directa mediante observaciones y recolección de muestras;

Así mismo, se analizó información secundaria; la misma que fue obtenida de textos

informativos y compendios de proyectos municipales, para luego determinándose la

frecuencia, dominancia y sus usos de las especies existentes.

RECOLECCION DE INFORMACIÓN BÁSICA.

Primera Etapa

El lugar de Inicio de la zona en estudio se encuentra en el lugar denominado la Puentecita

entre las coordenadas geografías:

Tabla 5.9. Coordenadas geográficas de la zona de inicio de estudio

Ubicación Coordenadas Cota

Abscisa N°1 (4 Km)

Inicio 615812 N 7 m. snm

9637170 E

Fin 615625 N 7 m. snm

9632881 E

Page 81: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

71

Cobertura vegetal existente

Foto 5 y 6. Cobertura vegetal existente en el Sitio la Puentecita y Abscisa N° 1en la vía Machala –

Santa Rosa (Balosa)

Al inicio del recorrido de observación en sentido de orientación sur-norte se identificaron

algunas especies forestales que forman parte de asociaciones agroforestales, frutales y otras

especies forestales maderables conformando cercos vivos y barreras cortavientos, entre las

especies más representativas y dominantes de esta sección se detalla a continuación en el

siguiente cuadro:

Especies identificadas.

Tabla 5.10. Especies identificadas

N° Nombre Vulgar

Nombre Científico Familia Sistema de Plantación

AgroFor Frutales Madera

1 Mango Mangifera indica L Anacardiaceae X X

2 Almendro Geoffroea spinosa Fabaceae X

3 Ciruelo Spondias mombin Anacardiaceae X

4 Saman Samanea saman Fabaceae X

5 Ficus Ficus benjamina L. Moraceae X

6 Cacao Theobroma cacao Malvaceae X

7 Guarumo Cecropia sp Urticaceae X

8 Cedro Cedrela odorata Meliaceae X

9 Palma (coocos)

Cocus nucifera X

10 Guanabana Anona muricata Annonaceae X

Según el cuadro 1 entre las especies predominantes del sector en el margen Izquierdo en

sentido norte – sur se encuentra una plantación de Ficus (Ficus benjamina) y de cedro

(cedrela odorata) que se encuentra conformando una plantación en cercos vivos de

Page 82: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

72

aproximadamente 200 m y alrededor de 15 árboles de ficus y 25 de cedro, mientras que

internamente se encuentra plantaciones de cacao, banano y palmas.

Foto 7 y 8. Plantación de Ficus sp

Foto 9 y 10. Plantación Cedro (cedrella sp)

El área de estudio se encuentra muy alterada con vegetación secundaria; la mayor parte de terrenos de

la zona en la actualidad se encuentran cubiertos por cultivos de cacao y huertos agrícolas en las que se

cultivan especies de ciclo corto frutales y cítricos, etc.

Topografía y Relieve Natural.

El área de estudio su totalidad gozan de una topografía plana con pendientes menores al 10%. El mal

uso del suelo y la deforestación pueden provocar impactos ecológicos negativos en la zona

Segunda Etapa

La siguiente etapa comprende 8 kilómetros a partir de la primera sección o abscisa cuyas

coordenadas de ubicación se detalla a continuación

Page 83: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

73

Tabla 5.11. Coordenadas geográficas de la segunda etapa del estudio

Ubicación Coordenadas Cota

Abscisa N°2 (8 Km)

Inicio 615531 N 8 m. snm

9629148 E

Fin 615096 N 10 m. snm

9628782 E

Cobertura vegetal existente

En el recorrido de observación en sentido de orientación sur-norte se identificaron algunas

especies forestales que forman parte de asociaciones agroforestales, frutales y otras

especies forestales maderables conformando cercos vivos y barreras cortavientos, entre las

especies más representativas y dominantes de esta sección se detalla a continuación en el

siguiente cuadro:

Especies identificadas.

Tabla 5.12. Especies identificadas en la segunda etapa del estudio

N° Nombre Vulgar Nombre Científico Familia Sistema de Plantación

AgroFor Frutales Madera

10 Guanábana Anona muricata Annonaceae X

11 GUADUA Guadua angustifolia

Poaceae X

12 Hierva Rey gras Lolium multiflorum

Poaceae X

13 Flor de rey Hibiscus rosa sinencis

Malvaceae X

14 Noni Morinda citrifolia Rubiaceae X

15 Caña guadua Guadua angustifolia

Poaceae X

16 Higuerón Castilla elastica Sessé

Moraceae X

Page 84: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

74

17 Guaba Machetona Inga edulis Fabaceae X

18 Teca Tectona grandis Mirtaceae X

19 Sacha limón, "limón real")

Citrus sp Rutaceae X

20 Pachaco Schizolobium parahybum

Fabaceae x

21 Mangle rojo Rhizophora mangle

Rhizophoraceae x

22 Mangle Blanco Laguncularia racemosa

Combretaceae x

23 Mangle Rhizophora sp. Rhizophoraceae x

Acacias Acacia spp Leguminoceae x

Según el cuadro anterior en el recorrido realizado en sentido norte – sur se pudo observar

que existen mínimos espacios con vegetación arbórea o arbustiva, predominando en los dos

lados de la vía hierbas o potreros abandonados, y plantaciones de banano y cacao

Foto 11 y 12. Cobertura vegetal existente: áreas abandonadas y plantaciones de banano

Page 85: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

75

Foto 13. Escuela Manuela Cañizares, área poblada donde se siembran cultivos de ciclo corto

El área de estudio se encuentra muy alterada con vegetación secundaria; la mayor parte de terrenos de

la zona en la actualidad se encuentran poblados y cubiertos por cultivos de cacao, huertos agrícolas en

las que se cultivan especies de ciclo corto frutales y cítricos, etc.

Topografía y Relieve Natural.

El área de estudio su totalidad gozan de una topografía plana con pendientes menores al 10% El mal

uso del suelo y la deforestación pueden provocar impactos ecológicos negativos en la zona

Tercera Etapa

La tercera etapa comprende 4 kilómetros cuyas coordenadas de ubicación se detalla a

continuación

Tabla 5.13. Coordenadas de la tercera etapa del estudio

Ubicación Coordenadas Cota

Abscisa N°3 (4 Km)

Inicio 615096 N 12m. snm

9628782 E

Fin 615420 N 10 m. snm

9620965 E

Page 86: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

76

Cobertura vegetal existente

En el recorrido de observación en sentido de orientación sur-norte existe un brazo de mar

cuya vegetación característica y predominante es el mangle, además es necesario indicar

que existen grandes extensiones de piscinas artificiales donde producen camarón en los dos

lados de la vía.

Planta procesadora de banano

Foto 14 y 15. Cobertura vegetal existente, pequeños espacios cubiertos con Rhizophora mangle

El área de estudio se encuentra muy alterada con se encuentran pequeños espacios cubiertos con

Rhizophora mangle y la mayor parte de terrenos de esta zona los usan como piscinas productoras de

camarón

Especies Identificadas

Tabla 5.14. Especies identificadas en la tercera etapa del estudio

N° Nombre Vulgar Nombre Científico Familia

1 Mangle rojo Rhizophora mangle Rhizophoraceae

2 Mangle Blanco Laguncularia racemosa Combretaceae

3 Mangle Rhizophora sp. Rhizophoraceae

Page 87: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

77

Foto 16 Cobertura vegetal existente, brazo de mar

Foto 17 y 18 Cobertura vegetal existente, Apertura de la vía

RESULTADOS.

El área de estudio en análisis existe una cobertura vegetal arbórea y arbustiva dispersa, formando en

ocasiones sistemas agroforestales y cercas vivas de los cuales en un 40 % se encuentra cubierto por

cultivos de Banano, 20 % corresponde a cultivo de cacao , y el 40 % ocupa las piscinas para producción

de camarón. Estas áreas de especies arbóreas y arbustivas son muy importantes biológicamente como

hábitats y refugio natural para la sobrevivencia de la fauna silvestre existente en esta zona.

Page 88: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

78

Fauna

De acuerdo al mapa de zoogeográfico del ecuador (Albuja et al, 1980), el área de estudio de

encuentra ubicada dentro del piso zoogeográfico Tropical Asur Occidental o región centro y

sur de la costa ecuatoriana, que va desde los 0 a los 1000 m.s.n.m. y comprende a los

sistemas ecológicos representativos de la costa sur del país.

El área de estudio constituye un ecosistema intervenido y de baja susceptibilidad a todas las

actividades antrópicas, como los cultivos de banano, cacao, maíz entre otras actividades.

Metodología.

Para determinar la diversidad de la fauna se aplicaron las técnicas establecidas para

Evaluaciones Ecológicas Rápidas (EER). El diagnóstico de la fauna en la Ampliación y apertura

de la Vía Machal – Santa Rosa (Balosa), incluyó observaciones directas, registros auditivos y

registros indirectos tales como: búsqueda de huellas, madrigueras, excrementos, etc.

Fase de campo

La información de campo de levanto el día viernes 15 de noviembre de 2013, en la zona de

influencia de la obra vial, se planificaron caminatas de reconocimiento entre las 9H00 am y

las 11H30 am; durante ese tiempo y con la ayuda de binoculares, GPS y cámara fotográfica,

se registraron avistamientos de la escasa fauna del sector.

El estudio de campo fue complementado con el análisis de investigaciones bibliográficas y

entrevistas a moradores de la zona que ayudaron a interpretar la identificación de algunas

especies no registradas durante el trabajo de campo.

Fase de laboratorio

Con la información obtenida en la fase de campo se realizó el análisis e identificación y

clasificación taxonómica de las diferentes especies, ayudados de las referencias sistemáticas

de Ridgley et al. 1998 y Ridgley y Greenfield 2001. Es importante indicar que ciertos datos

son tomados de las entrevistas realizadas a los moradores.

Análisis detallado de resultados

Especies indicadoras

El área de estudio se encuentra en una zona totalmente alterada, donde solamente se puede

apreciar cultivos principalmente permanentes y escasos cultivos de tipo temporal, los

mismos que han afectado significativamente la diversidad biológica del sector, sin embargo

Page 89: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

79

y en base a la información complementaria obtenida de las encuestas a los moradores del

área de influencia, nos da la pauta para determinar que existen especies que cubre grandes

distancias en su desplazamiento habitual, como el caso de los mamíferos medianos como

(armadillo, zarigüeya, etc.) y las aves; se observa por otro lado, especies con hábitos

nocturnos y/o diurnos.

Las aves son especies que proporcionan un ligero enfoque de la zona en general, debido a

su gran capacidad para desplazarse de un lugar a otro.

Especies amenazadas

En el área de estudio no existe áreas de sensibilidad biótica, ya que estas zonas en su mayoría

han sido intervenidas por las acciones antrópicas, por lo que en el sector no se encontró

ninguna de las especies de aves, mamíferos, reptiles e insectos, con denominación de

amenazadas ni endémicas.

Uso de recurso

La fauna de sector ha sufrido grandes impactos como consecuencia de la destrucción del

habitad natural y la cacería. Según los datos obtenidos de las encuestas realizadas a los

moradores, se determinó que son muy pocas las especies de animales registradas

especialmente los vertebrados.

Estado de conservación de la zona

En la zona de influencia se pudo constatar que la capa vegetal ha sido removida y

completamente alterada por los diferentes cultivos agrícolas y actividades antrópicas del

sector, estas actividades destruyen los hábitats naturales de la fauna del sector

especialmente para la anidación, madrigueras, etc. Cabe destacar que una de las principales

pérdida de diversidad biológica se da por la destrucción de los hábitats.

Análisis de los resultados

Dentro de la fauna, los invertebrados representan el mayor porcentaje de diversidad y

abundancia, seguido de las aves, mamíferos y reptiles.

Áreas sensibles

De acuerdo al certificado de intersección emitido por el Ministerio del Ambiente, la

Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)” NO se ubica dentro de las

Page 90: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

80

áreas consideradas ecológicamente sensibles, declarada en la categoría del Sistema Nacional

de Áreas Protegidas (SNAP).

Resultados

La fauna en zonas intervenidas en forma general se adapta y se dinamiza a cambios que

ocurren en sus hábitats, por fragmentación de los bosques y posiblemente por

contaminación ambiental, estas acciones disminuyen las fuentes alimentarias, lo cual obliga

a las especies a refugiarse en hábitats donde la incidencia humana es más baja.

Se registraron diversas especies de fauna, entre aves, mamíferos e insectos; estos datos no

necesariamente constituyen el conocimiento global de la diversidad en el área, por cuanto

la presencia de fauna está influenciada normalmente por la estacionalidad, frecuencia de

observación y/o factores etoecologicos (época de apareamiento, desarrollo biológico, etc.),

con todo esto, se puede observar la biodiversidad de fauna durante el día. Además se

recolecto información de los pobladores del sector. El estudio de la fauna del área de estudio

incluyo los siguientes grupos: Avifauna, Mastofauna, Herpetofauna, Entomofauna e

Ictiofauna.

♠ AVIFAUNA

Dentro de la fauna, este grupo es el más frecuente en el área de estudio, debido a la gran

capacidad que poseen las aves para adaptarse a la presencia de los humanos y la gran

habilidad que poseen para desplazarse y cubrir grandes áreas de ocupación, en el área se

pudo identificar muchas aves propias de zonas intervenidas, como las mostradas en las foto

y se detallan en el siguiente cuadro.

Tabla 5.15.- Resultados de avifauna presente en el área de influencia del Proyecto

Familia Nombre científico Nombre común

Columbidae Columba livia Paloma doméstica

Icteridae Tordus sp Tordo

Ardeidae Egretta thula Garceta nívea

Furnaridae Furnarius cinnamomeus Hornero – chilalo

Cuculidae Crotophaga anni Garrapatero

Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo

Bulbucus ibis Garza Blanca

Fringilidae Zonotrichia capensis Gorrión

Apodidae Notiochelidon sp. Golondrina

Columbidae Zenaida auriculata Tórtola

Phasianidae Galllus domésticus Gallina

Page 91: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

81

Durante el recorrido se pudo visualizar y captar la presencia de ciertas aves que se han

adaptado a la convivencia en áreas intervenidas por actividades antrópicas (cultivos de

banano), a tal punto que usan las plantas de banano como sitios de anidación, áreas

inseguras para esta actividad por las continuas caídas de los huevos de estas pequeñas aves

hacia el suelo, como se puede apreciar en la siguiente fotografía

Foto 19 y 20 Presencia de avifauna en el área de influencia del proyecto

♠ MASTOFAUNA

Varias especies de mamíferos por sus características biológicas, grado de abundancia,

etología, área de distribución, resistencia y sensibilidad a los cambios ambientales generados

por el ser humano, puedes servir para proporcionar indicios de la conservación de un

ecosistema, las especies de mayor tamaño son las más afectadas por las alteración es o

destrucción de los hábitats y dentro de estos los fructívoros o frugívoros que se alimentan

de frutas, debido a sus bajas tasas de reproducción.

Como consecuencia de la transformación de los ambientes naturales debido al incremento

de la frontera agrícola y para la implementación de monocultivos como es el Banano, es muy

difícil que estos vertebrados se adapten a vivir en zonas intervenidas, sin embargo mediante

consultas hechas a los moradores del sector, se confirmó que estos ambientes son

frecuentados por zarigüeyas, armadillos, cuchuchos, generalmente a estas especies se los

encuentran merodeando por alimentos generados o arrojados por los humanos que en

muchos casos los atraen.

Page 92: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

82

Tabla 5.16.- Resultados de mastofauna presente en el área de influencia del Proyecto

Nombre común

Nombre Científico Alimentación Existen

poco/bastante Con qué los cazan

Zarigüeya Didelphis marsupialis

Frutos, huevos, aves pequeñas,

Pocos Armas y perros

Perro Canis lupus familiaris

Carnívoro, desperdicios

Pocos ---

Armadillo Dasypus novemcinctus

frutos, insectos, raíces,

Pocos Armas y perros

Ardilla Sciurus granatensis Frutos, brotes, Pocos Armas

Cuchucho Nasua nasua frutos, insectos,

hierba Bastantes

Armas

Ratón de campo

Oryzomyz sp semilla, frutos,

insectos Pocos

Armas, veneno

Rata Ratus ratus Insectos, frutos,

desperdicios centros poblados.

Bastantes Armas, veneno

♠ HERPETOFAUNA

Las especies identificadas en el área de estudios pertenecen a individuos de características

generalistas, lo que demuestra el alto grado de adaptabilidad. Se identificaron 4 especies

como; ranas, lagartijas, iguanas y sapos, están adaptadas a vivir junto a zonas intervenidas

en refugio de las viviendas o malezas y que se alimentan de una gran variedad.

Tabla 5.17.- Resultados de herpetofauna presente en el área de influencia del Proyecto.

Familia Nombre Científico Nombre Común

Ranidae Rana sp Rana

Iguanidae Iguana iguana Iguana

Tropiduridae Stenocercus sp Lagartija

Bufonidae Chaunus marinus Sapo

Page 93: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

83

Fotos 21. Observación de especies de herpetofauna común de la zona

Paisaje

La unidad de paisaje es expresión integrada de componentes físicos, biológicos y culturales

que se presentan en el espacio geográfico con una fisonomía particular.

El concepto de paisaje engloba, entonces, diversos significados que se transforman o

cambian según las necesidades del que lo ve, cuando lo ve y cómo lo ve, de manera que,

sencillamente de él se pueden interpretar, entre otros, los siguientes tipos: espaciales,

naturales, estructuras de la Naturaleza, hábitats, ecosistemas, así como objetos estético,

ideológico y cultural-histórico, además de lugares.

Basados en la terminología anterior así como de su conceptualización se determina que el

área de influencia Directa del Proyecto, se asiente en su mayor parte sobre el Valle o

depósitos aluviales, zona netamente intervenida principalmente por la implementación de

cultivos sobre todo de banano así como de otros cultivos de menor proporción como son el

banano, cacao y crianza de camarón.

Fotos 22 y 23. Paisaje predominante en el área de influencia del proyecto

Page 94: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

84

5.2.3. MEDIO ANTRÓPICO.

Para tener una idea clara de la importancia del área de influencia directa, se parte de lo

general a lo particular, así la provincia de El Oro con una superficie de 5.817,3 kilómetros

cuadrados, por su extensión ocupa el décimo séptimo puesto de un total de 24 provincias

que conforman el país; en relación al número de habitantes, utilizando la información

estadística del censo de población del año 2010 publicada por el Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC) ocupa el sexto puesto con 600.659 habitantes, de este total

464.629 se hallan en el área urbana y 136.030 asentados en el área rural; con estos

resultados se puede concluir que la mayoría de la población está concentrada en el área

urbana, pues el 77,35% del total vive en ella, el resto el 22,65% en la área rural.

Tomando en cuenta estos antecedentes geográficos y poblacionales de trascendental

importancia, pasamos a analizar los componentes y tendencias demográficas más relevantes

del área de influencia del proyecto utilizando la información estadística del censo de

población del año 2010 realizado por el INEC.

Tabla 5.18.- Población por sexo y área

Jurisdicción Población

Total Hombres Mujeres Urbano Rural

Prov. de El Oro

Cantón Machala

Machala (Urbano)

Área Rural

Periferia de Machala

El Retiro

600.659

245.972

231.260

14.712

10.346

4.366

304.362

123.024

115.221

7.803

5.422

2.381

296.297

122.948

116.039

6.909

4.924

1.985

464.629

231.260

136.030

14.712

Fuente: VII Censo de Población, año 2010. INEC

Población por grupos de edad

La población del cantón Machala se caracteriza por ser esencialmente joven, el grupo de

edad de 0 a 19 años suman 96.245 habitantes y en porcentaje es el 39,13% del total de la

población, le sigue en importancia el grupo de 20 a 39 años de edad que también juega un

papel importante en la productividad de la economía del cantón y suman 80.345 habitantes,

representando el 32,66% del total de la población.

El grupo de 40 a 64 años de edad llegan a la cantidad de 55.950 habitantes y en porcentaje

es el 22,75%; y finalmente el grupo mayor de 65 años suman 13.402 que en porcentaje

representa el 5,45% del total de la población del cantón. (Ver la siguiente tabla).

Page 95: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

85

Tabla 5.19. Población por Grupos de Edad

Grupos de edad Casos

Menos de 1 año

De 1 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 a 74 años

De 75 a 79 años

De 80 a 84 años

De 85 a 89 años

De 90 a 94 años

De 95 a 99 años

De 100 años y más

3.843

18.496

24.757

25.123

24.026

22.214

21.686

19.311

17.134

14.852

13.969

11.095

9.276

6.758

4.892

3.494

2.246

1.523

779

336

100

32

TOTAL 245.972 Fuente: VII Censo de Población, AÑO 2010. INEC

Población ocupada por Rama de Actividad Económica.

La población total ocupada por rama actividad económica según el censo de población del

año 2010 alcanza la cifra de 108.734 personas, y es a este total que se hará la relación

porcentual para el análisis de las diversas ramas de actividad que conforman la economía del

cantón Machala.

Page 96: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

86

El cantón Machala con su capital del mismo nombre y también, capital de la provincia de El

Oro, se ha convertido en un gran polo de desarrollo económico del sur ecuatoriano, su

característica principal es su orientación agrícola de alto rendimiento que produce

principalmente banano para el mercado mundial; además de la siembra y cosecha de

camarón tanto para el mercado interno como para el mercado exterior, estas circunstancias

han generado un gran movimiento comercial y bancario aparte de otras y variadas

actividades económicas que se ven reflejadas en el siguiente cuadro en el cual las personas

se hallan desempeñando funciones en diversas ramas de actividad.

Así tenemos que el sector terciario plasmado en la rama de actividad del comercio al por

mayor y menor es el que en mayor medida ha ocupado a la población con 27.192 personas,

prácticamente la cuarta parte y, que en porcentaje es el 25% del total de la población

ocupada.

La rama de actividad que le sigue en importancia es la agricultura, ganadería, silvicultura y

pesca, perteneciente al sector primario con un total de 14.244 personas, en porcentaje es

el 13,1% del total.

El sector secundario donde se transforma la materia prima para obtener productos

terminados o semiterminados ha tenido un crecimiento importante, por ello las ramas de

actividad de las industrias manufactureras y la construcción ocupan a 7.670 y 7593 personas

y que en porcentaje están alrededor del 7% del total de la población ocupada.

Como Machala es un cantón que está en un proceso continuo de crecimiento, y la mayor

cantidad de la población está concentrada en el área urbana (el 94%), otras ramas de

actividad importantes se han desarrollado, tales como el transporte y almacenamiento y las

actividades alojamiento y servicios de comida, probablemente esto también sea producto

de un mayor flujo turístico por sus grandes atractivos turísticos y gastronómicos, así en la

primera rama hay 6.579 y en la segunda 5.089 personas y que en porcentaje son el 6,0 y

4,7% respectivamente.

En el sector terciario o sector de servicios, las ramas de actividad de la administración pública

y defensa y la enseñanza, también juegan un papel primordial, en promedio estas participan

con un porcentaje del 4,8%. Otras ramas de actividad que también desempeñan papeles

importantes y que sin embargo su participación en términos numéricos y porcentuales son

bajos, tal como se puede apreciar en la siguiente tabla estadística.

Page 97: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

87

Tabla 5.20.- Población ocupada por ramas de actividad (Primer nivel)

Rama de actividad Casos % Acumulado %

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

Distribución de agua, alcantarillado y gestión desechos

Construcción

Comercio al por mayor y menor

Transporte y almacenamiento

Actividades de alojamiento y servicio de comidas

Información y comunicación

Actividades financieras y de seguros

Actividades inmobiliarias

Actividades profesionales, científicas y técnicas

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

Administración pública y defensa

Enseñanza

Actividades de la atención de la salud humana

Artes, entretenimiento y recreación

Otras actividades de servicios

Actividades de los hogares como empleadores

Actividades de organizaciones y órganos extraterritorial

No declarado

Trabajador nuevo

14.244

639

7.670

473

487

7.593

27.192

6.579

5.089

1.301

862

129

1.615

2.384

5.215

5.312

2.768

640

2.962

3.557

5

7.150

4.868

13,10

0,59

7,05

0,44

0,45

6,98

25,01

6,05

4,68

1,20

0,79

0,12

1,49

2,19

4,80

4,89

2,55

0,59

2,72

3,27

0,00

6,58

4,48

13,10

13,69

20,74

21,18

21,62

28,61

53,62

59,67

64,35

65,54

66,34

66,45

67,94

70,13

74,93

79,81

82,36

82,95

85,67

88,94

88,95

95,52

100,00

TOTAL 108.734 100,00 100,00 Fuente: VII Censo de Población, año 2010. INEC.

Page 98: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

88

Población por categoría de ocupación

En el numeral anterior al analizar la población ocupada por rama de actividad solo identifican

las personas ocupadas sin saber si es empleado u obrero o propietario, en este numeral si es

posible saber su condición de ocupación, para lo cual se procede a realizar el siguiente

análisis, y se parte de un total 103.866 casos.

Si observamos el siguiente cuadro estadístico se puede deducir que el empleado u obrero

privado es el grupo más numeroso, pues en esta condición hay 36.156 personas, cuya

relación porcentual alcanza al 34,81% del total de ocupados. El siguiente grupo en

importancia es el que trabajo por cuenta propia con 27.891 casos y que en porcentaje es del

orden del 26,85%.

Los grupos de empleado u obrero de instituciones públicas y jornalero o peón también es

importante su participación, ya que en promedio superan ligeramente el 11% del total de

casos. El grupo que controla el movimiento económico y figuran como patrono son 4.013

casos y que porcentualmente es el 3,86% del total de casos. Los grupos analizados en líneas

anteriores son los de mayor relevancia en el cantón en lo que concierne a la población por

categorías de ocupación; para mayor comprensión se puede observar la siguiente tabla

estadística.

Tabla 5.21.-Población por categoría de ocupación

Categoría de ocupación Casos % Acumulado

%

-Empleado/a u obrero/a: Estado, Gobierno, Municipio,

Consejo Provincial, Juntas parroquiales

- Empleado/a u obrero/a privado

-Jornalero/a o peón

-Patrono/a

-Socio/a

-Cuenta propia

-Trabajador/a no remunerado

-Empleado/a doméstico/a

-Se ignora

12.376

36.156

11.518

4.013

1.361

27.891

1.593

3.849

5.107

11,92

34,81

11,09

3,86

1,31

26,85

1,53

3,71

4,92

11,92

46,73

57,82

61,68

62,69

89,84

91,38

95,08

100,00

TOTAL 103.866 100,0 100,00 Fuente: VII Censo de Población, año 2010. INEC.

Page 99: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

89

Autoidentificación de la población de acuerdo a la cultura y costumbres

Mayoritariamente la población del cantón Machala se autoidentificó como mestizo/a, de un

total de población de 245.972 habitantes, 193.214 son mestizos y que en porcentaje

representa el 78,55%. El siguiente grupo en importancia es el blanco, pero que a nivel

porcentual solamente alcanzó el 9,25% del total de la población.

El resto de grupos como el afroecuatoriano, negro, mulato, montubio, indígena y otros

suman 30.011 habitantes y que porcentualmente es el 12,20% del total de la población, tal

como se puede observar en la tabla siguiente.

Tabla 5.22.-Población autoidentificada según su cultura y costumbres

Autoidentificación según su cultura y costumbres Casos % Acumulado

%

Indígena

Afro ecuatoriano/a

Negro/a

Mulato/a

Montubio/a

Mestizo/a

Blanco/a

Otro/a

2.618

11.817

2.944

8.121

3.601

193.214

22.747

910

1,06

4,80

1,20

3,30

1,46

78,55

9,25

0,37

1,06

5,87

7,07

10,37

11,83

90,38

99,63

100,00

TOTAL 245.972 100,00 100,00 Fuente: VII Censo de Población, año 2010. INEC.

Población de acuerdo al aporte o afiliación a la seguridad social

En relación a la afiliación a la seguridad social, los afiliados al IESS seguro general, voluntario

y campesino suman 28.562 personas, y que en porcentaje representa el 15,17% del total en

edad de aportar.

Este porcentaje de los afiliados al IESS es bajo comparado con el grupo que no aporta que

son 143.977 personas, y que porcentualmente es el 76,49%. Este gran grupo que abarca a

un poco más de las tres cuartas partes de los posibles aportantes se hallan en desventaja con

los afiliados, ya que comparando los costos que significan por ejemplo en el caso de atención

de salud entre el sector privado y el IESS, las diferencias son abismales y que por lo general

Page 100: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

90

a la población de escasos recursos les toca acudir a los centros de atención público

dependientes del Ministerio de Salud Pública que funcionan con el presupuesto general del

Estado. Para una mayor comprensión, a continuación se puede observar el siguiente cuadro

estadístico.

Tabla 5.23.-Aporte o afiliación a la seguridad social

Aporte o afiliación a la seguridad social Casos % Acumulado

%

Seguro ISSFA

Seguro ISSPOL

IESS Seguro general

IESS Seguro voluntario

IESS Seguro campesino

Es jubilado del IESS/ ISSFA/ ISSPOL

No aporta

Se ignora

1.531

950

26.047

1.964

551

2.722

143.977

10.479

0,81

0,50

13,84

1,04

0,29

1,45

76,49

5,57

0,81

1,32

15,16

16,20

16,49

17,94

94,43

100,00

TOTAL 188.221 100,00 100,00 Fuente: VII Censo de Población, año 2010. INEC.

Población demandante potencial

Es importante identificar la población demandante potencial que usará la vía

frecuentemente y que se beneficiará con la ejecución del proyecto y corresponde a los

cantones Machala, El Guabo, Pasaje, Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas principalmente, con

una población de v512.952 habitantes según el censo de población del año 2010, mientras

que en año 2001 estos mismos cantones sumaban 444.883 habitantes.

Para realizar la proyección de la población demandante potencial durante la vida útil del

proyecto que es de 20 años, se utiliza la tasa intercensal promedio de los cantones

mencionados para el período 2001-2010 , que es de 1,59% anual , llegando a una población

de 725.768 en el año 2032 .

Page 101: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

91

Tabla 5.24.-Proyección de la demanda potencial

Años Nº de Habitantes

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

512.952

521.108

529.393

537.811

546.362

555.049

563.875

572.840

581.948

591.201

600.601

610.151

619.852

629.708

639.720

649.892

660.225

670.723

681.387

692.221

703.228

714.409

725.768

FUENTE: Censos de población años 2001 y 2010. INEC.

