25
N. 228 Septiembre ‘2013 Colaboran en esta edición: N. 228 Septiembre ‘2013 www.febf.org Boletín Informativo Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros digital ► ENTREVISTA A Dª. BEATRIz PERElló, ANTIguA AlumNA DEl máSTER BuRSáTIl y FINANCIERO y PRImERA mujER DE lA COmuNITAT VAlENCIANA CON EAFI PROPIA coyuntura económica y bursátil - análisis - emprendedores - actualidad jurídica y fiscal inversión colectiva - estrategia y finanzas - perspectivas macroeconómicas Elvira Rodríguez subrayó que el principal reto de la Comisión Nacional del mercado de Valores es "mejorar la protección del inversor” LA PRESIDENTA DE LA CNMV PROTAGONIZA UN ALMUERZO-COLOQUIO CON LA FEBF ANTE MEDIO CENTENAR DE EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS VALENCIANOS Única especialización en Bolsa y Finanzas de la Comunitat Valenciana Homologado por el Instituto Español de Analistas Financieros Certificado de Analista Financiero Europeo, CEFA®, Nivel Foundation CIIA Salidas profesionales de primer nivel en el sector financiero, gestión pratrimonial y Corporate Finance Bolsa de Trabajo y Prácticas > Información e inscripciones: [email protected]; T: 963870148 /49; www.febf.org ¡Matrícula abierta! Máster Bursátil y Financiero

goN. 228 e ‘2013os alas - febf.org · EAFI PROPIA al as Elvira Rodríguez subrayó que el principal reto de la Comisión ... la Nueva ley de Emprendedores ¿mucho ruido y pocas

  • Upload
    voduong

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

Colaboran en esta edición:

N. 228 Septiembre ‘2013

www.febf.org

Boletín InformativoFundación de Estu

dios Bursátiles y Financieros digital

► ENTREVISTA A Dª. BEATRIz PERElló, ANTIguA AlumNA DEl máSTER BuRSáTIl y FINANCIERO y PRImERA mujER DE lA COmuNITAT VAlENCIANA CON EAFI PROPIA

coyuntura económica y bursátil - análisis - emprendedores - a

ctualidad jurídica y fiscal

inversión colectiva - estrategia y finanzas - perspectivas macroeconómicas

Elvira Rodríguez subrayó que el principal reto de la Comisión Nacional del mercado de Valores es "mejorar la protección del inversor”

► La Presidenta de La CnMV Protagoniza un aLMuerzo-CoLoquio Con La FeBF ante Medio Centenar de eMPresarios y direCtiVos VaLenCianos

► Única especialización en Bolsa y Finanzas de la Comunitat Valenciana

► Homologado por el Instituto Español de Analistas Financieros

► Certificado de Analista Financiero Europeo, CEFA®, Nivel Foundation CIIA

► Salidas profesionales de primer nivel en el sector financiero, gestión pratrimonial y Corporate Finance

► Bolsa de Trabajo y Prácticas

> Información e inscripciones: [email protected]; T: 963870148 /49; www.febf.org

¡Matrícula abierta!

MásterBursátil y Financiero

Edita: Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros

(FEBF)C/Libreros 2 y 446002 Valencia

Tlf: 96 387 01 48/49Fax: 96 387 01 95

[email protected]

La Fundación de Estudios Bur-sátiles y Financieros ofrece las páginas de este Boletín a cualquier interesado en cola-borar en su labor divulgadora en temas financieros y bursá-tiles. Al mismo tiempo agra-dece comentarios, críticas y sugerencias sobre cualquier tema publicado. Para concretar los mismos pueden dirigirse al responsable de Coordinación del Boletín. La Fundación de Estudios Bursátiles y Financie-ros no tiene que hacer suyo necesariamente el contenido de los textos publicados, cuya responsabilidad corresponde a los autores en uso de su plena libertad intelectual. Se autoriza la reproducción del texto y de los gráficos aquí publicados ci-tando la fuente.

Depósito legal: V-2005-1993.

FEBF

► Temas Candentes de los mercados de Capitales. ¿Qué alternativas tengo a la financiación bancaria? (2ª Parte). D. Vicente garcía Rodríguez. PwC► la conquista de la custodia compartida. Dª. Alejandra Domingo Santolaya. Rocabert & grau Abogados► las bodas de plata de la ley del mercado de Valores. D. luis de Carlos Bertrán. uría menéndez► Noticias Alumni► Ventana del socio. Noticias► Café con Ahorro Corporación

EMPRENDEDORES

► Entrevista a D. Tomás guillén, Director general de grupo Ifedes y coautor de la obra, ‘los emprendedores y la recuperación económica: Cómo desarrollar y financiar más proyectos empresariales de éxito’

cOyuNtuRa EcONóMica y BuRSátil

► Coyuntura económica. la Caixa

aNáliSiS

► Bonos BBB (Burbujas Bestias de Bonos). D. Francisco llinares

MERcaDOS

► la lucha del regulador financiero contra el dragón de la codicia financiera. D. Felipe Sánchez Coll. Profesor FEBF

actualiDaD JuRíDica y FiScal

► la Nueva ley de Emprendedores ¿mucho ruido y pocas nueces?. D. juan manuel Pérez Rodríguez. Broseta Abogados

PERSPEctivaS MacROEcONóMicaS

► Entrevista con el Profesor Kurt A. Hafner. Professor of Economics. universidad de Heilbronn (Alemania). Dª. Isabel giménez. FEBF► Analistas Financieros Internacionales► Servicio de Coordinación, Planificación y Difusión Estadística

Septiembre ‘2013

36

37

40

4247

47

5

18

32

N. 228

28

22

ÍNDICE

14

BME edita una obra sobre: ‘comunicación

financiera: Transparencia y confianza’

Gowex explica en un acto con Bankia las estrategias de éxito que les han permitido crecer de forma sostenible y triunfar en el MaB

Directivos debaten en la FEBF sobre

la Responsabilidad civil de

administradores y altos cargos

DESTACAMOS

tomás Guillén, coautor de la obra, ‘Los emprendedores y la recuperación económica: cómo desarrollar y financiar más proyectos empresariales de éxito’

pág. 25

pág. 23

pág. 24

pág. 28

16

NUEVA SECCIÓN DE

EMPRENDEDORES

26

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

FEBF

4

Bole

tín In

form

ativ

o FEBF

5

Bole

tín In

form

ativ

o

SEPTIEMBRE• Lunch Networking: "Cómo vender más y mejor", con César Piqueras

12 de septiembre de 14.30 a 16.30 horas en la FEBF.

• Foro de Liderazgo para Profesionales Juristas con D. Manuel Conthe, Of-counsel de Bird & Bird

17 de septiembre de 14.00 a 16.00 horas en Ayre Hotel Astoria Palace.

• Curso: "Valoración de Empresas"

23, 25 y 30 de septiembre, y 2 y 3 de octubre de 17.00 a 20.00 horas en la FEBF.

• Seminario: "Novedades legislativas en el sector agroalimentario: Ley de la Cadena Alimentaria"

24 de septiembre de 9.00 a 12.00 horas en la FEBF.

OCTUBRE• Foro de Liderazgo para Profesionales Juristas con D. Manuel Broseta, Presidente de Broseta Abogados

14 de octubre de 14.00 a 16.00 horas en Ayre Hotel Astoria Palace.

• Seminario Express: "Cómo montar un sistema de retribución variable en tu empresa"

16 de octubre de 16.30 a 20.30 horas en la FEBF.

• Seminario Express: International Commercial Relationships: Contracts and Cross-border Litigation

17 de octubre de 16.30 a 20.30 horas en la FEBF.

• Seminario Express: Novedades legislativas en la Ley de Arrendamientos Urbanos

29 de octubre de 9.30 a 12.30 horas en la FEBF.

• Curso: "El ciclo de vida jurídico de las pymes"

21, 23, 28, 30 de octubre, y 4, 6 y 11 de noviembre de 17.00 a 20.00 horas en la FEBF.

• Jornada: "Planificación Financiera de la Jubilación". Día Mundial del Ahorro

31 de octubre de 18.30 a 20.30 horas en la FEBF.

Boletín InformativoFundación de Estudios Bursátiles y Financieros

digital

AGENDA ACTIVIDADES

máster Bursátil y Financiero

máster Oficial de Asesoría jurídica de Empresas

Programa Superior de Asesoramiento Financiero

Programa Superior de Planificación, Controller y Tesorería

¡MATRÍCULA ABIERTA!

comunicación con el mercado

icha función es responsabilidad del De-partamento de Relación con Inversores (RI) de cada compañía. Además de cum-plir con las obligaciones normativas de información, este Departamento cumple

un papel clave en la gestión de las expectativas de los inversores y analistas que cubren la compañía.

y lo que es más importante, creemos que la información que proporciona la compañía está rela-cionada en último término con la propia valoración de la compañía.

Relación con inversores y website, clave en la imagen y valor de las compañías.

Cobra capital importancia la gestión adecuada de la información proporcionada, así como su so-porte, entre otros aspectos: el diseño de la página web (dentro de la web corporativa de la empresa) dirigida a los inversores, sin olvidar las herramientas de contacto que proporcionan las redes sociales.

los analistas

Caras visibles de los brokers –Sociedades y Agencias de Valores-, su labor resulta fundamental

en la puesta en contacto de compradores y vendedo-res mediante el seguimiento de los valores cotizados y la publicación de informes sobre éstos, incluyendo una recomendación sobre la acción y el precio. En otras palabras, el papel del analista es proporcionar información al mercado. El analista, usando su ex-periencia, analiza la compañía, su sector y el grupo de compañías comparables y estima las cifras de be-neficio y valoración. Su función resulta crucial pues suple al inversor institucional, librándole de la tarea de analizar el valor por sí mismo. En España se en-cuentran inscritas en la CNmV actualmente 91 agen-cias de valores.

En lo más crudo de la actual crisis, los equipos

de análisis parecen ser uno de los grandes afecta-dos por el descenso del volumen negociado y, por ende, de las comisiones por operación para sus en-tidades: la consecuencia natural es la reducción del tamaño de los equipos, y en casos más extremos, el traslado de dichos equipos a otras localidades (londres, por lo general) o el cierre de los mismos.

Claramente, el trabajo del analista no presenta las mis-mas características en mer-cados con tendencias claras alcistas o bajistas como el actual. En caso de alzas, la Banca de negocios, los me-dios de comunicación y los in-

versores presionan a los analistas para cubrir más compañías, especialmente, las de mayor tamaño. Cuando los mercados empeoran y los inversores pierden dinero, es natural la búsqueda de culpa-bles y su identificación en la Banca de Negocios: sucedió en Estados unidos en las crisis de los 1930 y 1970.

los reguladores

El actor clave en este punto es la Comisión Na-cional del mercado de Valores (CNmV).

temas candentes de los Mercados de Capitales. ¿Qué alternativas tengo a la

financiación bancaria? (2ª Parte)

DVicente García Rodríguez, Director de mercado de Capitales de PwC España

Fuente: PwC

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

FEBF Bo

letín

Info

rmat

ivo

FEBFPatRONatO

PresidenteAlberto Fabra PartPresidente de la generalitat ValencianaVicepresidenteSociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Valenciaángel Torre gonzálezvocalesConselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo máximo Buch TorralvaConsejo de Cámaras de la Comunidad Valencianajosé Vicente morata EstraguésConfederación Empresarial ValencianaSalvador Navarro Pradas

universidad Politécnica de ValenciaIsmael moya ClementeFeria ValenciaAlberto Catalá Ruiz de galaterraColegio Notarial de ValenciaCésar Belda CasanovaConsulado de la lonja de ValenciaVicente Ebri martínezReal Sociedad Económica Valenciana de Amigos del PaísFrancisco Oltra ClimentIlustre Colegio de Abogados de Valenciamariano Durán lalagunauniversidad CEu Cardenal HerreraRosa Pascual SerratsFundación Cuatrecasasjuan grima Ferradauría menéndezjorge martí moreno Deloittejuan Corberá martínez Divina Pastora SegurosArmando Nieto RaneroBankiaAntonio Soto Ramis

PatRONOS DE HONORDamián Frontera RoigAldo Olcese Santonjajosé Viñals Iñiguez

cONSEJO PERMaNENtE

PresidenteConselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo máximo Buch TorralvaVicepresidenteSociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Valenciaángel Torre gonzálezvocalesConsejo de Cámaras de la Comunidad Valencianajosé Vicente morata EstraguésConfederación Empresarial ValencianaSalvador Navarro Pradasuniversidad Politécnica de ValenciaIsmael moya Clemente

SOciOS DE la FEBF cON REPRESENtacióN EN El PatRONatOKeraben. Broseta Abogados.Pavasal.

SOciOS DE la FEBF cON REPRESENtacióN EN El cONSEJO PERMaNENtEKerabenBroseta Abogados

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS BURSÁTILES Y FINANCIEROS

ÓRG

ANO

S DE

GO

BIER

NO

www.febf.org

FEBF

7

Bole

tín In

form

ativ

o

la CNmV es el organismo encargado de la su-pervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en éstos. Su objetivo es velar por la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de precios, así como la protección de los inversores.