Población demandante efectiva

La población demandante efectiva directa para el año 2010 corresponde a los 245.972

habitantes del cantón Machala, la misma representa el 47,95% de la población demandante

potencial y que para la proyección durante la vida útil de 20 años del proyecto vial, la tasa

Page 102: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

92

promedio anual intercensal del período 2001-2010 es del 1,37 %, la misma que se utilizará

en la siguiente proyección, tal como se puede apreciar en el siguiente tabla, y que para el

año 2032 la población demandante efectiva llegará a 331.813 habitantes.

Tabla 5.25.- Proyección de la Demanda Efectiva

Años Nº de Habitantes

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

245.972

249.342

252.758

256.221

259.731

263.289

266.896

270.553

274.259

278.017

281.825

285.686

289.600

293.568

297.590

301.667

305.800

309.989

314.236

318.541

322.905

327.329

331.813

FUENTE: Censos de población años 2001 y 2010. INEC.

Infraestructura Social y servicios en los sectores de la educación, salud y vivienda

Educación

En el sector de la educación se analizará algunos temas como el analfabetismo, el nivel de

instrucción más alto al que asiste o asistió, así como también la infraestructura y los recursos

que dispone el cantón Machala, los mismos estarán respaldados con información estadística

del censo de población del año 2010, y datos del Sistema Integrado de Indicadores Sociales

del Ecuador del año lectivo 2006-2007.

Page 103: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

93

Analfabetismo

Este indicador para el cantón Machala es bajo, ya que el analfabetismo está presente

solamente en el 2,8% del total de población de 10 años y más; así de un total de 198.876

personas, los analfabetos suman 5.569 personas, tal como se puede ver en el siguiente

cuadro. El índice de analfabetismo del cantón Machala es menor que el índice de

analfabetismo a nivel provincial que tiene un porcentaje del 3,68%.

Tabla 5.26.-Población analfabeta

Jurisdicción Porcentaje

%

Número

N

Población de 10 años y más

N

Cantón Machala

Provincia de El Oro

2,8

3,68

5.569

17.790

198.876

483.429

Fuente: VII Censo de Población, año 2010. INEC.

Educación de la población

El análisis parte de la población de 5 años y más, ya que por lo general la educación inicia a

partir de esta edad.

Este indicador referente al nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió, permite medir

que porcentaje de población ha accedido a los diferentes niveles de educación, y cuan

preparados se hallan para optar por un empleo que les permita disponer de recursos

monetarios suficientes para su subsistencia.

De acuerdo al sistema anterior de educación que se hallaba dividido en los niveles

preescolar, primaria y secundario, se tiene los siguientes resultados: el 1,28% tienen

educación preescolar, el 30,71% tienen nivel primario, y el 25,97% educación secundaria; en

el nuevo sistema educativo que está dividido en educación básica (10 años) y el bachillerato-

educación media (3 años) tiene los siguientes porcentajes: el primero con el 8,03% y el

segundo con el 9,72% del total de población de 5 años y más.

En el nivel superior que corresponde al ciclo universitario, el 16,45% tienen este nivel de

educación y, a nivel de postgrado apenas el 0,99% del total de población de 5 años y más.

Page 104: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

94

Tabla 5.27.- Educación de la población

Nivel de Instrucción Casos % Acumulado %

Ninguno ( 5 años y más)

Centro de alfabetización

Preescolar

Primario

Secundario

Educación básica

Bachillerato – educación media

Ciclo post-bachillerato

Superior

Postgrado

Se ignora

5.410

571

2.630

68.681

58.079

17.958

21.738

3.125

36.790

2.218

6.433

2,42

0,26

1,18

30,71

25,97

8,03

9,72

1,40

16,45

0,99

2,88

2,42

2,67

3,85

34,56

60.53

68.56

78,28

79,68

96,13

97,12

100,00

TOTAL 223.633 100,00 100,00 Fuente: VII Censo de Población, año 2010. INEC.

Recursos del Sistema Educativo

Los recursos del sistema educativo tanto fiscal como privado, de acuerdo a las estadísticas

educativas del (SINEC)-MEC para el año lectivo 2006-2007 que es el único que se dispone, en

el nivel pre-primario existían 6.087 alumnos, 305 aulas, 152 planteles y 382 profesores; en

el nivel primario los recursos que existen son 33.415 alumnos, 1.413 aulas, 149 planteles y

1.621 profesores, y en el nivel secundario habían 27.246 alumnos, 1.071 aulas, 68 planteles

y 1.998 profesores.

Page 105: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

95

Tabla 5.28.-Recursos del sistema educativo

Nivel Alumnos Aulas Planteles Profesores

Pre-primario

Primario

Secundario

6.087

33.415

27.246

305

1.413

1.071

152

149

68

382

1.621

1.998

FUENTE: Ministerio de Educación y Cultura. Sistema Nacional de Estadísticas Educativas (SINEC)

Salud

Un factor preocupante es que a nivel del cantón Machala una gran mayoría de la población

no tiene ningún seguro de salud, y según las estadísticas del censo del año 2010 realizado

por el INEC, de un total de 188.221 personas, posibles aportantes, el 76.49% de la población

no aporta, por consiguiente no tiene seguro de salud. En el caso de afiliación al IESS seguro

general, apenas el 13,84% del total está afiliada y cuenta con un sistema de seguro médico.

Establecimientos de Salud

En lo que concierne a equipamiento y de acuerdo a la información proporcionada a través

de las Estadísticas de recursos y actividades de salud (ERAS)- INEC, para el año 2007 se tiene

en el cantón 29 establecimientos de salud con internación, de ellos 5 pertenecen al sector

público y 24 son establecimientos privados.

Los establecimientos de salud sin internación y que tienen el carácter de públicos,

dependientes del Ministerio de Salud suman en total la cantidad de 28, de este total cuatro

(4) son centros de salud, catorce (14) son subcentros de salud, nueve (9) son dispensarios

médicos y uno (1) otro tipo de establecimiento médico.

Personal en los establecimientos de salud

El personal que hay en los establecimientos de salud de acuerdo a información

proporcionada por el ERAS-INEC para el año 2007 en el área de influencia directa está

compuesto por 747 médicos, de ellos 272 son públicos y 475 privados; de 38 odontólogos,

35 laboran en los establecimientos públicos y tres en el sector privado; de 13 obstetras, 6

son del sector público y 7 del sector privado.

Page 106: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

96

El personal auxiliar en lo referente a enfermeras, de 171 en total 139 trabajan en

establecimientos públicos y 32 en establecimientos privados y finalmente las auxiliares de

enfermería suman 354, de ellas/os 260 pertenecen al sector público y el resto 94 al sector

privado, tal como se aprecia en el siguiente tabla.

Tabla 5.29.-Personal en los establecimientos de salud

Personal Total Públicos Privados

Médicos/as

Odontólogos/as

Obstetrices

Enfermeros/as

Auxiliares de enfermería

747

38

13

171

354

272

35

6

139

260

475

3

7

32

94

FUENTE: Estadísticas de recursos y actividades de salud (ERAS)-INEC, año 2007

Es importante rescatar que según el censo de población del año 2010, como un dato general

en actividades de la atención de la salud humana había 2.768 personas.

Vivienda

Tipo de la vivienda

En el Censo de Vivienda del año 2010, en el cantón Machala habían 75.479 viviendas, de

ellas 54.867 corresponden al tipo de casa o villa y que en porcentaje representa el 72,69%;

otro tipo de vivienda que ha crecido en importancia es el departamento en casa o edificio

con 7.541 unidades y que porcentualmente representa el 9,99% del total. Estos dos

segmentos conforman la mayoría y que entre los dos corresponde al 82,68% del total de

viviendas.

Otros tipos de viviendas que no tienen la categoría de las dos anteriores, pero sin embargo

tienen porcentajes representativos son: cuarto (s) en casa de inquilinato que suman 5.975 y

que porcentualmente alcanza al 7,92%, le sigue en importancia el tipo de vivienda

denominado rancho con 3.096 unidades y porcentualmente es el 4,10% del total de

viviendas; las mediaguas en número también son significativas con 2.530 unidades y que en

porcentaje llega al 3,35%.

El resto de tipos de vivienda que generalmente son de tipo colectivo y que son de diferente

índole, su participación es fraccionaria que en promedio no alcanzan al 1% del total, tal como

se puede apreciar en el siguiente tabla estadístico.

Page 107: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

97

Tabla 5.30.-Tipo de la vivienda

Categoría Casos % Total

Casa o villa

Departamento en casa o edificio

Cuarto (s) en casa de inquilinato

Mediagua

Rancho

Covacha

Choza

Otra vivienda particular

Hotel, pensión, residencial u hostal

Cuartel militar, de policía o bomberos

Centro de rehabilitación (Cárcel)

Centro de acogida y protección

Hospital, clínica, etc.

Convento o institución religiosa

Asilo de ancianos u orfanato

Otra vivienda colectiva

Sin vivienda

54.867

7.541

5.975

2.530

3.096

824

108

460

20

4

3

2

11

7

1

24

6

72,69

9,99

7,92

3,35

4,10

1,09

0,14

0,61

0,03

0,01

0,00

0,00

0,01

0,01

0,00

0,03

0,01

72,69

82,68

90,60

93,95

98,05

99,14

99,29

99,90

99,92

99,93

99,93

99,94

99,95

99,96

99,96

99,99

100,00

TOTAL 75.479 100,00 100,00 Fuente: VII Censo de Población y VI de vivienda, año 2010. INEC.

Condición de ocupación de la vivienda

En el momento que se realizó el censo de vivienda, del total de 75.401 unidades, 64.160

viviendas se hallaban ocupadas con personas presentes y que porcentualmente corresponde

al 85,09%.

El resto, como por ejemplo las viviendas ocupadas con personas ausentes llegan a un

porcentaje del 4,40%; la categoría de vivienda desocupada alcanza un porcentaje

representativo, pues es nada menos que el 7,65%; finalmente las viviendas en construcción

representan al 2,86% del total de las viviendas, tal como se aprecia en el siguiente tabla

estadístico.

Page 108: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

98

Tabla 5.31.-Condición de ocupación de la vivienda

Categoría Casos % Total

Ocupada con personas presentes

Ocupada con personas ausentes

Desocupada

En construcción

64.160

3.317

5.765

2.159

85,09

4,40

7,65

2,86

85,09

89,49

97,14

100,00

TOTAL 75.401 100,00 100,00 Fuente: VII Censo de Población y VI de vivienda, año 2010. INEC.

Vía de acceso principal a la vivienda

El tipo de vía que corresponde a calle o carretera adoquinada, pavimentada o de concreto

da el servicio a 40.566 viviendas de un total de 75.401, y que porcentualmente representa

el 53,8%; en cambio el tipo de vía lastrada o de tierra le sigue en importancia al dar el servicio

a un poco más de la quinta parte de las viviendas y que en porcentaje alcanza al 23,42%, de

igual manera el tipo de vía empedrada comunica alrededor 15.328 viviendas y que

representa al 20,33% del total de viviendas.

Otros tipos de vías como camino, sendero o chaquiñán; río, mar o lago, o de otro tipo, apenas

dan el servicio a 1.846 viviendas y que porcentualmente suman alrededor del 2,45% del total

de viviendas. (Ver la siguiente tabla)

Tabla 5.32.-Vía de acceso principal a la vivienda

Tipo de vía de acceso a la vivienda Casos % Total

Calle o carretera adoquinada,

pavimentada o de concreto

Calle o carretera empedrada

Calle o carretera lastrada o de tierra

Camino, sendero o chaquiñán

Río, mar o lago

Otro

40.566

15.328

17.661

1.639

36

171

53,80

20,33

23,42

2,17

0,05

0,23

53,80

74,13

97,55

99,73

99,77

100,00

TOTAL 75.401 100,00 100,00 Fuente: VII Censo de Población y VI de vivienda, año 2010. INEC.

Page 109: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

99

Disponibilidad de servicios básicos dentro de la vivienda

En la disponibilidad de servicios básicos dentro de las viviendas se tomará en cuenta a los

servicios de agua, electricidad, alcantarillado, teléfono fijo y móvil, recolección de basura,

internet, computadora, etc , entre los servicios más importantes que es de uso común en la

actualidad.

Servicio de conexión del agua por tubería

Hay varias formas de cómo se abastecen de agua las viviendas para sus diferentes usos, así

la principal es por medio de tubería dentro de la vivienda, beneficiando a 41.174 viviendas,

de un total de 64.160, que porcentualmente representa el 64,17%.

La que le sigue en importancia es por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio,

lote o terreno y son 14.793 viviendas, representando el 23,06%. En menor medida es el

abastecimiento por tubería fuera del edificio, lote o terreno, solo 2.054 viviendas se

abastecen bajo esta modalidad.

Un grupo importante de viviendas y que en número son 6.139, no recibe agua por tubería

sino por otros medios y que por lo general por carecer de infraestructura básica y que son

generalmente lotizaciones, o están en el área rural, el agua proviene de pozo o reciben de

carros repartidores a un mayor costo de lo que le significaría obtener este servicio de parte

de la municipalidad, en porcentaje por este medio de abastecimiento alcanza al 9,57% del

total de viviendas, como se puede observar en la siguiente tabla estadística.

Tabla 5.33.-Conexión del agua por tubería

Conexión del agua por tubería Casos % Total

Por tubería dentro de la vivienda

Por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio, lote o terreno

Por tubería fuera del edificio, lote o terreno

No recibe agua por tubería sino por otros medios

41.174

14.793

2.054

6.139

64,17

23,06

3,20

9,57

64,17

87,23

90,43

100,00

TOTAL 64.160 100,00 100,00 Fuente: VII Censo de Población y VI de vivienda, año 2010. INEC.

Procedencia de la energía eléctrica

Page 110: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

100

De todos los servicios básicos presentes dentro de las viviendas, el de la energía eléctrica es

el que mayor cobertura tiene dentro del total de viviendas, de un total de 64.160 viviendas,

62.712 disponen de este servicio, con ello el porcentaje es tan alto ya que representa el

97,64% del total de las viviendas.

Las otras formas de obtener energía eléctrica como la de panel solar, generador de luz y

otros tienen porcentajes de participación sumamente bajos, ya que sumado las tres

alternativas no logran sobrepasar el 1%. (Ver la siguiente tabla)

Tabla 5.34.-Procedencia de la energía eléctrica

Procedencia Casos % Total

Red de empresa eléctrica de servicio público

Panel solar

Generador de luz (Planta eléctrica)

Otro

No tiene

62.712

25

43

288

1.092

97,74

0,04

0,07

0,45

1,70

97,74

97,78

97,85

98,30

100,00

Total 64.160 100,00 100,00

Fuente: VII Censo de Población y VI de vivienda, año 2010. INEC.

Tipo de servicio higiénico o escusado

El acceso al servicio de red pública de alcantarillado es muy importante, ya que la salubridad

de la población depende en gran medida de este servicio, y en el cantón Machala 47.790

viviendas de un total de 64. 160 están conectadas a la red pública de alcantarillado, en

porcentaje representa que el 74,49%.

Las otras formas de descarga de las aguas servidas a través de pozo séptico, ciego, directa al

mar, río, lago, quebrada o letrina, en conjunto tienen un porcentaje de 22,23% del total de

viviendas.

Page 111: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

101

Tabla 5.35.-Tipo de servicio higiénico o escusado

Tipos de servicio higiénico o escusado Casos % Total

Conectado a red pública de alcantarillado

Conectado a pozo séptico

Conectado a pozo ciego

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada

Letrina

No tiene

47.790

8.581

2.104

3.211

372

2.102

74,49

13,37

3,28

5,00

0,58

3,28

74,49

87,86

91,14

96,14

96,72

100,00

TOTAL 64.160 100,00 100,00 Fuente: VII Censo de Población y VI de vivienda, año 2010. INEC.

Eliminación de basura

La población del cantón Machala se halla concentrada principalmente en el área urbana,

pues el 94% de ella se halla en esta área, y apenas el 6% es considerada como población

rural; debido a esta circunstancia que facilita el proceso la eliminación de la basura por carro

recolector, el porcentaje es alto, abarca al 91,79% del total de viviendas que usufructúan

este servicio.

Las otras formas de eliminar la basura que generalmente genera contaminación al medio

ambiente, tal como se aprecia en el siguiente cuadro alcanza el porcentaje del 8,21% del

total de las viviendas del cantón.

<

Tabla 5.36.-Eliminación de la basura

Formas de eliminar basura Casos % Total

Por carro recolector

La arrojan en terreno baldío o quebrada

La queman

De otra forma

58.895

798

3.154

1.313

91,79

1,24

4,92

2,04

91,79

93,04

97,95

100,00

TOTAL 64.160 100,00 100,00 Fuente: VII Censo de Población y VI de vivienda, año 2010. INEC.

Page 112: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

102

Acceso a teléfono convencional y celular, internet y computadora.

El servicio de telefonía convencional (fijo) ha ido perdiendo protagonismo debido al alto

costo que representa crear infraestructura para este fin, sin embargo el servicio de telefonía

móvil a tenido un crecimiento vertiginoso a nivel nacional, tal es la situación que en los

hogares, las personas que conforman la familia, por lo general casi cada uno de ellos

disponen de un teléfono celular. Con estos antecedentes en el cantón Machala en relación

al teléfono convencional solamente el 28,73% del total de los hogares disponen de este

servicio; mientras que el servicio de telefonía celular móvil el 84,2% del total de hogares lo

disponen.

El avance tecnológico en comunicación también se halla en un proceso de auge, así el 29,08%

de los hogares declararon disponer de computadora y como va de la mano de este proceso

el servicio de internet que también se está popularizando, ya que el 16,73% de los hogares

declararon disponer de él.

Tabla 5.37.-Acceso a servicios varios

Otros servicios Casos %

Teléfono convencional

Teléfono celular

Internet

Computadora

18.943

55.523

11.035

19.177

28,73

84,20

16,73

29,08

TOTAL DE HOGARES 65.943 100.00% Fuente: VII Censo de Población y VI de vivienda, año 2010. INEC.

Tenencia o propiedad de la vivienda

Del total de 65.943 hogares existentes en el cantón Machala 27.144 hogares y que

representa en porcentaje el 41,16% del total, tienen la condición de propia y totalmente

pagada; en menor porcentaje está la categoría de propia y la está pagando u propia

(regalada, donada, heredada o por posesión) y que en total suman 11.485 hogares y que

porcentualmente representa el 17,42%.

Un indicador importante en este tema de la tenencia es la figura de arrendada, ya que la

cuarta parte aproximadamente o sea el 25,26% de los hogares tienen esta condición;

también dentro de la categoría de no propietaria de la vivienda se halla la condición de

prestada o cedida con el 14,49% del total hogares. A manera de conclusión se puede decir

Page 113: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

103

que en total el 39,75% de hogares no poseen vivienda propia, y es ahí donde debe apuntar

las políticas de estado para ayudar a la población a tener su vivienda propia.

Tabla 5.38.-Tenencia o propiedad de la vivienda

Tenencia Casos % Total

Propia y totalmente pagada

Propia y la está pagando

Propia (regalada, donada, heredada o por posesión)

Prestada o cedida (no pagada)

Por servicios

Arrendada

Anticresis

27.144

5.550

5.935

9.557

910

16.657

190

41,16

8,42

9,00

14,49

1,38

25,26

0,29

41,16

49,58

58,58

73,07

74,45

99,71

100,00

TOTAL 65.943 100,00 100,00 Fuente: VII Censo de Población y VI de vivienda, año 2010. INEC.

Actividad Económica

Machala, capital de la provincia de El Oro, es un cantón agrícola productivo y con un gran

movimiento comercial y bancario, lo que le ha valido para convertirse en el polo económico

del sur ecuatoriano.

La población se dedica en su mayoría a la actividad bananera, por ello es reconocida

internacionalmente como “Capital bananera del mundo”.

La siembra y cosecha de camarón es otra de las actividades productivas; además gran parte

de la población se dedica a la comercialización de maquinarias, vehículos, electrodomésticos,

ropa, etc.

También se ha incrementado notoriamente el movimiento turístico hacia balnearios

cercanos como playas y ríos, lo cual ha desarrollado una importante actividad comercial

para quienes ofertan servicios turísticos tales como alojamiento, servicio de alimentación y

transporte principalmente.

Adicionalmente la capital, Machala se ha convertido en los últimos tiempos en el eje para la

cristalización de importantes negocios y apertura de grandes empresas, ya que actualmente

según el censo de población del año 2010, esta ciudad ocupa el quinto lugar entre las

ciudades más pobladas del Ecuador.

Es trascendental destacar que el comercio de la provincia de El Oro tiene su pilar

fundamental en el puerto marítimo de Puerto Bolívar, y que por el volumen de carga que

Page 114: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

104

moviliza es el segundo puerto de importancia del país. Este puerto es bananero por

excelencia ya que moviliza el 80% de la producción bananera ecuatoriana.

Uso del suelo

Según información presentada en el III Censo Nacional Agropecuario y complementado con

información recopilada en el cantón, se puede llegar a determinar de manera general el

aprovechamiento de la tierra.

En el cantón El Machala se establece que existe una superficie de 23.026 hectáreas

repartidas en 1.197 Unidades Productivas Agrícolas (UPAs). La misma está distribuida en

cultivos permanentes, cultivos transitorios y barbecho, montes y bosques y otros usos.

De este total de tierras, se estima que el 51.75% están con cultivos permanentes, los cultivos

transitorios es mínima su presencia apenas es el 2,3%, de igual manera los terrenos cubiertos

con montes y bosques solo el 1,9% y a otros usos el porcentaje es alto alcanza el 37,21%.

La producción agrícola está sustentada fundamentalmente en los cultivos permanentes, y

son aquellos que se siembran y después de un tiempo relativamente largo llegan a la edad

productiva y, tienen un prolongado período de producción que permite cosechas durantes

muchos años sin necesidad de ser sembrados después de cada cosecha; como ejemplo de

esto en la zona se puede citar el banano principalmente.

Los cultivos transitorios tienen un ciclo vegetativo o de crecimiento que es menor a un año,

llegando incluso a ser de unos pocos meses, siendo el caso del arroz, pero en el área de

influencia la presencia de cultivos transitorios es escasa apenas 531 hectáreas están

destinadas a estos cultivos.

Tabla 5.39.-Número de UPAs y superficie por categoría de uso del suelo

UPAs Has

Total cantón Machala

Cultivos permanentes

Cultivos transitorios y barbecho

Descanso

Montes y bosques

Otros usos

1.197

822

64

66

50

1.091

23.026

11.971

531

650

431

8.568

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, cantón Machala. Año 2002. MAG.

Cultivos principales

Page 115: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

105

Machala es considerada como la capital mundial del banano, en el cuadro estadístico

anterior en el ítem correspondiente a cultivos permanentes se establece en 11.971

hectáreas, de este total, 10.619 hectáreas están cubiertas con banano, o sea el 88,7%; otro

cultivo importante es el cacao a pesar de que solamente 1.114 hectáreas están dedicadas a

este cultivo y en porcentaje es el 9,3%.

Como es de conocimiento público los dos cultivos son para exportación y que

ventajosamente tienen en la ciudad de Machala el puerto y de ahí se despacha a las

diferentes partes del mundo donde son requeridos.

Transporte.

El principal modo de transporte en el cantón es el transporte terrestre, seguido en

importancia por el transporte aéreo con la disponibilidad de un aeropuerto solamente en la

ciudad de Santa Rosa, el cual funciona con cierta restricción de ciertos días de vuelo a la

semana.

Otro modo de transporte es el marítimo, Puerto Bolívar está ubicado a sólo diez minutos del

centro de la ciudad de Machala, el mismo constituye la puerta de salida de los productos de

exportación de la rica región de la Provincia de El Oro y parte de las Provincias de Azuay,

Cañar, Guayas y Zamora y el norte del Perú.

Este puerto es bananero por excelencia ya que moviliza el 80% de la producción bananera

ecuatoriana, aproximadamente ingresan 400 barcos al Puerto Bolívar anualmente.

Según las estimaciones realizadas después de analizado los resultados de los censos de

origen y destino, se presume un tráfico asignado de 9.676 vehículos entre livianos, buses y

camiones que serían los posibles usuarios del paso lateral a la ciudad de Machala.

La ejecución del proyecto permitiría mejorar o alivianar la situación de congestión diaria a

que está sometido actualmente el ingreso a la ciudad.

En puntos anteriores se mencionó que todo el tráfico diario tanto local, cantonal,

intercantonal e interprovincial atraviesa obligatoriamente este ingreso a la ciudad de

Machala, de ahí la necesidad urgente de construir el paso lateral; lo cual generará beneficios

directos producto del ahorro en costos de operación de vehículos y en tiempo de viaje de

carga y personas.

Page 116: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

106

5.3. ÁREAS DE VALOR PATRIMONIAL, NATURAL Y CULTURAL

Para la determinación de áreas que posean valores tanto patrimoniales, culturales o

naturales se efectuó inicialmente una investigación sobre información secundaria referente

a la zona con respecto al tema mencionado, posteriormente se realizó un recorrido al sector

y se formuló algunas preguntas a manera de entrevistas a personas cercanas al sitio para

obtener conocimiento del área. Para ello se deberá identificar si el proyecto atraviesa por

áreas como:

Identificación de las áreas arqueológicas que se encuentran en el AID del proyecto y plantear

las acciones que se deben cumplir para preservar estos recursos, para ello se consideró los

siguientes recursos arqueológicos:

Patrimonio Cultural

Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales,

elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones cavernas y grupos de

elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia,

del arte o de la ciencia.

Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e

integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la

historia, del arte o de la ciencia.

Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las

zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde

el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

Patrimonio Natural

Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de

esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético

o científico.

Las formaciones Geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que

constituyan el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor

universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.

Page 117: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

107

Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor

universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza

natural.

En base a la información bibliográfica obtenida y de acuerdo a lo observado se determina

que el sitio donde se efectuará la ampliación y apertura de la Vía Machala –santa Rosa

(Balosa). No se asienta sobre ningún tipo de Patrimonio ya sea de carácter cultural o natural,

debido a que son áreas netamente intervenidas.

Sin embargo de encontrarse algún tipo de hallazgo arqueológico durante la fase constructiva

del proyecto, dichas obras serán paralizadas temporalmente y puesto en conocimiento de la

autoridad competente en la metería como lo es el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

(INPC), quienes posterior al análisis de los hallazgos encontrados determinaran la

continuidad o no de la obra.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN IMPACTOS AMBIENTALES

6.1. Introducción

Las vías o carreteras son obras de ingeniería de carácter lineal que afectan los recursos

naturales y socioculturales. Los efectos de las vías cortas son locales; sin embargo, las vías

cuya longitud es extensa pueden tener efectos mayores. En general, mientras más larga sea

la vía, mayores serán los impactos ambientales sobre los recursos naturales, sociales y

culturales. Como se tratan de instalaciones lineales, los impactos de las vías ocurren

principalmente cerca de la vía.

El presente Estudio de Impacto Ambiental, tiene como finalidad identificar y cuantificar los

impactos potenciales que podrían generarse por las acciones del proyecto vial, referente a

las actividades de Ampliación y Apertura de la Vía Macha – Santa Rosa (Balosa). Incluye

también una propuesta de medidas de mitigación y control, así como su respectiva ejecución

para contrarrestar los impactos ambientales perjudiciales y reforzar los impactos positivos.

La fase de planificación o diseño del proyecto es muy importante, porque se pueden evitar

y minimizar los efectos negativos sobre el medio ambiente; se puede además, abaratar

costos y evitar problemas sociales, por ejemplo:

Las alternativas de rutas deben ir por sectores alterados por la acción humana o zonas

intervenidas; uso agropecuario del suelo o vías ya implementadas así como viviendas junto

Page 118: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

108

a la vía. Trayectos con mayor alcance visual y menor número de curvas abruptas; con bajo

o ningún riesgo de deslizamientos e inestabilidad de suelos que afecten la vía.

Todas estas consideraciones, están en función de la naturaleza del medio por donde

atraviesa la vía, así como los principales componentes ambientales que serán afectados ya

sea negativa como positivamente, por las actividades contempladas en este tipo de

proyectos.

6.2. Identificación y evaluación de Impactos

En concordancia con los Términos de Referencia, para el presente análisis se utilizará como

método de identificación y valoración de impactos el sistema matricial. Las matrices causa-

efecto permiten interceptar las acciones del proyecto y los factores del ambiente a ser

afectados, así mismo para la identificación y calificación de los impactos ambientales, se ha

considerado la metodología de CONESA3.

El uso de matrices puede llevarse a cabo con una recolección moderada de datos técnicos y

ecológicos, pero requiere en forma imprescindible de una cierta familiaridad con el área

afectada por el proyecto y con la naturaleza del mismo. En el hecho, es fundamental un

ejercicio de consulta a expertos, al personal involucrado, a las autoridades responsables de

la protección ambiental - en sus dimensiones sanitaria, agrícola, recursos naturales, calidad

ambiental - y al público involucrado. Todos pueden contribuir a una rápida identificación de

los posibles impactos.

El procedimiento involucra la selección de los elementos de los medios físico, biótico y

socioeconómico y las acciones más representativas del proyecto, identificando y analizando

los efectos ambientales a partir del enfoque interdisciplinario aportado por los distintos

profesionales que participaron en el presente estudio.

Las matrices de causa-efecto consisten en un listado de acciones humanas y otro de

indicadores de impacto ambiental, que se relacionan en un diagrama matricial.

Inicialmente se formula la Matriz de identificación de Impactos donde se trabajó con dos

variables: en el eje de la “X” las actividades constructivas de la vía y en el eje de la “Y” los

impactos de posible generación con las obras propuestas, bajo una óptica de relación Causa

–Efecto. Dentro de este contexto, se presenta la evaluación ambiental para los tres

escenarios del proyecto (sin proyecto, durante construcción y en operación), disgregada en

3 CONESA Fernández, Vicente. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Ediciones

Mundi-Prensa. 4ª. Edición. Barcelona, España, 2010

Page 119: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

109

sistemas, subsistemas y componentes ambientales. Para cada uno de ellos se hace la

descripción conceptual.

En Tabla 6.1 (ANEXO) se visualiza de mejor manera los principales impactos identificados en

base a la matriz causa-efecto

Matriz de calificación de Impactos Ambientales o Matriz de Importancia

En esta etapa de la valoración, se mide el impacto en base al grado de manifestación que se

define como importancia del impacto. La Importancia del Impacto es pues, el valor mediante

el cual medimos cualitativamente el Impacto Ambiental, en función del grado de incidencia

o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efecto, que responde

a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo tales como extensión, tipo de efecto,

plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación

y periodicidad. Los elementos tipo o casillas de cruce de la matriz, estarán Entonces

ocupados por la valoración correspondiente a once símbolos, a los que se añade uno que

sintetiza en una cifra la importancia del impacto en función de los once anteriores.

El primero corresponde al signo o naturaleza del efecto, el segundo representa el grado de

incidencia o intensidad del mismo, reflejando los nueve siguientes los atributos que

caracterizan a dicho efecto.