No resulta fácil “catalogar” el papel de la CNmV: ¿cuál es o cuál debería ser? ¿Profesor, médico, po-licía, enfermero? ¿le corresponde imponer discipli-na, tratar las indisciplinas o ambas cosas?

Algunos profesionales opinan que se trata de un organismo que necesariamente ha de tener aversión al

riesgo, lo que condiciona todo su comportamiento. Su función no es llenar las bolsas de compañías, sino fisca-lizar que las que salen lo hacen cumpliendo adecuada-mente los requisitos, por lo que es dudoso que los incen-tivos para incrementar la actividad y utilidad de la bolsa española tenga que venir de la mano del Regulador.

Sin embargo, todos coinciden en que su labor es crucial para la reputación del mercado, pero no siem-pre la imagen que se ha transmitido ha sido la más positiva. Es evidente que los recientes escándalos en el sector financiero han empañado la confianza en la actuación de todas las instituciones relacionadas, incluyendo la CNmV, por lo que la Comisión tiene por delante el reto de restaurar la confianza como insti-tución independiente y garante de los derechos del inversor en un mundo global, donde se espera que las prácticas supervisoras estén armonizadas.

El inversor

En este contexto cobra capital im-portancia la figura del inversor, entre los que hay que diferenciar entre:

• Institucional: necesita me-nor esfuerzo de marketing para el emisor, agiliza los trámites y se acerca a la empresa con anteriori-dad a la operación.

• Minorista: aumenta la visibi-lidad de la transacción, es la razón de ser de un mercado público y, por tanto, la CNmV aplaude que toda IPO incluya un tramo minorista, si bien éste cuenta con mayor pro-tección, al tiempo que contribuye a mejorar la liquidez de los títulos.

Es posible que exista un grupo intermedio de inversores no cubiertos, con poder adquisitivo ma-yor que los minoristas, pero no tan organizados como los institucionales.

Otra división natural es entre:

• Nacional: ya tiene cierto conocimiento de la realidad empresarial local y cierta cerca-nía a la empresa

• Internacional: ofrece una visión más amplia del negocio y del sector.

El inversor examinará con ojo muy crítico las carac-terísticas de la empresa, y llevará a cabo una especie de stress test para comprobar la solidez de dichos puntos. No olvidemos que el inversor cuenta con muchas op-ciones de inversión, tanto sectoriales como geográficas.

Posición de España en el ámbito institucional a nivel global (izquierda) y atractivo para inversores (derecha)

Fuente: World Economic Forum, World Bank, PwC

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

FEBF

8

Bole

tín In

form

ativ

o FEBF

9

Bole

tín In

form

ativ

o

PRESiDENtERafael Benavent AdriánKeraben

vOcalES

Aguas de ValenciaAhorro CorporaciónAlentta AbogadosAtl 12 Capital Patrimonio levante S.lAvindia CapitalBanco SantanderBanco SabadellCAmBBVABmNCajamarCarbonell AbogadosClave mayor S.g.E.C.RClub para la Innovación de la Comunidad ValencianaConsumECO3 multimedia

EyFundación Bancajagarrigues Abogados y Asesores Tributariosgas Natural FenosagB Consultores Financieros y Tributariosgómez Acebo & Pombo Abogadosgrant Thorntongrupo Financiero Riva y garcíagrupo IFEDESgVC gaescoImprovenjosé A. Noguera AbogadosKPmgla CaixamAIN m&A Investement Network

mercadonaOlleros AbogadosPascual de miguel Asesores legales y TributariosPavasalPwCRocabert & grau AbogadosRomá Bohorques Abogados TributariosSalinas mA AbogadosTAlDE S.g.E.C.R.TressisuBE Corporation Europe, S.AVossloh España

CONS

EJO

GEN

ERAL

DE

SOCI

OS

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS BURSÁTILES Y FINANCIEROS SEcREtaRiOmanuel Broseta DupréBroseta Abogados

la información pública disponible no presenta a España como uno de los destinos más amables para recibir inversores, según se desprende del cuadro adjunto (World Bank).

Dichos resultados suponen una clara llamada de atención para que España solucione las posibles dificultades que provocan que el inversor se sienta desprotegido, máxime si por delante de España se en-cuentran otros países con menor tradición bursátil y de teórico menor desarrollo, como por ejemplo, Namibia.

En un primer lugar, el inversor opina que el de-sarrollo normativo nacional no es lo suficientemen-te transparente, nuestro marco legal le parece que presenta algo de confusión y percibe favoritismo en la toma de ciertas decisiones gubernamentales. Asi-mismo, considera que las actuaciones judiciales son muy dilatadas en el tiempo y demasiado costosas.

Además, el World Economic Forum menciona un aspecto adicional que no facilita la fluidez de la inversión hacia España, en lo relativo a la contun-dencia de la protección legal de los inversores frente a la eventual gestión indebida de activos empresa-riales por algunos directivos.

la solución natural corresponde a los poderes legislativo y judicial, aumentando la protección a in-versores y endureciendo la legislación para penali-zar comportamientos indebidos, ya que el inversor quiere participar en un escenario en el que:

• Recibe información financiera en la que pue-de confiar. • Tiene la posibilidad de participar en algunas decisiones que toma la compañía sin necesidad de ser accionista mayoritario. • los ejecutivos son responsables judicialmen-te de sus actos.

mirando hacia el futuro, ¿cuáles son las perspec-tivas de la Bolsa? No debemos olvidar que los mer-cados bursátiles atraviesan constantes ciclos, más o menos duraderos en el tiempo, y que la presente crisis finalizará, aunque la cuestión es saber cuándo.

Encuestas entre inversores llevadas a cabo por bancos de negocios internacionales concluyen que:

• la gran mayoría de los inversores (81%) consi-dera que la renta variable será el activo que mejor

comportamiento muestre durante los próximos cinco años, incluso durante 2013. la siguiente opción de inversión son los bonos corporativos.• En cuanto a las valoraciones, en sus informes estratégicos, los brokers consideran que los activos están baratos y recomiendan un peso creciente de renta variable en las carteras de sus clientes.• El principal riesgo macro (político y de cre-cimiento) continúa siendo la Eurozona, pero, sorprendentemente, crecen los inversores que trasladan sus preocupaciones hacia China.

Sin embargo, la lógica del corto plazo se im-pone y es evidente que hemos de resolver en pri-mer lugar una serie de problemas para consolidar el futuro, sin cuya solución la inversión seguirá sin dinamizarse. Básicamente:

• Estabilizar la Eurozona.• Solucionar las crisis de deuda soberana de los países europeos periféricos.• mitigar los problemas de confianza.

Finalmente, un elemento clave no mencionado hasta ahora: la cotización en Bolsa de la compa-ñía se espera que mantenga -dentro de los ciclos y oscilaciones naturales - una trayectoria positiva, no sólo en términos de precio sino también de liqui-dez. Para ello, es necesario contar con ayuda de todos los actores involucrados, empezando por la propia empresa y continuando por los reguladores, los brokers, los bancos de negocios, los inversores y las compañías auditoras y consultoras.

No olvidemos que para una empresa cotizada la vida empieza cuando la operación IPO termina.

Analizamos ahora mAB, la aportación española a empresas en desarrollo

Es un mercado de valores dedicado a empresas de reducida capitalización, las cuales pretenden ex-pandirse. El mAB ofrece una alternativa de financia-ción frente a las actuales restricciones del crédito ban-cario. Dicho mercado proporciona a estas empresas una regulación diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus caracterís-ticas. En resumen, el mAB proporciona a las PymES financiación mediante capital, junto a más visibilidad, liquidez y una valoración de mercado.

El mAB inició sus operaciones en 2009, y cuen-ta en la actualidad con 22 empresas cotizando. En este tiempo se han obtenido 140 millones de euros de financiación, incluyendo varias ampliaciones de capital (8 operaciones) y algunas operaciones utiliza-das para crecer mediante fusiones (7 operaciones).

Debe quedar claro desde el principio que el mAB no es un apéndice de menor rango del mer-cado principal. Principalmente se trata de otra bol-sa de valores aunque técnicamente no lo sea. la razón de ser del mAB es llenar un hueco existente en España, que ya está cubierto en otros mercados (inglés, francés, nórdicos, etc.) y que por los aspec-tos desarrollados en los capítulos anteriores reviste gran importancia: facilitaría que más sociedades de reducida capitalización tuvieran acceso a financia-ción vía recursos propios.

un punto a destacar es la simplificación de los trámites de acceso, debido a la naturaleza del mer-cado, lo que no está reñido con que dichos trámites estén sujetos al más estricto control legal, para cuyo cumplimiento, el Asesor Registrado y el sponsor en-

cargado de su vigilancia (BmE, en España) juegan un papel fundamental.

Hay que destacar que, en época de crisis, el número e importe de las transacciones habidas en el mAB resultan muy significativos.

las empresas del mAB presentan buenas cifras en términos de crecimiento y empleo (ver Figura 13).

Figura 13

MAB: un impulso para las compañías.

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

las ventajas ya explicadas en el primer capítulo en lo relativo a cotizar en Bolsa se replican en el caso del mAB: se ofrece a la cotizada un marchamo de calidad en términos globales. Pero, en particular, en la relación con otras empresas y posiblemente en sus procesos de internacionalización.

las preocupaciones que tiene actualmente este mercado incluyen: falta de demanda, tamaño reducido de empresas y poca liquidez.

¿Qué reflexiones aportamos para abordar estos problemas?

Las IPO propiamente dichas

En primer lugar, se puede identificar la existencia de un nicho de compañías intermedias (con capitalización de entre 50 y 100 millones de euros aproximadamente), que resultan ser demasiado

pequeñas para cotizar en el mercado Continuo y actualmente son demasiado grandes para hacerlo en el mAB, aunque no por ello deban ser automáticamente excluibles de este mercado.

más aún, creemos que algunas actuaciones podrían contribuir a aumentar el éxito de estas colocaciones:

• Asesores registrados: cuidadosa selección de compañías elegibles para cotizar en el mAB y posterior seguimiento adecuado de las mismas.• Fomento de operaciones de compañías intermedias: salida a bolsa / ampliación de capital, basadas en información adecuada a inversores.• Explorar la cotización de compañías hispanoamericanas que no pretendan cotizar en latibex.• Claridad en la exposición de la Equity Story y el plan de negocio. ¡y cumplir este último!• Potenciación de sindicatos de colocación

FEBF Bo

letín

Info

rmat

ivo

10

FEBF

11

Bole

tín In

form

ativ

o

Vicente García Rodríguez es licenciado en Derecho por la universidad Autóno-ma de madrid y mBA en fi-nanzas por la universidad de Houston (Texas). Antes

de incorporarse a PwC como Director en el área de Capital markets, fue Director del departamento de Reestructuraciones y Refinanciación del Banco Espírito Santo en madrid. Previamente fue Director del departamento de Capital markets de Espírito Santo Investment entre 2005 y 2009, posición en la que fue responsable de la ejecución y organiza-ción de importantes operaciones, primordialmente Salidas a Bolsa nacionales. Anteriormente, desa-rrolló (1998-2004) su actividad profesional en Cré-dit lyonnais Securities y Crédit Agricóle Indosuez, desempeñando labores de dirección de Departa-mentos de Capital markets y Corporate Banking. Tras un paso inicial por despachos de abogados, Vicente garcía inició su carrera profesional en Ban-ca (1994-1998) en el área Investment Banking de NatWest markets. junto con el desempeño de su carrera profesional, garcía Rodríguez mantiene una actividad docente como profesor de finanzas en CEF, y colaborando como profesor en la univer-sidad de Syracuse (EEuu). También es miembro del Instituto Español de Analistas Financieros.

Fuente: BME

Retroalimentación negativa.

Fuente: PwC

con varias entidades, incluyendo coordinadores globales, co-lead managers y colocadores.• Contratos de aseguramiento.• Racionalización y homogeneización de los costes de las operaciones.• Períodos de Investor Education.• Fomento en prensa de las operaciones de salida a bolsa en mAB, potenciando la ceremonia de entrada.

Inversores / liquidez

Como comentamos en el capítulo anterior, la liquidez parece ser una consecuencia natural del tamaño, al coincidir aproximadamente -en empresas grandes y pequeñas- el porcentaje de volumen negociado con la capitalización de las empresas, siendo asimismo importante el volumen de free float. Por esta razón, las primeras recomendaciones son evidentes: más tamaño, más free float. No obstante, no las incluimos deliberadamente en el listado que figura a continuación por tratarse de alternativas cuyas implicaciones las alejan de ser medidas fáciles de tomar.

Nuestras sugerencias al respecto incluyen las siguientes:

• Identificar inversores que entren en el mAB cuya estrategia sea no especulativa. • Además, se debe fomentar la existencia de vehículos inversores (que incluyan, por ejemplo, mecanismos de liquidez trimestral), lo que facilitará la existencia de brokers especializados en este mercado, y con ello mejoraría la cobertura de los analistas, se generaría mayor interés inversor y como consecuencia habría mayor liquidez.• Investigación a fondo del universo de entidades y family offices interesados en localizar oportunidades de inversión.• una alternativa adicional sería investigar la creación y el fomento de inversores especializados y de capital-riesgo público que puedan dedicar una parte de sus fondos a empresas del mAB. un primer paso se ha dado en Cataluña a través del Instituto Catalán de Finanzas con la creación del Capital mAB FCR, con inversión en empresas catalanas con destino a este mercado. • Fomento de la cobertura de análisis de las empresas (se ha puesto en marcha la

iniciativa In Research), así como promoción de roadshows / teleconferencias y presentaciones con inversores. • Probablemente, las áreas Relación con Inversores de las compañías mAB pueden mejorar sus actividades de publicidad de las empresas, dirigidas a inversores y no inversores. Se oyen comentarios que piden más de labor de comunicación. “Si no hay noticias, no hay necesidad de seguir los títulos”. • mirada pausada y realista a las valoraciones de las compañías, para casar las posiblemente elevadas expectativas de los dueños, con las propuestas inversoras, y los momentos particulares de los mercados.

legislación

Son evidentes las dificultades que experimentan las compañías españolas para realizar un tránsito entre mercados, y dichas dificultades incluyen desde trabas operativas a cuestiones de imagen.

Entre otras posibles alternativas, para todas las compañías cotizadas sería deseable una legislación más flexible que regule el tránsito entre ambos mercados, facilitando el paso de mercado Continuo al mAB. Para ello se necesitaría modificar la legislación sobre OPAs, para facilitar y agilizar dichos movimientos.

En cuanto a la imagen, no es operativo presentar un posible paso de empresa del mercado Continuo (de reducida liquidez y capitalización) al mAB como un downgrading. AIm / Alternext no son vistos como una especie de preparación para sus mercados Continuos. las empresas, independientemente de que más adelante “se muevan”, salen a bolsa en AIm y se quedan en AIm. Igual sucede en Francia: en Alternext, 20 empresas provienen del marché o mercado principal.

incentivos

Para incentivar la inversión en las PymES del mAB, cobran gran importancia las ayudas fiscales tanto para empresas como para particulares, como las que se proporcionan en el británico aiM:

1. Inversión directa de los particulares en las empresas, a través de los denominados Enterprise Investment Schemes (EIS). las

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

moody´s y Fitch) para que audite la emisión de bonos. En el caso de que una compañía quiera emitir bonos Investment Grade, los inversores solicitan normalmente que la emisión tenga rango de inversión por al menos dos de las agencias de rating. Es frecuente que las compañías acudan a las 3 agencias de rating y salgan al mercado una vez obtengan el rating de rango de inversión de dos de ellas.

los mercados de los bonos de Investment Grade y de High Yield son diferentes y tienen dinámicas diferentes. A continuación detallamos algunas de las principales diferencias entre estos mercados:

• El mercado Investment Grade está más desarrollando (en 2011 ha habido emisiones en Europa por valor de unos 2.500.000 millones de euros, frente a 35.000 millones de euros en el mercado de High Yield).

• Hay muchos inversores (sobre todo institucionales, como fondos de pensiones, aseguradoras etc.) que no pueden invertir en deuda High Yield.

• El mercado de deuda High Yield depende de que haya ventanas de liquidez para emitir ya que estas se abren y se cierran con mucha rapidez. Al ser deuda con mayor riesgo y con un menor número de inversores, en cuanto haya algún acontecimiento que afecte al sector financiero de manera negativa, se cierra por completo la posibilidad de emitir.

• El diferencial de coste entre los bonos Investment Grade de menor calidad (BBB)

y los mejores créditos High Yield (BB) es de aproximadamente un 2/3%, por lo que la pérdida de un rating Investment Grade conlleva un incremento de costes significativo.

• El mercado de bonos americano está mucho más desarrollado que el europeo. En Estados unidos al menos el 70% de las empresas se financian con bonos versus un 40% en Europa por lo que hay muchos emisores europeos que emiten bonos en dólares y se los venden a inversores americanos (por ejemplo, la ya mencionada reciente emisión de mil millones de dólares de ONO fue colocada mayoritariamente entre inversores americanos).

¿Cuáles son los requisitos para acceder a este tipo de financiación?

Para que una compañía privada pueda acceder a la emisión de bonos de renta fija, tiene que detallar la siguiente información en su folleto de emisión:

• Detalle de los términos económicos de la emisión.• Covenants. • garantías.• Subordinación de la deuda.• Incumplimientos de pago y covenants. • Representación de los suscriptores de deuda• Agente de pagos.• Calificación del riesgo crediticio. • legislación aplicable. • moneda.

FEBF Bo

letín

Info

rmat

ivo

12

FEBF

Bole

tín In

form

ativ

oBo

letín

Info

rmat

ivo

13

empresas acogidas a un EIS pueden captar hasta 500.000 libras anuales por inversor mediante la emisión de acciones ordi¬narias. En¬tre los beneficios fiscales, se establece una deducción del 30% de la inversión anual en la cuota del Income Tax liability del inversor.

2. Bonificación de la inversión a través de un vehículo de inversión específico, los denominados Venture Capital Trusts (VCT). la inversión en acciones de nueva emisión de estos vehículos está bonificada por una deducción del 30% de su importe en la cuota de su Income Tax.

En lo que se refiere al francés alternext, existen los Fonds de consolidation et de développement des entreprises (FCDE): se trata de Fondos Públicos que invierten en SmE en general, buscando participaciones minoritarias.

Volviendo a España, y en el caso de que se eliminen los incentivos fiscales como el de la compra de viviendas, es buen momento para dar un giro e incentivar la inversión en PymES en expansión, reflexionar sobre posibles incentivos fiscales a la inversión en nuestro tejido industrial mayoritario puede ser una buena línea de acción.

Si el mercado cumple con una de sus finalidades fundamentales, que es la de propiciar un crecimiento empresarial significativo, la generación de riqueza y consecuentemente sus aportaciones fiscales deberían contribuir a aportar ingresos a las arcas del Estado, compensando o incluso superando holgadamente el monto económico de las ayudas.

Otras alternativas de Financiación incluyen la Renta Fija.

En España la deuda privada pasó en solo siete años (desde 2001 a 2008) del 100% al 200% del PIB, creciendo aproximadamente un 10% anual sobre el crecimiento del PIB. Esta dato reafirma el hecho que el crecimiento económico en España se debió en gran parte a la industria del crédito (desde la introducción del euro, la eurozona se benefició en sus primeros años de tipos de interés muy bajos). la caída del endeudamiento del sector privado desde el año 2009 se puede apreciar en la gráfica inferior. la gráfica muestra un crecimiento plano

de la deuda privada con respecto al PIB el cual ha caído año tras año resultando en una disminución de la deuda bruta privada. Este es el proceso de desapalancamiento que está viviendo la economía española, y que ni las inyecciones de fondos recibidos por la banca español del BCE ha podido reactivar por el momento.

Como consecuencia de la actual restricción del crédito bancario, las compañías están estudiando otras formas de financiación tales como la emisión de bonos, ya sean Investment Grade o High Yield, u otras alternativas de financiación que se están desarrollando como el “mercado financiero en la sombra”, donde los actores son fundamentalmente inversores institucionales privados o fondos de inversión que están lentamente ocupando el espacio que dejan las entidades financieras.

Desde el lado del inversor en este tipo de productos, conocer la capacidad de repago de la deuda por parte de los emisores es un asunto primordial. El riesgo que se percibe en cuanto a dicha capacidad se está configurando como la principal variable del comportamiento de las emisiones de renta fija domésticas, dejando en un segundo plano, en muchos casos, aspectos como el vencimiento o la rentabilidad de las emisiones. Esta capacidad de repago se clasifica mediante el rating de la compañía que conceden las entidades de calificación.

A grandes rasgos, las agencias de calificación cuando analizan una compañía hacen una primera distinción entre:

• Bonos Investment Grade: son emisiones de deuda que se pueden adquirir con finalidad de inversión, dado el mayor grado de solvencia de la emisión (con altas y medias calificaciones crediticias).

• Bonos High Yield o bonos de alto rendimiento: emisiones de deuda que son adquiridas para fines especulativos, en los que a cambio de un mayor riesgo de impago (de baja a moderada seguridad en cuanto al cumplimiento del pago), reciben mayores niveles de rentabilidad.

Para que una compañía privada pueda obtener un rating, ésta acude normalmente a una de las tres agencias de rating principales (S&P,

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

FEBF Bo

letín

Info

rmat

ivo

14

FEBF

15

Bole

tín In

form

ativ

o

> In

form

ació

n e

insc

ripci

ones

: er

odrig

uez@

febf

.org

; T:

9638

7014

8 /4

9; w

ww

.febf

.org

l fin la custodia compartida ya no será la excepción, aunque en la Comunitat Valenciana ya no lo era desde hace dos años. El gobierno ha aprobado el Anteproyecto de Ley sobre el ejer-

cicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad, separación y divorcio ante la presión de una legislación autonómica implantada ya hace tiempo en distintas partes de España que protege y defiende la responsabilidad de ambos padres en caso de ruptura. la jurisprudencia también ha ido interpretando y adaptando la legalidad vigente a la demanda social actual, fomentando que la custodia compartida sea la opción prioritaria, siempre que sea viable y en interés del menor.

la nota principal del Anteproyecto es que la custodia compartida, ya contemplada en el Có-digo Civil desde la reforma introducida por la ley 15/2005 de 8 de julio, no se impondrá con carácter excepcional, sino preferente. junto a ello se modi-fican también los artículos del Código Civil y de la lEC referentes al proceso para la liquidación de la sociedad de gananciales o división de cosa común, en aras a que se tramiten en un único proceso junto con la separación o el divorcio. Además, regula de-talladamente las consecuencias de la separación o el divorcio con respecto a la afectación de los bienes gananciales, lo cual clarificará y ahorrará litigios a la hora de hacer inventarios y posteriores liquidacio-nes de los bienes.

Novedad importante también es la limitación temporal del uso de la vivienda conyugal, que en todo caso será hasta la independencia de los hijos o hasta dos años máximo en caso de que no haya hi-jos y siempre justificado en que uno de los cónyuges esté necesitado de protección.

Sin embargo, no solo se trata de una reforma de algunos artículos legales. Se trata de implantar un cambio de mentalidad, una nueva forma de pen-

sar y de enfocar las consecuencias de la ruptura de los matrimonios y las parejas, las cuales inevi-tablemente repercuten directamente en las relacio-nes con los hijos. y lo más evidente es el cambio de terminología a la hora de definir los conceptos que regula la ley. A partir de ahora, junto a la de-manda de separación o divorcio, se presentará un plan de ejercicio de la patria potestad, el cual in-cluirá todos los pactos referentes a los hijos, tanto a su cuidado, convivencia de los menores, régimen de relaciones y aspectos económicos. De esta for-ma, se deja de hablar de guardador o custodio o de visitas a los menores para referirse a convivencia y régimen de estancia, relaciones o comunicación con el padre con quien no convive, lo cual ayuda a practicar una forma diferente de ver las cosas, y a que no haya abusos de poder por parte del cónyuge custodio con respecto al otro cónyuge, simplemente por el hecho de convivir con el menor.

la custodia no implica la propiedad del menor ni un libre albedrío a la hora de tomar decisiones con respecto al mismo. la custodia simplemente significa convivencia y cuidado del menor, pero el hecho de que la ostente uno y otro no afecta a la patria potestad ni a la capacidad de tomar decisio-nes, de educar y hacerse cargo de ese menor, que sigue siendo conjunta y responsabilidad de ambos padres por igual.

Papel protagonista tiene también hoy en día, y así se refleja en el proyecto, la mediación familiar. Proceso extrajudicial en el que un mediador formado y titulado ayuda a la partes a llegar a acuerdos entre ellos fomentando, a través del diálogo y el respeto mutuo, la comunicación entre la ex pareja, lo cual es muy interesante a la hora de resolver conflictos posteriores respecto de los hijos comunes cuando la pareja deja de convivir.

En comparación, en la Comunitat Valenciana, para regular las relaciones con los hijos, se aplica la ley 5/2011, de 1 de abril, de la generalitat, de Relaciones Familiares de los hijos e hijas cuyos pro-genitores no conviven. Esta ley establece de una forma mucho más contundente que el Anteproyec-to que, con carácter general, el juez debe otorgar custodia compartida; y justificar por qué no conce-

La conquista de la custodia compartida

aalejandra Domingo Santolaya, Directora del área de Derecho de Familia de Rocabert & grau Abogados

de la custodia compartida en caso de que lo solicite una de las partes. la mala relación entre los cón-yuges, que anteriormente a la reforma era el argu-mento más manido para que el Equipo Psicosocial (gabinete formado por especialistas) descartara la compartida, ya no es excusa para no concederla. El problema es la saturación de este servicio que tarda de ocho a diez meses para emitir un informe,

lo cual entorpece el espíritu de la ley que pretende dar agilidad al proceso.

De la ley valenciana fue muy debatida la com-pensación por vivienda que establece el art. 6. Se trata de que, en el caso de adjudicar el uso de la vi-vienda de titularidad única o compartida al cónyuge no titular o a uno de ellos, el beneficiario del uso de-berá compensar al otro con una cantidad asimilada al alquiler de una vivienda de la misma zona donde se encuentre la vivienda.