A continuación se describe el significado de los mencionados símbolos que conforman el

elemento tipo de una matriz de importancia.

Carácter: El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las

distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

Intensidad (I): Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito

específico que actúa.

Extensión (EX): Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno

del proyecto (% de área, respecto al entorno en que se manifiesta el efecto). Si la acción

produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene un carácter Puntual (1),

si por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del

proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será total, se considera

las situaciones intermedias, según su gradación como impacto Parcial (2) y Extenso (4).

Momento (MO): El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre

la aparición de la acción (t0) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor del medio

considerado. Cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el momento será Inmediato, y si es

inferior a un año, Corto Plazo, asignándole en ambos casos un valor (4). Si es un período de

Page 120: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

110

tiempo que va de 1 a 5 años, Mediano Plazo (2), y si el efecto tarda en manifestarse más de

cinco años, Largo Plazo, con valor asignado (1).

Persistencia (PE): Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su

aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iníciales previas a

la acción por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras. Si la

permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, consideramos que la acción

produce un efecto Fugaz, asignándole un valor (1). Si dura entre 1 y 10 años, Temporal (2); y

si el efecto tiene una duración superior a los 10 años, consideramos el efecto como

Permanente, asignándole un valor (4).

Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el

proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción,

por medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre el medio. Si es a Corto Plazo,

se le asigna un valor (1), si es Medio Plazo (2), y si el efecto es irreversible se le asigna un

valor (4).

Recuperabilidad (MC): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor

afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las

condiciones previas a la actuación por medio de la intervención humana (Introducción de

medidas correctoras). Si el efecto es totalmente recuperable, se le asigna un valor (1), si es

a medio plazo se le asigna (2), si es mitigable (4), y cuando es irrecuperable se le asigna el

valor (8).

Sinergia (SI): Se refiere al componente total de la manifestación de los efectos simples,

provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que se esperaría de

la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan

independientemente y no simultánea. Cuando una acción actuando sobre un factor, no es

sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo; toma el valor (1),

si presenta un sinergismo moderado (2) y si es altamente sinérgico (4).

Acumulación (AC): Este atributo indica el incremento progresivo de la manifestación del

efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando

una acción no produce efectos acumulativos se le conoce como acumulación simple, el

efecto se le valora con (1). Si el efecto producido es acumulativo el valor es de (4).

Efecto (EF): Se refiere a la relación Causa – Efecto, es decir, la forma de manifestación del

efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.

El efecto puede ser directo o primario, siendo la repercusión de la acción la consecuencia

directa de ésta, caso contrario el efecto es indirecto o secundario. Toma el valor (1) cuando

el efecto es secundario y toma el valor (4) cuando sea directo.

Page 121: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

111

Periodicidad (PR): Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, la cual puede ser

de manera recurrente (efecto periódico), de forma impredecible (efecto irregular), o

constante en el tiempo (efecto continuo). A los efectos continuos se les asigna el valor (4), a

los periódicos (2) y a los de aparición irregular o discontinuos (1).

Importancia del Impacto (I): Se debe anotar que no se debe confundir la importancia del

efecto de una acción sobre un factor ambiental, con la importancia del factor ambiental

afectado. La Importancia del impacto viene representada por un número que se deduce de

la aplicación de la siguiente fórmula:

Tabla 6.1.- Parámetros para la calificación de la Importancia del Impacto

Fuente: CONESA, Vicente4.

4 IBID 4

Impacto beneficioso + Baja 1

Impacto perjudicial - Media 2

Alta 4

Muy Alta 8

Total 12

Puntual 1 Largo Plazo 1

Parcial 2 Mediano Plazo 2

Extenso 4 Inmediato 4

Total 8 Crítico (+4)

Crítica (+4)

Fugáz 1 Corto Plazo 1

Temporal 2 Mediano Plazo 2

Permanente 4 Irreversible 4

Simple sinergismo (simple) 1 Simple 1

Sinérgico 2 Acumulativo 4

Muy sinérgico 4

Indirecto (secundario) 1 Irregular 1

Directo 4 Periódico 2

Contínuo 4

Recuperable de manera inmediata 1

Recuperable da medio plazo 2

Mitigable 4

Irrecuperable 8

PERSISTENCIA (PE) REVERSIBILIDAD (RV)(Permanencia del Efecto)

NATURALEZA INTENSIDAD (I)(Grado de destrucción)

EXTENSIÓN (EX) MOMENTO (MO)(Área de influencia) (Plazo de manifestación)

(Regularidad de manifestación) (Incremento progresivo)

SINERGIA (SI) ACUMULACIÓN (AC)

EFECTO (EF) PERIODICIDAD (PR)(Regularidad de manifestación)(Relación causa-efecto)

IMPORTANCIA (I)

I= ± (3I + 2EX + MO - PE + RV + SI + AC +

EF + PR + MC)

RECUPERABILIDAD (MC)

Page 122: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

112

El resultado de la importancia expresada por Conesa con valores entre 13 y 100, se refleja

en una calificación cualitativa como se describe en la Tabla 6.2 y cuya descripción se presenta

de manera detallada para cada impacto desde lo técnico, legal, económico y ambiental para

que el evaluador tenga claro el contexto sobre el cual se determinó la calificación de cada

actividad.

Tabla 6.2.- Valoración de la importancia

CALIFICACION RESULTADO

-76A-100

Bandera Roja. Son los impactos críticos que merecen una atención inmediata para buscar alternativas que minimicen su efecto.

-51A-75

Son impactos severos los que merecen atención para estructurar unas adecuadas medidas de manejo ambiental durante el desarrollo de las obras.

-25A -50

Son impactos moderados que merecen atención para estructurar unas adecuadas medidas de manejo ambiental durante el desarrollo de las obras.

-1A-24 Son impactos irrelevantes o de muy poca importancia compatibles con las normas.

Valor Positivos

Son impactos positivos para el proyecto que deben ser maximizados. Casi siempre corresponden a la etapa de operación o posterior a la ejecución de la sobras.

6.3. Actividades identificadas para el proyecto

Para el proyecto vial se identificaron las siguientes actividades en sus etapas de

construcción y operación. La etapa de construcción se estima durará 12 meses, trabajando

la vía con dos frentes de obra.

6.3.1. Etapa de Construcción

Actividades de pre-construcción

Las actividades en la etapa de pre-construcción son todas aquellas a realizar previas al

inicio del proceso constructivo de la vía.

Page 123: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

113

- Gestión socio-predial: Se refiere al proceso de indemnización o adquisición de terrenos

que debe hacer el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, como entidad proponente

para ampliación y apertura dela vía Machala – Santa Rosa (Balosa). Compra de predios

titulados o de infraestructuras a ser afectadas por el proyecto vial. La adquisición de los

mismos será con anticipación al inicio del proceso constructivo.

- Contratación de mano de obra y recursos humanos: La Compañía Contratista,

informará a la comunidad sobre la necesidad de contratar personal (calificado y no

calificado) de la zona, así como de los requisitos exigidos según el cargo a desempeñar.

La contratación de personal se efectuará directamente por la compañía contratista.

- Construcción y operación de campamentos: Obras y actividades necesarias para la

instalación, montaje y operación de la infraestructura necesaria para el desarrollo del

proyecto en cada frente de obra. Además, incluye la fase de desmantelamiento y

recuperación de áreas afectadas al finalizar la obra.

Actividades de construcción

Corresponde al tiempo en el que se ejecutarán las actividades relacionadas con la

Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa), hasta el retiro,

desmantelamiento y recuperación de áreas de campamentos e infraestructura

establecida por el Contratista para la ejecución del proyecto.

- Remoción de cobertura vegetal: Consiste en la tala y aprovechamiento de especies

maderables, desbroce, destronque, limpieza y retiro de desechos vegetales dentro del

corredor del proyecto y áreas de influencia directa, es el caso específico de este

proyecto vial, la remoción a efectuarse será de los cultivos de banano principalmente.

- Adecuación de áreas: Consiste en la extracción de la capa de suelo orgánico, a

profundidad es variable de acuerdo con el espesor del horizonte orgánico del suelo,

para adecuar sitios de campamento, plantas provisionales o de disposición de

sobrantes de obra.

- Instalación y operación de zonas industriales (plantas trituradoras, concretos, talleres,

otros): consiste en la localización, instalación, montaje y operación de las plantas

destinadas a la producción de agregados pétreos o de trituración, mezcla asfáltica y

concreto, funcionamiento de talleres, depósitos de combustibles y demás obras y

labores relacionadas con dichas actividades, como se mencionaba anteriormente estas

actividades se desarrollan en el Campamento Bella India, ubicado a pocos kilómetros

del proyecto vial.

Page 124: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

114

- Operación de maquinaria, vehículos y equipo, transportes y acarreos: Uso y circulación

de maquinaria (retroexcavadoras, buldózer, motoniveladoras, vibrocompactadores y

volquetas, entre otras), de vehículos (volquetas, carros cisterna, camionetas y vehículos

livianos) para transporte de materiales, residuos y personal en el área de influencia del

proyecto y operación de equipo (taladros, motobombas, entre otros).

- Explotación de fuentes de materiales: comprende las actividades de extracción de

materiales en las fuentes aluviales y de mina para la extracción de material de

mejoramiento de la base y sub-base del proyecto vial, estas áreas ya han sido

identificadas, las mismas que cuentan con los respectivos documentos legales –

ambientales pertinentes.

- Excavaciones superficiales y profundas: Las excavaciones comprenden la remoción,

retiro, correcta disposición, cargue y descargue, por medios manuales o mecánicos, de

los materiales tierra o conglomerados que se requieren para alcanzar los niveles

previstos en las especificaciones de campo o planos. Esta actividad también incluye las

labores relacionadas con el entubamiento, bombeo de agua, retiro de derrumbes

menores, efectuados para garantizar la seguridad y protección de las excavaciones.

- Conformación de rellenos o terraplenes: Consiste en la nivelación, conformación y

compactación del terreno o del afirmado con material clasificado, de acuerdo con las

especificaciones técnicas establecidas.

- Disposición de material sobrante: adecuación de áreas de bote en zonas cercanas al

corredor vial en construcción, para disponer en él los materiales estériles y escombros.

Esta actividad incluye excavaciones, construcción de drenajes (internos y externos), uso

de maquinaria pesada y al terminar su uso, la adecuación morfológica y paisajística de

las áreas intervenidas.

- Construcción de obras de drenaje (alcantarillas, canales abiertos, otros): construcción

de obras de drenaje menores, circulares o en cajón para el manejo de aguas, en el cruce

de cuerpos de agua naturales de menor tamaño o para encauzar y conducir los

afloramientos superficiales de aguas.

- Construcción de puentes: esta actividad consiste en la construcción y/o ampliación de

un puente existente el cual al momento brinda un insuficiente servicio al tráfico

vehicular existente (cabe mencionar que se ha considerado esta actividad aunque

existirá un estudio ambiental específico para este puente).

Page 125: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

115

- Construcción de parterre central: implementación de infraestructura de hormigón que

separa los seis carriles de la vía, en el cual se colocará lateralmente cunetas y bordillos,

así como material de mejoramiento y vegetación de menor tamaño.

- Colocación de la estructura del pavimento (base, sub-base): Esta actividad consiste en

el suministro, colocación y compactación de los materiales que conforman la base, sub-

base, trabajos de colocación del hormigón o pavimento; tratamientos superficiales;

lechadas; bacheos y reciclados.

- Señalización horizontal y vertical: Considera una serie de actividades tendientes a

delimitar y señalizar las áreas de trabajo de tal forma de generar todas las condiciones

de seguridad a los usuarios de la vía y a los obreros de la misma en sus etapas de

construcción y mantenimiento vial. A más de ello se considera una adecuada

señalización con temas alusivos a la prevención y control de las actividades humanas a

fin de evitar deterioros ambientales en las zonas de trabajo de la obra vial.

6.3.2. Etapa de operación

Corresponde al tiempo en el que la obra entra en uso la variante y en ella se contemplan

las actividades a ejecutar para su adecuado mantenimiento y funcionamiento.

- Uso de la vía y tráfico vehicular: Uso permanente de la vía ampliada y el tramo

aperturado desde la ciudad de Machala al cantón Santa Rosa y viceversa.

- Mantenimiento rutinario y preventivo (limpieza de obras de drenaje, rocería):

Actividades que se realicen en la vía para el mantenimiento de la misma que involucran

maquinaria, vehículos, equipos, herramientas y personal.

- Mejoramiento en el flujo vehicular de la vía actual: Disminución de los riesgos

ocasionados por el flujo de vehículos públicos y privados por la vía actual Corredor

Arterial Troncal de La Costa E25, Machala – Santa Rosa.

6.4. Descripción de impactos ambientales

Analizados todos los componentes o recursos ambientales se determinaron los siguientes

impactos que se califican en cada etapa del proyecto de acuerdo a las actividades que los

inducen.

6.4.1 Medio Físico

Page 126: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

116

Está compuesto por los componentes aire, geología, geomorfología, suelos y agua.

Aire

Para éste se describen a continuación tres impactos que permiten una mayor definición

en la evaluación de este componente, referenciados con el número de identificación en la

matriz:

- 1.1 Cambios en la calidad del aire por incremento en el material particulado: Cambios

en los niveles de partículas en suspensión registrados para la zona durante la etapa de

Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa). Estos valores pueden

ser comparados con el estado actual del área de influencia directa del proyecto.

- 1.2 Cambios en la calidad del aire por emisión de gases (CO, SOx, NOx): Modificación en

los niveles de gases producto del uso de combustibles fósiles por la operación de

maquinaria, vehículos y equipos en la zona, durante la ampliación de la vía. Estos

valores pueden ser comparados con el estado actual del área de influencia directa del

proyecto.

- 1.3 Contaminación sonora: Alteración durante la construcción de los parámetros

actuales de niveles de ruido detectados en la línea base en los centros urbanos o rurales

de cercanos al proyecto y a lo largo del corredor vial en estudio, comparándolos con los

límites máximos permisibles establecidos en el Anexo 5 del Texto Unificado de

Legislación Ambiental Secundaria (TULAS).

Geología, geomorfología y suelos.

Para este componente se identificaron cinco (5) impactos, referenciados con el número

de identificación en la matriz como se describe a continuación:

- 2.1 Cambios en las formas del relieve: Son los cambios generados por los cortes de

excavación del proyecto con alturas hasta de 4 m, el régimen superficial y sub-

superficial de los flujos de agua, el nivel freático local y la pérdida de la capa vegetal

exponiendo la superficie a los procesos erosivos.

- 2.2 Generación de procesos erosivos: La intervención del proyecto mediante el retiro

de la vegetación, excavaciones y otras actividades en el área del corredor vial exponen

la superficie del terreno a procesos erosivos por la acción del agua y del viento.

Page 127: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

117

- 2.3 Pérdida y/o deterioro del suelo y la capa orgánica: Remoción (descapote) y pérdida

del material orgánico presente en el suelo que será afectado por las actividades

relacionadas con la construcción de la vía y la adecuación de las áreas seleccionadas

para la ubicación y construcción de la infraestructura de apoyo al proyecto

(campamentos, sitios de disposición de sobrantes, otros).

- 2.4 Contaminación del suelo: Cambios en las propiedades físico-químicas y biológicas

de los suelos encontrados a lo largo del corredor vial y su área de influencia, generados

por la presencia de restos de sustancias provenientes de actividades antrópicas tales

como: agroquímicos, aguas residuales, aceites, combustibles, concretos y desechos

sólidos, entre otros.

- 2.5 Cambios en el uso del suelo: Es el proceso que lleva a generar transformaciones en

las coberturas existentes como en el uso de los suelos, tomando en consideración el uso

actual del suelo, con el uso potencial del mismo.

Agua

En este componente se contemplan dos (3) impactos que se identifican con el número y el

texto referenciado en la matriz:

- 3.1 Alteraciones en los caudales: Cambios generados en la cantidad de agua, en metros

cúbicos o litros, que circula a través de cada una de las secciones de un cauce natural o

artificial (canales de riego) en una unidad de tiempo. En las corrientes naturales se

determinan los valores máximos, medios y mínimos para conocer los volúmenes de

agua que llevan en los períodos de estiaje y de lluvias, determinar las crecientes y

calcular las obras de drenaje que requieren en el diseño de la vía.

- 3.2 Alteración de la calidad del agua: Cambios en los variables físico-químicas,

bacteriológicas e hidrobiológicas de la calidad del agua, generados por procesos

naturales o actividades humanas.

6.4.2 Medio biótico

Vegetación

En este componente se contemplan dos (2) impactos que se identifican con el número y el

Page 128: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

118

texto referenciado en la matriz:

- 4.1 Afectación de la vegetación existente: Como se determinó en la etapa de campo la

mayor cantidad de vegetación por donde atravesará el proyecto vial está constituido

por monocultivos cultivos de banano.

- 4.2 Afectación de especies amenazadas y vedadas: Comprende la afectación y pérdida

de especies de flora y fauna cuyo aprovechamiento ha sido prohibido en forma

transitoria o permanente por las autoridades ambientales nacionales o locales. Son

aquellas especies escasas o raras que han sido sometidas a una fuerte presión de uso,

también las identificadas como raras o de importancia, registradas a nivel nacional y a

nivel internacional en los listados del CITES,UICN.

Fauna

En este componente se contemplan dos (2) impactos que se identifican con el número y el

texto referenciado en la matriz:

- 5.1 Afectación de Fauna silvestre (Mamíferos, aves y herpetofauna): Comprende la

alteración dela fauna silvestre presente en la región, que incluye especies raras o

amenazadas a nivel nacional o global y a los ecosistemas que sustentan poblaciones de

mamíferos, aves y herpetofauna.

- 5.2 Deterioro de la calidad de hábitats y corredores de fauna: Se refiere a la pérdida y/o

modificación de los recursos importantes para el mantenimiento de las especies de

fauna en un área determinada, ocasionando la modificación de su comportamiento en

cuanto a área de acción, patrón de movimiento y características sociales, entre otras.

6.4.1. Medio perceptual

Unidades de Paisaje

En este componente se contempla sólo un (1) impacto que se identifican con el número y

el texto referenciado en la matriz:

- 6.1 Calidad paisajística: El paisaje evaluado se refiere a un escenario natural constituido

tanto por la geoforma como por la cobertura asociada natural o antrópica.

Page 129: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

119

Para la evaluación de la calidad paisajística se asumen criterios de apreciación estética

y consideraciones sobre la calidad sensorial de los recursos y se realiza una

clasificación cualitativa del escenario paisajístico de pendiendo del paisaje fisiográfico

(geoforma en su contexto ambiental) así como de la cobertura y uso de la tierra.

6.4.2. Medio Socioeconómico y cultural

Uso del territorio e infraestructura

En este componente se contemplan cuatro (4) impactos que se identifican con el número

y el texto referenciado en la matriz:

- 7.1 Afectación de áreas dedicadas a actividades agropecuarias: Hace referencia al

cambio del uso de suelo utilizado de actividades agrícolas a implementación dela vía,

campamentos, plantas, sitios de disposición de materiales, fuentes de material es y

otros usos.

- 7.2 Cambios en la prestación de los servicios públicos (agua potable, manejo de aguas

residuales y residuos sólidos, energía eléctrica, comunicaciones): Alteración en la

calidad y cobertura de los servicios públicos domiciliarios (riego, alcantarillado, aseo,

energía eléctrica, telefonía fija y móvil en el sector rural) generado por las actividades

de construcción y la demanda que se requiera de estos.

- 7.4 Afectación de vías existentes: La vía a ser afectada principalmente durante la etapa

constructiva será la vía existente así como pequeñas vías de acceso a fincas y

camaroneras.

- 7.5 Afectación y demanda de Infraestructura: Daño que se pueda causar a ciertas

viviendas, así como a estructuras destinadas al empacado de banano, y ciertos tramos

de canales o redes de riego ubicadas en el área de influencia directa del proyecto.

Social

En este componente se contemplan seis (6) impactos que se identifican con el número y el

texto referenciado en la matriz:

- 8.1 Pérdida de patrimonio arqueológico y cultural: Se refiere a la afectación que podría

tener algún bien rescatado y que haya sido declarado dentro de la reglamentación legal

Page 130: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

120

como patrimonio cultural o histórico, o hallazgos arqueológicos. Así mismo está

relacionado con las ventajas y limitaciones que tengan las comunidades, grupos

económicos, sociales, culturales, deportivos para interactuar con otras comunidades.

- 8.2 Generación de procesos migratorios y de asentamientos subnormales:

Desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente se debe a causas

económicas o sociales desde un lugar de origen a otro de destino y lleva consigo un

cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat.

- 8.3 Deterioro de la salud en la población: Afectación al grado de bienestar colectivo de

las poblaciones urbanas y rurales de los asentamientos humanos ubicados en área de

influencia del proyecto.

- 8.4 Afectación en la salud de los trabajadores: Afectación en la salud que pueden sufrir

las personas que laboran para el proyecto por exposiciones al ruido, emisiones y

riesgos de accidente.

- 8.5 Afectación a la movilidad y seguridad vial: Este impacto se refiere a la

obstaculización temporal de la vía, a la disminución del área de rodamiento mientras

se realizan las obras, alterando la dinámica propia de los habitantes.

- 8.6 Generación de expectativas en la población: Es lo que las comunidades asentadas

en el área de influencia del proyecto consideran que es lo más probable que sucederá

con la ocupación laboral de mano de obra no calificada para el proyecto, además de

una suposición del procedimiento de adquisición de los predios afectados.

Economía

En este componente se contemplan cuatro (4) impactos que se identifican con el número

y el texto referenciado en la matriz:

- 9.1 Incremento en el valor predial: Hace referencia al incremento en el precio de la

tierra y propiedades causado por la especulación que hacen los propietarios o por la

construcción y funcionamiento de obras en la zona.

- 9.2 Cambios en la economía de los municipios (demanda de bienes y servicios): Es la

necesidad de servicios públicos y privados, además de bienes requeridos para la

ejecución y operación de la obra.

Page 131: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

121

- 9.3 Incremento en el turismo local y regional: impacto a generarse durante la etapa

operativa del proyecto vial, que tendrá connotación, local, provincial y nacional.

- 9.4 Incremento en la producción y comercialización agrícola: Hace referencia al

incremento en los procesos de producción y comercialización de los cultivos

principalmente de banano y cacao.

6.5. Resultados de la evaluación cualitativa

A continuación se describe de manera detallada la calificación de importancia de cada

impacto evaluado a nivel técnico, legal y ambiental para la caracterización que se hace por

factores, actividades y elementos ambientales analizados.

6.5.1. Etapa de Construcción

La calificación de la Matriz de Importancia para la etapa de Ampliación y Apertura de la Vía

Machala – Santa Rosa (Balosa), se presentan en las Tablas 6.4; 6.5 y 6.6, (ANEXO) y su

evaluación se presenta a continuación.

Medio Físico

AIRE

- 1.1 Cambios en la calidad del aire por incremento en el material particulado:

♠ Remoción de la cobertura vegetal

El impacto es moderado (-27) y es generado por las actividades de tala, desbroce,

destronque, retiro de vegetación y retiro de la capa orgánica y suelos requeridos para

la construcción del corredor vial. Es un impacto de carácter negativo, de mediana

intensidad (2) y extensión parcial (2) porque se verá reflejado a lo largo de los 7.38 km

de la vía.

La manifestación es inmediata (4) a las acciones, de persistencia temporal (2);

reversibles (1) en la medida que al suspender las actividades se puede retornar al

estado inicial del ambiente y recuperable (1) si se implementan medidas de mitigación

y control. Es de efecto directo (4) y periódico porque se efectuarán por tramos en la

medida que se requiera avanzar en el corredor de obra. Se considera que si genera

efectos sinérgicos (1) pero no acumulativos (1) sobre el ambiente.

Page 132: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

122

♠ Adecuación de áreas

El impacto es moderado (-30) y es generado por las actividades de movimientos y

compactación de suelos requeridos en el proceso de construcción del corredor vial. Es

un impacto de carácter negativo, de mediana intensidad (2) y extensión parcial (2). La

manifestación es inmediata (4) a las acciones, de persistencia temporal (2);

reversible a mediano plazo (2) y además de ser mitigable (4) con la implementan

adecuada de medidas de mitigación y control. Es de efecto directo (4) y periódico

porque se efectuarán por tramos en la medida que se requiera avanzar en el corredor

de obra. Se considera que no genera efectos sinérgicos (1) ni acumulativos (1) sobre el

ambiente.

♠ Operación de máquinas, vehículos y equipo, transporte y acarreo

El impacto es moderado (-39), de carácter negativo, de mediana intensidad (4) y

extensión parcial (2), generado por el levantamiento de partículas presentes en las vías

que se usarán durante los recorridos a lo largo del corredor de obra para realizar los

trabajos y por el aporte de partículas procedentes de los vehículos si no transportan los

materiales adecuadamente. El momento de manifestación es inmediato (4), de

persistencia temporal (2), reversible a mediano plazo (2) porque al suspender la

operación de la maquinaria y vehículos, el ambiente puede retornar sus condiciones

iniciales y recuperables (2) si se toman medidas de control y mitigación como

humedecimiento de las vías a usar y se usen carpas para cubrir los materiales a

transportar. El efecto es directo (4) y se considera que es un impacto periódico (2). Este

impacto es sinérgico (2) sin ni efectos acumulativos (1) sobre el ambiente.

♠ Excavaciones superficiales y profundas

El impacto es moderado (-31), de carácter negativo, de alta intensidad (4) porque se

efectuarán cortes con movimientos de materiales; de extensión parcial (2), su plazo de

manifestación es inmediato (4) a la actividad, de persistencia fugaz (1) por la

decantación de las partículas al suelo a través de la lluvia, reversibles (1) y recuperables

a mediano plazo (2), cuyo efecto es directo (4) y de manifestación periódica

dependiendo de las programaciones y avance de la obra. Se considera que genera

efectos de sinergismo simple (1) y no acumulativos (1) sobre la calidad del aire porque

las partículas no permanecen en él.

♠ Conformación de terraplenes

El impacto es moderado (-26) de carácter negativo, de mediana intensidad (2)

generado por la nivelación, conformación y compactación del terreno o del afirmado

con material clasificado, de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en la

medida que se avance en la construcción de la vía; su manifestación es inmediata (4),

Page 133: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

123

persistencia fugaz (1) y reversible a mediano plazo (2) porque al suspender la actividad

el aire retorna rápido a sus condiciones iniciales; recuperable a mediano plazo (2) en la

medida que se apliquen riegos a los terraplenes conformados o que la lluvia de la zona

humedezca el material allí dispuesto, evitando su dispersión; de efecto directo (4) y

periódico (2) en el tiempo por la forma de trabajo que se programe. Se considera que

sobre el recurso aire genera impactos sinérgicos (2) pero no acumulativos (1).

♠ Disposición de material sobrante

Es un impacto irrelevante (-23), de carácter negativo, mediana intensidad (2),

puntual (1), de manifestación inmediata (4) por la dispersión de partículas al descargar,

distribuir y almacenar el material de corte en las áreas de bote; su persistencia será

fugaz (1), reversible a corto plazo (1) y recuperable (1) en el corto tiempo, con la

aplicación de medidas preventivas de efecto directo, (4), periódico (2), no sinérgico (1)

ni acumulable (1).

- 1.2Cambios en la calidad del aire por emisión de gases (CO,SOx,NOx):

♠ Operación de máquinas, vehículos y equipo, transporte y acarreo

El impacto es moderado (-29), de carácter negativo, de mediana intensidad (4) y

extensión parcial (2), generado por la combustión incompleta de los vehículos y

maquinarias usadas en el proceso constructivo de la vía. El momento de manifestación

es a mediano plazo (2), de persistencia temporal (2), reversible a corto plazo (1) porque

al suspender la operación de la maquinaria y vehículos, el ambiente puede retornar sus

condiciones iniciales y recuperables (2) si se toman medidas de control y mitigación

como humedecimiento de las vías a usar y se usen carpas para cubrir los materiales a

transportar. El efecto es indirecto (1) y se considera que es un impacto periódico (2).

Este impacto es sinérgico (2) sin ni efectos acumulativos (1) sobre el ambiente.

♠ Conformación de terraplenes

El impacto es irrelevante (-19) de carácter negativo, de mediana intensidad (2)

generado por la uso de maquinaria para nivelación, conformación y compactación del

terreno o de la firmado con material clasificado, de acuerdo con las especificaciones

técnicas establecidas en la medida que se avance en la construcción de la vía; su

manifestación es a mediano plazo (2), persistencia fugaz (1) y reversible a corto plazo

(1) porque al suspender la actividad el aire retorna rápido a sus condiciones iniciales;

recuperable a mediano plazo (2) en la medida que se apliquen el control de emisiones

de estos gases de efecto invernadero; de efecto indirecto (1) y de periodicidad irregular

(1) en el tiempo por la forma de trabajo que se programe. Se considera que sobre el

recurso aire genera impactos sinérgicos (2) pero no acumulativos (1).

Page 134: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

124

♠ Colocación de la estructura de pavimento (base, sub-base)

El impacto es irrelevante (-17) de carácter negativo, de intensidad baja (1) generado

por la uso de maquinaria para la colocación de hormigón, de acuerdo con las

especificaciones técnicas establecidas en la medida que se avance en la construcción

de la vía; su manifestación de da a mediano plazo (2), persistencia temporal (2) y

reversible a corto plazo (1) porque al suspender la actividad el aire retorna rápido a sus

condiciones iniciales; recuperable a mediano plazo (2) en la medida que se apliquen el

control de emisiones de estos gases de efecto invernadero; de efecto indirecto (1) y de

periodicidad irregular (1) en el tiempo por la forma de trabajo que se programe. Se

considera que sobre el recurso aire genera impactos sinérgicos (2) pero no

acumulativos (1).

- 1.3 Contaminación sonora:

♠ Construcción y operación de campamentos

El impacto es irrelevante (-24), y será generado por la implementación de las

infraestructuras de los campamentos, así como por el ingreso y salida de personal

dentro de las áreas de infraestructura, el ingreso y salida de vehículos con materiales.

Es de mediana intensidad (2), puntual (1), de manifestación inmediata (4), fugaz (1),

reversible (1) y recuperable a mediano plazo (2), de efecto directo (4), periodicidad

irregular (1). . Se considera que sobre el recurso aire genera impactos sinérgicos (2)

pero no acumulativos (1).

♠ Operación de maquinaria, vehículos y equipo, transportes y acarreos

El impacto es moderado (-26), de carácter negativo de alta intensidad (2), generado

por el uso de vehículos y maquinaria en las distintas actividades de la obra. Su extensión

es parcial (2) porque se trabajará en dos frentes de trabajo por tramos en la medida

que se dé apertura al corredor vial para continuar con las otras labores constructivas.