Con el Anteproyecto de ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nuli-dad, separación y divorcio, precedido de la reciente Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 29 de abril de 2013 –que sentó doctrina sobre la preferencia de la custodia compartida como mejor alternativa para el desarrollo integral del menor y en defensa de sus derechos- comienza una etapa de unificación legis-lativa en esta materia que va a suponer una evo-lución en positivo de las relaciones paterno filiales, huyendo de estereotipos y protegiendo el supremo interés del menor.

alejandra Domingo San-tolaya es licenciada en De-recho por la universitat de València, doctorando por el Departamento de Derecho Constitucional de dicha uni-versidad y cuenta con forma-ción en Inglaterra. Titulada

en mediación Familiar.

Es miembro de la Asociación Española de Aboga-dos de Familia. Especialista en Responsabilidad Civil/Negligencias y Seguro, y Derecho de Familia y Violencia de género. Posee formación en técni-cas de negociación, oratoria y práctica de interro-gatorios. Actualmente es Directora de las áreas de derecho de Familia y Responsabilidad Civil del des-pacho Rocabert & grau Abogados.

Artículo publicado previamente en el periódico Las Provincias, y reproducido con consentimiento

del autor y del medio

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

las empresas cotizadas sobre el PIB ha aumentado desde el 26% de 1988 hasta el 90% de 2012. A todo ello hay que añadir la contratación en el mercado de deuda pública anotada (5,9 billones de euros en ope-raciones al contado en 2012), del mercado AIAF de renta fija (2,6 billones en 2012) y de más de 67 millo-nes de contratos negociados en el último ejercicio en los mercados de derivados financieros.

la profunda transformación de nuestro parqué es visible si prestamos atención a las diez socieda-des más cotizadas en 1988 y en 2012. Se ha pasado de 4.245 millones de euros contratados por las diez sociedades más cotizadas a 579.490 millones de eu-ros, es decir, se ha multiplicado por 136 en veinticinco años. De las sociedades que lideraban el ranking de las más negociadas en 1988, se mantienen cuatro: Telefónica, Banco Santander, BBVA (antes Banco Bil-bao) e Iberdrola (antes Iberduero). A ellas se han su-mado en el top ten de valores negociados empresas de la relevancia de Inditex, Repsol, Amadeus, Ferro-vial, Red Eléctrica y Abertis. más de doscientas ope-raciones de salida a bolsa u otras ofertas públicas se han producido al amparo del nuevo marco normativo establecido por la lmV, que liberalizó las emisiones y ofertas públicas de venta de valores y permitió a las empresas captar financiación por esta vía y dar liquidez bursátil a los inversores. Asimismo, el Estado pudo utilizar este mecanismo para privatizar las prin-

cipales empresas públicas, lo que constituye uno de los mayores éxitos del mercado de valores español. El mercado de capitales también ha favorecido el pro-ceso de concentración empresarial, que ha resultado en la constitución de grandes multinacionales espa-ñolas —de las que todos nos sentimos orgullosos—, cuya internacionalización les ha permitido superar la crisis económica con mayor holgura.

El mérito de este éxito corresponde a los autores de la ley, pero también a la CNmV, como organismo encargado de la supervisión, a Bolsas y mercados Españoles, entidad responsable del buen funciona-miento de los mercados secundarios, y a todos los emisores, intermediarios e inversores que han con-fiado en nuestro mercado de valores. lamentable-mente a lo largo de estos veinticinco años también se han vivido crisis, como la de Banesto en 1993, la de gescartera en 2001 o, la más reciente, la de las participaciones preferentes, por citar algunas de las más relevantes. Reconociendo su gravedad, estas situaciones problemáticas, a las que naturalmente no es ajeno ningún mercado, han tenido carácter ex-cepcional, son más atribuibles a causas coyuntura-les, relacionadas con las vicisitudes económicas de los emisores de los valores correspondientes o con comportamientos irregulares, que a defectos estruc-turales y no modifican el juicio positivo global que me-rece la reforma de los mercados de valores españo-les realizada por la lmV que ahora cumple sus bodas de plata. El éxito de la lmV tampoco debe impedirnos mirar hacia delante y reclamar nuevas reformas, que esperamos sean tan provechosas como aquella, que permitan seguir aumentando el peso de los mercados de valores en la financiación de nuestras empresas, que sigue siendo bajo (ligeramente superior al 20%) comparado con el que tiene en Alemania o Francia, y no digamos en el Reino unido o los Estados uni-dos (donde llega casi al 70%). En este sentido, es importante que se reflexione sobre los motivos que pueden llevar a algunas empresas españolas a emitir en el exterior en detrimento de nuestros mercados de renta fija, que se promueva el desarrollo del merca-do alternativo de renta fija para facilitar el acceso al mercado de capitales de las pequeñas y medianas empresas, así como la revisión del gobierno corpo-rativo de las sociedades cotizadas encargada a una comisión de expertos recientemente constituida y las disposiciones sobre las sociedades cotizadas del proyecto del Código mercantil. Asimismo, preocupa la Financial Transaction Tax que se está debatiendo en Europa y que podría afectar negativamente a los volúmenes de negociación y a la emisión de valores, dificultando la financiación de las empresas.

l 28 de julio se cumplieron veinticinco años de la promulgación de la ley 24/1988 del mercado de Valores (lmV). Por este mo-tivo es un momento apropiado para rendir un homenaje al citado texto legislativo,

que ha jugado un papel fundamental en la moderniza-ción de nuestra economía.

los antecedentes de la lmV hay que buscarlos en la Comisión para el Estudio del mercado de Valo-res constituida en 1978 por el entonces ministro de Economía, Enrique Fuentes Quintana, y presidida por el insigne economista juan Sardá Dexeus. En su in-forme, la Comisión señalaba que el mercado de valo-res español debería desempeñar en el futuro un papel más eficaz, importante y activo que en el pasado, y proponía una serie de medidas para conseguirlo.

las propuestas de la Comisión tardaron diez años en ver la luz. En ese tiempo se produjo en lon-dres el llamado “big-bang” de octubre de 1986, que supuso una auténtica revolución en el mercado finan-ciero británico. En España, a iniciativa del ministro de Economía, Carlos Solchaga, y del Secretario de Esta-do, guillermo de la Dehesa, se promovió la lmV, que derogó buena parte del derecho bursátil vigente para construir una estructura de nueva planta, en la que por primera vez en nuestro país se acuñó el concepto de mercado de valores y se reguló de forma global. En la ley se distinguió entre el mercado primario o de emi-sión y los mercados secundarios o de negociación, y se establecieron la Comisión Nacional del mercado de Valores y el régimen de las sociedades y agencias de valores en sustitución de los Agentes de Cambio y Bol-sa. Otras novedades de la ley fueron la contratación continua en el sistema de interconexión bursátil, la re-presentación de los valores mediante anotaciones en cuenta, la liberalización de comisiones y un incremen-to significativo de la transparencia del mercado. Du-rante estos veinticinco años, el texto original ha sufrido

numerosas revisiones, añadidos y modificaciones, y ha sido objeto de un extenso desarrollo reglamentario hasta constituir un importante corpus iuris. muchas de estas modificaciones han tenido por objeto la incorpo-ración a nuestro ordenamiento de numerosas e impor-tantes directivas comunitarias (DSI, abuso de merca-do, miFID) que lo han hecho aún más consistente y a las que la industria del mercado de valores ha sido capaz de adaptarse sin problemas. Asimismo, en este tiempo se ha producido una profunda modernización de los esquemas de gobierno corporativo de las socie-dades cotizadas impulsados por la constitución de di-versas comisiones de expertos en la materia (Oliven-cia, Aldama, Conthe), que propiciaron la introducción en nuestro sistema jurídico del principio de cumplir o explicar y de recomendaciones de referencia que han sido seguidas en buena parte por las sociedades coti-zadas. También se han producido mejoras notables en la compensación y liquidación, que han dotado de una mayor seguridad a las transacciones realizadas en los mercados, y una institucionalización de la inversión, con una importancia creciente de las instituciones de inversión colectiva.

Pero lo más relevante ha sido el impacto de la reforma en nuestra economía y en nuestras empre-sas. Si en 1988 la negociación en renta variable fue de 15.000 millones de euros, en 2012 esta cifra rondó los 700.000 millones. Esto significa que el volumen de contratación se ha multiplicado por 47. En el mismo período, el PIB nominal se ha multiplicado por 4. En consecuencia, el peso sobre el PIB de la contratación bursátil durante este período ha pasado del 6% en 1988 al 67% en 2012. Asimismo, es destacable que la inversión extranjera en valores negociables se ha mul-tiplicado por 146 en los últimos veinticinco años, des-de los 3.737 millones de euros de inversión bruta en 1988 a 547.064 millones en 2012. más de dos tercios de la actividad negociadora de la Bolsa española pro-viene actualmente de inversores extranjeros, frente a apenas un tercio en 1988. la capitalización o valor de mercado de las sociedades cotizadas, incluyendo las compañías extranjeras que se han incorporado duran-te este cuarto de siglo, ascendía a 945.935 millones de euros al cierre del año 2012, quince veces más que la capitalización total de 1988. El crecimiento registra-do en la capitalización también es notoriamente supe-rior al del PIB, por lo que el peso de la capitalización de

FEBF Bo

letín

Info

rmat

ivo

16

FEBF

17

Bole

tín In

form

ativ

o

Las bodas de plata de la ley del Mercado de valores

Eluis de carlos BertránSocio de uría menéndez,Secretario general de la Fundación de Estudios Financieros

luis de carlos es Socio Direc-tor de uría menéndez desde no-viembre de 2005. Se incorporó al bufete en 1983 y fue nombrado socio en 1991. Dirigió la oficina de Barcelona entre 1993 y 1995, y ha sido el responsable de la

práctica profesional de uría menéndez hasta su designa-ción como Socio Director. Dispone de gran experiencia en Derecho de mercado de valores y asesora también regularmente en Derecho societario y gobierno corpo-rativo, fusiones y adquisiciones y Derecho bancario. los principales directorios internacionales le consideran como el abogado de referencia en España en mercado de valores. Es miembro del Consultative Working group del Corporate Finance Standing Committee (CFSC) de la European Securities & markets Authority (ESmA) y Secretario general de la Fundación de Estudios Finan-cieros. licenciado en Derecho (Premio Extraordinario), por la universidad Pontificia Comillas (1982), licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, por la univer-sidad Pontificia Comillas (1983) y Doctor en Derecho, cum laude, por la universidad Pontificia Comillas (1997).

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

FEBF Bo

letín

Info

rmat

ivo

18

19

FEBF

Bole

tín In

form

ativ

o

NOTICIAS ALUMNI

Pregunta.- ¿Qué supone para usted convertirse en la primera mujer de la Comunitat Valenciana y quinta de España en recibir autorización por parte de la CNMV para constituir una Empresa de Asesoramiento Financiero Independiente (EAFI)?

Beatriz Perelló.- me encuentro con dos sentimien-tos contradictorios. Por un lado, uno muy positivo de alegría que se contrarresta con uno de tristeza. Ale-gría, ya que es otro granito de arena que contribuye a que logremos encontrarnos a más mujeres en este sector, y tristeza por las pocas que encontramos, como muy bien dices en la pregunta. Por desgracia, no sólo nos encontramos esta situación en el aspec-to del asesoramiento financiero. Si nos fijamos hay muy pocas directivas en altos cargos en Banca, o en los Consejos, por ejemplo.

los estereotipos han acompañado a la mujer a lo largo de la historia, situándola en una posición me-nos ventajosa en las empresas en general, situación que se agrava en cargos de alta responsabilidad. En muchos casos, aún se mantiene la creencia de que es imposible conciliar la vida laboral con la familiar, y que es preciso renunciar a la familia o vida personal fuera de la oficina, para alcanzar el éxito profesional. me parece que esta ideología es una gran equivoca-ción, ya que el éxito profesional, y complacerse de una vida fuera de la oficina, es perfectamente com-

patible. Con una buena organización y planificación, junto con una priorización de objetivos. A lo largo del día se pueden hacer numerosas cosas.

No considero que un hombre sea mejor que una mujer, ni una mujer mejor que un hombre, mi fi-losofía es que cada persona tenemos unas actitudes y aptitudes que nos cualifican mejor para determina-das tareas, independientemente del sexo.

P.- A diferencia de otros países, España posee una comunidad inversora adscrita a las reco-mendaciones de su entidad financiera de toda la vida ¿Qué hace falta para que se produzca un cambio en la cultura financiera más similar a la de los países anglosajones con mayor número de asesores independientes?

B.P.- En mi opinión, y sólo es mi opinión, nuestra cultura ha sido más bien de ir al banco o caja de ahorros y poco más, ya que las ofertas de inversión también eran reducidas, básicamente nos limitába-mos a plazos fijos y algo de Bolsa. los ciudadanos, en general, carecen de formación financiera, y hasta hace bien poco, -podríamos situarlo con el estallido de preferentes, subordinadas…- ni se interesaban por estos temas. En los países anglosajones, encon-tramos un mayor perfil formativo y una cultura más arraigada en el aspecto de pagar por recibir los ser-vicios de un asesor financiero.