Esta actividad incrementará los niveles de ruido natural registrados durante la

elaboración del presente estudio.

La manifestación del impacto es inmediata (4) a la puesta en operación de los vehículos

y maquinaria, de persistencia fugas (1) y reversible (1) por la dispersión de las ondas

sonoras en el ambiente y la cesación de las mismas al suprimir la acción. Es recuperable

(1) si se toman medidas para minimizar la emisión de ruidos; de efecto directo (4) y

periódico (2) en el tiempo por la misma programación de las actividades constructivas

y los horarios de trabajo; tiene efectos sinérgicos (2) pero no acumulativos (1) sobre el

aire.

♠ Excavaciones superficiales y profundas

Page 135: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

125

El impacto es irrelevante (-19), de carácter negativo de baja intensidad (1), generado

por el uso de maquinaria durante las actividades de excavación. Su extensión es parcial

(2) porque se trabajará en varios sitios donde se requiera efectuar las excavaciones.

Esta actividad incrementará los niveles de ruido natural registrados durante la

elaboración del presente estudio. La manifestación del impacto es inmediata (4) a la

puesta en operación de los vehículos y maquinaria, de persistencia fugas (1) y reversible

(1) por la dispersión de las ondas sonoras en el ambiente y la cesación de las mismas al

suprimir la acción. Es recuperable (1) si se toman medidas para minimizar la emisión de

ruidos; de efecto indirecto (1) y periódico (2) en el tiempo por la misma programación

de las actividades constructivas y los horarios de trabajo; no tiene efectos sinérgicos (2)

ni acumulativos (1).

♠ Colocación de la estructura del pavimento (base, sub-base)

El impacto es moderado (-29), de carácter negativo de alta intensidad (2), generado

por la maquinaria usada en la pavimentación de la vía. Su extensión es parcial (2)

porque se trabajará en dos frentes de trabajo.

La manifestación del impacto es inmediata (4) a la puesta en operación de la

maquinaria, su persistencia será temporal (2) y reversible (1) por la dispersión de las

ondas sonoras en el ambiente. Es recuperable a mediano plazo (2) si se toman medidas

para minimizar la emisión de ruidos; de efecto directo (4) y periódico (2) en el tiempo

por la misma programación de las actividades constructivas y los horarios de trabajo;

tiene efectos sinérgicos (2) pero no acumulativos (1) sobre el aire.

GEOLOGÍA,GEOMORFOLOGÍAY SUELOS

- 2.1Cambios en las formas del relieve:

♠ Construcción y operación de campamentos

El impacto es irrelevante (-22), y será generado por la implementación de las

infraestructuras de los campamentos. Es de mediana intensidad (2), cuya extensión

será puntual (1), de manifestación inmediata (4), desde el momento de la

implementación de el o los campamentos requeridos para la obra; su persistencia será

temporal (2), reversible (1) y recuperable inmediatamente (1), de efecto directo (1),

periodicidad irregular (1). Se considera que sobre el recurso suelo no genera impactos

sinérgicos (1) ni acumulativos (1).

♠ Remoción de cobertura vegetal

La eliminación de la cobertura vegetal por sí sola genera un cambio en la forma del

relieve, considerando que el área de influencia del proyecto se ubica en su mayor

porcentaje sobre plantaciones bananeras. Es un impacto moderado (-39) de alta

Page 136: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

126

intensidad (4), extensión parcial (2), manifestación inmediata (4), persistente (4),

irreversible (4), mitigable (4), de efecto directo (4), sinérgico (2) y pero no acumulable

(1).

♠ Excavaciones superficiales y profundas

Esta es una de las actividades que mayor afectación tiene sobre el ambiente. El impacto

es moderado (-39), negativo, de intensidad media (2) y extenso (4). Es de manifestación

inmediata (4) a las actividades constructivas, persistente (4) e irreversible (4) porque

los cambios que se generan no permiten el retorno a las condiciones naturales;

mitigable (4) con medidas de revegetalización, el efecto es directo (4), permanente (4)

y continuo (4); existe sinergia (2) con otras actividades como desmonte, es acumulable

(4).

♠ Conformación de terraplenes

El impacto es moderado (-42), de carácter negativo y de alta intensidad (4) porque

cambia de manera irreversible las formas del terreno original, creando muevas formas;

es puntual (1), de manifestación inmediata (4), permanente (4), reversible a mediano

plazo (2), mitigable (4) con el establecimiento de cobertura vegetal al finalizar la

disposición de materiales se genera un proceso de integración al medio natural; de

efecto directo (4), manifestación continua en el tiempo (4), sinérgico con otras

actividades (2) y acumulable (4).

♠ Disposición de material sobrante

El impacto moderado (-28), generado por el cambio en las formas naturales del terreno,

de carácter negativo, de mediana intensidad (2) y puntual (1) a lo largo del corredor de

vía; de manifestación a mediano plazo (2) pero persistente (4) reversible a mediano

plazo (2); mitigable (4) con el plan de revegetalización de los taludes con lo cual se logra

una recuperación de los efectos sobre el paisaje; de manifestación (4) continua en el

tiempo, efectos sinérgicos (2) y acumulable (4).

♠ Colocación de la estructura del pavimento (base, sub-base)

El impacto es moderado (-29), de carácter negativo de alta intensidad (4). Su extensión

es parcial (2) porque se trabajará sobre áreas ya removidas y afectadas por anteriores

actividades. La manifestación del impacto es inmediata (4) a la puesta en operación de

la maquinaria, su persistencia será permanente (4) y irreversible (4) por la colocación

del hormigón. Es mitigable (4) si se toman medidas para minimizar la emisión de ruidos;

de efecto directo (4) y periódico (2) en el tiempo por la misma programación de las

actividades constructivas y los horarios de trabajo; tiene efectos sinérgicos (2) pero no

acumulativos (1) sobre el suelo.

Page 137: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

127

- 2.2 Generación de procesos erosivos:

♠ Construcción y operación de campamentos

El impacto es irrelevante (-14), y será generado por la implementación de las

infraestructuras de los campamentos. Es de intensidad baja (2), cuya extensión será

puntual (1), de manifestación a largo plazo (1), desde el momento de la implementación

de el o los campamentos requeridos para la obra; su persistencia será temporal (2),

reversible (1) y recuperable inmediatamente (1), de efecto es indirecto (1),

periodicidad irregular (1). Se considera que sobre el recurso suelo no genera impactos

sinérgicos (1) ni acumulativos (1).

♠ Remoción de cobertura vegetal

La eliminación de la cobertura vegetal por sí sola genera un cambio en la forma del

relieve, considerando que el área de influencia del proyecto se ubica en su mayor

porcentaje sobre plantaciones bananeras. Es un impacto moderado (-35) de alta

intensidad (4), extensión parcial (2), manifestación a mediano plazo (2), persistente

(4), reversible y mitigable (2), a mediano plazo (2), de efecto directo (4), sinérgico (2)

y pero no acumulable (1).

♠ Excavaciones superficiales y profundas

El impacto es severo (-34), de carácter negativo, de intensidad media (2) y de extensión

parcial (2). Es de manifestación a mediano plazo (2) a las actividades constructivas,

cuyo efecto es persistente (4) y reversible a mediano plazo (2) porque los cambios que

se generan no permiten el retorno a las condiciones naturales; recuperable a mediano

plazo (4) con medidas de revegetalización, el efecto es directo (4), permanente (4) y

continuo (4); existe sinergia (2) con otras actividades como desmonte, es acumulable

(4).

♠ Conformación de terraplenes

La conformación de los terraplenes generará un impacto moderado (-32), de carácter

negativo y de alta intensidad (4); es puntual (1), de manifestación inmediata (4),

permanente (4), reversible a mediano plazo (2), recuperable a mediano plazo (2) con

el establecimiento de cobertura vegetal al finalizar la disposición de materiales se

genera un proceso de integración al medio natural; de efecto directo (4), manifestación

irregular en el tiempo (1), no es sinérgico con otras actividades (1) ni acumulable (1).

♠ Disposición de material sobrante

El impacto moderado (-28), generado por el cambio en las formas naturales del terreno,

de carácter negativo, de intensidad alta (4) y puntual (1) a lo largo del corredor de vía;

de manifestación a mediano plazo (2) de persistencia temporal (2) reversible a mediano

Page 138: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

128

plazo (2); recuperable a mediano plazo (2) con el plan de revegetalización de los taludes

con lo cual se logra una recuperación de los efectos; su manifestación es periódica (2)

en el tiempo, sin efectos sinérgicos (1) ni acumulables (1).

♠ Construcción de obras de drenajes (alcantarillas, canales abiertos, otros).

Este impacto puede ser generado por una inadecuada ubicación de estas obras, así

como por el mal manejo de las aguas de escorrentía antes y a la salida de las mismas.

El impacto es moderado (-34), de alta intensidad (4) y de extensión parcial (2), de

manifestación (2), cuya persistencia será permanente y reversible a corto plazo (1), su

recuperación se puede dar mediano plazo (2), con la implementación de un plan de

reforestación y disipadores de energía; de efecto es indirecto (1), manifestación

continua (4), sinérgico (2) y acumulable (4).

- 2.3 Pérdida y/o deterioro del suelo y la capa orgánica:

♠ Construcción y operación de campamentos

El impacto es irrelevante (-18), y será generado por la implementación de las

infraestructuras de los campamentos. Es de intensidad baja (2), cuya extensión será

puntual (1), de manifestación a mediano plazo (1), desde el momento de la

implementación de el o los campamentos requeridos para la obra; su persistencia será

temporal (2), reversible (1) y recuperable inmediatamente (1), de efecto secundario

(1), periodicidad irregular (1). Se considera que sobre el recurso suelo no genera

impactos sinérgicos (1) ni acumulativos (1).

♠ Remoción de cobertura vegetal

Con la remoción y eliminación de la cobertura vegetal genera un cambio o deterioro

de la capa orgánica, considerando que el área de influencia del proyecto se ubica en su

mayor porcentaje sobre plantaciones bananeras. Es un impacto moderado (-39) de alta

intensidad (4), extensión parcial (2), manifestación inmediata (4), cuya persistencia

será permanente (4), reversible y mitigable a mediano plazo (2), de efecto directo (4),

sinérgico (2) y pero no acumulable (1).

♠ Excavaciones superficiales y profundas

El impacto es severo (-48), de carácter negativo, de intensidad alta (4) y extenso (4). Es

de manifestación inmediata (4) a las actividades constructivas, cuyo efecto es

persistente (4) y irreversible (4) porque los cambios que se generan no permiten el

retorno a las condiciones naturales; recuperable a mediano plazo (2) con medidas de

revegetalización, el efecto es directo (4), permanente (4) y continuo (4); existe sinergia

(2) con otras actividades como desmonte, es acumulable (4).

Page 139: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

129

♠ Conformación de terraplenes

La conformación de los terraplenes generará un impacto moderado (-48), de carácter

negativo y de muy alta intensidad (8); es puntual (1), de manifestación inmediata (4),

permanente (4), reversible a mediano plazo (2), recuperable a mediano plazo (2) con

el establecimiento de cobertura vegetal al finalizar la disposición de materiales se

genera un proceso de integración al medio natural; de efecto directo (4), manifestación

irregular en el tiempo (1), no es sinérgico con otras actividades (1) pero puede se

acumulable (4).

♠ Disposición de material sobrante

La conformación de los terraplenes generará un impacto moderado (-38), de carácter

negativo y de muy alta intensidad (8); es de extensión parcial (2), de manifestación

inmediata (4), permanente (4), reversible a mediano plazo (2), recuperable a mediano

plazo (2) con el establecimiento de cobertura vegetal al finalizar la disposición de

materiales se genera un proceso de integración al medio natural; de efecto directo (4),

manifestación irregular en el tiempo (1), no es sinérgico con otras actividades (1) pero

puede es acumulable (4).

- 2.4 Contaminación del suelo:

♠ Construcción y operación de campamentos

El impacto es irrelevante (-17), y será generado por la implementación de las

infraestructuras de los campamentos. Es de intensidad baja (2), cuya extensión será

puntual (1), de manifestación a mediano plazo (1), desde el momento de la

implementación de el o los campamentos requeridos para la obra; su persistencia será

temporal (2), reversible (1) y recuperable inmediatamente (1), de efecto secundario

(1), periodicidad irregular (1). Se considera que sobre el recurso suelo no genera

impactos sinérgicos (1) ni acumulativos (1).

♠ Operación de maquinaria, vehículos y equipo, transportes y acarreos

Esta actividad genera un impacto moderado (-26), de mediana intensidad (2),

extensión parcial (2), manifestación inmediata (4), persistencia en el mediano plazo

(2), reversible a mediano plazo (2), recuperable a mediano plazo (2), de efecto indirecto

(1), periódico (2), no sinérgico (1) pero si acumulable (4) debido a la persistencia

prolongada que presentan las sustancias.

♠ Disposición de material sobrante

La conformación de los terraplenes generará un impacto moderado (-34), de carácter

negativo y de alta intensidad (4); es de extensión puntual (1), de manifestación

inmediata (4), persistencia temporal (2), reversible a mediano plazo (2), recuperable a

mediano plazo (2) con el establecimiento de cobertura vegetal al finalizar la disposición

de materiales se genera un proceso de integración al medio natural; de efecto directo

Page 140: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

130

(4), manifestación irregular en el tiempo (1), no es sinérgico con otras actividades (1)

pero puede ser acumulable (4).

♠ Construcción de obras de drenajes (alcantarillas, canales abiertos, otros).

Este impacto puede ser generado por una inadecuada ubicación de estas obras, así

como por el mal manejo de las aguas de escorrentía antes y a la salida de las mismas.

El impacto es irrelevante (-34), de baja intensidad (2) y de extensión parcial (2), de

manifestación (2), cuya persistencia será permanente y reversible a corto plazo (1), su

recuperación se puede dar mediano plazo (2), de efecto es indirecto (1), manifestación

periódica (2), sinérgico (2) y pero no acumulable (1).

♠ Señalización horizontal y vertical

En relación con esta actividad respecto a la contaminación del suelo se determina que

se generará un impacto positivo (42) de mediana intensidad (2) pero de gran extensión

(4), manifestándose a mediano plazo (2), su persistencia será permanente (4), esto

debido a que la colocación de letreros informativos y preventivos con respecto a la

contaminación ambiental. Será reversible a corto plazo (1) recuperable a mediano plazo

(2), su efecto será directo (4), su manifestación será continua. Además será muy

sinérgico y será acumulativo.

- 2.5Cambios en el uso del suelo:

♠ Gestión socio-predial (indemnizaciones)

El impacto a generarse por esta actividad con relación al cambio de uso de suelo es

severo (-54), negativo, de muy alta intensidad (8) porque se va a presentar un cambio

drástico del uso del suelo a lo largo del eje de la vía ; es de extensión parcial (2),

manifestación inmediata (4), persistentes (4), irreversible (4), pero mitigable (4), de

efecto directo (4), continuo (4), no sinérgico (1) ni acumulativo (1).

♠ Construcción y operación de campamentos

El impacto es moderado (-26) de mediana intensidad (2), puntual (1), de

manifestación inmediata (4), persistencia y reversibilidad en el mediano plazo (2)

porque al finalizar las obras se retirará esta infraestructura y se efectuará la

reconformación morfológica y paisajística de las áreas afectadas. El impacto es

mitigable (4), de efecto directo (4), periódico (4), sinérgico simple (1) y no acumulativo

(1).

♠ Remoción de cobertura vegetal

Con la remoción y eliminación de la cobertura vegetal genera un cambio en el uso del

suelo, considerando que el área de influencia del proyecto se ubica en su mayor

porcentaje sobre plantaciones bananeras. Es un impacto severo (-54) de muy alta

Page 141: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

131

intensidad (8), extensión parcial (2), manifestación inmediata (4), cuya persistencia

será permanente (4), reversible y mitigable a mediano plazo (2), de efecto directo (4),

sinérgico (2) y acumulable (4).

♠ Disposición de material sobrante

El impacto es moderado (-28), de mediana intensidad (2), puntual (1), manifestación

inmediata (4), persistencia, reversibilidad en el mediano plazo (2) y recuperabilidad de

carácter mitigable porque las áreas de bote, actualmente se encuentran ocupadas por

cultivos de banano. El efecto es directo (4), continuo (4), no sinérgico (1) ni acumulativo

(1).

♠ Colocación de la estructura del pavimento (base, sub-base)

El impacto es moderado (-29), de carácter negativo de alta intensidad (4). Su extensión

es parcial (2) porque se trabajará sobre áreas ya removidas y afectadas por anteriores

actividades. La manifestación del impacto es inmediata (4) a la puesta en operación de

la maquinaria, su persistencia será permanente (4) e irreversible (4) por la colocación

del hormigón. Es mitigable (4) si se toman medidas para minimizar la emisión de ruidos;

de efecto directo (4) y periódico (2) en el tiempo por la misma programación de las

actividades constructivas y los horarios de trabajo; tiene efectos sinérgicos (2) pero no

acumulativos (1) sobre este recurso natural.

AGUA

- 3.1 Alteraciones en los caudales:

♠ Remoción de cobertura vegetal

El impacto es moderado (-35), negativo, de intensidad alta (4) siempre y cuando estas

actividades se efectúen sólo en el área de influencia directa. Se considera su extensión

como parcial (2), de manifestación inmediata (4) y permanente (4). Los impactos

generados son irreversibles una vez se construya la vía (4) porque afecta en alguna

magnitud el patrón de drenaje superficial y por lo tanto la escorrentía superficial, sin

embargo será mitigable (4) con la aplicación de las medidas de mitigación; por lo tanto

tiene sinergia (2) pero no es acumulable (1).

♠ Conformación de terraplenes

El impacto es moderado (-37), negativo, de intensidad alta (4), extensión parcial (2),

manifestación será a mediano plazo (2), de persistencia temporal (2), reversible a

mediano plazo (2), mitigable con la construcción de un número adecuado de obras de

Page 142: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

132

drenaje (4), de efecto directo (4), continuo (4), sinérgico (2) pero no acumulable (1).

♠ Construcción de obras de drenajes (alcantarillas, canales abiertos, otros).

Estas estructuras en sí mismas no producen variaciones en la escorrentía superficial; sin

embargo, su distribución en el corredor de la vía si pueden alterar el patrón de drenaje

y la escorrentía superficial. El impacto es moderado (-37), negativo, de mediana

intensidad (2) y extensión parcial (2) pero si se distribuyen las obras de drenaje muy

distanciadas y sin respetar los drenajes naturales, los efectos serán de gran magnitud;

recuperables con un buen sistema de drenaje en la vía, respetando los drenajes

existentes y buscando que la concentración de caudales sea mínimo. Los efectos

serán inmediatos (4), permanentes, irreversibles (4) y continuos (4). Pero su

recuperabilidad se considera mitigable (4).Es sinérgico (2) en la medida que la

concentración de caudales pueden generar o inducir fenómenos de erosión. Una vez se

haya alterado el patrón de drenaje y la escorrentía, este no continúa cambiando, por lo

tanto su acumulación se califica como simple (1).

- 3.2 Alteración de la calidad del agua:

Durante la fase de construcción de la vía la calidad del agua se verá afectada por el

aporte de material particulado, aguas residuales domésticas e industriales y por

derrames accidentales de combustibles, grasas, aceites, emulsificantes, entre otros.

Estas actividades pueden generar el deterioro de la calidad físico-química,

bacteriológica e hidrobiológica a pesar de que se cuente con tratamientos apropiados

para disposición de aguas servidas y desechos sólidos.

♠ Construcción y operación de campamentos

El impacto es moderado (-29), negativo, de mediana intensidad (2) para los

campamentos, puntual (1), de manifestación inmediata (4), temporal (2), reversible en

el corto plazo (1), recuperable (2) con medidas preventivas como la implementación

de letrinas móviles o la construcción de sistemas de tratamiento para aguas residuales

domésticas y de mitigación en caso de derrames accidentales o de daños en estas

estructuras. De efecto directo (4), periódico (4), sinérgico con otras actividades (2) y

acumulativo (4).

♠ Remoción de cobertura vegetal

El oxígeno disuelto durante el proyecto se verá seriamente afectado por el aporte de

material particulado a los cuerpos de agua y aunque no llegue a niveles de no saturación

o déficit de oxígeno bajará sensiblemente incidiendo sobre la calidad físico química. El

impacto es moderado (-32), negativo, de mediana intensidad (2), de extensión parcial

(2), de manifestación inmediata (4), persistencia y reversibilidad en el corto plazo (1);

recuperable en el mediano plazo (2), de efecto directo (4) e irregular (1), sinérgico

Page 143: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

133

(2)con otras actividades y de acumulación simple (1).

♠ Excavaciones superficiales y profundas

El impacto es moderado (-47), negativo, de muy alta intensidad (8), de extensión parcial

(2), de manifestación inmediata (4), persistencia y reversibilidad en el corto plazo (1),

recuperable en el mediano plazo (2); de efecto directo (4) e irregular (1), sinérgico

con otras actividades (2) y acumulativo (4). Será uno de las principales actividades

generadoras de cambios en la calidad de agua por el aporte de material particulado

dada la dificultad de los cortes en zonas de altas pendientes, lo que generará la caída y

arrastre de altos volúmenes de materiales a las fuentes de agua (canales, esteros y ríos)

que son atravesadas por el corredor vial.

♠ Disposición de material sobrante

El impacto es generado por el aporte de sedimentos a través de las redes de

drenaje internas y externas de áreas de bote hacia las fuentes naturales. Se considera

irrelevante (-24), negativo, de mediana intensidad (2), puntual (1), manifestación en el

mediano plazo (2), persistente y reversible en el corto plazo (1), mitigable (4) con

medidas de manejo que garanticen la estabilidad y confinamiento de los materiales; de

efecto directo (4), irregular (1), sinérgico con otras actividades (2) y acumulativo (4).

♠ Construcción de obras de drenajes (alcantarillas, canales abiertos, otros).

En estas actividades la calidad del agua se verá afectada principalmente por la caída

accidental de materiales como concretos, aceites, lubricantes y otros usados en la

construcción de drenajes junto a cuerpos de agua. El impacto es moderado (-37),

negativo, de alta intensidad (4), puntual (1), de manifestación inmediata (4), de

persistencia temporal y reversibilidad a mediano plazo (2), al considerar que son

cuerpos de agua de tipo semi-lentico, de resiliencia o capacidad de autorecuperción

baja; recuperabilidad en el mediano plazo (2); de efecto directo (4) y periodicidad

irregular (1), sinérgico con otras actividades (2) y acumulativo (4).

♠ Colocación de la estructura del pavimento (base, sub-base)

El impacto es moderado (-29), de carácter negativo de alta intensidad (4). Su extensión

es parcial (2) porque se trabajará sobre áreas ya removidas y afectadas por anteriores

actividades. La manifestación del impacto es mediano plazo (2) a la puesta en operación

de la maquinaria, su persistencia será permanente (4) y reversible a mediano plazo (2)

por la colocación del hormigón. Es mitigable (4) si se toman medidas para minimizar la

emisión de ruidos; de efecto indirecto (1) e irregular (1) en el tiempo por la misma

programación de las actividades constructivas y los horarios de trabajo; tiene efectos

sinérgicos (2) pero no acumulativos (1) sobre este recurso natural.

Page 144: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

134

♠ Señalización horizontal y vertical

En relación con esta actividad respecto a la contaminación del suelo se determina que

se generará un impacto positivo (42) de gran intensidad (4) y de gran extensión (4),

manifestándose a mediano plazo (2), su persistencia será permanente (4), esto debido

a que la colocación de letreros informativos y preventivos con respecto a la

contaminación ambiental. Será reversible y recuperable a mediano plazo (2), su efecto

será directo (4), su manifestación será continua (4). Además será sinérgico (2) y será

acumulativo (4).

Medio biótico

VEGETACIÓN

En este componente se contemplan dos (2) impactos que se identifican con el número y el

texto referenciado en la matriz:

- 4.1 Afectación de la vegetación existente: Como se determinó en la etapa de campo la

mayor cantidad de vegetación por donde atravesará el proyecto vial está constituido

por cultivos de banano, cacao y crianza de camarón.

Su afectación estará determinada por actividades o impactos tales como:

♠ Construcción y operación de campamentos

El impacto es irrelevante (-23), negativo, de mediana intensidad (2) para los

campamentos, puntual (1), de manifestación inmediata (4), temporal (2), reversible en

el corto plazo (1), recuperable (2) con medidas preventivas como la implementación

de medidas de prevención y mitigación. De efecto directo (4), irregular (1), sinérgico

con otras actividades (2) pero no es acumulativo (1).

♠ Remoción de cobertura vegetal

Como se mencionaba la vía en estudio atraviesa su mayor porcentaje por áreas de

cultivo de banano, por tal razón la remoción de la cubierta vegetal genera un impacto

moderado (-43), de intensidad alta (4) dado el predominio de una cobertura vegetal en

el eje de la vía y del área de influencia directa en general está constituida por

monocultivos lo que determina la no existencia de una biodiversidad florística.

El impacto es de extensión parcial (2) porque afecta sólo el corredor de obra,

manifestación inmediata (4), persistente (4), irreversible (4), irrecuperable (4) pero se

puede compensar en áreas adyacentes a la obra. Es de efecto directo (4), continuo (4),

sinérgico (2) y de acumulación simple (1).

Page 145: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

135

♠ Adecuación de áreas

Como se mencionaba anteriormente la vegetación presente en el área de influencia de

la vía la mayor cantidad de vegetación son los cultivos de banano, y la afectación por

adecuación de áreas genera un impacto es moderado (-33), de intensidad media (2), de

extensión parcial (2) ya que solamente afecta a sitios específicos, su manifestación será

inmediata (4), su persistencia es temporal (2), reversible a mediano plazo (2), y

mitigable (4) mediante a la repoblación o plantación en las áreas afectadas; su efecto

es directo (4) e irregular (1), simple (1), pero acumulativo (4).

♠ Operación de maquinarias, vehículos y equipo, transporte y acarreo

Esta actividad genera un impacto irrelevante (-24), de intensidad media (2), de

extensión parcial (2) ya que solamente afecta a sitios donde se ubica la escasa

vegetación natural en eje de la vía; es de manifestación será inmediato (4), su

persistencia es temporal (2), reversible y recuperable a mediano plazo (2), mediante a

la repoblación o plantación en las áreas afectadas; su efecto es indirecto (1) e irregular

(1), sinérgico (1), pero será simple (1).

♠ Excavaciones superficiales y profundas

Las excavaciones sean superficiales o profundas generan determinados impactos sobre

todo en el suelo y en la cubierta vegetal como es el deterioro de bosques Esta actividad

genera un impacto moderado (-47), de intensidad alta (4), cuya extensión es

considerable (4) ya que las excavaciones se darán por el eje donde se ubicará la vía; es

de manifestación será inmediata (4), su persistencia es permanente (4), irreversible (4)

y mitigable (4), mediante a la repoblación o plantación en las áreas afectadas; su efecto

es directo (4), la regularidad de manifestación será continuo (2), sinérgico (2), y

acumulativo (4).

♠ Disposición de material sobrante

El impacto es generado por el recubrimiento en las áreas de bote de algunos cultivos,

afectando a este tipo de vegetación. Se considera moderado (-35), negativo, de

intensidad media (2), puntual (1), manifestación en el mediano plazo (2), persistente y

reversible en mediano plazo (1), mitigable (4) con medidas de manejo que garanticen

la estabilidad y confinamiento de los materiales; de efecto directo (4), periódico (2),

sinérgico con otras actividades (2) y cuyo incremento progresivo es simple (1).

- 4.3 Afectación de especies amenazadas y vedadas: Comprende la afectación y pérdida

de especies de flora y fauna cuyo aprovechamiento ha sido prohibido en forma

transitoria o permanente por las autoridades ambientales nacionales o locales. Son

Page 146: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

136

aquellas especies escasas o raras que han sido sometidas a una fuerte presión de uso,

también las identificadas como raras o de importancia, registradas a nivel nacional y a

nivel internacional en los listados del CITES, UICN.

Sin embargo como se manifestó anteriormente en el área de influencia del proyecto

no existe ningún tipo de vegetación representativa o que genere una vulneración de

especies consideradas en peligro. Su afectación estará determinada por actividades

o impactos tales como:

♠ Construcción y operación de campamentos

El impacto es irrelevante (-15), negativo, de baja intensidad (1) de extensión puntual

(1), de manifestación a mediano plazo (2), cuya permanencia del efecto será fugaz (1),

debido a que su afectación no es significativa puesto que la implantación de los

campamentos será provisional y estará asentado en áreas previamente intervenidas,

reversible en el corto plazo (1), recuperable (2) con medidas preventivas como la

implementación de medidas de prevención y mitigación. Su efecto será indirecto (1),

de periodicidad irregular (1), no es sinérgico (1), ni acumulativo (1).

♠ Remoción de cobertura vegetal

La remoción de la cubierta vegetal genera un impacto irrelevante (-19), de intensidad

baja (4) dado el predominio de una cobertura vegetal en el eje de la vía y del área de

influencia directa en general está constituido por monocultivos lo que determina la no

existencia de una biodiversidad florística.

El impacto es de extensión parcial (2) porque afecta sólo el corredor de obra,

manifestación a mediano plazo (2), de persistencia fugaz (1), reversible y recuperable

a mediano plazo (2) pero se puede compensar en áreas adyacentes a la obra. Su efecto

es indirecto (1), periódico (2), de sinergismo simple (2) y de acumulación simple (1).

♠ Señalización horizontal y vertical

Esta actividad hace referencia a la colocación de señalética referente a la conservación

y protección de especies florísticas, determinándose que se generará un impacto

positivo (28) de baja intensidad (1) y de mediana extensión (2), manifestándose a

mediano plazo (2), su persistencia será permanente (4), esto debido a que la colocación

de letreros informativos y preventivos con respecto al tema específico. Será reversible

y recuperable a mediano plazo (2), su efecto será indirecto (1), su manifestación será

continua (4). Además será sinérgico (2) y será acumulativo (4).

FAUNA

En este componente se contemplan dos (2) impactos que se identifican con el número y el

Page 147: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

137

texto referenciado en la matriz:

- 5.1 Afectación de Fauna silvestre (Mamíferos, aves y herpetofauna): Comprende la

alteración de la fauna silvestre presente en la región, que incluye especies raras o

amenazadas a nivel nacional o global y a los ecosistemas que sustentan poblaciones de

mamíferos, aves y herpetofauna, dado que en las zonas afectadas no existe una

considerable población de especies faunísticas, su afectación no será considerable,

empero afectará a determinadas especies.

Su afectación estará determinada por actividades o impactos tales como:

♠ Construcción y operación de campamentos

El impacto es irrelevante (-19), negativo, de intensidad media (2) su extensión es

puntual (1), de manifestación es inmediato (1), cuya permanencia del efecto será

temporal (2), debido a que su afectación no es significativa puesto que la implantación

de los campamentos será provisional y estará asentado en áreas previamente

intervenidas, reversible y recuperable a mediano plazo (2) con medidas preventivas

como la implementación de medidas de prevención y mitigación. Su efecto será

indirecto (1), de periodicidad irregular (1), no es sinérgico (1), ni acumulativo (1).

♠ Remoción de cobertura vegetal

La remoción de la cubierta vegetal genera un impacto moderado (-29), de intensidad

media (2) dado el predominio de una cobertura vegetal está constituido por

monocultivos de banano lo que determina la no existencia de una biodiversidad

faunística.

El impacto es de extensión parcial (2) porque afecta sólo el corredor de obra,

manifestación a mediano plazo (2), de persistencia permanente (4), reversible y

recuperable a mediano plazo (2) pero se puede compensar en áreas adyacentes a la

obra. Su efecto es indirecto (1), periódico (2), de sinergismo simple (1) pero

acumulativo (1).

♠ Operación de maquinarias, vehículos y equipo, transporte y acarreo

Esta actividad genera un impacto irrelevante (-22), de intensidad media (2), de

extensión parcial (2); su manifestación será a medio plazo (2), su persistencia es

temporal (2), reversible y recuperable a mediano plazo (2), mediante a la repoblación

o plantación en las áreas afectadas; su efecto es indirecto (1) e irregular (1), sinérgico

(2), pero será simple (1).

♠ Excavaciones superficiales y profundas

Las excavaciones sean superficiales o profundas generan determinados impactos sobre

todo en el suelo y en la cubierta vegetal como es el deterioro de bosques Esta actividad

genera un impacto moderado (-30), de intensidad media (2), cuya extensión parcial (2)

Page 148: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

138

ya que las excavaciones se darán por el eje donde se ubicará la vía; es de manifestación

se dará a mediano plazo (2), su persistencia es temporal (2), reversible y recuperable a

mediano plazo (2), mediante a la repoblación o plantación en las áreas afectadas; su

efecto es directo (4), la regularidad de manifestación será continuo (2), sinérgico (2), y

acumulativo (4).

♠ Disposición de material sobrante

El impacto es generado por el recubrimiento en las áreas de bote de algunos cultivos,

afectando a este tipo de vegetación y por ende ciertas especies faunísticas. Se considera

su afectación moderada (-25), negativo, de intensidad media (2), puntual (1),

manifestación en el mediano plazo (2), persistente y reversible y mitigable en mediano

plazo (2) mediante la aplicación de medidas de manejo que garanticen la estabilidad y

confinamiento de los materiales; su efecto será directo (4), periódico (2), sinérgico con

otras actividades (2) y cuyo incremento progresivo es simple (1).

- 5.2 Afectación de la calidad de hábitats y corredores de fauna: Se refiere a la pérdida

y/o modificación de los recursos importantes para el mantenimiento de las especies de

fauna en un área determinada, ocasionando la modificación de su comportamiento en

cuanto a área de acción, patrón de movimiento y características sociales, entre otras.

Esta vía al atravesar por un área ya afectada por cultivos de banano no afecta de

manera relevante a la calidad de hábitats y su afectación estará determinada por

actividades o impactos tales como:

♠ Remoción de cobertura vegetal

La remoción de la cubierta vegetal genera un impacto de intensidad moderada (-33),

de intensidad media (2) esto debido a que el área donde atravesará el eje vial es una

zona alterada por la implantación permanente de cultivos de banano y la afectación es

específica en el área donde existe remanente de vegetación secundaria es por ello que

su extensión parcial (2), manifestación inmediata (4), de persistencia permanente (4),

reversible y recuperable a mediano plazo (2) pero se puede compensar en áreas

adyacentes a la obra. Su efecto es directo (4), de periodicidad irregular (1), sinérgico

con otros impactos (2) pero acumulativo (4).

♠ Adecuación de áreas

Como se mencionaba anteriormente la vegetación presente en el área de influencia de

la vía la mayor cantidad de vegetación son los cultivos de banano, y la afectación por lo

que la adecuación de áreas genera un impacto moderado (-25), de intensidad media

(2), de extensión parcial (2) afectando a sitios específicos pero de manera inmediata

Page 149: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

139

(4), su persistencia es temporal (2), reversible y recuperable a mediano plazo (2),

mediante la aplicación de medidas mitigatorias en las áreas afectadas; su efecto es

indirecto (1) e irregular (1), sinérgico (2), pero acumulativo (4).

♠ Operación de maquinarias, vehículos y equipo, transporte y acarreo

Esta actividad por intervenir sobre un área afectada genera un impacto irrelevante (-

22), de intensidad baja (1), de extensión puntual (1); su manifestación será a mediano

plazo (2), así como su persistencia (2), reversible y recuperable a mediano plazo (2),

mediante la aplicación de medidas preventivas; su efecto es indirecto (1) y periódico

(2), es sinérgico con otros impactos (2), y acumulativo (4).

Medio perceptual

UNIDADES DE PAISAJE

En este componente se contempla sólo un (1) impacto que se identifican con el número y

el texto referenciado en la matriz:

- 6.1 Calidad paisajística: El paisaje evaluado se refiere a un escenario natural constituido

tanto por la geoforma como por la cobertura asociada natural o antrópica.

Para la evaluación de la calidad paisajística se asumen criterios de apreciación estética

y consideraciones sobre la calidad sensorial de los recursos y se realiza una

clasificación cualitativa del escenario paisajístico dependiendo del paisaje fisiográfico

(geoforma en su contexto ambiental) así como de la cobertura y uso de la tierra. Su

afectación estará determinada por actividades o impactos tales como:

♠ Remoción de cobertura vegetal

Si bien es cierto el área de implantación del proyecto se ubica sobre áreas cultivadas

(banano y cacao) así como de camaroneras, su paisaje natural es ya intervenido por

estas actividad agropecuarias, empero la remoción de la cubierta vegetal genera un

impacto de intensidad moderada (-33), cuya intensidad es alta y extenso de acuerdo al

área de influencia (4), su manifestación inmediata (4), de persistencia permanente (4),

irreversible (4) y sin embargo se considera mitigable (4) con la aplicación de medidas

compensatorias. Su efecto es directo (4), de periodicidad continua (4), sinérgico con

otros impactos (2) y acumulativo (4).

♠ Operación de maquinarias, vehículos y equipo, transporte y acarreo

La afectación de esta actividad sobre el paisaje del área de influencia del proyecto se

Page 150: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

140

considera irrelevante (-24), de intensidad media (2), de extensión parcial (2); su

manifestación será a medio plazo (2), de persistencia temporal (2), reversible y

recuperable a mediano plazo (2); su efecto es periódico (2)), sinérgico (2), pero de

acumulación simple (1).

♠ Conformación de terraplenes

Esta actividad ocasiona sobre el paisaje un impacto moderado (-35), negativo, de

intensidad alta (4), extensión parcial (2), su manifestación será a mediano plazo (2),

de persistencia permanente (2), reversible a mediano plazo (2), mitigable (4) con la

aplicación de medidas compensatorias como la reforestación con el objetivo de mejorar

la calidad paisajística y visual; el efecto será indirecto (1), periódico (2), sinérgico con

otros impactos (2) y acumulativo (4).

♠ Disposición de material sobrante

Las escombreras establecidas para esta vía generan impactos visuales un impacto

irrelevante (-19), cuya intensidad será media (2), cuya extensión es puntual (1) ya que

la disposición de materiales inertes o escombreras se efectuarán en sitios determinados

cuya afectación procure no alterar al paisaje; su manifestación se dará a mediano plazo

(2), su persistencia es temporal (2), reversible a mediano plazo (2), y recuperable de

manera inmediata (1); su efecto es indirecto (1), de irregular manifestación (1), de

simple sinergismo (1), y no será acumulativo (1).

♠ Construcción de puentes vehiculares

Los puentes vehiculares son estructuras de hormigón cuyo objetivo principal es la

prevención de ocurrencia de accidentes en las vías afectadas por el proyecto, así mismo

estas obras ocasionarán impactos visuales sobre el ambiente causando un impacto

moderado (-38), cuya intensidad será media (2), su extensión es puntual (1) ya que la

implementación de estas infraestructuras en sitios específicos y procurando no alterar

al paisaje; es de manifestación inmediata (4), su persistencia es permanente (4),

reversible a mediano plazo (2), podrá ser mitigable (4); su efecto es directo (4), de

periodicidad continua (4), sinérgico (2), y acumulativo (4).

♠ Construcción de parterre central

El parterre central es considerado como una obra cuyas características constructivas y

operativas ocasionan sobre el ambiente impactos positivos, como la seguridad

vehicular y mejoramiento paisajístico con la implementación de vegetación

ornamental, por lo tanto esta actividad genera un impacto moderado (44), cuya

intensidad será media (2), extenso (4) considerando que esta obra se implementará a

lo largo del eje vial propuesto; su manifestación será a mediano plazo (2), su

Page 151: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

141

persistencia es permanente (4), así mismo se considera irreversible (4); su efecto es

directo (4), de periodicidad continua (4), sinérgico (2), y acumulativo (4).

♠ Colocación de la estructura del pavimento (base, sub-base)

Considerando que estas actividades se consideran en la etapa final del proceso

constructivo de la obra y que para ello ya se efectuaron actividades que degradan en

mayor cantidad al ambiente, específicamente sobre el componente paisajístico, se

determina que la colocación del pavimento genera un impacto moderado (-50), cuya

intensidad será alta (4), y extensa (4) ya que esta actividad se ejecuta a lo largo del eje

vial propuesto; es de manifestación será inmediata (4), su persistencia es permanente

(4), así mismo se considera irreversible (4); su efecto es directo (4), de periodicidad

continua (4), sinérgico (2), y acumulativo (4).

Medio Socio económico y cultural

USO DEL TERRITORIO E INFRAESTRUCTURA

En este componente se contemplan cinco (4) impactos que se identifican con el número y

el texto referenciado en la matriz:

- 7.1 Afectación de áreas dedicadas a actividades agropecuarias: Hace referencia al

cambio del uso de suelo utilizado de actividades agrícolas y pecuarias a implementación

dela vía, campamentos, plantas, sitios de disposición de materiales, fuentes de

materiales y otros usos. Su afectación estará determinada por actividades o impactos

tales como:

♠ Gestión socio predial (indemnizaciones)

Esta actividad consiste la adquisición de los predios o terrenos a ser afectados por el

proyecto vial, esta gestión socio-predial estará a cargo del Gobierno Provincial

Autónomo de El Oro como ente promotor del proyecto, tomando en consideración los

estamentos legales correspondientes y que amparan este tipo de proyectos de

desarrollo. El impacto es considerado moderado (-44), con una intensidad alta (4),

de extensión parcial (2), el plazo de la manifestación será inmediata (4), la

permanencia del efecto será en construcción y operación (4), irreversible (4),

irrecuperable (8) para el corredor vial y mitigable (4), de efecto directo (4),

manifestación irregular (1), sinérgico (2) y no acumulativo (1).

Page 152: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

142

♠ Construcción y operación de campamentos

Para la construcción y operación de campamentos se afectarán algunas áreas

agropecuarias mediante alquiler de predios por parte de la empresa constructora, en

caso de ser necesario, pero al finalizar la etapa de construcción, las áreas serán

restituidas en su cobertura vegetal y devueltas a sus dueños. Este impacto es

considerado como irrelevante (-17), de intensidad es baja (1) para el primero, extensión

puntual (1), el plazo de la manifestación es inmediata (4), la permanencia del efecto

temporal (2), reversible y recuperable a corto plazo (1), efecto directo (4),

periodicidad irregular (1), un sinergismo y acumulación simple (1)

♠ Remoción de cobertura vegetal

El impacto es considerado moderado (-41), con una intensidad alta (4), de extensión

parcial (2), el plazo de la manifestación será inmediata (4), la permanencia del

efecto (4), reversible a mediano plazo (2), el mismo que será mitigable (4) aplicando las

debidas medidas compensatorias y mitigatorias, sin embargo su efecto será directo (4),

su manifestación será permanente (4), sinérgico (2) pero no acumulativo (1).

- 7.2 Cambios en la prestación de los servicios públicos (agua potable, manejo de aguas

residuales y residuos sólidos, energía eléctrica, comunicaciones): Alteración en la

calidad y cobertura de los servicios públicos domiciliarios (riego, alcantarillado, aseo,

energía eléctrica, telefonía fija y móvil en el sector rural) generado por las actividades

de construcción y la demanda que se requiera de estos. Su afectación estará

determinada por actividades o impactos tales como:

♠ Excavaciones superficiales y profundas

La presente actividad ocasionará impactos directos principalmente en lo relacionado a

la canalización de aguas para riego de los cultivos de banano. El impacto es considerado

irrelevante (-24), con una intensidad baja (1), de extensión parcial (2), el plazo de

la manifestación será inmediata (4), la permanencia del efecto será temporal (2),

reversible a corto plazo (1), el mismo que será recuperable a mediano plazo (2)

aplicando las debidas medidas compensatorias y mitigatorias, sin embargo su efecto

será directo (4), su manifestación será irregular (1), sinérgico con otros impactos (2)

pero no acumulativo (1).

- 7.4 Afectación de vías existentes: Las vías de mayor afectación será la que existe en la

actualidad, sin embargo existirá afectación a otras vías de ingreso a fincas y cultivos.

Su afectación estará determinada por actividades o impactos tales como:

♠ Operación de maquinaria, vehículos y equipo, transportes y acarreos

Por las diversas actividades que generará la obra en el momento de la construcción,

Page 153: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

143

será necesario transportar por las vías existentes equipos, materiales y maquinaria

pesada, lo que ocasionará el deterioro de las vías existentes a mediano plazo. Por lo

tanto el impacto se considerado moderado negativo (-38), con una intensidad alta (4),

extensión (4), incidencia a mediano plazo (2), con una permanencia temporal del efecto

en el medio (2), reversible y recuperable a mediano plazo (2), efecto directo (4),

periódico (2), sinérgico simple (1) y acumulativo simple (1).

♠ Construcción de puentes vehiculares

Los puentes peatonales son estructuras de hormigón cuyo objetivo principal es la

prevención de ocurrencia de accidentes en las vías existentes, así mismo estas obras

ocasionarán impactos visuales sobre el ambiente causando un impacto moderado (-

38), cuya intensidad será media (2), su extensión es puntual (1) ya que la

implementación de estas infraestructuras en sitios específicos y procurando no alterar

al paisaje; es de manifestación inmediata (4), su persistencia es permanente (4),

reversible a mediano plazo (2), podrá ser mitigable (4); su efecto es directo (4), de

periodicidad continua (4), sinérgico (2), y acumulativo (4).

- 7.5 Afectación y demanda de Infraestructura: Daño que se pueda causar a ciertas

viviendas, así como a estructuras destinadas al empacado de banano, y ciertos tramos

de canales o redes de riego ubicadas en el área de influencia directa del proyecto. Su

afectación estará determinada por actividades o impactos tales como:

♠ Gestión socio predial

Esta actividad consiste en la adquisición de los predios o terrenos a ser afectados por

el proyecto vial, esta gestión socio-predial estará a cargo del Gobierno Provincial

Autónomo de El Oro como ente promotor del proyecto, el impacto a generarse por

esta actividad es moderado (-29), negativo, de intensidad media y por ser un

requerimiento efectuado por una sola vez se considera irregular (1), de extensión

puntual (1), el momento es inmediato (4), el efecto causado en las unidades sociales

se refleja en los ámbitos social, económico clasificándose como un impacto sinérgico y

acumulativo simple (1), es irreversible (4) pero mitigable (4).

♠ Operación de maquinaria, vehículos y equipo, transportes y acarreos

Por las diversas actividades que generará la obra en el momento de la construcción,

será necesario transportar por las vías existentes equipos, materiales y maquinaria

pesada, lo que ocasionará el deterioro de las vías existentes a mediano plazo. Por lo

tanto el impacto se considerado moderado negativo (-27), con una intensidad alta (4),

extensión media (2), incidencia a corto plazo (1), con una permanencia temporal del

efecto en el medio (2), reversible a mediano plazo (2), y recuperable de manera

inmediata (1), su efecto es indirecto (1), periódico (2), sinérgico simple (1) y

Page 154: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

144

acumulativo simple (1).

♠ Excavaciones superficiales y profundas

La presente actividad ocasionará impactos directos principalmente en lo relacionado a

la canalización de aguas para riego de los cultivos de banano, cacao y abastecimiento

de piscinas camaroneras (agua de mar). El impacto es considerado irrelevante (-24),

con una intensidad media (2), de extensión puntual (1), el plazo de la manifestación

será inmediata (4), la permanencia del efecto será fugaz (1), reversible a corto plazo

(1), el mismo que será recuperable a mediano plazo (2) aplicando las debidas medidas

compensatorias y mitigatorias, sin embargo su efecto será directo (4), su manifestación

será irregular (1), sinérgico simple (1) y acumulativo simple (1).

SOCIAL

En este componente se contemplan seis (6) impactos que se identifican con el número y el

texto referenciado en la matriz:

- 8.1 Pérdida de patrimonio arqueológico y cultural: Se refiere a la afectación que podría

tener algún bien rescatado y que haya sido declarado dentro de la reglamentación legal

como patrimonio cultural o histórico, o hallazgos arqueológicos. Así mismo está

relacionado con las ventajas y limitaciones que tengan las comunidades, grupos

económicos, sociales, culturales, deportivos para interactuar con otras comunidades.

- 8.2 Generación de procesos migratorios y de asentamientos subnormales:

Desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente se debe a causas

económicas o sociales desde un lugar de origen a otro de destino y lleva consigo un

cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat. Su afectación

estará determinada por actividades o impactos tales como:

♠ Gestión socio-predial

Esta gestión socio – predial ocasionará, el desplazamiento temporal o permanente de

personas desde y hacia el eje vial a ejecutarse, por lo que se prevé el asentamiento de

personas. Este impacto se considera negativo, moderado (- 30) de baja intensidad (1) y

extensión parcial porque se realizará a lo largo del corredor vial para la variante; de

efecto inmediato (4), permanente porque los predios cambiarán de uso y las familias

allí presenten se desplazarán hacia terrenos aledaños si pertenecen al mismo predio o

deben buscar otros lugares para reubicarse; irreversible (4) pero mitigable (4), de

efecto directo (1), manifestación irregular porque sucede una sola vez (1), sinérgico y

acumulativo simple (1).

♠ Contratación de mano de obra y recursos humanos

Esta es otra actividad que generará desplazamiento de población hacia los cascos

urbanos, en busca de empleo. El impacto es considerado como moderado negativo (-

Page 155: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

145

38), una intensidad alta (4), extenso (4), incidencia inmediata (4), permanente en el

mediano plazo 1-10 años (2), reversible en el mediano plazo (2) en la medida que las

personas no encuentren fuentes de trabajo y se trasladen a otros lugares; recuperable

si se implementan medidas preventivas y de control en el mediano plazo (2), de efecto

directo (4), periódico durante la construcción (4), sinérgico simple (1) y acumulativo

simple (1).

- 8.3 Deterioro de la salud en la población: Afectación al grado de bienestar colectivo de

las poblaciones urbanas y rurales de los asentamientos humanos ubicados en área de

influencia del proyecto. Su afectación estará determinada por actividades o impactos

tales como:

♠ Contratación de mano de obra y recursos humanos

Esta actividad genera determinados efectos negativos sobre las poblaciones o

comunidades asentadas en el área de influencia directa, ocasionando un impacto

negativo, moderado (-28) con una intensidad media (2), de extensión parcial (2), una

manifestación a mediano plazo (2), con una permanencia temporal (2), la

reversibilidad está determinada por los agentes causantes de enfermedades por lo cual

puede ser desde el corto plazo hasta irreversible, (2), puede ser prevenible, controlada

y hasta mitigable (4), de efecto indirecto (1), una periodicidad continua en la

construcción (4), sinérgico (2) y acumulativo o no (1).

♠ Operación de maquinaria, vehículos y equipo, transportes y acarreos

El impacto es considerado como negativo, ya que durante la operación de vehículos y

maquinarias, existirá la afectación a la salud de la población asentada en el área de

influencia del proyecto por la generación de material particulado y el incremento de

gases de efecto invernadero, este impacto se considera moderado (-29) con una

intensidad media (2), extenso (4), una manifestación a corto plazo (4), con una

permanencia temporal (1), reversibilidad (1) y recuperable con medidas de manejo

durante la obra, en el corto plazo (1), de efecto indirecto (1), continuo en la

construcción (4), sinérgico (2) y se considera no acumulativo (1).

- 8.4 Afectación en la salud de los trabajadores: Afectación en la salud que pueden sufrir

las personas que laboran para el proyecto por exposiciones al ruido, emisiones y

riesgos de accidente. Su afectación estará determinada por actividades o impactos

tales como:

♠ Contratación de mano de obra y recursos humanos

Page 156: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

146

Debido a la contratación de personal calificado y no calificado que se establecerá en los

campamentos y que trabajará a diario en las obras se deberá tener e implementar el

Programa de higiene, seguridad industrial y salud ocupacional de acuerdo a la

normativa. Los impactos serán generados durante todas las actividades de la obra, por

esta razón el impacto negativo, moderado (-38), intensidad alta (4), extensión parcial

(2) es decir a lo largo de la zona de obra, una manifestación inmediata (4), con una

permanencia temporal del efecto en el medio (2), reversible en el coto o mediano plazo

(2, se puede prevenir, controlar y mitigar en el corto y mediano plazo (2), es de efecto

directo (4), periódico en la construcción (4), muy sinérgico (4) y no acumulativo (1).

- 8.5 Afectación a la movilidad y seguridad vial: Este impacto se refiere a la

obstaculización temporal de la vía, a la disminución del área de rodamiento mientras

se realizan las obras, alterando la dinámica propia de los habitantes. Su afectación

estará determinada por actividades o impactos tales como:

♠ Operación de maquinaria, vehículos y equipo, transportes y acarreos

Este impacto es negativo moderado (-42), intensidad alta (4), pueden presentarse

accidentes de diversas clases y magnitudes; es extenso debido a que puede presentarse

a nivel local, pero principalmente en la vía actual (4), con una manifestación inmediata

(4), una permanencia en el mediano plazo mientras duran las obras (2), reversible en

el mediano plazo (2) pero con la posibilidad de introducir medidas mitigables (4), un

efecto directo (4), una periodicidad continua en la construcción (4), sinérgico (1) y

acumulativo simple (1).

- 8.6 Generación de expectativas en la población: Es lo que las comunidades asentadas

en el área de influencia del proyecto consideran que es lo más probable que sucederá

con la ocupación laboral de mano de obra no calificada para el proyecto, además de

una suposición del procedimiento de adquisición de los predios afectados. Su

afectación estará determinada por actividades o impactos tales como:

♠ Gestión socio-predial

La generación de estas expectativas conlleva al incremento en los costos de la tierra,

bienes y servicios, elevando temporalmente el costo de vida, razones por las cuales este

impacto es considerado como negativo, moderado (-43) con una intensidad alta (4),

extenso (4), una manifestación inmediata (4), con una permanencia temporal (2),

irreversible (4) pero mitigable (4), de efecto directo (4), una periodicidad irregular en la

construcción (1), sinérgico (2) y acumulativo (4).

♠ Contratación de mano de obra y recursos humanos

Con esta actividad durante la etapa constructiva de la obra contrarrestará en parte

Page 157: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

147

estas expectativas y por eso se considera como un impacto positivo (60) con una

intensidad muy alta (8), extenso (4), de incidencia inmediata (4), con una permanencia

temporal, mientras dura la construcción (2), irreversible (4), irrecuperable (8), de efecto

directo (4), continuo (4), además de determinarse como sinérgico simple (1) y

acumulativo simple (1).

ECONOMÍA

En este componente se contemplan cuatro (4) impactos que se identifican con el número

y el texto referenciado en la matriz:

- 9.1 Incremento en el valor predial: Hace referencia al incremento en el precio de la

tierra y propiedades causado por la especulación que hacen los propietarios o por la

construcción y funcionamiento de obras en la zona. Su afectación estará determinada

por actividades o impactos tales como:

♠ Gestión socio-predial

Este impacto se presenta principalmente, durante la gestión socio-predial por la

especulación que se ha generado en las comunidades sobre el valor de la tierra y las

propiedades, en especial para el área de influencia directa del proyecto. El impacto es

considerado como un impacto positivo (40) con una intensidad media (2), extenso (4),

con una manifestación a inmediata (4), permanente (4), irreversible (4), pero mitigable

(4), de efecto directo (4), periodicidad irregular en la etapa preliminar de la

construcción (1), sinérgico simple (1) y acumulativo (4).

- 9.2 Cambios en la economía de los municipios (demanda de bienes y servicios): Es la

necesidad de servicios públicos y privados, además de bienes requeridos para la

ejecución y operación de la obra. Su afectación estará determinada por actividades o

impactos tales como:

♠ Contratación de mano de obra y recursos humanos

Con esta actividad durante la etapa constructiva de la obra contrarrestará en parte

estas expectativas y por eso se considera como un impacto positivo (49) con una

intensidad alta (4), extenso (4), de incidencia inmediata (4), con una permanencia

temporal, mientras dura la construcción (2), irreversible (4), irrecuperable (8), de efecto

directo (4), continuo (4), además de determinarse como sinérgico (2) y acumulativo

simple (1).

Page 158: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

148

- 9.3 Incremento en el turismo local y regional: impacto a generarse durante la etapa

operativa del proyecto vial, que tendrá connotación, local, provincial y nacional.

- 9.5 Incremento en la producción y comercialización agrícola: Hace referencia al

incremento en los procesos de producción y comercialización de los cultivos

principalmente de banano y cacao.

6.5.2. Etapa de Operación

La calificación de la Matriz de Importancia para la etapa de Ampliación y Apertura de la Vía

Machala – Santa Rosa (Balosa), se presentan en las Tablas 6.7; 6.8 y 6.9, (ANEXO) y su

evaluación se presenta a continuación.

Medio Físico

COMPONENTE AIRE

- 1.1Cambios en la calidad del aire por incremento en el materia lparticulado:

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Esta actividad en la fase operativa genera impactos al ambiente cuya importancia es

irrelevante (-16) considerada de esta manera ya que su afectación se deberá al tráfico

vehicular durante la fase operativa, su extensión se considera puntual (1), su plazo de

manifestación se dará a mediano plazo (2), su reversibilidad se dará a corto plazo (1),

como su recuperabilidad (1) debido a la disipación del material particulado, su efecto

es indirecto, no es sinérgico (1), ni acumulativo (1).

♠ Mantenimiento rutinario y preventivo (Limpieza de obras de drenaje, rocería)

De la misma forma que la anterior, esta actividad ocasiona impacto sobre el ambiente

cuya importancia es irrelevante (-19), su extensión se considera puntual (1), su plazo

de manifestación será inmediato plazo (4), debido a que esta afectación se dará al

momento de la ejecución de la laboreas de mantenimiento, su reversibilidad se dará a

corto plazo (1), como su recuperabilidad (1) debido a la disipación del material

particulado, su efecto es indirecto, no es sinérgico (1), ni acumulativo (1).

- 1.2 Cambios en la calidad del aire por emisión de gases (CO, SOx, NOx):

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

La continua circulación de vehículos de diferente cilindraje y tonelaje, así como la

combustión incompleta de los hidrocarburos usados en los mismos ocasionará un

Page 159: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

149

cambio en la calidad del aire por la emisión de gases de efecto invernadero en zonas

que anteriormente eran destinadas al cultivo de banano, ocasionando un impacto cuya

importancia es moderado (-36) considerada de esta manera ya que su afectación se

deberá al tráfico vehicular durante la fase operativa, su extensión se considera parcial

(2), su plazo de manifestación se dará de inmediato (4), su reversibilidad se dará a corto

plazo (1), como su recuperabilidad (1) debido a la disipación estos gases, su efecto es

directo (4), no es sinérgico (1), pero si acumulativo (4).

♠ Mantenimiento rutinario y preventivo (Limpieza de obras de drenaje, rocería)

La afectación por esta actividad generará un impacto irrelevante (-23) debido a que en

las actividades de limpieza se usen determinados aparatos y maquinarias que puedan

emitir y alterar la calidad del aire, su extensión se considera puntual (1), su plazo de

manifestación se dará de inmediato (4), su reversibilidad se dará a corto plazo (1), como

su recuperabilidad (1) debido a la disipación estos gases, su efecto es directo (4), se

considera periódico (2) no es sinérgico (1), pero si acumulativo (4).

- 1.3 Contaminación sonora

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

El flujo vehicular diario sobre este nuevo eje vial prevé que los niveles de ruido a

generarse superarán considerablemente a los valores considerados durante la

ejecución del presente estudio, este impacto tendrá una intensidad moderada (-32). Es

un impacto de extensión parcial (2); de manifestación inmediata, de persistencia fugaz

(1), reversible (1) y recuperable (1) en el corto tiempo en el cual se pueden implementar

medidas de manejo como restringir el uso de pitos y otras señales sonoras en las áreas

de uso residencial o institucional; de efecto directo (4), manifestación periódica (2), no

sinérgico (1) ni acumulable (1).

♠ Mantenimiento rutinario y preventivo (Limpieza de obras de drenaje, rocería)

Estas actividades prevén generar impactos irrelevantes (-20) de baja intensidad (1) y

puntual (1) porque será en sitios específicos dentro del corredor vial, de

manifestación directa (4), persistencia fugaz (1), reversible (1) y recuperable (1) en el

corto tiempo; de efecto directo (4), manifestación periódica (2) es decir cada vez que

se realice la actividad, no sinérgico (1) ni acumulable(1).

COMPONENTE GEOLOGÍA, GEOMORFOLÍA Y SUELOS

- 2.3 Generación de procesos erosivos

♠ Mantenimiento rutinario y preventivo (Limpieza de obras de drenaje, rocería)

El mantenimiento de la vía es una actividad orientada a mantener el correcto

Page 160: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

150

funcionamiento de las obras implementadas, principalmente las de drenaje, ya ella

puede generar procesos erosivos a lo largo del corredor vial. El impacto será moderado

(-28), negativo, de mediana intensidad (2), puntual (1) porque es en sitios específicos,

de manifestación en el mediano plazo (2), persistencia (2) y reversibilidad (2) en el

mediano plazo, mitigables (4) con medidas de manejo específicas para este tipo de

obras; de efecto directo (4), de manifestación periódica (2), sinérgicos (2) y acumulables

(4).