"Las EAFI prestan un servicio muy interesante a la comunidad inversora, tanto desde el punto de vista de su total independencia como por el vínculo de

confianza que se establece con el cliente"

Dª. Beatriz Perelló, Antigua Alumna del Máster Bursátil y Financiero y primera mujer de la Comunitat Valenciana con EAFI propia

los mercados se han globalizado y ahora el “ir al banco” para que te guíen en tu inversión se queda corto. Por otro lado, los bancos cada día muestran más su afán de lucro, y con ello quiero decir, que en la mayoría de los casos el funcionamiento es que se diseña algún producto que a la entidad le proporcio-na un beneficio económico y su objetivo es vender-lo. De este modo, los comerciales, agentes y demás empleados obtienen mayores beneficios, vía incenti-vos si “colocan” el producto que le es más rentable a la entidad. Independientemente de las necesidades reales de cada cliente.

Es evidente que hace falta que el público co-nozcan más las ventajas de las EAFIs y se inicie un proceso de desbancarización. Que se percaten de que no somos comercializadores de productos, sino consultores que buscamos lo mejor para sus inversiones. una vez los empleen, estoy conven-cida que la experiencia les será tan gratificante que se expandirá el uso. No es lo mismo que te “asesore” una persona que cobra incentivos, de-pendiendo de qué producto coloque y limitado a los productos que comercializa su entidad, a que una persona que cobra por el asesoramiento, no por vender productos.

P.- ¿Por qué cree que en España nos resistimos a retribuir el asesoramiento per se?

B.P.- Ciertamente las EAFIs cobramos explícitamen-te, pero el resto de entidades lo hace implícitamente, y de esto han de ser conscientes los inversores/as. las entidades financieras, bancas privadas y demás están vendiendo un producto por el que engrosaran sus cuentas de explotación e implícitamente también están cobrando al cliente. Además hay que tener presente que te cobran no por un asesoramiento a medida, sino por “colocarte” su producto.

El inversor ha de entender que al acudir a un asesor independiente obtiene un asesoramiento personal por parte de un profesional especializa-do, que difiere en gran medida de los que le va a ofrecer su comercial o asesor de Banca Privada (no hay que olvidar que la Banca Privada es una filial, de una matriz que es un Banco, o Caja) y ello lle-va muchas horas de trabajo detrás. A nadie se le ocurriría ir a un asesor fiscal y no retribuirle por los servicios proporcionados.

P.- De momento, ya son 117 EAFIs en España, 7 en la comunidad valenciana, y una en castellón, la suya. ¿Cómo ve el desarrollo de las EAFIs en España en sus cuatro años de existencia?

B.P.- Si te soy sincera, me parece que está muy re-zagado. En una marco como el actual, donde por to-dos es conocido la malas prácticas de algunas enti-dades, dónde las reclamaciones relativas a valores y seguros en 2012, se han incrementado en un 131% (1.284 se registraron en 2011 versus las 2.967 en 2012) de acuerdo a la memoria Anual del Servicio de reclamaciones del Banco de España, donde muchas familias han sido testigos de fraudes de estructuras piramidales (Forum Filatélico, Afinsa)… el potencial de asesoramiento financiero debería de ser altísimo.

P.- ¿Cuál su motivación principal a la hora de constituir una Empresa de Asesoramiento Finan-ciero Independiente?

Beatriz Perelló es licenciada en Adminis-tración y Dirección de Empresas y Diploma-da en Ciencias Empresariales por la univer-sitat de València. Cursó el máster Bursátil y Financiero de la FEBF en 1998-99. Ha trabajado para Banco mare Nostrum como gestor de fondos de inversión y pensiones, y en libertas 7 y BANKPymE, como analis-ta bursátil y financiero.

BOLSA DE TRABAJO FEBF

Si eres antiguo alumno, acTualIza Tu CV en [email protected]

y accede a los mejores empleos

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

FEBF Bo

letín

Info

rmat

ivo FEBF

Bole

tín In

form

ativ

o

21

20

B.P.- Considero que las EAFI prestan un servicio muy interesante a la comunidad inversora, tanto desde el punto de vista de su total independencia como por el vínculo de confianza que se establece con el cliente. Siempre me han apasionado los mercados financie-ros y el análisis de empresas y, además, he tenido la suerte de poder hacer de ello mi carrera profesional. Con la aparición de las EAFIs se me ha abierto una puerta a dedicarme a lo que me gusta, de manera independiente, después de haberme formado profe-sionalmente en la materia.

la coyuntura actual, aún debería de favorecer más el éxito de este tipo de empresas.

P.- ¿Cuáles son los valores diferenciadores de las EAFIs y en particular de la suya?

B.P.- la principal característica diferenciadora de una EAFI es la independencia y la individualidad. la inde-pendencia se obtiene al no tener ningún tipo de vincu-lación con ninguna entidad, ni percibir ninguna clase de incentivos por parte de las mismas. la individua-lidad hace referencia, a que cada cliente tiene unas necesidades, y una EAFI tiene por objetivo determi-nar los objetivos de inversión del cliente, y ayudarle asesorándole a modo personal. A diferencia de una entidad financiera, por ejemplo, que elabora informes de inversión con recomendaciones más generales.

A modo personal, destacaría que no provengo de la banca privada. mi trayectoria profesional se ha desarrollado en el mundo del análisis y la gestión. Ello me dota de habilidades muy adecuadas para el asesoramiento. la cadena de valor de las inversio-nes queda cubierta, en el sentido de que se elabora desde la estrategia macro hasta llegar al análisis par-ticular y a medida de cada inversor. Señalar también que las recomendaciones de inversión no se centran sólo en fondos de inversión sino que el horizonte de inversión es la totalidad de instrumentos, que los clientes puedan entender.

P.- ¿Cuáles fueron las razones que le conduje-ron a estudiar el Máster Bursátil y Financiero de la FEBF hace ya más de diez años?

B.P.- Como he dicho anteriormente, el mundo de las finanzas e inversiones siempre me ha cautivado. Cuando finalicé mis estudios, era consciente que para dedicarme profesionalmente a temas vinculados con

los mercados financieros mi formación se quedaba corta y la opción más adecuada para reforzarla era cursar el máster.

P.- Profesionalmente, ¿Qué le ha aportado cursar el citado postgrado?

B.P.- Obviamente me ha sido de mucha utilidad, ya que me especializó a lo largo de un año en temas fi-nancieros. Con la formación recibida en la universidad sientas unos cimientos, pero no lo suficientemente só-lidos como para iniciarte profesionalmente en merca-dos. En el máster la interactividad con los profesores, que son a su vez expertos en mercados te llena mu-cho. un profesor de la facultad, por regla general, no suele ser un bróker en activo, o un analista, o un ges-tor. El profesor del máster enfoca las clases a un nivel más centrado en el desarrollo profesional, que real-mente es lo necesario a esas alturas de la formación.

P.- ¿Cuál es la relación con los antiguos compa-ñeros de clase?

B.P.- la verdad es que no he disfrutado de una rela-ción importante con ex compañeros/as de mi curso, posiblemente porque he desarrollado mi profesión fuera de Valencia, y no he coincidido con ninguno/a. Cuando trabajé en Valencia sí que coincidí con varios ex alumnos del máster: Vicente muñoz, joaquín Ipa, josé maría garcía, Pilar lloret, jesús Borras y javi Blanch, y la relación es estupenda. Han sido grandes compañeros de trabajo y amigos.

P.- ¿Recuerda con especial cariño a alguno de los profesores de la FEBF?

B.P.- En general a todos/as los recuerdo con especial cariño, no recuerdo ningún profesor/a que me disgusta-ra. Pero si tengo que nombrar a uno, y con ello no quie-ro despreciar al resto, es a javier Sapena, estupendo como profesor, como profesional y como persona.

P.- ¿Qué cree que es más decisivo para el desa-rrollo de un directivo en el ámbito de las finanzas, apostar por la formación o intentar ganar expe-riencia profesional?

B.P.- Ambas son necesarias y complementarias. Sin una buena formación es muy difícil entrar en este sec-tor, pero una muy buena formación sin experiencia no sirve para mucho. Cuando finalizas los estudios uni-

versitarios, al menos en mi época, tienes nociones de finanzas, pero no se ha profundizado lo suficiente como para entrar en una mesa de tesorería, por ejem-plo. Al realizar un curso de especialización, como el máster de la Fundación, ahondas en estos temas y te forjas una base de conocimientos que te sirve de ayuda a abrirte la primera puerta en el ámbito laboral. Esta puerta, por supuesto que no es la de un despa-cho como responsable de área. Con los conocimien-tos adquiridos ves como es el mundo profesional, (no es lo mismo hacer simulacros de carteras que ponerte al frente de la gestión de un fondo de inversión real, o hacer un supuesto de valoración de empresas en cla-se, que ponerte a valorar una cotizada real) y una vez dentro, con mucho trabajo y siguiendo la formación (productos nuevos, cambios fiscales, lectura de pa-pers…), vas progresando profesionalmente. Podría-mos decir que sin formación es complicado entrar en este mundo, -y una vez dentro la formación es conti-nua-, pero por muy buena formación que tengas, sin experiencia laboral es como no tener nada.

P.- Más allá de las finanzas, ¿Nos podría hablar de alguna de sus aficiones?

B.P.- mis aficiones son muy comunes, me gusta dis-frutar de la familia y amigos, pasear por la montaña y la playa, la jardinería, practicar atletismo y yoga, y me encanta el mundo del motociclismo.

P.- En su opinión, ¿Cuándo cree que saldremos de esta crisis?

B.P.- Es una pregunta muy general. ¿De qué crisis? ¿De la crisis financiera? ¿De la económica? ¿De la social? ¿De la política?... A mi modo de ver, mientras no se reduzcan las cifras de paro, en España no se solucionará ni la crisis económica ni la social.

Hasta que no contemos con políticos, que no sean corruptos y no traten de hacer oposición exclu-sivamente criticando al resto de partidos, sino dando soluciones, veo difícil ver luz al final del túnel.

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

FEBF

Bole

tín In

form

ativ

o

23

FEBFBo

letín

Info

rmat

ivo

22

Bankia y la Fundación de Estudios Bursá-tiles y Financieros (FEBF) han organizado una jornada sobre “Estrategias de éxito en el sector tecnológico: Como pasar de Start-Up a Empre-sa Internacional”. En ella, el Director general de gowex, Javier Solsana, ha explicado cómo han conseguido un reconocimiento internacional utili-zando un modelo de negocio inteligente y gracias a estar presentes en los mercados de capitales.

El acto estuvo presidido por Belén Martín, Directora de zona en Bankia; tomás Guillem, Presidente de CvBan; Manuel Juliá, Presidente de Avalnet; e Isabel Giménez, Directora general de la FEBF. la clausura corrió a cargo de Rafael Miró, Director general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social de la Generalitat Valenciana.

En la jornada se repasaron las claves de éxi-to de las que se ha valido la española Gowex para convertirse en una de las principales empresas de redes wifi gratis y Smart Cities. En la actualidad es una pyme de gran reconocimiento internacional, implantada en Europa, Asia y latinoamérica. Esta gran empresa nació como un proyecto empren-dedor de Internet. En 2010 gowex se convirtió en la primera pyme española en hacer un “dual listing”, cotizando en Bolsa, en el mAB (gOW) y

en el NySE- Alternext (AlgOW). Según explicó javier Solsona, uno de los principales motivos que les llevó a cotizar en el mAB, fue el conseguir “notoriedad”. Necesitaban “visibilidad, y tener una referencia clara y transparente”, que les permitie-ra entrar en el negocio de grandes ciudades como Nueva york.

Sin embargo, Solsona, quiso matizar que el mAB “no es para aquellas empresas que necesitan financiación a corto plazo, sino aquellas que tienen un proyecto de futuro y crecimiento”. Según expli-có, “el mercado no valora el neto patrimonial, sino las expectativas de crecimiento”. y en su visión es-tratégica está “llegar a 300 ciudades de referencia en los próximos cinco años”.

Gowex explica ante inversores y empresas del sector tecnológico las estrategias de éxito que les han

permitido crecer de forma sostenible y triunfar en el MAB

Fundación Bancaja y Bankia entregan ayudas a 84 asociaciones de la Comuni-dad Valenciana para proyectos de exclusión social y coopera-ción internacional por un impor-te de 641.075 euros. Bankia se ha sumado este año al progra-ma de ayudas al destinar a los proyectos objeto de esta con-vocatoria el 50% del beneficio obtenido por las compras que

sus clientes realizaron en 2011 a través de la tarjeta ONg, aso-ciada a Fundación Bancaja.

Rocabert & Grau, a tra-vés de sus socio Ignacio grau, ha representado con éxito a la acusación particular que repre-senta a la madre y hermano del fallecido por sobredosis en un tratamiento de quimioterapia en Valencia que causó un fallo

multiorgánico que acabó con la vida del paciente. la última sen-tencia de la de la Audiencia Pro-vincial revoca la dictada en la instancia que absolvía a la auxi-liar de farmacia condenándola, proclamando que el principio de confianza en el trabajo de los otros profesionales de superior categoría profesional no pue-de dar carta de naturaleza a la irresponsabilidad individual.