COMPONENTE AGUA

- 3.3 Alteración de la calidad de agua

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Durante la operación de la vía es probable que se produzca un cambio en la calidad del

agua, actividad que se controlará y mitigará con la implementación de las medidas de

manejo propuestas en el PMA. El impacto es negativo, irrelevante (-24), de baja

intensidad (1), extensión parcial (2), manifestación inmediata (4), fugaz (1), reversible

y recuperable (1) en el corto tiempo, mitigable (4), de efecto indirecto (1), no sinérgico

(1) pero si acumulable (4).

♠ Mantenimiento rutinario y preventivo (Limpieza de obras de drenaje, rocería)

La calidad del agua se puede ver afectada en la medida que no se efectúe la limpieza

de las obras de drenaje existentes a lo largo del corredor vial y no se implementen las

medidas previstas en el PMA para esta actividad. Por lo tanto, se considera que es un

impacto irrelevante (-21), de baja intensidad (1), de extensión parcial (2), manifestación

inmediata (4), persistencia fugaz (1), reversible y recuperable en el corto plazo (1), de

efecto indirecto (1), irregular en el tiempo (1), no sinérgico (1) pero acumulativo (4).

Medio Biótico y perceptual

COMPONENTE VEGETACIÓN

- 4.1 Afectación de vegetación existente

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Como se mencionaba en capítulos anteriores, la vegetación existen en mayor parte del

eje vial excepto al inicio del eje (Corralitos), donde existe un remanente secundario e

intervenido; por tal razón se considera que la vía en operación genera un impacto

moderado (-23) debido a que esta no afecta directamente ningún tipo de cobertura

vegetal. El impacto es negativo, de mediana intensidad (2), extensión parcial (2),

Page 161: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

151

manifestación a mediano plazo (2), permanente (4) reversible y mitigable a mediano

plazo (2), de efecto indirecto (1), periódico (2), sinérgico simple (1) y de acumulación

simple (1).

- 4.2 Afectación de especies amenazadas

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

La carencia de diversidad florística por el cultivo extensivo de banano ya es considerado

como un impactos severo o crítico para la protección de especies florísticas, por lo que

se considera que esta actividad afectará de manera moderado (-33) debido a que esta

no afecta directamente ningún tipo de cobertura vegetal. El impacto es negativo, de

intensidad baja (1), extensión parcial (2), manifestación a mediano plazo (2),

permanente (4) reversible y mitigable a mediano plazo (2), de efecto directo (4),

continuo (2), sinérgico (2) y acumulativo (1).

COMPONENTE FAUNA

- 5.1 Afectación de fauna silvestre (mamíferos, aves y herpetofauna)

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Esta actividad aumenta la probabilidad de atropellamiento y/o colisión de la escasa

fauna silvestre. Por lo tanto el impacto se considera moderado (-31), negativo, de

mediana intensidad (2), extensión parcial (2), manifestación inmediata (4), persistente

(4), reversible y recuperable en el mediano plazo (2), de efecto indirecto (1),

periódico (2), sinérgico (2) y acumulativo (4).

- 5.3 Afectación de la calidad de hábitats y corredores de fauna

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

La operación de la vía supone una barrera ecológica que impide la movilidad y

dispersión de especies hacia sitios habituales de consecución de alimentación, refugio,

búsqueda de pareja o anidación. Por lo tanto el impacto se considera irrelevante (-23),

negativo, de mediana intensidad (2), extensión parcial (2), manifestación y persistente

temporal (2), reversible y recuperable en el mediano plazo (2), de efecto indirecto

(1), periódico (2), no es sinérgico (1) ni acumulativo (1).

COMPONENTE PAISAJE

- 6.1 Calidad paisajística

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Este impacto se puede considerar como moderado (-34) está asociado a que la

afectación de geoformas y cobertura vegetal que son los elementos integrales del

Page 162: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

152

paisaje se realiza en la etapa de construcción. El impacto es negativo, de baja intensidad

(1), de extensión parcial (2), manifestación inmediata (4), persistente (4) e irreversible

(4) y mitigable ya que las medidas de manejo en operación están básicamente

orientadas a mitigar los efectos sobre las geoformas y la cobertura. El efecto es directo

(4) porque se incluye un elemento antrópico dentro del paisaje natural, de

manifestación continua en el tiempo (4), sinérgico (2) porque el funcionamiento de la

vía se asocia a transformaciones de la cobertura vegetal sino se realizan la medidas de

control de manera permanente, pero no acumulable (1).

Medio Sociocultural

COMPONENTE DEL TERRITORIO E INFRAESTRUCTURA

- 7.1 Cambio en la prestación de servicios públicos

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

La incidencia de este impacto se verá reflejada en la demanda de servicios públicos por

el uso de la vía y tráfico vehicular, generado por la afluencia de personas hacia las

cabeceras municipales y hacia las áreas del corredor de obra que conlleva a un

desarrollo urbanístico en ambos municipios y por ende una mayor infraestructura

en estos, buscando garantizar en cantidad y calidad las nuevas coberturas,

especialmente en agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía y gas

natural. El impacto es considerado como positivo (39) con una intensidad media (2),

extenso (4), una manifestación a mediano plazo (2), persistente (4) irreversible (4),

irrecuperable (8), indirecto (1), continuo (4), sinérgico simple (1) y no acumulativo

(1).

- 7.2 Afectación de vías existentes

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

El uso de este nuevo eje vial determina una afectación de carácter positivo a la vía

existente debido a que se disminuirá el tráfico vehicular por ese sector. El impacto es

considerado como positivo (51) con una intensidad alta (4), extenso (4), una

manifestación a mediano plazo (2), persistente (4) irreversible (4), irrecuperable (8),

indirecto (1), continuo (4), sinérgico simple (1) y acumulativo (4).

♠ Mejoramiento en el flujo vehicular en la vía actual

La puesta en marcha del proyecto vial conlleva a un abandono a mediano o largo plazo

una disminución considerable de varios efectos secundarios ocasionados por una vía

que no cuenta con el espacio operativo y de seguridad a los usuarios. El impacto es

Page 163: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

153

considerado positivo, moderado (43), de alta intensidad (4), extensión parcial (2),

manifestación en el mediano plazo (2), persistente (4), irreversible (4), mitigable en la

medida que se efectúen mantenimientos periódicos (4), de efecto directo (4), continuo

(4), irregular (1) y acumulativo (4)

- 7.3 Afectación y demanda de infraestructura existente

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Con el uso de la vía y tráfico vehicular se prevé una mayor afluencia de personas a las

zonas ya sea de manera temporal o permanente con el consecuente requerimiento de

la infraestructura existente en viviendas, hoteles, centros de servicios, de recreación,

salud, educación, entre otros. El impacto es positivo, de mediana intensidad (2),

extenso (4), manifestación en el mediano plazo (2), permanente (4), irreversible (4),

irrecuperable (8), de efecto indirecto (1), continuo (4), sinérgico simple (1) y

acumulativo (4).

COMPONENTE SOCIAL

- 8.1 Pérdida del patrimonio arqueológico y cultural

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Como un efecto directo de la apertura y uso de la vía y tráfico vehicular, se prevé que

el intercambio cultural local, regional y nacional favorezca a los pobladores de ciudades

ubicadas en el área de influencia directa e indirecta, ya que éste se ha visto limitado

por las dificultades de accesibilidad de un sitio a otro, esta posibilidad de minimizar el

tiempo de viaje hacia el lugar de destino, aumenta la movilización de personas y

productos, quienes traen consigo inherentemente, costumbres, modelos de

integración y participación, patrones culturales, etc., características que pueden ser

intercambiadas entre pobladores y viajeros.

En consecuencia este impacto se determina como positivo (31), con una intensidad baja

(1), cuya extensión es parcial (2), de incidencia a mediano plazo (2), permanente (4),

irrerversible (4), irrecuperable (8), de efecto indirecto (1), de periodicidad simple (1),

sinérgico simple (1) y acumulativo (4).

- 8.2 Generación de procesos migratorios y asentamientos subnormales

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Al entrar en uso la vía y el tráfico vehicular, se presentará una migración hacia los cascos

y hacia el corredor de la vía por personas de esta y otras provincia , en busca de

nuevas oportunidades laborales y comerciales, algunos de los cuales traerán capitales

para invertir y otros llegarán en su búsqueda generando posible asentamientos

subnormales en las periferias de los cascos urbanos El impacto es considerado como

negativo, moderado (-41) de mediana intensidad (2), extenso (4), manifestación

Page 164: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

154

inmediata (4), permanente (4), irreversible (4), mitigable con planes y programas

a implementar, el efecto es indirecto (1), continuo (4), sinérgico (2) con otros eventos

en la región y acumulativo (4).

- 8.3 Deterioro de la salud en la población

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Al igual que en el caso anterior la migración de personas asociadas al uso de la vía y

tráfico vehicular, junto con la emisión de gases y ruido puede generar el deterioro de la

salud de la población, que puede ser manejas con campañas preventivas. El impacto es

negativo, irrelevante (-21), de baja intensidad (1), extensión parcial (2), manifestación

en el mediano plazo (2), irreversible, prevenible y controlable con campañas educativas

(2), de efecto indirecto (1), manifestación irregular (1), sinérgico simple (1) y no

acumulable (1).

- 8.5 Afectación en la movilidad - seguridad vial

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

El uso de la vía nueva y el tráfico vehicular genera un impacto positivo como respuesta

a una necesidad sentida de las comunidades de las áreas de influencia, porque

mejorará las especificaciones técnicas y contará con la adecuada señalización. Con la

nueva vía la situación mejorará sustancialmente, lo cual conlleva innumerables

beneficios económicos y sociales para las poblaciones, razones por las cuales se

considera como un impacto positivo de alta significancia (62) con una intensidad muy

alta (8), extenso (4), de incidencia inmediata (4), permanente (4), irreversible (4),

irrecuperable (8), efecto directo (4), una periodicidad continua (4), sinérgico simple (1)

y acumulativo simple (1).

♠ Mantenimiento rutinario y preventivo (limpieza de obras de drenaje y rocería

Al efectuar el mantenimiento rutinario y preventivo de la vía se garantizará en el

tiempo la adecuada movilidad y seguridad vial por este corredor. Lo anterior

permite considerar la incidencia de este impacto como positivo (49), con una

intensidad alta (4), extenso (4), de manifestación inmediata (4), permanente (4),

irreversible (4), y mitigable (4), de efecto directo (4), continuo (4), sinérgico simple (1)

y acumulativo (4).

- 8.6 Generación de expectativas en la población

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Luego de la compra de los predios y al poner en uso la vía y el tráfico vehicular, la

inquietud de la comunidad tanto de los predios ubicados a lo largo del corredor vial

como de las áreas urbanas de ambos municipios se centrará en la valorización e

impuestos que tendrán que asumir. El impacto es negativo, moderado (-27), de baja

Page 165: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

155

intensidad (1), extensión parcial (2), manifestación inmediata (4), permanente y

reversible en el mediano plazo (2), prevenible en el corto y mediano plazo (2) con

información por parte de las autoridades estatales competentes (4), de efecto directo

(4), continuo (4), sinérgico y acumulativo simple (1).

COMPONENTE ECONÓMICO <

- 9.1 Incremento en el valor de la tierra y la propiedad

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Con el uso de la vía y el tráfico vehicular se valorizan las tierras por donde cruza la vía y

las áreas aledañas a la misma, así mismo se generan desarrollos urbanísticos en

ambos municipios, especialmente en los cascos urbanos y se pueden establecer

nuevos sistemas productivos agropecuarios, comerciales o industriales, lo que traerá

consigo el incremento en el valor de la tierra y la propiedad urbana y rural. El impacto

es positivo (48), de alta intensidad (4), extenso (4), manifestación inmediata (4),

permanente (4), irreversible (4), mitigable (4), de efecto directo (4), periódico (2),

sinérgico con otras obras de infraestructura (2) y acumulativo (4).

- Cambios en la economía de los municipios (demanda de bienes y servicios)

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

La incidencia de este impacto está directamente relacionada con el uso de la vía y el

tráfico vehicular por el efecto que producirá en la economía el aumento en la demanda

de bienes y servicios requeridos por los viajeros, tales como alimentos, centros de

servicios para vehículos, centros de acopio de alimentos y mercancía, zonas turísticas,

las cuales se determinan viables en la región debido al gran potencial con los que

cuenta la región, razón por la cual este impacto es considerado como positivo (53)

con una intensidad alta (4), extenso (4), de manifestación inmediata (4), permanente

(4), irreversible (4), irrecuperable (8), de efecto directo (4), continuo (4), sinérgico

simple (1) y acumulativo (4).

♠ Mantenimiento rutinario y preventivo (limpieza de obras de drenaje y rocería

El mantenimiento rutinario y preventivo, generará la demanda de bienes y servicios

cada vez que se realice. Este impacto es impacto es considerado como positivo (35) con

una intensidad media (2), extensión parcial (2), manifestación inmediata (4), temporal

(1), irreversible (4), irrecuperable (8), de efecto directo (4), periódico (2), sinérgico

simple (1) y no acumulativo (1).

- Incremento en el turismo local y regional

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Con la operación de esta vía cuyas características técnicas y operativas van a satisfacer

Page 166: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

156

las necesidades actuales y futuras (a largo plazo), incidirá en el incremento de turismo

desde y hacia la Provincia y por ende aumentará la comercialización de diferentes

productos para satisfacer la demanda del turismo que aumenta día a día, por la

reducción del tiempo y las distancias, lo cual incidirá positivamente en el desarrollo

económico de las poblaciones aledañas y la provincia en general, razón por la cual este

impacto es considerado positivo (58) ya que beneficia principalmente a la población

económica de las cabeceras cantonales, su intensidad media (2), extenso (4),

permanente (4), irreversible (4), irrecuperable (8), de efecto directo (4), continuo (4),

sinérgico simple (1) y acumulativo (4).

- 9.4 Incremento en la producción y comercialización agrícola

♠ Uso de la vía y tráfico vehicular

Como ya es conocido, la provincia de El Oro es una de mayor producción bananera y la

mayor parte de la economía se basa en este cultivo. En la etapa operativa esta vía

serviría como medio de comunicación, transporte y comercialización de los cultivos

agrícolas que produce la provincia. Por lo tanto este impacto es considerado como

positivo (39), con una intensidad alta (4), extenso (4), de manifestación a

mediano plazo (2), la permanencia, reversibilidad y recuperabilidad se define en

el mediano plazo (2) ya que dependerá de otros factores como el precio, los mercados

locales y regionales, la seguridad pública, los créditos, las asistencia técnica entre

otros; el efecto es indirecto (1), puede ser continuo (4), sinérgico con otras actividades

(2) y acumulativo (4).

6.6. Análisis de Riesgos

Se deberán identificar y evaluar los riesgos exógenos y endógenos, teniendo en cuenta tanto

los riesgos que afecten la construcción, operación, cierre y postcierre de la actividad, obra o

proyecto, como los que se deriven de la ejecución del mismo y puedan afectar a la

comunidad y al ambiente en general.

Para los riesgos endógenos se deberán analizar los orígenes de las amenazas o eventos de

riesgo (por ejemplo: fallas estructurales; daño o deterioro de los equipos; errores humanos;

entre otros). Los riesgos exógenos deberán considerar tanto los fenómenos naturales como

los antrópicos (por ejemplo: movimientos sísmicos; incendios forestales; interrupción de vías

o accesos; suspensión de servicios públicos; situaciones de conflictos sociales; entre otros).

El análisis debe llevarse a cabo para las etapas de construcción, operación, cierre y postcierre

de la actividad, obra o proyecto. Se deben identificar, describir, evaluar y clasificar los riesgos

Page 167: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

157

asociados a los métodos de construcción, al tipo de operación y a las características

particulares de la región.

6.6.1. Sismos

La información sismológica del Ecuador data desde 1963 (49 años) cuya estadística es

insuficiente para la determinación de la probabilidad de ocurrencia, la magnitud máxima

de los sismos y su peligrosidad.

Los sismos de la zona de subducción (Machala), en los trabajos que se efectuaron para el

Escenario del Sismo en Quito (EPN et al, 1994), se considera que la probabilidad de

ocurrencia de un sismo en la zona de subducción, similar al de 1906 (Ms=8.1) es del 60 %, en

los próximos años.

Hubo dos epicentros registrados mar adentro frente a la costa de Machala y del archipiélago

de Jambelí, a distancias de 60 y 85 km, con sismos de magnitud 4 .0 (intensidad de 4.5) a

una profundidad menor de 70 km, el periodo de retorno de acuerdo a la información

obtenida, es mayor a 100 años, La zona es de baja sismicidad en cuanto a la frecuencia

y de mediana sismicidad en cuanto a su magnitud; por lo tanto, el riesgo sísmico,

entendiéndose como el daño que puede causar la actividad sísmica a las construcciones,

se puede considerar como de mediano.

La ciudad de Máchala está asentada en un terreno plano cerca al Océano Pacifico con una

altura promedio de 4 m.s.n.m. colinda hacia el noroeste y suroeste por zonas anegadas que

constituyen manglares y piscinas camaroneras. Al oeste se encuentra Puerto Bolívar; a 1,0

Km. al este se integra a la ciudad desde Puerto Bolívar de altitud 0 m.s.n.m conforme se

avanza a la ciudad se gana altura hasta los 4.0 m.s.n.m. conforme se avanza al este, la altura

llega hasta 9,0 m.s.n.m. en las afueras de la ciudad a la altura de la carretera a Huaquillas. El

drenaje es paralelo de dirección este-oeste y corresponden a pequeños caudales que nacen

de las zonas altas situadas hacia el este, que al llegar a la ciudad son encausados por

pequeños canales, acequias y acueductos.

El principal rasgo geomorfológico es el rió Jubones (falla geológica) esta 8,0 Km. en línea

recta este-oeste de la ciudad de Máchala y la zona de las márgenes son áreas de inundación

que en muchos lugares se ha encausado el río.

6.6.2. Inundación de Ríos y Tsunamis

La información adquirida de los cuerpos hídricos que cruzan cerca del proyecto y de la zona

costera en el área de Machala indica que estos cuerpos presentan un potencial de riesgo en

cuanto a posibles inundaciones y maremotos.

Page 168: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

158

Es importante aclarar que para el análisis del riesgo de inundación, los parámetros que

fueron evaluados fueron la precipitación, el flujo y caudal actual de los ríos, y los efectos del

fenómeno del Niño. En el caso de los maremotos o tsunamis, se consideró el récord histórico

de esta parte de la costa.

Las inundaciones de esta zona se asocian directamente con el fenómeno climático del Niño

el cual se presenta en forma cíclica aproximadamente cada 10 a 15 años. Aunque esta zona

tiene normalmente un clima costero relativamente tropical (aproximadamente 820 mm de

precipitación al año), durante estos eventos climáticos, la zona puede recibir una alta

precipitación. Cuando el régimen de lluvias aumenta, el balance ecológico tanto los suelos

como los ríos se ve afectado, y no puede acomodar la cantidad de agua que entra en el

sistema. Los suelos se inundan rápidamente, y una vez que esto ocurre los ríos se desbordan

y afectan áreas que comúnmente se encuentran fuera del valle de inundación de estos

cauces

6.6.3. Evaluación de Riesgos

Con la información presentada se puede acotar los siguientes puntos:

En la zona de estudio no existen fallas activas, por lo que el grado de peligro por ocurrencia

de eventos sísmicos con intensidades de VII u VIII, es bajo, el principal rasgo geomorfológico

es la falla del rió Jubones y la zona de las márgenes son áreas de inundación que en muchos

lugares se ha encausado el río.

La licuefacción es la facilidad con que un suelo puede perder toda su resistencia al cortante

y comportarse como un líquido. En el caso de la ciudad de Machala, el riesgo de licuefacción

podría producirse en sitios donde existan malas condiciones físico-mecánica de los suelos

para cimentación de edificios y puentes, en construcciones sobre arenas, por lo que es

necesario realizar estudios geotécnicos.

El sector por donde atraviesa el proyecto vial es considerado como plano, por lo que ha sido

aprovechado para la expansión urbana, debido a la poca pendiente, esto también permite

conocer que el peligro ante una eventual amenaza por deslizamientos es nulo.

El grado de Riesgo se encuentra entre BAJO - MEDIO, principalmente por la eventual

ocurrencia de fenómenos naturales y que sobrepasen las escalas (Ritcher) que hasta ahora

han ocurrido mediante los registros históricos:

Sísmico (Tsunami) y terremotos. Terremoto en el mar superior a 7.0 grados en la Escala de

Ritcher. Movimientos sísmicos con intensidades mayores a 3.5 grados

Malas condiciones físico – mecánica de los suelos para cimentación de edificios y puentes.

Page 169: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

159

La provincia de El Oro es una zona de riesgo relativamente bajo ante una eventual amenaza

por tsunami, porque se encuentra alejada de los nidos sísmicos que se encuentran en el

océano pacífico y las placas de subducción en esta zona no inciden para que la zona se vea

afectada por dicho fenómeno.

Page 170: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

160

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) está dirigido a garantizar la sostenibilidad, conservación,

manejo y uso adecuado de los componentes ambientales afectados durante la Ampliación y

Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa).

El PMA comprende programas y medias, para los componentes físico, biótico y sociocultural,

compatibilizados con los procesos de gestión ambiental. Estas medidas de manejo ambiental

buscan evitar el deterioro de los procesos ambientales presentes en el área de influencia del

proyecto vial.

Las medidas contempladas en el presente Plan de Manejo Ambiental, consideran solamente

a las actividades a ejecutarse directamente en el proyecto vial, mas no otras actividades

indirectas pero que ciertamente forman parte del proyecto vial, pero que se efectúan en

otras áreas como son las canteras o minas para la extracción de material de préstamo o

mejoramiento; y las plantas de trituración, y procesamiento de pavimento; áreas o

actividades que cuentan con su plan de manejo ambiental independiente y específico el cual

ha sido aprobado por la Autoridad Ambiental de Nacional.

Cabe recalcar que las obras complementarias del Proyecto vial, como son el puente sobre el

Río Motuche (Sector Guarumal), se vienen efectuando paralelamente con otra consultoría

específica para esta obra, en las que se identificarán los principales impactos ambientales así

como sus respectivas medidas de mitigación, compensación y control de los impactos de

mayor relevancia.

7.1. INTRODUCCIÓN

Los impactos ambientales que la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa

(Balosa) ocasionará al ambiente, serán atenuados mediante el Plan de Manejo Ambiental,

el cual constituye un conjunto de medidas y acciones que conllevan evitar, mitigar o

compensar los potenciales impactos negativos que el proyecto en cada una de las fases

podría generar. Estas medidas, se explicitan por medio de programas específicos para cada

una de las fases del proyecto.

El PMA integra y específica a los actores reales presentes en la zona y reconocidos por la

comunidad e incorpora tecnologías de prevención y control de eficiencia comprobada que

dan soluciones apropiadas y oportunas a los problemas ambientales. Integra las medidas

necesarias para realizar un proceso eficaz de educación, comunicación, información y

participación ciudadana, con el reconocimiento de familias, grupos sociales y unidades

étnicas y culturales, que interactúan de manera directa en indirecta con el proyecto vial.

Page 171: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

161

El Plan de Manejo Ambiental se estructuro bajo la identificación de programas para los

componentes abiótico, biótico, socioeconómico y cultural, en el cual se describen las

respectivas medidas de prevención, control, mitigación, corrección y/o compensación que

se deben implementar y ejecutar durante la construcción y operación de la vía.

7.2. ALCANCE DEL PLAN

El Plan de Manejo Ambiental está conformado por los siguientes programas:

Programa de Prevención, Mitigación y Compensación de impactos, que contiene

acciones/actividades u obras tendientes a evitar, reducir y compensar los impactos o efectos

negativos que las diferentes actividades de construcción, operación y mantenimiento de la

vía causarán al entorno natural y humano en el área de influencia directa e indirecta del

proyecto

Programa de Manejo de Desechos, abarca recomendaciones para el manejo y disposición

final de todo tipo de desechos que la actividad podría generar en la etapa de construcción

principalmente

Programa de Capacitación ambiental cuyo objetivo es capacitar y concientizar a los

trabajadores encargados de las diferentes actividades de la instalación, operación y

mantenimiento respecto de la conservación de los recursos naturales

Programa de Participación Ciudadana.- Mediante el cual se involucrará y se mantiene

informada a la comunidad durante la elaboración del EsIA, deberá contener las

observaciones que haya formulado la ciudadanía durante la presentación del EsIA,

destacando la forma en que dieron respuesta al estudio, y los mecanismos utilizados para

involucrar a la comunidad en el proyecto.

Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, que da al personal encargado de la

construcción y operación, así como las reglas para la prevención de accidentes y

enfermedades.

Programa de Contingencias, es un plan de emergencias que contiene las acciones y los

equipos para afrentar eventuales accidentes.

Programa de Abandono y restauración de áreas degradadas.- Comprenderá el diseño de

las actividades a cumplirse una vez concluida la operación; es decir, la manera de proceder

al abandono del proyecto.

Programa de Monitoreo y Seguimiento controla y verifica el cumplimiento de la ejecución

de los programas del Plan de Manejo Ambiental.

Page 172: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

162

7.2.1. Programa de prevención, mitigación y compensación

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO AIRE

La calidad del aire puede verse afectada por las actividades a desarrollarse en el proyecto, lo

que ocasionará entre otros efectos presencia de material particulado en suspensión, gases

de combustión y ruido.

El objetivo de este programa es el de prevenir, reducir y mitigar los impactos ambientales

negativos derivados de las actividades a ejecutarse en el Proyecto. Las medidas propuestas

deberán ser puestas en práctica en cada una de las fases y durante toda la vida útil del

proyecto.

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la República

♠ Ley de Gestión Ambiental

♠ Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (LPCCA) Recurso Aire

♠ Ley de caminos

♠ Ley orgánica de la salud

♠ Código orgánico de ordenamiento territorial, autonomía y descentralización (COOTAD)

♠ Reglamento de la ley de tránsito y transporte terrestre

♠ Código penal

♠ Texto unificado de legislación ambiental secundaria (Norma de Calidad Aire Ambiente

(Anexo 4, Libro VI de la Calidad Ambiental)

IMPACTOS A CONTROLAR

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

♠ Cambios en la calidad del aire por incremento en el material particulado

♠ Cambios en la calidad del aire por emisión de gases (CO, SOx, NOx)

♠ Contaminación sonora

OBJETIVOS

Plantear acciones preventivas y correctivas que permitan controlar las emisiones de material particulado y consecuentemente cuidar la calidad del aire ambiental

Page 173: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

163

manteniendo los parámetros bajo los límites permisibles, a través de medidas que durante la fase de construcción y operación del Proyecto <

Proteger la salud de los trabajadores y de las comunidades que habitan en la zona de influencia del proyecto <

Atenuar los niveles de ruido en caso de haber procesos de trituración. <

Reducir a sus niveles mínimos las emisiones provenientes de maquinarias y vehículos que funcionan con combustibles fósiles.

Cumplir con la normativa ambiental vigente y mantener los estándares de calidad ambiental del aire.

MEDIDAS

Para reducir la formación de polvo durante el vertido libre de material granular que contenga

finos, así como por la acción del viento sobre los acopios de áridos o escombros en estas

situaciones, puede recurrirse a la reducción de la altura de caída libre en el vertido, con lo

que se reduce el tiempo durante el cual los finos se encuentran sometidos a la acción del

viento.

El agua usada como paliativo para el polvo será distribuida de modo uniforme por carros

cisternas equipados con un sistema de rociadores a presión. El equipo empleado deberá

contar con la aprobación del Fiscalizador.

La relación de aplicación será entre los 0,90 y los 3,5 litros por metro cuadrado, conforme

indique el Fiscalizador, así como su frecuencia de aplicación.

Establecer una velocidad máxima de circulación de 20 Km/h para vehículos con el fin de

mantener los niveles de polvo en el mínimo.

Mientras duren los trabajos constructivos de la vía, se mantendrá la superficie de la vía del

área de influencia directa del proyecto libre de polvo. El polvo será controlado en forma

continua, la Contratista deberá esparcir agua sobre los suelos superficiales expuestos al

tránsito de vehículos, equipo y maquinaria, para lo cual humedecerá la superficie de la

carretera en las zonas de trabajo.

Al efectuar el control de polvo con carros cisternas, la velocidad máxima de aplicación será

de 5 Km/h.

En los sitios de acopio de materiales pétreos (arena, material suelto, etc.) o material

producto de las excavaciones para alojar ductos o tuberías, el Contratista deberá rociar los

Page 174: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

164

montículos formados con agua a través de rociadores con control de flujo (manguera con

esparcidor) para evitar la formación de escurrimientos.

Mantenimiento adecuado, periódico y controlado de los vehículos y maquinarias para evitar

la emisión de gases contaminantes, que puedan afectar a los trabajadores y habitantes de la

zona.

Los vehículos y maquinaria pesada utilizados en las diferentes actividades del Proyecto que

tengan tubos de escape de descarga horizontal deberán estar colocados a una altura no

inferior a tres metros del suelo o a 15 cm por encima del techo de la cabina del vehículo.

Se harán programas de monitoreo de ruido a los equipos e instalaciones con mayor ruido.

Sobre la base de los resultados se preparará un programa para reducir la contaminación por

ruido.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Libro de Obra

♠ Registro fotográfico

PERIODO DE EJECUCIÓN

Mientras duren las actividades de construcción de la vía

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

RUBRO Y COSTOS

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y consideran lo siguiente:

Page 175: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

165

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

205-(1) Agua para control de polvo m 3 1.600,00 m3 6,00 9.6000,00

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO SUELO

Las actividades que conllevan la construcción de una vía afectan en gran medida a este

recurso, por cuanto alteran no solo a la topografía del terreno, sino a la morfología del

mismo, pero como en el caso de asfaltado de la vía no se realizan movimientos permanentes

de tierra, ya que es una vía establecida y dichas alteraciones no son permanentes, sino en

sitios específicos donde se necesita el ensanchamiento de la vía, los impactos producidos

alteran de manera moderada a este recurso.

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la República

♠ Ley de Gestión Ambiental

♠ Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (LPCCA)

♠ Ley de Caminos

♠ Ley orgánica de la Salud

♠ Código orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

♠ Reglamento de la ley de Tránsito y Transporte Terrestre

♠ Código Penal

♠ Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

IMPACTOS A CONTROLAR

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

♠ Cambios en las formas del relieve

♠ Generación de procesos erosivos

♠ Pérdida y/o deterioro del suelo y la capa orgánica

♠ Contaminación del suelo

♠ Cambios en el uso del suelo

OBJETIVOS:

Page 176: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

166

Prevenir la contaminación de suelos por aportes de residuos sólidos provenientes de las actividades del proyecto.

Controlar los derrumbes con la protección de los taludes.

Proteger y restaurar el paisaje de las zonas donde se realizarán las actividades de remoción de suelos

MEDIDAS

Para poder mitigar el impacto al suelo primero se debe identificar dónde éste se podría ver

más afectado y también cuáles serían las actividades que causarían este impacto

Minimizar los cortes y movimientos de tierras innecesarios, procurando desvíos innecesarios

de la ruta, solo lo estrictamente necesario de acuerdo a los parámetros de diseño del

proyecto.

Evitar la compactación de aquellos suelos donde no sea necesario el tránsito de maquinaria,

ubicación de instalaciones, acopio de materiales y de demás tareas que se asienten sobre

suelo firme.

Prevenir y evitar derrames de hidrocarburos, aceites y grasas y otras sustancias

contaminantes, construyendo diques de contención alrededor de los depósitos.

Construcción de obras complementarias de drenaje (cunetas, alcantarillas, etc.) a fin de

evitar que el agua de escurrimiento procedente de las laderas aguas arribas del corte llegue

hasta éste y lo erosione incrementando a la vez los riesgos de deslizamiento.

A fin de disminuir los riesgos, es conveniente que el material suelto o en peligro de caer del

talud (bloques, piedras, material muy meteorizado) sea removido por métodos manuales o

mecánicos.

Para el manejo de escombros y materiales de desalojo, se deberá realizar la selección

adecuada del sitio de escombreras y contar con la aprobación de la Fiscalización. Se deberá

considerar los siguientes aspectos:

♠ Evitar sitios de drenaje natural y/o garantizar el drenaje.

♠ Usar sitios con cubierta vegetal pobre o de bajo valor ecológico.

♠ Rehabilitar el área ocupada mediante la siembra de cubierta vegetal según los términos

del contrato y aprobación de fiscalización.

♠ Alcanzar la integración y restauración de la estructura con el entorno;

♠ No producir alteraciones sobre hábitats y especies protegidas circundantes.

♠ Una vez alcanzada la capacidad de diseño, colocar una capa de 30 cm de material

orgánico, de preferencia el guardado el momento de desbroce inicial del sitio de bote.

Page 177: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

167

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Registro fotográfico

♠ Constatación de área de bote

♠ Libro de Obra

PERIODO DE EJECUCIÓN

Mientras duren las actividades de construcción de la vía

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

RUBRO Y COSTOS

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y consideran lo siguiente:

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

310-(1)E

Escombrera (Disposición

final y tratamiento

paisajístico)

m3 3.200,00

0,37

1.184,00

206-(1) Área sembrada m2 500,00

2,44

1.220,00

Recuperación y acopio de

capa vegetal

Su valor se encuentra incluido en el rubro de Desbroce,

desbosque y limpieza

Prevención y control de la

contaminación del suelo

Los trabajos dada su naturaleza, no se pagarán en forma

directa, sino que se considerarán en los rubros del

contrato

Page 178: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

168

PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO AGUA

Con el desarrollo de las diferentes fases del Proyecto de Ampliación y Apertura de la Vía

Machala – Santa Rosa (Balosa), se prevé la generación de impactos ambientales sobre el

recurso hídrico del área de influencia del proyecto, que de no ser prevenidos, mitigados y

controlados, pueden desencadenar en un deterioro de los cuerpos de agua y por ende la

pérdida de calidad ambiental de la zona y la calidad de vida de las comunidades circundantes.

<

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la República

♠ Ley de Gestión Ambiental

♠ Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (LPCCA)

♠ Ley de Caminos

♠ Ley Orgánica de la Salud

♠ Ley de Aguas

♠ Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

♠ Código penal

♠ Texto unificado de Legislación Ambiental Secundaria Norma de Calidad Ambiental y de

Descarga de Efluentes: recurso agua. (Anexo 1 Libro VI de la Calidad Ambiental)

IMPACTOS A CONTROLAR:

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

♠ Cambios en la escorrentía superficial

♠ Alteración de la calidad de agua

OBJETIVOS:

Fomentar el uso adecuado del recurso agua dentro del Proyecto, mediante la optimización de su consumo y aplicación de alternativas de uso en los procesos que demanden este recurso.

Mantener la calidad del recurso hídrico, representado en cuerpos de agua superficiales y subterráneos.

Evitar la alteración físico-química y biológica de fuentes superficiales por aporte de sedimentos

MEDIDAS

Page 179: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

169

El uso de detergentes y varios químicos de uso común para lavado de ropa, implementos y

maquinaria en campamentos y patios de operación de maquinaria, será restringido por

constituirse éstos contaminantes potenciales.

Con el fin de evitar interrupciones de drenajes naturales, el Contratista colocará alcantarillas

y cajas recolectoras simultáneamente con la nivelación de la vía y la construcción de los

terraplenes; durante el período de construcción debe limpiarse estos pasos a fin de evitar

obstrucciones. Cuando las cunetas laterales de la vía confluyen directamente a un cuerpo de

agua, deberá construirse obras civiles que permitan la decantación de sedimentos previo al

desfogue.

El Contratista deberá considerar todas las medidas necesarias para garantizar que residuos

de cemento, limos, arcillas u hormigón fresco no tengan como receptor final lechos de cursos

de agua.

En el caso de existir la necesidad de desviar un curso natural de agua o se haya construido

un paso de agua y éste ya no se requiera posteriormente, el curso abandonado o el paso de

agua deberá ser restaurado a sus condiciones originales por cuenta y a costo del Contratista.

Establecer controles de limpieza y recolección periódica del material sedimentado en las

áreas o estructuras de drenaje, de tal manera evitar acumulaciones de material y que éstos

puedan ser arrastrados por las corrientes de agua.

Controlar la descarga o disposición final del material sobrante a los cuerpos de agua (canales

de riego y al Río Motuche), producto del desbroce o excavaciones generadas en la etapa de

construcción.

En las instalaciones como campamentos y zonas industriales, evitar la descarga directa de

lixiviados a las fuentes de agua, en el caso de campamentos instalar baterías sanitarias, y en

el caso de zonas industriales almacenar lubricantes, grasas, lubricantes y demás

contaminantes que puedan alterar a este recurso, mediante el uso de trampas de grasa.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Registro fotográfico

♠ Libro de Obra

PERIODO DE EJECUCIÓN

Mientras duren las actividades de construcción de la vía

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

Page 180: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

170

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

RUBRO Y COSTOS

Los trabajos que deban realizarse con los propósitos de esta sección, dada su naturaleza, no

se pagarán en forma directa, sino que se considerarán en los rubros del contrato.

PROGRAMA DE MANEJO DE LA FLORA, FAUNA Y PAISAJE

Como se indicaba anteriormente, en la fase de asfaltado de la vía no existe gran cantidad de

materia vegetal removida, empero, en los sitios en donde sea necesaria realizar esta

actividad de remoción de la cubierta vegetal o desbroce, se cortan y remueven árboles,

arbustos y hierbas, ocasionará cambios en la estructura y la disminución de la mayoría de

individuos y la alteración de hábitats de diversas especies faunísticas, así como el impacto

visual y/o paisajístico.

Así mismo existe una migración momentánea de especies faunísticas principalmente de aves

y mamíferos que habitan en las cercanías de la vía, esto producto del ruido producido por

los vehículos y maquinarias empleadas en el proyecto.

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la República

♠ Ley de Gestión Ambiental

♠ Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (LPCCA)

♠ Ley de Caminos

♠ Ley de Aguas

♠ Ley orgánica de la Salud

♠ Código orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

♠ Reglamento de la ley de Tránsito y Transporte Terrestre

♠ Código Penal

♠ Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

IMPACTOS A CONTROLAR:

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

Page 181: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

171

♠ Deterioro de los bosques poco intervenidos y rastrojos altos

♠ Afectación de vegetación existente

♠ Afectación de fauna silvestre (mamíferos, aves y herpetofauna)

♠ Deterioro de la calidad de hábitats y corredores de fauna

♠ Pérdida de la calidad paisajística

OBJETIVOS

Evitar la degradación de los espacios naturales como remanentes boscosos, procurando mantener un paisaje natural. <

Proteger la diversidad de especies silvestres que habitan en los diferentes hábitats presentes en el área de influencia directa e indirecta del proyecto

Cumplir con la legislación ambiental respecto a la diversidad biológica

MEDIDAS

Dentro de las medidas a implementarse, está el rescate botánico durante el desbroce y el

posterior manejo y reposición de estas especies.

En el caso de la revegetación estas deben realizarse con especies nativas, evitando la

degradación biológica producida por la introducción de especies exógenas.

Es necesario hacer una planificación de las obras previstas con la finalidad de no desbrozar

espacios innecesarios que se constituyan en hábitats de diversas especies faunísticas

Para evitar la migración faunística, se realizará el control permanente especialmente de

vehículos y maquinarias con dispositivos que generen ruidos excesivos como bocinas de aire,

escapes en mal estado, etc.

La disposición final del material sobrante debe realizarse en sitios establecidos para ello y no

en los cuerpos de agua, que ocasionan la alteración físico-química y biológica de este

recurso, que repercute a la diversidad de anfibios. Así mismo este material sobrante no

deberá ubicarse junto a las vías procurando un impacto visual.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Registro fotográfico

♠ Verificación de áreas plantadas

♠ Libro de Obra

Page 182: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

172

PERIODO DE EJECUCIÓN

Mientras duren las actividades de construcción de la vía

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

RUBROS Y COSTOS

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y consideran lo siguiente:

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

708-

5(1)a

Señalización ambiental

(1,80 x 2,20)m. u 4,00

129,23

516,92

206-(2) Área Plantada (árboles y

arbustos) u 1.200,00

3,25

3.900,00

207-(1) Plantas de adorno u 1.500,00

2,44

3.660,00

7.2.2. Programa de manejo de desechos

El Programa de Manejo de Desechos para el proyecto propuesto tiene por objeto determinar

opciones prácticas para el manejo específico y disposición de los residuos sólidos, líquidos y

gaseosos generados por las actividades del proyecto.

OBJETIVOS

Identificar, clasificar y disponer los desechos de manera adecuada, mediante la utilización de métodos alternativos aplicables a la operación y compatibles con el ambiente.

Eliminar, prevenir y minimizar los impactos ambientales vinculados a la generación de desechos.

Page 183: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

173

Cumplir con las leyes y regulaciones ambientales vigentes.

MEDIDAS GENERALES

Las prácticas más comunes para tratar los desperdicios se deben considerar en el siguiente

orden:

Reducción.- La reducción de las fuentes implica reducir la cantidad y/o toxicidad de los

desechos que son generados en el desarrollo de las diversas actividades del proyecto.

Reciclaje.- Esta práctica incluye la conversión de los desperdicios en materiales que se

pueden volver a usar, lo que aplica en el caso de: materiales de construcción como metales,

tuberías, protectores plásticos de los tubos que se pueden usar como material de

construcción y reciclaje de aceites y productos derivados de petróleo.

Tratamiento.- Consiste en la transformación física, química y biológica de los desechos a

través de varios procesos entre los cuales se incluyen: biodegradación de materiales como

aceites y grasas, incineración, filtración, o, estabilización con el uso de nutrientes y otros

materiales inorgánicos. El tratamiento de los desperdicios reducirá el volumen y la toxicidad

de los desechos al igual que la movilidad de los contaminantes.

Disposición.- Una vez que se hayan considerado las prácticas de reducción, reciclaje y

tratamiento, el próximo paso es la disposición de los desperdicios residuales. Para esto

existen varias opciones como: disposición en un relleno sanitario, entierro en el área, etc.

MANEJO DESECHOS SÓLIDOS

OBJETIVO

♠ Evitar la contaminación ambiental provocada por la inadecuada disposición de desechos

sólidos durante la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa).

♠ Controlar y mitigar la disposición final de los desechos sólidos generados por el personal

que trabaja en el proyecto vial.

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la República

♠ Ley de Gestión Ambiental

♠ Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (LPCCA)

Page 184: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

174

♠ Ley de Caminos

♠ Ley Orgánica de la Salud

♠ Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

♠ Código Penal

♠ Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

IMPACTOS A CONTROLAR:

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

♠ Cambios en la calidad del aire por emisión de gases (CO, SOx, NOx)

♠ Contaminación del suelo

♠ Alteración de la calidad de agua

♠ Afectación de vegetación existente

♠ Deterioro de la calidad de hábitats y corredores de fauna

♠ Afectación de áreas dedicadas a actividades agrícolas

♠ Deterioro de la salud en la población

♠ Afectación a la salud de los trabajadores

MEDIDAS

Para evitar la contaminación y alteración de los recursos naturales, el contratista

responsable de la obra deberá efectuar la colocación de tres recipientes debidamente

señalizados, los cuales deberán estar colocados en sitios estratégicos en donde existirá la

mayor cantidad de población trabajadora, en caso de existir varios frentes de trabajo se

colocará la misma cantidad de recipientes por cada frente.

Los recipientes retornables para almacenamiento de desechos sólidos en el servicio

ordinario deben contar con las siguientes características:

♠ Peso y construcción que faciliten el manejo durante la recolección.

♠ Construidos en material impermeable, de fácil limpieza, con protección al moho y a la

corrosión, como plástico, caucho o metal.

♠ Dotados de tapa con buen ajuste, que no dificulte el proceso de vaciado durante la

recolección.

♠ Construidos en forma tal que estando cerrados o tapados no permitan la entrada de

agua, insectos o roedores, ni el escape de líquidos por sus paredes o por el fondo.

Page 185: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

175

♠ Bordes redondeados y de mayor área en la parte superior, de forma que facilite la

manipulación y el vaciado.

♠ Capacidad de acuerdo a la generación de residuos.

La separación de residuos se hará de la siguiente forma:

Residuos Orgánicos: Se los identifica como tal a toda la basura que se pudre y está

compuesta o integrada por los residuos domésticos. En el frente del recipiente se debe

exponer un letrero con la leyenda:

Desechos Reciclables: Se los identifica como todo tipo de desechos sólidos los cuales pueden

ser usados o reusados nuevamente mediante la transformación de los mismos. En el frente

del recipiente se debe exponer un letrero con la leyenda:

Residuos Inorgánicos: todos aquellos que no se pudren; tales como: Vidrios, Plásticos,

Metales, Papel, Cartón, Escombros, etc. En el frente del recipiente se debe exponer un

letrero con la leyenda:

Los desechos generados y almacenados en los recipientes mencionados anteriormente

deberán ser transportados y/o entregados en el Relleno Sanitario más cercano al proyecto,

con el objetivo de que se efectúe su tratamiento o disposición final.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Registro fotográfico

♠ Constatación de área de recipientes

♠ Libro de Obra

DESECHOS

ORGÁNICOS

DESECHOS

INORGÁNICOS

DESECHOS

RECICLABLES

Page 186: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

176

PERIODO DE EJECUCIÓN

Mientras duren las actividades de construcción de la vía

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

RUBROS Y COSTOS

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y consideran lo siguiente:

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

201-(1)dE Fosa de desechos

biodegradables u 1,00 152,85 152,85

201-(1)fE Basureros instalados u 6,00 60,94 365,64

MANEJO DE EXCRETAS

OBJETIVO

♠ Evitar la contaminación ambiental provocada por la inadecuada disposición de excretas

durante la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa).

♠ Controlar y mitigar la disposición final de los desechos sólidos generados por el personal

que trabaja en el proyecto vial.

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la República

♠ Ley de Gestión Ambiental

♠ Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (LPCCA)

♠ Ley de Aguas

♠ Ley de Caminos

Page 187: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

177

♠ Ley Orgánica de la Salud

♠ Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

♠ Código Penal

♠ Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

IMPACTOS A CONTROLAR:

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

♠ Cambios en la calidad del aire por emisión de gases (CO, SOx, NOx)

♠ Contaminación del suelo

♠ Alteración de la calidad de agua

♠ Afectación de vegetación existente

♠ Afectación de áreas dedicadas a actividades agrícolas

♠ Deterioro de la salud en la población

♠ Afectación a la salud de los trabajadores

MEDIDAS

Para evitar la contaminación y alteración de los recursos naturales, el contratista

responsable de la obra deberá efectuar la colocación de dos baterías sanitarias móviles, las

cuales deberán estar colocadas en sitios estratégicos en donde existirá la mayor cantidad de

población trabajadora.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Registro fotográfico

♠ Constatación de física de baterías sanitarias

♠ Libro de Obra

PERIODO DE EJECUCIÓN

Mientras duren las actividades de construcción de la vía

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

Page 188: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

178

♠ Supervisión

RUBROS Y COSTOS

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y consideran lo siguiente:

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

201-(1)jE Batería sanitaria móvil u 2,00 1.462,64 9.925,28

MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS

OBJETIVO

♠ Prevenir la ocurrencia de derrame de sustancias nocivas al ambiente (combustibles) y a

la salud de trabajadores y la comunidad en general.

♠ Contaminación del suelo y cuerpos de agua, redes de alcantarillado por aguas aceitosas,

con hidrocarburos o con sustancias peligrosas, por escorrentías, infiltración o

vertimiento directo.

♠ Deterioro de la calidad del aire y contaminación por emisión de gases y vapores por

actividades de obra y operación de equipos, maquinaria o vehículos al servicio de la

obra.

♠ Generación de olores ofensivos provenientes del mal manejo de hidrocarburos, gases,

sustancias químicas y otros.

♠ Riesgos de ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por

actividades relacionadas con los aceites, combustibles y sustancias químicas utilizadas

en la obra. Así como riegos de afectación a la salud humana, la flora y la fauna

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la República

♠ Ley de Gestión Ambiental

♠ Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (LPCCA)

♠ Ley de Aguas

♠ Ley de Caminos

♠ Ley Orgánica de la Salud

Page 189: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

179

♠ Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

♠ Código Penal

♠ Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo

♠ Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

IMPACTOS A CONTROLAR:

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

♠ Cambios en la calidad del aire por emisión de gases (CO, SOx, NOx)

♠ Contaminación del suelo

♠ Alteración de la calidad de agua

♠ Afectación de vegetación existente

♠ Afectación de áreas dedicadas a actividades agrícolas

♠ Deterioro de la salud en la población

♠ Afectación a la salud de los trabajadores

MEDIDAS

1. De acuerdo con la normativa, las labores de mantenimiento rutinario tales como lavado,

reparación y mantenimiento de vehículos y maquinaria y las relacionadas con el manejo

de combustibles, aceites y similares deben realizarse en centros autorizados por la

Autoridad Ambiental que estén cumpliendo con la normatividad aplicable en cada caso.

Para el caso específico de esta obra, las labores anteriormente mencionadas se efectuarán

en el campamento de Bella India, área que cuenta con las condiciones adecuadas para

efectuar labores de cambio de lubricantes, reparaciones y demás actividades que relacionen

el uso y generación de desechos peligrosos.

2. Se permitirá el mantenimiento de maquinaria y equipo al servicio de la obra,

estrictamente por emergencias y tomando las precauciones necesarias en cuanto a

protección contra los riesgos de contaminación de suelos, cuerpos de agua, redes y del

ambiente en general, por lo cual se establecerán procedimientos específicos para la

realización de la actividad y para el manejo y disposición de fluidos y residuos.

3. El abastecimiento de combustible indistintamente del lugar donde se lo efectúe se lo

deberá realizar tomando en consideración el siguiente procedimiento:

Estacionar el vehículo a ser recargado en un lugar donde no cause interferencia con el

tránsito y vías de acceso, de forma que quede en posición de salida rápida.

Page 190: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

180

Garantizar la presencia de un extintor para combustibles cerca del sitio donde se

realiza el abastecimiento.

Verificar que no existan fuentes de ignición en los alrededores, tales como cigarrillos

encendidos, llamas, teléfonos celulares, equipos de radiocomunicaciones o aparatos

eléctricos o electrónicos debidamente controlados.

Verificar el correcto acople de las mangueras del carro cisterna de suministro así como

la ubicación respecto al tanque receptor.

El operador debe ubicarse donde pueda ver los puntos de llenado y en posición de

rápido acceso a la bomba.

En caso de derrame o incendio se seguirán los procedimientos del plan de

contingencia, como la colocación de material absorbente para evitar el escurrimiento

del combustible a otros sitios o a las redes de agua, (materiales como viruta de madera

o cascara de arroz, entre otros).

Reportar inmediatamente al Jefe Inmediato o encargado de la implementación del

Plan de Contingencia, cualquier derrame o contaminación de producto, además de

utilizar los correctivos iniciales para impedir la extensión del accidente.

4. No se realizarán vertimientos de aceites usados y similares a las redes de acueducto y

alcantarillado o su disposición directa sobre el suelo. Estos serán manipulados y

almacenados con medidas especiales en canecas aisladas, etiquetadas y cerradas y la

disposición final o reuso se hará solamente en los sitios autorizados o entregando estos

desechos a personas naturales o jurídicas que se encuentren inscritos en el Registro de

Gestores de Desechos Peligrosos del Ministerio del Ambiente.

<

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Registro de entrega de desecho peligrosos

PERIODO DE EJECUCIÓN

Mientras duren las actividades de construcción de la vía

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

RUBROS Y COSTOS

Page 191: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

181

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y consideran lo siguiente:

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

201-(1)eE Tanque de almacenamiento

de grasas y aceites u 1,00 1.440,00 1.440,00

7.2.3. Programa de capacitación

Este programa implica realizar campañas de educación y concienciación ambiental, las que

serían impartidas por el responsable de aplicar el PMA, especialmente a los trabajadores así

como también a la población involucrada, por medio de charlas, afiches y/o trípticos

informativos, respecto a normas elementales de higiene, seguridad y comportamiento de

índole ambiental.

<

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la república

♠ Ley de gestión ambiental

♠ Ley de prevención y control de la contaminación ambiental (LPCCA)

♠ Ley de caminos

♠ Ley orgánica de la salud

♠ Ley de aguas

♠ Código penal

♠ Texto unificado de legislación ambiental secundaria

IMPACTOS A CONTROLAR:

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

♠ Deterioro de la salud en la población

♠ Afectación a la salud de los trabajadores

OBJETIVOS

Page 192: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

182

Implementar acciones de educación ambiental que se apoyen en las actividades desarrolladas en los programas del plan de manejo ambiental, dirigidos a los trabajadores y actores involucrados y/o afectados por el proyecto.

Apoyar los procesos de educación ambiental, formal y no formal, que se desarrollen por parte de las comunidades, establecimientos educativos y autoridades locales, dentro del área de influencia del proyecto.

Fomentar en los trabajadores y actores involucrados, una conciencia ambiental que se traduzca en la protección y conservación de los recursos bióticos y abióticos.

MEDIDAS:

Mediante charlas realizadas con los trabajadores, se debe enfatizar en la necesidad de evitar

al máximo cualquier situación que altere los recursos de la zona.

Estarán dirigidas hacia dos puntos focales de la obra: a) la población directamente

involucrada con la obra y demás actores sociales que se localizan dentro del área de

influencia; y b) el personal técnico y obrero que está en contacto permanente con la obra y

el ambiente.

Charlas de Concientización Ambiental

Las charlas de educación ambiental, tienen por objetivo capacitar al personal de la Cía.

Constructora, al de la Fiscalización sobre como ejecutar las labores propias de la construcción

o mantenimiento vial considerando los aspectos de conservación de la salud, seguridad y

medio ambiente y en forma adicional a los usuarios de la vía, o pobladores de la ruta dentro

del área de influencia del proyecto.

Estas charlas tendrán una duración de 60 minutos como máximo y los temas a tratar deberán

ser muy concretos, prácticos y de fácil comprensión, los cuales deberán previamente ser

puestos a consideración del Fiscalizador para conocimiento y aprobación. Las charlas deben

ser diseñadas por profesionales vinculados al área ambiental.

Los temas a tratarse serán los temas propuestos en el presente Plan de Manejo Ambiental y

sobre el beneficio que tendrían en la prevención, control y mitigación de los impactos

ambientales identificados. También se expondrá especialmente los beneficios sociales y

ambientales que traerá la construcción de la vía, dirigidas hacia los pobladores antes

mencionados.

La capacitación considerará los siguientes aspectos:

Page 193: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

183

♠ Se definirá el mejor sitio de acceso comunal para proceder a la Difusión y Capacitación

Ambiental

♠ Se dará una charla de capacitación.

♠ Se llevará registro firmado de los asistentes a la capacitación.

♠ Se registrará las principales sugerencias e inquietudes de la frecuencia de Charlas de

educación Ambiental, según los rubros ambientales

Difusión Ambiental – Comunicaciones Radiales

Como soporte de estas charlas el Contratista implementará una serie de “comunicados

radiales”, esto con el propósito de dar a conocer principales actividades de la obra, el temario

de charlas de difusión y cualquier tema relacionado con el proyecto que resulte de interés

para la comunidad.

Elaboración de material divulgativo (afiches, trípticos, cartillas, etc.) con la finalidad de

despertar en la población y actores involucrados una conciencia ambiental.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Registro de invitaciones

♠ Registro de asistencia a talleres

♠ Registro fotográfico

PERIODO DE EJECUCIÓN

Durante la etapa constructiva de la obra

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

RUBROS Y COSTOS

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y consideran lo siguiente:

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

Page 194: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

184

220-(1) Charlas de Concientización u 2,00 304,68 609,36

220-(6)E Comunicados de Prensa

Escrita u 3,00 42,00 126,60

7.2.4. Programa de seguridad industrial y salud ocupacional

El Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional propuesto, contiene normas,

especificaciones, procedimientos e instructivos aplicables a la actividad que desarrolla, con

el objetivo de prevenir, controlar o minimizar las posibles pérdidas (personas, equipos,

materiales, ambiente) que se pueden generar en su ejecución.

OBJETIVOS

Identificar y evaluar los posibles riesgos que ocasionen la actividad de ampliación y apertura de la vía

Garantizar la salud ocupacional y seguridad industrial personal de los individuos que participarán en el proyecto y establecen las reglas necesarias su cumplimiento. <

Implementar los procedimientos básicos para la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con la actividad a ejecutarse.

MEDIDAS GENERALES

Los trabajadores deben estar protegidos con elementos de seguridad industrial (mascarillas,

lentes) que impidan la inhalación de partículas y eviten molestias en los sistemas respiratorio

y visual.

El personal de planta en áreas de alto ruido utilizará protector de oídos con las

especificaciones técnicas adecuadas para los niveles de ruido a proteger.

Para evitar accidentes principalmente con objetos contundentes el personal que labora en

el proyecto deberá contar con cascos u otros elementos que eviten lesiones.

Señalizar preventivamente posibles sitios donde puedan ocasionar daños a la integridad de

los trabajadores y transeúntes.

Page 195: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

185

MEDIDA DE PROTECCIÓN PERSONAL

OBJETIVO

♠ Prevenir al personal de riesgos de accidentes e incidentes mediante la dotación y el uso

de equipo de protección personal

♠ Mejorar el ambiente laboral en que se desenvuelva la población trabajadora.

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la república

♠ Ley de gestión ambiental

♠ Ley orgánica de la salud

♠ Código orgánico de ordenamiento territorial, autonomía y descentralización (COOTAD)

♠ Código penal

♠ Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo

♠ Texto unificado de legislación ambiental secundaria

IMPACTOS A CONTROLAR:

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

♠ Deterioro de la salud en la población

♠ Afectación a la salud de los trabajadores

MEDIDAS

Se deberá dotar a los trabajadores de los siguientes implementos de protección personal:

Protección de la cara y los ojos (Caretas, gafas).

Se emplearán en labores en la que la cara o los ojos de los trabajadores puedan ser

alcanzados por fragmentos despedidos actividades como suelda, etc. Se recomienda dotar

de gafas especiales, cuberos en forma de copa o mascarillas de soldador.

Protección de cabeza (Casco)

Se usarán para labores en que las personas estén expuestas a materiales y herramientas que

se caigan desde alturas. Se proporcionará de cascos duros de metal, fibra de vidrio o base

plástica suspendidos con una estructura de correas ajustables.

Protección de manos (Guantes).

Page 196: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

186

Se recomienda el uso de guantes en tareas en las que las manos estén expuestas a fricciones,

golpes, cortaduras, etc. Los guantes serán de cuero, neopreno, material textil resistente o

plástico.

Protección del sistema respiratorio (Mascarillas).

Se emplearán máscaras antigases, con sus respectivos filtros, para ingresar a las alcantarillas

en funcionamiento o pozos de revisión en que se sospeche que existen gases tóxicos. Las

mascarillas contra polvo se usarán al trabajar en ambientes donde se produzcan partículas

en suspensión, por ejemplo, en el área de desbroce y excavación de zanjas, movimiento de

tierras.

Protección de oídos (Orejeras, tapones)

El nivel de ruido máximo en el ambiente de trabajo será máximo de 85 dB, para una jornada

laboral de 8 horas, se debe proveer de protectores de oídos de buena calidad a los

operadores de equipos que hacen ruido.

La fiscalización del proyecto deberá vigilar que los trabajadores empleen continuamente los

implementos protectores.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Registro o actas de entrega-recepción de EPP

♠ Registro fotográfico del equipo entregado

PERIODO DE EJECUCIÓN

Durante la etapa constructiva de la vía

Page 197: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

187

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

RUBROS Y COSTOS

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP. Estos trabajos no se pagarán

en forma directa, sino que se considerarán en los rubros del contrato

MEDIDA DE SEÑALIZACIÓN

OBJETIVO

Dar a conocer al personal que labora en la obra, así como a habitantes del área de influencia

directa sobre las actividades que se efectúan.

Aumentar la seguridad vial mediante señalización informativa y preventiva

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la República

♠ Ley de Gestión Ambiental

♠ Ley Orgánica de la Salud

♠ Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

♠ Código Penal

♠ Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo

♠ Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

IMPACTOS A CONTROLAR:

Page 198: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

188

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

♠ Deterioro de la salud en la población

♠ Afectación a la salud de los trabajadores

MEDIDAS

Las señales preventivas (0,75 cm x 0,75 cm), tendrán por objetivo advertir a los trabajadores

y usuarios, sobre la existencia y naturaleza de peligros potenciales en las zonas de trabajo, e

indicarán la existencia de ciertas limitaciones o prohibiciones que se presenten, tales como:

♠ Circunstancias que representen peligro. ♠ Prohibición o limitación de paso de ciertos tipos de vehículos. ♠ Desvío del tránsito vehicular. ♠ Restricciones diversas como prohibición de circulación vehicular, de tránsito peatonal. ♠ Localización de infraestructura de emergencia (policía, bomberos, infraestructura de

salud).

La rotulación incluirá la fabricación y colocación de los letreros de acuerdo con los planos del

proyecto.