NOTICIASBanco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 123,4 millones de euros, un 37% más que en el mismo período del año anterior, y mejora todos los már-genes tras el segundo trimestre. Este resultado se ha obtenido tras destinar 321 millones de euros a

anticipar el nivel de provisiones por la reclasificación de créditos refi-nanciados. Al cierre del segundo trimestre, la venta de inmuebles alcanza un nuevo récord al incre-mentarse un 56%, en relación con el mismo período del año anterior, y Banco Sabadell consolida su lide-razgo en la financiación empresa-rial mediante líneas ICO, con una cuota del 31,07%. El margen bruto

es un 60,7% superior al obtenido tras el segundo trimestre de 2012 y el margen antes de dotaciones crece un 90,4%, en términos inte-ranuales. A 30 de junio de 2013, el ratio de core capital se sitúa en el 9,61% y la cobertura sobre el total de la exposición crediticia y la car-tera inmobiliaria es del 13,3%, una de las más elevadas del sector fi-nanciero español.

VENTANA DEL SOCIO

Elvira Rodríguez Herrer, Presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de valores (cNMv), impartió una conferencia sobre “El Go-bierno CORPORATIVO como respuesta a la cri-sis” ante medio centenar de directivos y empre-sarios valencianos, seguido de un coloquio muy activo. El acto fue organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), y contó con la colaboración del Instituto Español de Analis-tas Financieros (IEAF).

Entre las lecciones que nos ha enseñado la crisis, Rodríguez, destacó “la importancia de la transparencia”, la “necesidad de implantar nue-vos sistemas de control de riesgos” y el “pensar en clave internacional, por el carácter global de las actividades financieras y sus implicaciones”. Por ello, la necesidad de cooperar con otros órganos de supervisión de los mercados de valores inter-nacionales (IOSCO y ESmA).

Sobre las funciones de la CNmV, manifes-tó la preocupación del supervisor por garantizar información óptima acerca de los productos y riesgos. Además, en su mandato han aposta-do por potenciar las actividades de supervisión “preventivas”, dedicando “especial atención a cómo se están comercializando los productos

financieros”, como un “método para atajar posi-bles problemas futuros”. la potenciación de la comunicación exterior, la mayor transparencia explicando qué están haciendo, y la revisión de los procedimientos internos para tener procesos más ágiles, son otras de las líneas de actuación prioritarias. Según manifestó: “Nuestro principal reto es mejorar la protección del inversor”. En su opinión, “el Gobierno Corporativo tiene mucho que ver con una política de control de riesgos que asegure la confianza de los inversores”. En este sentido, “desde la CNMV se está apostando por impulsar un nuevo Código de Buen Gobier-no”, según explicó Rodríguez, quien abogó por “dar un paso adelante con las recomendaciones de Buen Gobierno de empresas medianas, que son el verdadero tejido productivo”. Argumentó su apuesta por el Informe Integrado en los emi-sores porque, a veces, el exceso de información produce el efecto contrario al deseado.

La Presidenta de la CNMV protagoniza un almuerzo-coloquio con la FEBF ante medio centenar de

empresarios y directivos valencianos

El ACTO FuE PROmOVIDO POR BANKIA y lA FEBF CON lA COlABORACIóN DE AVAlNET y CVBAN

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

en España y se sitúa como la se-gunda comunidad con mayor ac-tividad, solamente por detrás de Cataluña y por delante de la Co-munidad de madrid.

BBva ganó 2.882 millones de euros entre enero y junio de 2013 (+90,8%), impulsado por los in-gresos recurrentes y la venta de activos no estratégicos. los resul-

tados demostraron la calidad y la resistencia de los ingresos, que desde el inicio de la crisis suman en torno a 5.000 millones de euros cada trimestre en cualquier esce-nario de dificultad.

Mercadona consolida su pre-sencia en la Comunidad de madrid con la apertura de un nuevo super-mercado en la capital española en

el que ha invertido tres millones de euros y que creará 52 trabajado-res fijos.

Gómez Acebo & Pom-bo ha sido incluida entre las veinticinco mejores empresas para trabajar en España. Así lo refleja un ranking que se publi-ca en la revista Actualidad Eco-nómica.

Gas Natural Fenosa ganó 780 millones de euros en el primer semestre de este año, un 1,7% más que en el mismo período del año pasado, gracias de nuevo a su actividad internacional. En una co-municación al regulador bursátil, la Comisión Nacional del mercado de Valores, gas Natural Fenosa ha precisado que el beneficio bru-to de explotación (Ebitda) sumó 2.634 millones de euros, un 2,9% más, y que las actividades inter-nacionales suponen ya un 43,4%, frente al 42,1% que representaban el año pasado.

KPMG nombra a su presidente en España número dos mundial. john Scott, será a partir del 1 de octubre vicepresidente global de la firma y su máximo responsable en Europa, Oriente medio y áfrica. El ejecutivo compatibilizará sus nuevas respon-sabilidades internacionales con su cargo en España, que lleva ejer-ciendo desde 2005.

consum y el Instituto Valencia-no de la Edificación han organi-zado el concurso europeo ‘lESS

Competition’, para la búsqueda de soluciones innovadoras que me-joren la eficiencia energética en

locales comerciales. El concurso, presentado dentro de la sesión informativa sobre la plataforma europea Climate KIC, tiene como objetivo el desarrollo de produc-tos, tecnologías o servicios inno-vadores, cuya implementación en locales comerciales suponga una mejora de la eficiencia energéti-ca y, por tanto, una reducción de emisiones de CO2 asociadas al consumo de energía, contribuyen-do de este modo a la necesaria mitigación y adaptación al cambio climático. El plazo de inscripción al concurso y la entrega de pro-puestas está abierto hasta el 6 de octubre de 2013 en la página web www.lesscompetition.com.

caixabank obtiene un bene-ficio atribuido de 408 millones y refuerza la solvencia, la posición de liquidez y el liderazgo en banca en España. CaixaBank ha realiza-do dotaciones y saneamientos por 5.383 millones de euros, y ade-más ha cubierto anticipadamente el impacto de los nuevos criterios de clasificación y provisión de las operaciones refinanciadas, con un aumento de las provisiones asociadas de 540 millones En un entorno complejo y exigente, la solidez de la actividad bancaria de CaixaBank y los ingresos de las participadas permiten obtener unos ingresos que alcanzan los 3.629 millones, un 6,3% más. En los últimos 12 meses, la entidad ha concedido 82.550 millones en cré-ditos, con más de 1,1 millones de operaciones formalizadas. Según el Baremo Con-cursal de Pwc el número de concursos de empresas publica-dos en la Comunidad Valenciana ha incrementado, durante el pri-mer semestre de 2013, un 19% hasta alcanzar las 682 insolven-cias. la región acumula el 16% de los concursos totales publicados

Bolsas y mercados Españoles (BmE), Iberdrola, Correos, y Estu-dio de Comunicación han editado el manual: ‘Comunicación financiera: Transparencia y confianza’, a tra-vés del cual pretenden ofrecer las claves con las que contribuir a me-jorar la comunicación de empresas e instituciones en los mercados financieros.

Situaciones especiales como las salidas a bolsa (OPV), las fu-siones y adquisiciones (m&A), Ofertas Públicas de Adquisición (OPA), ampliaciones de capital, o la propia comunicación con accionistas, inversores e intermediarios, merecen una atención especial dentro de la estrategia comunicativa de una empresa. Aspectos que son tratados en detalle en la obra de la colección Estudios & Investigación de BmE. Precisamente el caso de la salida a Bolsa de BmE en 2006 supone un ejemplo de comuni-cación financiera transparente y eficaz que es capaz de generar confianza en los inversores.

FEBF

Bole

tín In

form

ativ

o

25

FEBF Bo

letín

Info

rmat

ivo

24

ENCuENTROS

Directivos debaten en la FEBF sobre la Responsabilidad Civil

de administradores y altos cargos

la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) ha organizado una jornada de networking sobre “Responsabili-dad Civil de Directivos y Altos Cargos”. En la sesión, Amparo Ribera, Socia Cofundadora de meltina Diversa, analizó, junto a otros altos cargos, el aumento de las reclamaciones por las consecuencias que se derivan de las decisiones tomadas, y el consiguiente incremento del riesgo de responsabilidad perso-nal y económica limitadas, así como las medidas a tomar para evitar la inseguridad que ello genera. “El Seguro de Respon-sabilidad Civil de Administradores y Altos Cargos, proporciona protección contra las consecuencias económicas por actos de error u omisión realizados durante, en el pasado y en el futuro, del desempeño de las actividades empresariales”, indicó Ribera, quien explicó que el principal objetivo de este seguro es “prote-ger el patrimonio personal y el de los Socios o Colaboradores”. De hecho, según señaló, “actualmente cualquier tercero puede reclamar si piensa que el administrador actuó sin la debida dili-gencia, y aunque la demanda fuera infundada, el administrador tendría que hacer frente a sus propios gastos de defensa”. Por ello, se lanzaron preguntas como: ¿Por qué arriesgar el propio patrimonio?, ¿Quién y por qué puede reclamar?, o ¿Qué cober-turas específicas poseen los seguros de Responsabilidad Civil de Administradores y Altos Cargos y a quién van dirigidos? Tras resolver estas cuestiones, se pusieron en común ejemplos prác-ticos de casos reales.

la jornada se integró dentro del primer ‘lunch networking’ que organiza la FEBF. una iniciativa que nace con el objetivo de crear sinergias y favorecer el networking. Con un formato di-ferente, estos encuentros permiten conocer personas afines, al tiempo que profesionales de éxito comparten su experien-cia práctica sobre temas de actualidad. El próximo encuentro será el 12 de septiembre y en él se analizará “Cómo vender más y mejor”.

PuBlICACIONES

BME edita una obra sobre : ‘comunicación financiera: Transparencia y confianza’

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

FEBF

Bole

tín In

form

ativ

o

27

haciendo sus deberes para sortear las difi-cultades. En especial, ha destacado la labor de grupo geroresidencias, del que poseen el 85%, “una pyme valenciana de la que hemos conseguido multiplicar su crecimiento”, ha ar-gumentado. De hecho, sus ventas han pasado de 15 millones en 2007 a 29 millones de euros en la actualidad, y de 500 a 1000 empleados, según datos que ha proporcionado. Ahorro Corporación Desarrollo posee unas inversio-nes muy diversificadas, y por citar alguna de las compañías que tienen “mucho potencial” también ha mencionado la empresa líder en la enseñanza en inglés en madrid “Vaughan”, y ha anunciado que van a abrir una delegación en Valencia.

Los encuentros “Café con” es una inicia-tiva que nace con el fin de compartir experien-cias de éxito personales y profesionales como guía en estos momentos de incertidumbre y dificultades. la Fundación de Estudios Bursá-tiles y Financieros es una entidad sin ánimo de

lucro, cuyo objetivo principal se centra en el desarrollo y difusión de la cultura financiera de la Comunidad Valenciana. Siendo además, un foro de encuentro obligado en la actividad eco-nómica incentivando el intercambio de opinio-nes y la propuesta de nuevos proyectos entre empresarios, directivos, entidades financieras, consultores, inversores y asesores.

José Manuel de Bartolomé,Director General de Ahorro Corporación Desarrollo

Es licenciado en Derecho por la universidad Com-plutense de madrid. mBA por el Instituto de Empre-sa de madrid y máster en Derecho de Sociedades Anónimas por el Centro de Formación del Banco de España.

Comenzó su carrera profesional en el sector fi-nanciero, Banco Central (1987-1988), Bankinter (1989-1992), Natwest España (1992-1997) y Di-rector de Banca Corporativa del Banco de Valencia (1997-2005). Se incorporó a Ahorro Corporación Desarrollo en 2006 desde entonces ha dirigido las inversiones en geroresidencias (2007), ABC Arqui-tectura modular (2008) y Asesoramiento Técnico de Calidad (2009). Actualmente es el Director general de Ahorro Corporación Desarrollo.

Es consejero independiente de Transportes mazo desde 2010.

DiviNa PaStORa'caFÉ cON' aNtERiORES: iMPROvEN aviNDia MaiN

talDE ROMá BOHORQUES ROcaBERt & GRau uRía MENÉNDEZatl caPital

OllEROS aBOGaDOS

De Bartolomé, ha defendido como una “una prioridad estratégica” que las

empresas valencianas “ganen tamaño para ser más competitivas

y atraer el talento”

FEBF Bo

letín

Info

rmat

ivo

26

osé Manuel de Bartolomé, Director general de Ahorro Corporación Desarrollo, ha protagonizado en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) un desayuno

con medios en el que ha analizado las pers-pectivas económicas para después del vera-no. Según ha señalado, en el tercer y cuarto trimestre de este año habrá datos macroeco-nómicos positivos en términos de Producto Interior Bruto, confianza del consumidor o ex-portaciones. Sin embargo, “las empresas y la economía real empezarán a percibir la mejoría a mediados de 2014”, según ha explicado. En su opinión, se van disipando las dudas sobre España y el sistema bancario presenta visos de capitalización, lo que contribuye a la me-joría. Por otro lado, ha destacado la creación del mercado Alternativo de Renta Fija (mARF), cuyo objetivo es crear un mercado de renta fija en el que las PymES puedan emitir bonos. En Alemania lleva funcionando desde 2010 y han emitido más de € 3.000 m.

De Bartolomé, ha defendido como “una prioridad estratégica” que las empresas valen-cianas “ganen tamaño para ser más competi-tivas y atraer el talento”. En el actual contexto, con un tejido empresarial dependiente del cré-dito bancario, “el Capital Riesgo puede apor-tar financiación y otros valores”, ha señalado.

Entre los sectores que tienen mayor desarrollo en nuestro territorio, ha mencionado todos los relacionados con “las ciencias de la vida como sanidad, medicina y bioquímica”, entre otras áreas. Desde Ahorro Corporación Desarrollo se está apostando por empresas regionales que tienen potencial de liderazgo nacional y desarrollo internacional.

El Director general de Ahorro Corporación Desarrollo también ha hablado de las inversio-nes de la compañía y de empresas que están

CAFé CON... AhORRO CORPORACIÓN

José Manuel de Bartolomé: "Las empresas y economía real empezarán a percibir la mejoría de los datos macroeconómicos del tercer y cuarto trimestre

de 2013 a mediados de 2014”

J• El Director General de Ahorro Corporación Desarrollo protagoniza un desayuno en la FEBF en el que defiende que las compañías valencianas ganen tamaño para ser más competitivas

GaRRiGuES

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

Pregunta.- En su opinión, ¿qué papel deben ocupar los emprendedores en la recuperación económica?

Tomás Guillén.- la importancia de los empren-dedores no está en la cantidad de microempresas que se crean. Por desgracia, la mayoría fracasa-rán y muy pocas serán realmente una verdadera alternativa de regeneración del tejido empresarial creador del empleo que ahora necesitamos. Creo que la gran aportación se tiene que materializar en un cambio de la cultura empresarial y social, donde el esfuerzo y la iniciativa empresarial sea un valor cada vez más extendido y reconocido en nuestra sociedad para luego extender el concep-to, pues el emprendedor, al fin y al cabo, es un empresario.

P.- ¿Cómo se podrían desarrollar y financiar más proyectos empresariales de éxito?

T.G.- Hay que generar fórmulas alternativas a la banca comercial, hay que propiciar un hábitat con unas condiciones financieras y fiscales que pro-picien que se refuerce la financiación alternativa

para nuevos proyectos y, también (de la que se habla menos) para la compra, fusiones y opera-ciones con la que se pueda ganar tamaño, que es el verdadero problema para poder ganar competi-tividad. Nuestro nivel de competitividad en empre-sas de más de 200 empleados es muy superior a la media de Europa, el problema es llegar a esos tamaños y en ese proceso la financiación es clave.

P.- ¿Dónde debe buscarse la financiación de proyectos emprendedores?

T.G.- Hay que salir de los canales tradicionales, hay que innovar en los modelos de negocio y conseguir que los proyectos se inicien con poco, ir por fases, parcelar hitos por rondas de nece-sidades de financiación y salir a buscarlo. Para proyectos de autoempleo o más experimentales, los formatos de microaportaciones y, para nuevas empresas, los modelos Business Angels, Acele-radoras, etc… y no solo a nivel nacional, hay que verlo en una dimensión global.

P.- El marco socioeconómico ha cambiado mucho en estos últimos cinco años, ¿Cómo

EMPRENDEDORES

Bole

tín In

form

ativ

o

29

han afectado estas nuevas circunstancias a la figura del emprendedor?

T.G.- Es una época muy interesante para empren-der. Aunque con riesgo de abusar del concepto emprendedor, se están dando unas condiciones cada vez más propicias para favorecer la crea-ción de empresas. Quizás donde hay que traba-jar más es en los esquemas educativos y en los modelos de formación tradicionales que tenemos desde las escuelas. Hay un componente actitudi-nal y vocacional que nuestros sistema no poten-cia. Hoy hay mucho emprendedor por necesidad y la parte vocacional es determinante para el éxi-to y el posterior desarrollo de la empresa.

P.- ¿Qué papel deben ocupar las nuevas tec-nologías y la innovación en los emprendedo-res del presente y futuro próximo?

T.G.- Es muy habitual que todos esos conceptos vengan vinculados, pero pueden ir disociados. Es decir, hay emprendedores de todo tipo y modelos de negocio muy diferentes. la innovación en el modelo puede venir de muchos enfoques, nuevos canales, nuevos clientes, nuevos mercados,… no tiene por qué circunscribirse a la innovación a la tecnología. Es un error pensar que los emprende-dores innovadores tienen que ser los Google o Fa-cebook, hay cientos de negocios muy innovadores y bastante más factibles de materializar e invertir. No hace mucho en un estudio de emprendedores concluían que era más fácil que te tocase 4 veces un gran premio de lotería en tu vida empresarial que tu empresa llegara a ser como google. P.- ¿Qué consejo daría a aquellas personas que llevan muchos años en el paro y no en-cuentran trabajo?

T.G.- Que dejen de buscarlo. Todo el tiempo que le han dedicado a esa situación personal tan difícil y frustrante se puede reconducir a crearse su pro-pio puesto de trabajo. Primero hay que cambiar el chip, reordenarse los esquemas y los valores, formarse en muchos casos y centrarse en buscar oportunidades, no puestos trabajo. Hoy no hay ofertas de empleo pero todos vamos saturados en los trabajos, muchas veces no hay un pues-to fijo y a tiempo completo, pero haciendo cier-tas tareas, prestando ciertos servicios y teniendo

tres o cuatro clientes se puede empezar en temas de autoempleo. En ciertas circunstancias es una buena alternativa y sobre todo más motivador y constructivo que varios años en el paro buscando que alguien te contrate.

y para los que puedan, que salgan. la ex-periencia internacional va a ser un grado determi-nante en el futuro y en estos momentos el coste de oportunidad de irse es muy bajo para los próximos 3 ó 4 años.

P.- El empleo tal y como lo conocíamos hasta el momento, ya no va a existir ¿hacia qué tipo de trabajos nos dirigimos?

T.G.- los trabajos van a cambiar, el empleo será discontinuo en la vida profesional intercambiado con periodos de formación, transición y cambio, con dedicaciones parciales, donde el talento será cada vez más valorado y globalizado. Cada vez pesarán más los componentes personales, el ta-lento, nuestra capacidad de aprendizaje, nuestra actitud, nuestros valores, etc.

P.- Se habla mucho de los problemas que tie-nen las personas jóvenes a la hora de encon-trar empleo, pero en el caso de las personas de mediana edad las dificultades no son me-nores ¿Qué les diría a ambos colectivos?

T.G.- En la línea que comentaba antes, a la gente joven: esfuerzo, innovación y emprendimiento, y si es necesario, salir 3 ó 4 años por el mundo es una experiencia que luego se valorará. A la gente de edad más avanzada: reorientación de esquemas y paradigmas y búsqueda de pequeñas oportunida-des que les permitan crear sus puestos de trabajo, aunque sea unos años. No todos tendrán éxito en el medio y largo plazo. Incluso aún fracasando, en las empresas se va a valorar cada vez más esa iniciativa emprendedora incluso para contratar. En todas las empresas necesitamos intraemprende-dores y esa experiencia hace que se valore más lo que estas aportando en un puesto de trabajo cuan-do has intentado un tiempo ser empresario.

P.- ¿Cómo ve a Europa a corto y medio plazo?

T.G.- un encefalograma muy plano. los mode-los culturales tan asentados en Europa son un

EMPRENDEDORES Bo

letín

Info

rmat

ivo

28

ENTREVISTA:

Entrevista a D. Tomás Guillén, Director General de Grupo ifedes y coautor de la obra, ‘los emprendedores y la recuperación económica: cómo desarrollar y financiar más proyectos empresariales de éxito’, que será publicada por la FEBF

"Hoy hay mucho emprendedor por necesidad pero la parte vocacional es

determinante para el éxito y el posterior desarrollo de la empresa"

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

EMPRENDEDORES

Bole

tín In

form

ativ

o

31

EMPRENDEDORES Bo

letín

Info

rmat

ivo

30

gran lastre en el mundo. Durante muchos siglos hemos sido el centro económico, social y de po-der. Eso ya pasó. Solo hay que darse una vuel-ta por el mundo y ver distintos países de Asia, América e incluso áfrica para saber que el siglo XXI no es de Europa. ya haremos bastante si de todo esto salimos reforzados y creamos de ver-dad una única Europa por encima de los intere-ses nacionales, con una unidad social, política, económica y militar.

P.- ¿Debemos temer a Oriente?

T.G.- No, los tenemos que ver como los grandes mercados del futuro. Es donde está la demanda de las próximas décadas. Tenemos que acercar-nos, mezclarnos, asociarnos, entenderlos y hacer negocios. Ellos tienen mucho que aprender y evo-lucionar socialmente, pero nosotros tenemos que aprender de sus ganas de desarrollarse y com-petir. En Europa estamos adormecidos, como se suele decir “la bonanza atocina”.

P.- Llevamos ya demasiados años en crisis ¿superaremos los problemas presentes o tendremos que adaptarnos a las nuevas cir-cunstancias?

T.G.- Por supuesto esta década que vamos a pasar tiene que servir para cambiar la cultura. Es una inflexión en la que tiene que ponerse en crisis nuestro sistema, romper muchos es-quemas, modelos educativos, empresariales, económicos, políticos y sociales. Si no es así no habrá valido la pena tanto esfuerzo de adap-tación, lo pasaremos peor durante más tiempo mientras las leyes de Darwin van poniendo las cosas en su sitio y habremos perdido una gran oportunidad.

P.- ¿Quienes y cómo serán los líderes del futuro?

T.G.- Serán más rupturistas, más visionarios, ten-drán que saber emocionar e implicar en nuevos retos, enfoques y valores. Serán grandes identi-ficadores y potenciadores de talento a su alrede-dor. Pero sobre todo, comunicarán con el ejem-plo. la credibilidad y la autenticidad van a ser determinantes para generar en ellos la confianza de sus organizaciones y clientes.

P.- ¿Qué lugar ocupa la formación en el nuevo contexto?

T.G.- Tiene que dar un giro, en el desarrollo profesional y laboral cada vez pesarán más los componentes personales, el talento, nuestra ca-pacidad de aprendizaje, nuestra actitud y nues-tros valores.

la formación tiene que reorientarse al de-sarrollo integral del individuo en todas sus di-mensiones: actitudes, valores, esquemas late-rales de pensamiento, etc. Todo muy alejado de lo que hemos recibido en las escuelas todos nosotros.

P.- ¿Qué opina sobre la nueva Ley de Empren-dedores?

T.G.- Es un paso hacia delante en ese contexto que debe favorecer las condiciones para empren-der, pero claramente insuficiente.

Siempre podrá ser mejorado y no va a hacer mal. Pero lo que no es, desde luego, es la solu-ción a los problemas económicos y empresariales que tenemos en España.

tomás Guillén es Director general del grupo IFE-DES y Presidente AECTA. licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la universidad de Valencia. Economista Colegiado Nº 4.297 .máster de Dirección de Recursos Humanos y Organiza-ción por la Escuela Superior de gestión Comercial y marketing - ESIC Valencia – (1990-1991). más de veinte años desarrollando formación de directivos y programas máster Executive dentro de las áreas de Estrategia, marketing, Dirección y Organización de Empresas en las principales Escuelas de Negocio de la Comunidad Valencia. Es Consejero Delega-do de Strategy Business Capital SA y fundador de Realiaza Business Angels SA. Posee más de veinte años como consultor de empresas y organizaciones. miembro de distintos Consejos de Administración como Consejero Independiente de varias Socieda-des y Asesor de Dirección en procesos de cambio estratégico y desarrollo de negocio. Emprendedor y Business Angel de numerosos nuevos proyectos em-presariales. Además de Presidente de la Red de Bu-siness Angels de la Comunidad Valenciana CV-BAN.

P.- ¿Cómo ve el panorama del colectivo em-prendedor en la Comunitat Valenciana?

T.G.- Como en el resto de España se está desa-rrollando y estructurando con bastante velocidad. Siempre ha existido una jerarquía de ciudades y territorios, y madrid y Barcelona han ido por de-lante. Cada vez más las distancias se reducen gracias a la globalización, a la parte institucio-nal tradicional, CEEI, universidades y Escuelas de Negocios, Cámaras de Comercio, Centros Tecnológicos, etc. Cada vez más se suman ini-

ciativas privadas como incubadoras, coworking, aceleradoras, consultoras especializadas... y por supuesto inversores en formatos de Business An-gels, Family Office, Fondos de inversión semilla, etc. que intentamos estar estructurados cada vez más en CVban.org para facilitar la conexión con la inversión y financiación alternativa a los em-prendedores.

P.- ¿Qué sectores, en su opinión, pueden te-ner mayor proyección en nuestro territorio?

T.G.- Es obvio que no todos los sectores van a ser igual de competitivos en el futuro, pero estoy convencido que no es un problema de sectores. Es un problema de modelos de negocio y, si me apuras, de mentalidades de sus empresarios y directivos. Sectores tradicionales como el agroa-limentario o el turístico creo que tienen un gran recorrido, además de los tradicionales de futuro como las tecnologías de la información, el sanita-rio y muchos manufactureros pero enfocados de manera diferente.