Los letreros de prevención serán móviles, se montarán sobre postes o sobre caballetes

desmontables. Los colores de las señales de prevención serán en amarillo o blanco y rojo. El

fondo de la señal será siempre reflejante y el contenido estará sujeto a la aprobación de la

Fiscalización. Los letreros serán fabricados de tol, soldado a un marco hecho de perfil

metálico. El poste será de tubo de hierro galvanizado de 60 mm de diámetro y la altura será

de 1,80m.

Las señales informativas servirán para advertir a los trabajadores y público en general sobre

la presencia del proyecto. Estas señales serán rectangulares y tendrán las siguientes

dimensiones: 1,80 cm x 2,20 cm (para frentes de trabajo). La ubicación de las señales

informativas deberá ser aprobada por el MTOP o La Fiscalización.

La rotulación incluirá la fabricación y colocación de los letreros necesarios. Los rótulos serán

pintados con pintura fosforescente y montada fijamente en el terreno. Los colores de las

señales informativas serán en acabado mate y sujeto a la aprobación de la Fiscalización. Los

letreros serán fabricados de tool, soldado a un marco hecho de perfil metálico. El poste será

de tubo de hierro galvanizado de 60 mm. de diámetro y la altura de 1,80 metros.

Page 199: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

189

ENTRE LA PRINCIPAL SEÑALÉTICA A SER USADA, SE PROPONE:

PRECAUCION

Se ubica a 100 m. de anticipación del área de trabajo, en sentido de la circulación de los

vehículos y posicionado en un poste de la acera respectiva como se indica en el gráfico.

PELIGRO

Se ubica junto al área de trabajo como se indica en el gráfico siguiente

DESVIO

Se la utiliza para indicar desvío de vehículos de acuerdo al lugar de la obra en la vía y con las

características indicadas en el gráfico.

Page 200: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

190

VIA CERRADA

Se la utiliza para indicar Vía Cerrada para vehículos de acuerdo al lugar de la obra en la vía y

con las características indicadas en el gráfico.

DISCULPAS

Se la utiliza como cortesía de la Empresa y/o Contratista ante las molestias causadas por la

ejecución de la obra. Además representa la identificación de la Empresa y/o Contratista en

el al área de trabajo. Se la ubica cercana al área de trabajo.

PALETAS

Se lo utiliza de acuerdo a las características de la obra en la vía. Para su aplicación se contará

con un señalero que muestre la paleta de doble cara a fin de dirigir el tráfico.

Page 201: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

191

CONOS Y CINTAS REFLECTIVAS

Para obras a fin de orientar el tráfico vehicular se utilizarán Conos de color naranja de 28

pulgadas con cinta reflectiva blanca y azul en la parte superior, así como el usos de cintas

reflectivas para prevenir la ocurrencia de accidentes.

Page 202: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

192

OTRA SEÑALÉTICA:

A más de la señalética anteriormente descrita, se podrá tomar en consideración otro tipo

de señalización, de acuerdo a lo establecido en la norma INEN 439, como la que se

representa a continuación:

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Constatación de la señalética colocada

Registro fotográfico

PERIODO DE EJECUCIÓN

Durante la construcción y operación de la vía

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

Page 203: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

193

RUBRO Y COSTOS

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y consideran lo siguiente:

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

708-5(1)a Señales al lado de la carretera

Preventivas (0.75x0.75m) u

8,00

170,02

1.360,16

708-5(1)a Señales al lado de la carretera

Informativas (1.80x2.20m) u

6,00

170,03

1.020,18

7.2.5. Programa de participación ciudadana

De acuerdo a lo previsto en la ley y dentro del compromiso con las poblaciones que se

encuentran en su área de operación, se deberá realizar presentaciones públicas y difusión

de los proyectos que se ejecutan.

El presente programa tiene como finalidad presentar a la comunidad el Estudio de Impacto

Ambiental, de manera previa a entregar a la Autoridad competente para su aprobación, para

que esté suficientemente informada del proyecto, de los potenciales y reales impactos socio

ambientales identificados y evaluados y de las medidas diseñadas y previstas aplicar para

prevenir, mitigar, rehabilitar o compensar sus efectos.

Por medio de la consulta se pretende llegar a los pobladores del área de influencia del

proyecto y a todos quienes tengan interés en su ejecución para atender y aclarar sus

percepciones sobre el proyecto y los impactos ambientales, recoger todas sus inquietudes y

observaciones y todas aquellas que pudieron no haber sido atendidas en el EsIA presentado

a la comunidad, incluirlas en la versión final del Estudio a fin de satisfacer todos los

requerimientos presentados.

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la república

♠ Ley de Gestión Ambiental

Page 204: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

194

♠ Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

♠ Texto unificado de legislación ambiental secundaria

♠ Decreto Ejecutivo 1040

♠ Acuerdo Ministerial 066

OBJETIVOS

Establecer procedimientos que normen los procesos participativos para lograr acuerdos entre las partes, comunidad, autoridades locales y empresa constructora, que serán acuerdos tripartitos sustentados en los planes de desarrollo local

Establecer el diálogo directo entre las partes como el mecanismo válido para la solución de cualquier tipo de controversias.

Establecer mecanismos de difusión, con la finalidad de contar en forma oportuna con información sobre la marcha del proyecto, para conocimiento de los actores involucrados.

MEDIDAS GENERALES

Realizar reuniones conjuntas donde se indique las actividades a realizarse por parte de la

empresa constructora y se recepte las inquietudes de quienes se sientan afectados por dicha

obra.

La principal actividad a efectuarse en esta medida es la presentación pública del Estudio de

Impacto Ambiental, con el objetivo de socializar las principales actividades a efectuarse

durante la etapa constructiva del proyecto vial; así como los potenciales impactos

ambientales a generarse durante las etapas constructivas y operativas.

Así mismo durante esta reunión o socialización del Estudio de Impacto Ambiental, se pondrá

a consideración de los presentes, las principales medidas ambientales previstas en el Plan de

Manejo Ambiental, con la finalidad de atenuar las afectaciones negativas y potenciar los

impactos positivos a generarse por la implementación del proyecto.

En esta etapa se llegará a acuerdos de concertación entre la población que se encuentra

influenciadas por el trazado, construcción y operación de la vía

Las reuniones se realizarán en sitios estratégicos como es las casas comunales de la

poblaciones más cercanas a la vía, en esta reuniones se conocerá las opiniones de la

población.

Page 205: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

195

Para la ejecución de esta socialización se efectuará las respectivas invitaciones a los actores

sociales y políticos que tengan relación con la obra a ejecutarse; para ello se efectuarán

invitaciones mediante comunicados de prensa escrita y comunicados radiales, así como

invitaciones oficiales.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Registro de asistencia a la Participación Social del Proyecto

♠ Registro fotográfico

♠ Informe de aprobación de Participación Social

PERIODO DE EJECUCIÓN

Previo a la ejecución del proyecto vial

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Promotor del Proyecto

Rubro y Costos

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y consideran lo siguiente:

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

220-(1) Charlas de Concientización u 1,00 304,68 304,68

220-(5) Comunicados Radiales min 20,00 6,09 121,80

220-(6)E Comunicados de Prensa

Escrita u 1,00 52,00 52,00

Page 206: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

196

7.2.6. Programa de contingencia

El Plan de Contingencias comprende acciones que permiten enfrentar los eventuales

accidentes y siniestros en las instalaciones y áreas de influencia, durante la construcción y

vida operativa del Proyecto, y está orientado, a proporcionar una respuesta inmediata y

eficiente ante la ocurrencia de cualquier situación de emergencia, con el propósito de

prevenir contingencias sobre los trabajadores, proteger la propiedad comunitaria en el área

de influencia y reducir los riesgos para el ambiente y la infraestructura instalada.

Para todas estas acciones el contratista deberá tener capacitado a un grupo de personas en

dar atención de primeros auxilios.

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la República

♠ Ley de Gestión Ambiental

♠ Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (LPCCA)

♠ Ley de Caminos

♠ Ley Orgánica de la Salud

♠ Ley de Aguas

♠ Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

♠ Reglamento de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre

♠ Código Penal

♠ Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

IMPACTOS A CONTROLAR

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

♠ Afectación de vías existentes

♠ Deterioro de la salud en la población

♠ Afectación a la salud de los trabajadores

♠ Afectación en la movilidad y seguridad vial

OBJETIVOS

Contar con un plan que permita identificar, organizar y establecer el procedimiento de respuesta y las responsabilidades específicas ante un eventual incidente durante las fases de construcción y operación del proyecto.

Page 207: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

197

Analizar las posibles amenazas naturales, técnicas u operacionales y sociales que pueden afectar la integridad de la vida humana, el medio ambiente y a la vía.

Prevenir y/o minimizar los efectos de un determinado incidente asegurando una respuesta inmediata y eficaz, producto de una planificación y capacitación previa, así mismo evitar que se desencadenen una serie de accidentes que causen problemas más graves que el evento inicial.

Garantizar la seguridad del personal involucrado en las actividades de asfaltado de la vía y habitantes del área de influencia directa.

ACCIONES

Para un adecuado control en el caso de producirse un incidente la empresa constructora

contará con el equipo de respuesta localizado en sitios específicos. Dicho equipo deberá

contar con lo siguiente:

- Botiquín de primeros auxilios - Sistema contra incendios - Sistema de comunicación - Equipo médico de emergencia - Sistema de transporte para accidentados

Por otro lado la empresa encargada de la obra, deberá tomar en cuenta diversas acciones a

fin estimar los incidentes presentados durante la ejecución de la obra.

- Establecer la ubicación del incidente, estimar su tamaño y tipo - Llevar a cabo acciones específicas para realizar un control del evento - Realizar acciones de limpieza y restauración del área - Tomar acciones correctivas a corto, mediano o largo plazo - Informar a las autoridades pertinentes - Modificar las operaciones causantes del incidente a fin de evitar r la recurrencia del

incidente. - Investigar y documentar el incidente

Se determinarán exactamente las áreas de mayor riesgo, tanto dentro de las instalaciones

así como en el perímetro inmediato al sitio de posibles contingencias, a fin de evitar las

afectaciones a la vida humana y a las áreas naturales.

En caso de posibles derrames de lubricantes o hidrocarburos, se deberá contar con

materiales absorbentes que eviten el escurrimiento e infiltración de estos elementos tóxicos.

Page 208: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

198

Se mantendrá activo el PMA a fin de controlar cualquier impacto sobre el medio físico,

biótico o antrópico a causa del aparecimiento de algún evento contingente.

A través de señalización preventiva, en sitios con alto porcentaje de eventual ocurrencia de

incidentes en los que se vea afectado la integridad de los trabajadores y terceras personas.

Se debe tener un registro ordenado del personal que labora en la empresa constructora en

el que consten los nombre y apellidos, cédula de identidad, dirección, ciudad, teléfono, tipo

de sangre, alergias, nombre de persona a quien acudir en caso de emergencia.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Registro del personal

♠ Presencia de equipo de respuesta inmediata

PERIODO DE EJECUCIÓN

Mientras duren las actividades constructivas de la obra

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

RUBRO Y COSTOS

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y consideran lo siguiente:

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

- Botiquín de primeros auxilios u 2,00 100,00 200,00

- Sistema de comunicación

(walking talking) u 4,00 180,00 720,00

- Sistema contra incendios

(extintores 10 lb.) u 5,00 70,00 350,00

Page 209: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

199

7.2.7. Programa de abandono

Como toda obra de ingeniería tiene un tiempo de vida útil, y al culminar dicho tiempo se

debe realizar actividades técnicas que procuren la recuperación ambiental y la

compensación social por daños en caso de existir.

Entre los principales problemas que se presentan al finalizar la ejecución de una obra vial, es

el estado de deterioro ambiental y paisajístico de las áreas ocupadas y su entorno, esta

afectación se produce principalmente por la generación de residuos sólidos, líquidos,

gaseosos, la afectación de la cobertura vegetal, contaminación de suelos y cursos de agua,

así como el paisaje natural.

La restauración de dichas zonas deberá hacerse con el propósito de que las características

finales de cada una de las áreas ocupadas y/o alteradas, deben ser en lo posible iguales o

superiores a las que tenía inicialmente.

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la república

♠ Ley de gestión ambiental

♠ Ley de prevención y control de la contaminación ambiental (LPCCA)

♠ Ley de caminos

♠ Ley orgánica de la salud

♠ Ley de aguas

♠ Código orgánico de ordenamiento territorial, autonomía y descentralización (COOTAD)

♠ Reglamento de la ley de tránsito y transporte terrestre

♠ Código penal

♠ Texto unificado de legislación ambiental secundaria

IMPACTOS A CONTROLAR

Estas especificaciones se aplicarán en todas las actividades que puedan generar alteraciones

a este recurso, y que puedan desencadenar en impactos tales como:

♠ Cambios en la calidad del aire por emisión de gases (CO, SOx, NOx)

♠ Contaminación del suelo

♠ Alteración de la calidad de agua

♠ Afectación de vegetación existente

♠ Deterioro de la calidad de hábitats y corredores de fauna

♠ Afectación de áreas dedicadas a actividades agrícolas

♠ Deterioro de la salud en la población

Page 210: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

200

♠ Afectación a la salud de los trabajadores

OBJETIVOS

Restaurar las zonas afectadas por la ejecución del proyecto vial, de una manera estéticamente aceptable, que concuerde con el paisaje circundante.

Restauración del área estableciendo que la vegetación a ser plantada sea idónea y comparable con la existente antes del inicio de las actividades del proyecto

ACCIONES

La empresa ejecutora de la obra, debe realizar la limpieza general de las zonas utilizadas en

la construcción de la vía; es decir, que por ningún motivo se permitirá que el Contratista deje

en las zonas adyacentes al camino, material sobrante del mantenimiento del camino; así

como, residuos generados en la construcción de los sistemas de drenaje proyectadas.

Además, se debe cumplir con las siguientes medidas:

Los depósitos de materiales excedentes deben ser restaurados de manera que guarden

armonía con la morfología existente del área y de acuerdo al entorno ecológico de su

localización.

El Contratista deberá tener en cuenta los siguientes trabajos de preparación del terreno,

previo a la siembra:

♠ Proporcionar un buen drenaje,

♠ Descompactar el medio donde se instaurará la vegetación para permitir un correcto

desarrollo del enraizamiento,

♠ Eliminación de elementos tóxicos,

♠ Aumentar el suministro de nutrientes esenciales para el crecimiento (fertilización) e

♠ Integrar la morfología del terreno en el paisaje circundante.

♠ Revegetar las superficies del depósito de acuerdo al paisaje natural existente, con

especies nativas y otras especies que sean ambientalmente aceptables, para prevenir la

erosión

En caso de existir infraestructura útil producto de la construcción de instalaciones

industriales como plantas de trituración, concretos, asfaltos, talleres entre otros, serán

Page 211: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

201

utilizada por las poblaciones cercanas, como centros comunales u otros fines que la

comunidad crea conveniente.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Áreas recuperadas con reposición de cobertura vegetal

♠ Registro fotográfico

♠ Libro de obra

PERIODO DE EJECUCIÓN

Al finalizar las obras de construcción de la vía

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

RUBRO Y COSTOS

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato se encuentran

en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP 001-F-

2000) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP y consideran lo siguiente:

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

206-(1) Área sembrada m2 700,00 2,44 1.708,00

206-(2) Área Plantada (árboles de

altura menor) u 285,00 6,18 1.761,30

Page 212: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

202

7.2.8. Programa de monitoreo y seguimiento

El Programa de monitoreo y seguimiento es un documento de control ambiental, donde se

especifican los parámetros que permitan efectuar un seguimiento a los componentes

ambientales impactados.

Mientras duren las obras de construcción, a la supervisión ambiental del Proyecto le

compete confirmar el cumplimiento y evaluar que todos los trabajos se realicen de manera

eficiente, de acuerdo al PMA.

Además, en la etapa operativa del Proyecto, se debe evaluar el desempeño de las medidas

propuestas.

SUSTENTO LEGAL

♠ Constitución de la república

♠ Ley de gestión ambiental

♠ Ley de prevención y control de la contaminación ambiental (LPCCA)

♠ Texto unificado de legislación ambiental secundaria

OBJETIVOS

Implementar un plan de monitoreo de los componentes bióticos, abióticos y socioeconómico. <

Establecer los mecanismos de control para que se lleve a cabo el Plan de Manejo Ambiental y sus programas establecidos.

El seguimiento de la gestión ambiental debe manejarse por medio de una fiscalización o auditoría ambiental.

ACCIONES

Para la ejecución de este programa se deberá tomar en cuenta las medidas propuestas en

los programas de prevención, mitigación, compensación, entre otros con la finalidad de

verificar el cumplimiento de las medidas propuestas, para los diferentes componentes:

- Monitoreo de suelos.- Se recomienda hacer un control periódico de las propiedades naturales del suelo, determinándose visualmente si existiese alguna posible alteración de sus características fisicoquímicas por la contaminación de algunos derivados de hidrocarburos. En este monitoreo se debe tomar en consideración el cambio en el uso del suelo por parte de los habitantes de las áreas de influencia directa del proyecto vial. <

Page 213: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

203

- Monitoreo de aire.- En base a los límites máximos permisibles establecidos en el TULAS, para esta actividad, se recomienda el monitoreo de emisiones atmosféricas de fuentes fijas y móviles, determinado las concentraciones de partículas, óxidos de azufre SOx, óxidos de nitrógeno NOx y dióxido de carbono CO2, así mismo se realizará la medición de la presión sonora, estableciendo comparaciones con los límites permisibles.

- Monitoreo Biótico.- El objetivo de este monitoreo es determinar los cambios en la composición y abundancia de las especies faunísticas (mastofauna, avifauna, herpetofauna, entomofauna e ictiofauna), esto se lo realizará mediante el muestreo de especímenes de ser posible, o por medio de la observación directa y entrevistas a pobladores, determinando los cambios de conducta en la fauna por acción de la ejecución de la obra.

- Monitoreo Socioeconómico.- este monitoreo comprende actividades concernientes a determinar el grado de aceptación por parte de los pobladores o entes afectados directa o indirectamente por la ejecución de la obra, esto se lo realizará mediante reuniones de información y consulta con los representantes y actores del área de influencia.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

♠ Resultados de análisis de laboratorio

♠ Registros fotográficos

♠ Registros de observaciones

PERIODO DE EJECUCIÓN

Mientras duren las actividades constructivas de la obra

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

♠ Contratista

♠ Fiscalización

♠ Supervisión

RUBRO Y COSTOS

Las medidas de manejo ambiental propuestos y que constan en el contrato consideran lo

siguiente valores reales de análisis efectuados en laboratorios acreditados ante OAE, y que

se representan a continuación:

RUBRO

No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

- Monitoreo de Ruido u 3,00 310,00 930,00

Page 214: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

204

7.2.9. Plan de afectaciones, compensaciones y/o indemnizaciones

En base a la información recopilada, se determina que en el área de influencia directa del

proyecto vial, existen alrededor de 80 afectados por el trazado de la vía, los cuales se

describen a continuación:

Manuel Arias

Daniel Carrión

Ruth Maldonado

Miguel Maldonado

Norma Carrión

Livio Pereira

José Iza

Ana Morocho

Gustavo Aguirre

Delia Aguilera

Educadores de El Oro

Ángel Tituaña

Jenny García

Néstor Jara

Montgómery Sánchez

Juan Maza

Jhon Romero

Jorge Maza

Judith Aguilera

Motel Gym

Miguel Aguirre

Ángel Tituaña

José Lino

Manuel Rojas

Urbanización Portal de Barú

Urbanización Puerta del Sol

Cdla. del Chofer

Luis Ágreda

Luis Torres

Mercedes Quezada

María Remache

María Quichimbo

Mercedes Quichimbo

Jaime Capa

José Ugarte

Carmen Moreno

Complejo Deportivo Colegio del Abgs.

Francisca Balcazar

Enrique Jaramillo

Silvia Ramos

Lotización Nuevo Amanecer

Familia Chamba

Líder Díaz

Fernando Días

Juana Yaguana

Arnulfo Torres

Pilar Luzuriaga

Marcos Gonzaga

Tomás Salazar

Mario Salazar

Antonio Niebla

Vicente Ordóñez

Fermín Fares

Polibio Armijos

Alberto Moreno

Albino Arévalo

Page 215: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

205

Héctor Puya

Humberto Romero

Galo Valdiviezo

Cruz Jaramillo

Hugo Coronel

Segundo Romero

Manuel Sánchez

Javier Ludeña

Darwin Noblecilla

Franco Terras

Fulton Moncayo

Rolando Barre

Fernando Castillo

Fam. Mendoza Zambrano

Camaronera Mauricio Zhuo

Camaronera Líder Molina

Camaronera Ernesto Pesantes

Camaronera Katty Ortega

Camaronera Arturo Pereira

Camaronera Abel Muñóz

Camaronera Jhimy Camalosa

Las mencionadas personas serán afectadas directamente por el proyecto, dichas

afectaciones en algunos de los casos se dará por el cambio de uso de suelo, o destrucción de

suelo agrícola, así mismo existirá demolición de algunas infraestructuras implementadas

(empacadoras, canales, otros), las cuales se ubican en el trazado de la vía. Esta afectación

deberá ser compensada mediante el pago de indemnización de acuerdo a lo establecido en

la ley y será negociado con los propietarios legalmente reconocidos, para ello se

considerarán los siguientes rubros:

RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD

229-(1) aE Indemnización de terrenos Ha/m2

229-(1) bE Indemnización de estructuras de hormigón m2

229-(1) cE Indemnización de estructuras mixtas m2

229-(1) dE Indemnización de cultivos Ha/m2

Page 216: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa)

206

7.3. Presupuesto Referencial del PMA

PRECIO PRECIO

UNITARIO TOTAL

PROGRAMA DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN

Programa de conservación del recurso aire

205-(1) Agua para control de polvo m3 1.600,00 6,00 9.600,00

9.600,00

Programa de conservación del recurso suelo

310-(1)E Escombrera (Disposición final y tratamiento paisajístico) m3 3.200,00 0,37 1.184,00

206-(1) Área sembrada m2 500,00 2,44 1.220,00

2.404,00

Programa de manejo de Flora, Fauna y Paisaje

708-5(1)a Señalización ambiental (1,80 x 2,20)m. u 4,00 129,23 516,92

206-(2) Área Plantada (árboles y arbustos) u 1.200,00 3,25 3.900,00

207-(1) Plantas de adorno u 1.500,00 2,44 3.660,00

8.076,92

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS

Manejo de desechos sólidos

201-(1)dE Fosa de desechos biodegradables u 1,00 152,85 152,85

201-(1)fE Basureros instalados u 6,00 60,94 365,64

518,49

Manejo de excretas

201-(1)jE Bateria sanitaria móvil u 2,00 1.462,64 2.925,28

2.925,28

Manejo de desechos peligrosos

201-(1)eE Tanque de almacenamiento de grasas y aceites u 1,00 1.440,00 1.440,00

1.440,00

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

220-(1) Charlas de Concientización u 1,00 304,68 304,68

220-(6)E Comunicados de Prensa Escrita u 3,00 42,00 126,00

430,68

PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

708-5(1)a Señales al lado de la carretera Preventivas (0.75x0.75m) u 8,00 170,02 1.360,16

708-5(1)a Señales al lado de la carretera Informativas (1.80x2.20m) u 6,00 170,03 1.020,18

2.380,34

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

220-(1) Charlas de Concientización u 1,00 304,68 304,68

220-(5) Comunicados Radiales min 20,00 6,09 121,80

220-(6)E Comunicados de Prensa Escrita u 1,00 52,00 52,00

478,48

PROGRAMA DE CONTINGENCIA

- Botiquin de primeros auxilios U 1,00 200,00 200,00

- Sistema de comunicación (walking talking) 4,00 180,00 720,00

- Sistema contra incendios (extintores 10 lb.) u 5,00 70,00 350,00

1.270,00

PROGRAMA DE ABANDONO

206-(1) Área sembrada m2 700,00 2,44 1.708,00

206-(2) Área Plantada (árboles de altura menor) u 285,00 6,18 1.761,30

3.469,30

PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

- Monitoreo de Ruido u 3,00 310,00 930,00

930,00

TOTAL 33.923,49

RUBRO MEDIDA AMBIENTAL UNIDAD CANTIDAD

Page 217: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

E Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa 207

7.4. Cronograma valorado de ejecución del PMA

DESCRIPCION

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PROGRAMA DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN

Programa de conservación del recurso aire

Agua para control de polvo m3 1.600,00 6,00 9.600,00 1.066,67 1.066,67 1.066,67 1.066,67 1.066,67 1.066,67 1.066,67 1.066,67 1.066,67

Programa de manejo del recurso agua

Programa de conservación del recurso suelo

Escombrera (Disposición final y tratamiento paisajístico) m3 3.200,00 0,37 1.184,00 1.184,00

Área sembrada m2 500,00 2,44 1.220,00 610,00 610,00

Programa de manejo de Flora, Fauna y Paisaje

Señalización ambiental (1,80 x 2,20)m. u 4,00 129,23 516,92 172,31 172,31 172,31

Área Plantada (árboles y arbustos) u 1.200,00 3,25 3.900,00 1.300,00 1.300,00 1.300,00

Plantas de adorno u 1.500,00 2,44 3.660,00 1.220,00 1.220,00 1.220,00

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS

Manejo de desechos sólidos

Fosa de desechos biodegradables u 1,00 152,85 152,85 152,85

Basureros instalados u 6,00 60,94 365,64 365,64

Manejo de excretas

Bateria sanitaria móvil u 2,00 1.462,64 2.925,28 1.462,64 1.462,64

Manejo de desechos peligrosos

Tanque de almacenamiento de grasas y aceites u 1,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Charlas de Concientización u 1,00 304,68 304,68 101,56 101,56 101,56

Comunicados de Prensa Escrita u 3,00 42,00 126,00 42,00 42,00 42,00

PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Señales al lado de la carretera Preventivas (0.75x0.75m) u 8,00 170,02 1.360,16 680,08 680,08

Señales al lado de la carretera Informativas (1.80x2.20m) u 6,00 170,03 1.020,18 510,09 510,09

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Charlas de Concientización u 1,00 304,68 304,68 304,68

Comunicados Radiales min 20,00 6,09 121,80 121,80

Comunicados de Prensa Escrita u 1,00 52,00 52,00 52,00

PROGRAMA DE CONTINGENCIA

Botiquin de primeros auxilios u 1,00 200,00 200,00 200,00

Sistema de comunicación (walking talking) u 4,00 180,00 720,00 720,00

Sistema contra incendios (extintores 10 lb.) u 5,00 70,00 350,00 350,00

PROGRAMA DE ABANDONO

Área sembrada m2 700,00 2,44 1.708,00 854,00 854,00

Área Plantada (árboles de altura menor) u 285,00 6,18 1.761,30 880,65 880,65

PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Monitoreo de Ruido u 3,00 310,00 930,00 186,00 186,00 186,00 186,00 186,00

UN

IDA

D CANTIDADPRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

PERIODOS

Page 218: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

E Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa

208

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 219: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

E Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa

209

CONSULTA PÚBLICA

El propósito de incorporar la Participación Ciudadana durante la ejecución del Estudio de

Impacto Ambiental, es el de mantener informada a la ciudadanía de los procesos que se van

a realizar en la elaboración de este estudio y poner a consideración sobre todo el Plan de

Manejo Ambiental. Dicha consulta se la llevará a cabo por medio de un Taller en el que,

autoridades locales y provinciales, actores sociales y ciudadanía en general, conocerán los

aspectos más relevantes del proceso de EsIA.

La consulta pública será en base a lo establecido en la Ley de Gestión Ambiental, Texto

Unificado de Legislación Ambiental Secundaria, Decreto 1040 y a los Reglamentos de

Aplicación de los Mecanismos de Participación Social la cuál inicia con la difusión pública del

Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Ministerio del Ambiente como Autoridad

Ambiental de Nacional (AAN).

Page 220: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

E Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa

210

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta Solís, Misael. 1997. Ecología y Fitoecología. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito-

Ecu.

Canter, Larry. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental; 2º Ed. Mc Graw Hill,

Madrid.

Cañadas, Luis. 1983. Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. Quito-Ecu.

Carta topográfica escala 1:25.000 Instituto Geográfico Militar.

Conesa, Vicente. 2010. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental;

4ta. Edición, Ed. Mundi-Prensa. Madrid-Esp.

Consejo Provincial de El Oro, 1999. Plan Estratégico para el Desarrollo de la Provincia de

El Oro.

Gómez, Domingo. 1992. Evaluación de Impacto Ambiental. Editorial agrícola Española.

S.A. Madrid-Esp.

INEC, V Censo de Población y IV de Vivienda, 2010. Proyecciones de Población a nivel

cantonal.

Ministerio de Salud Pública e INEC, 1999. Indicadores de Bienestar Insatisfecho (NBI).

Ministerio de Obras Públicas, Especificaciones Generales para la Construcción de

Caminos y Puentes. MOP 001-F-2002.

Ridgely, Robert S. : Greenfield, Paul J. 2007. Aves del Ecuador. Guía de Campo. Vol. 2.

Fundación Jocotoco, Quito-Ec.

Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE 2004)

Sobrevila, Claudia. 1992. Evaluación Ecológica Rápida. Manual de Usuarios de América

Latina y El Caribe.

Tirira, D. G. 2007. Mamíferos del Ecuador. Guía de campo. Ediciones Murciélago Blanco.

Publicación Especial de los Mamíferos del Ecuador 6. Quito.

PÁGINAS WEB

www.olca.cl/oca/plaguicidas/plag04.htm

Page 221: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

E Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa

211

www.derecho-ambiental.org

www.eumed.net

www.asambleaconstituyente.gov.ec

www.dlh.lahora.com.ec

www.cae.org.ec

www.monografías.com

www.wasteideal.es

www.auriol.free.fr

www.unex.es

www.uicn.org

www.geocities.com/rap_al/efectos2.html

es.wikipedia.org

CUERPOS LEGALES

Constitución de la República del Ecuador.

Ley de Gestión Ambiental

Ley de Caminos

Código Penal Ecuatoriano.

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

Reglamento Para el Manejo de Desechos Sólidos

Page 222: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaria de Estudios y Proyectos

E Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura de la Vía Machala – Santa Rosa (Balosa

212

ANEXOS / APÉNDICES

En el presente capitulo se adjunta la documentación pertinente con respecto a la ejecución del EsIA, y demás registros y archivos relevantes, tales como:

Certificado de consultor responsable

Certificado de intersección con el sistema nacional de área protegidas (SNAP)

Oficio de aprobación de los Términos de Referencia

Registro fotográfico

Planos y mapas de la vía

Otros

Page 223: GOBIERNO PROVINCIAL Impacto AUTÓNOMO DE … · GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Secretaría de Estudios y proyectos Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación y Apertura