"Nuestro nivel de competitividad en empresas de más de 200 empleados

es muy superior a la media de Europa, el problema es llegar a

esos tamaños y en ese proceso la financiación es clave”

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

En ”la Caixa” seguimos creyendo que estar a tu lado nos llevará muy lejos. Ayer, hoy y siempre. Nuestros valores no cambian.

Es buenoque algunas cosasno cambien nunca

COYUNTURA ECONÓMICA Y BURSÁTIL

Bole

tín In

form

ativ

o

33

apón: Mientras unos ponen fecha de caducidad a sus medidas expan-sivas, otros solo empiezan. Es el caso de japón y su Abenomics -pro-grama impulsado por el primer minis-

tro Shinzo Abe (de ahí el apodo del programa) y que se instrumenta en políticas monetarias, fisca-les y estructurales- que persigue liberar a la eco-nomía nipona de las redes deflacionistas y dar el empuje definitivo al crecimiento. Por ahora, la ex-pansión monetaria iniciada en febrero de 2013 ha espoleado las exportaciones japonesas (en valor que no en volumen), a la par que el yen se depre-ciaba. En concreto, las exportaciones crecieron un 7,9% interanual en mayo frente al retroceso del 2,9% del 2012.

En este contexto expansivo, Japón revisó al alza su crecimiento del primer trimestre de 2013 (del 0,9% intertrimestral al 1,0%). Dicha re-visión eleva al 1,8% nuestra previsión de avance para el conjunto de 2013 (antes 1,6%) por el efec-to de base. Sin embargo, la continuidad de dicho avance de cara a 2014 sigue pendiente de las refor-mas estructurales del Abenomics y de la implemen-tación o no de la subida del IVA en 2014, aprobada hace un año y que podría interrumpir o ralentizar el tono expansivo actual. Asimismo, la revisión al alza del escenario de previsiones macroeconómicas que maneja el Banco Central podría traducirse en una expansión de su balance menor de lo previsto inicialmente. la mayoría de analistas coinciden en la necesidad de abordar una reforma laboral de calado que, entre otras cosas, diluya la duali-dad actual (coexisten trabajadores con altos dere-chos adquiridos con otros, mucho menos protegi-dos). Asimismo, cabría fomentar la participación de

la mujer en el mercado de trabajo, con un margen de mejora significativo en la sociedad nipona. una tercera línea de actuación debería centrarse en la reducción del exceso de ahorro empresarial. A tal fin, un marco empresarial que dote de mayor poder al accionista con la finalidad de evitar la excesiva acumulación de efectivo (cash hoarding); y/o un marco fiscal que penalice dicha acumulación, son dos posibles vías de actuación.

urozona: Sin sorpresas en el Consejo Europeo. la agenda institucional del mes de junio, como es habitual, ha estado tru-fada de importantes reuniones y cimeras. El resultado, también el habitual: acuer-

dos de mínimos, fragmentados y comedidos, pero en la dirección correcta, que permiten ir forjando, poco a poco, una unión económica y monetaria más robusta. El acuerdo más relevante al que se llegó en el Conse-jo Europeo es el referente a la unión bancaria, uno de los tres pilares sobre los que se debe apoyar la nueva uEm. Acordado ya que el BCE será el supervisor de la banca europea a partir del próximo verano, ahora tocaba definir las reglas de intervención de los ban-cos insolventes. En este sentido, se ha establecido un orden de prelación de los pasivos para el caso en que sea necesario llevar a cabo un bail-in, dejando claro que los depósitos minoristas y las cédulas hipo-tecarias están protegidos. Con ello se evitará que en futuras crisis bancarias ocurran episodios confusos como los vividos en Chipre el pasado abril. También se acordó la creación de fondos de resolución nacio-nales con normas armonizadas, que en diez años deberán estar dotados de al menos el 0,8% de los depósitos asegurados. los fondos nacionales se ven como un paso intermedio hacia la creación de un me-canismo Único de Resolución.

JE

COYUNTURA ECONÓMICA Y BURSÁTIL

stados unidos: En este entorno de contención emergente, se revisó a la baja el PIB del primer trimestre de EE.UU. (del 1,8% al 1,6% interanual). una revisión inesperada que, sin em-

bargo, no altera nuestro escenario de recuperación moderada y nos lleva a revisar mínimamente la pre-visión de avance en 2013 (del 2,0% al 1,9%) por los efectos de base. la mayor parte de la corrección bajista del dato del primer trimestre se explica por la revisión del consumo privado, concretamente en servicios, aunque se mantiene como el principal fac-tor de arrastre. Por su parte, la inversión productiva, también revisada a la baja, debería verse impulsa-da, tarde o temprano, por las mejores condiciones financieras y unos beneficios empresariales que si-guen elevados.

El calendario que ha establecido la Fed para la normalización progresiva de su política moneta-ria respalda esta visión de recuperación sostenida y con menores riesgos de recaída. El 19 de junio, el

presidente de la Reserva Federal planteó un posible calendario de retirada del QE3 que empezaría hacia finales de 2013, y acabaría a mediados de 2014, siem-pre y cuando la evolución laboral siga siendo positiva. Concretamente, la Fed supedita el fin del programa a una mejora de la tasa de paro, del 7%; y las posterio-res subidas de tipos de interés a una tasa de desem-pleo del 6,5% (en mayo fue del 7,6%) (véanse Focus «Fed: ¿del dicho al hecho?» y «la controvertida ?es-trategia de salida" de la Reserva Federal»). Todo ello, en un contexto de baja inflación, dejando margen para las políticas expansivas si fuera necesario.

la mayoría de indicadores de actividad de la economía norteamericana corroboran el avance de la recuperación. El índice de confianza de los consumidores del Conference Board subió 7 puntos en mayo, más de lo esperado, alcanzando su máxi-mo nivel desde enero de 2008 (76,2). Buena parte del vigor del consumo se apoya en la recuperación continuada, aunque todavía con riesgos, del inmo-biliario. En ese sentido, los precios de las viviendas siguieron al alza y ya llevan sumando 15 meses de subidas consecutivas; el número de viviendas inicia-das avanzó, en tanto que las ventas de casas de se-gunda mano crecieron un robusto 12,9% interanual. Sin embargo, el giro restrictivo que se ha atribuido (seguramente de manera prematura) a la Fed se ha traducido en un significativo repunte del tipo hipo-tecario promedio que podría imponer riesgos a esa recuperación del inmobiliario.

coyuntura Económica

EServicio de Estudios "la caixa"

Informe mensual Núm. 370. julio-Agosto 2013

Bole

tín In

form

ativ

o

32

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

mo de caída del consumo eléctrico, acumulado de tres meses, se ha reducido a menos de la mitad (del -4,0% al -1,8% interanual) y anticipa un buen dato de la producción industrial en mayo. la reactivación de la actividad industrial es consistente con nuestro escenario de paulatina recuperación de la inversión española, particularmente en bienes de equipo, en los próximos trimestres. Esta mejora viene respal-dada por la incipiente recuperación de la demanda europea. Tras un primer trimestre desfavorable, los pedidos industriales procedentes del viejo continen-te aumentaron un 11,1% interanual en abril.

la demanda nacional da muestras de es-tar tocando fondo, aunque sigue a niveles re-lativamente bajos. los indicadores adelantados de consumo muestran un claro punto de inflexión. las ventas minoristas redujeron, en mayo, su ritmo de contracción hasta el -4,6% interanual y la con-fianza de los consumidores registró una notable mejora en junio. Todo ello se refleja en el menor ritmo de contracción del indicador sintético del con-sumo que, a tenor de su elevada correlación con el consumo privado, augura un inminente cambio de tendencia en la evolución del mismo. Sin embargo, la demanda aún es débil (las ventas minoristas se sitúan un 25% por debajo del nivel de 2007), por lo que las presiones inflacionistas se mantienen aleja-das. De cara a los próximos meses, la inflación re-tomará la tendencia decreciente y esperamos que el fin de algunos efectos de base (subida del IVA y otros productos regulados) la sitúe cerca del 1% a finales de año.

Los datos del mercado laboral sorprenden positivamente. la temporada turística de 2013 se ha iniciado con buen pie y eso se nota en los regis-tros del mercado laboral. Concretamente, el núme-ro de afiliados de mayo aumentó en 134.660, un crecimiento más propio al del periodo anterior a la crisis, que en este mes aumentaba en 163.115 de promedio, que al de los últimos años.

El sector exterior sigue ganando tracción. El crecimiento de las exportaciones en abril, del 18,9% interanual en términos nominales, puso fin a los tímidos avances de los dos meses anteriores (del 2,2% interanual entre febrero y marzo). Aunque este dinamismo se debe, en parte, a efectos de ca-lendario, los flujos de fondo muestran una acelera-ción del ritmo exportador. la demanda procedente

de países de fuera de la zona del euro (+15,1% in-teranual entre enero y abril) sigue liderando el avan-ce de las exportaciones. la demanda europea, tras la debilidad mostrada en 1T 2013, parece que tam-bién está despertando. Estas muestras de mejora también se observan en la evolución de la entrada de turistas procedentes de Europa en mayo, con un avance del 8,4% interanual. En conjunto, por tanto, esperamos que el buen ritmo de mejora del saldo corriente se mantenga a lo largo del año, lo que nos lleva a revisar 8 décimas al alza nuestra previsión de superávit para 2013, hasta el 1,8% del PIB.

El desapalancamiento del sector privado presiona el crédito a la baja. En abril, la caída del crédito fue del -12,3% interanual. Parte de este des-censo se debe al traspaso de activos de los bancos nacionalizados a la Sareb entre diciembre y febrero pasados. De todos modos, si descontáramos este efecto, la contracción sería del 8% aproximadamen-te, lo que refleja tanto la debilidad de la oferta como de la demanda de crédito. Esta debilidad es genera-lizada en todos los sectores de actividad.

La consolidación fiscal va por buen cami-no. El cumplimiento de los límites de déficit fijados por la Comisión Europea es indispensable para restablecer la confianza de los inversores interna-cionales. Hasta el momento, el ajuste de las cuen-tas públicas no pone en duda la consecución de los objetivos para este año, del 6,5% del PIB (frente al 7,0% en 2012). El Estado, con una corrección de su déficit de dos décimas en mayo respecto al déficit que presentaba a estas alturas el pasado año, y las corporaciones locales, con una mejora de una décima, son las administraciones con una mayor contribución al ajuste del déficit público has-ta el momento. De todas formas, esta comparación puede ser un poco engañosa.

El Gobierno avanza en la ambiciosa agenda de reformas establecida por la Comisión Euro-pea. A lo largo del mes de junio el gobierno ha pre-sentado el anteproyecto de ley de apoyo al empren-dedor así como los informes de los expertos sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones y la Re-forma de las Administraciones Públicas. Esta última consta de 217 propuestas para mejorar la eficiencia y gestión de las mismas a través de la simplificación de trámites, la gestión de servicios comunes y, so-bre todo, la eliminación de duplicidades.

COYUNTURA ECONÓMICA Y BURSÁTIL

Bole

tín In

form

ativ

o

35

COYUNTURA ECONÓMICA Y BURSÁTILBo

letín

Info

rmat

ivo

34

El desempleo juvenil y el crédito a pymes se ponen encima de la mesa. El Consejo Europeo también ha acordado movilizar 8.000 millones de eu-ros para la implementación de medidas que fomen-ten el empleo juvenil (España recibirá 2.000). Estos fondos deberán utilizarse para promover iniciativas como la garantía juvenil, que pretende asegurar un empleo o formación a los jóvenes al cabo de 4 meses de haberlo perdido o tras concluir el sistema educa-tivo formal. Respecto a las medidas para reactivar el crédito a pymes, el Banco Europeo de Inversiones, conjuntamente con la CE, remitió un informe al Con-sejo Europeo donde se proponían diversas opciones para otorgar garantías a los préstamos bancarios a pymes, posiblemente con la implicación de los institu-tos de crédito oficiales nacionales. La recuperación económica avanza al mismo paso que las refor-mas institucionales: lentamente. Tal y como se es-peraba, el ritmo de contracción de la actividad aflo-jó el paso en el primer trimestre (-0,2% en 1T 2013 versus -0,6% en 4T 2012 en términos intertrimestra-les). El índice de expectativas de exportaciones, por ejemplo, ha repuntado notablemente en el segundo trimestre recuperando cotas de principios de 2012.

El consumo de los hogares sorprende con un avance del 0,1%, y supera las expectativas más op-timistas. Sin embargo, ello no es fruto de una mejora generalizada de la renta de los hogares en los países de la eurozona. la respuesta la encontramos en Ale-mania, país en el que el consumo creció un 0,8%. Ello contrasta con la evolución del consumo en los otros grandes países de la eurozona. En Francia creció un ligero 0,1% intertrimestral; y retrocedió un 0,5% y un 0,2% en Italia y España, respectivamente. El merca-do de trabajo se acerca al punto de inflexión. El índice promedio del segundo trimestre de la encuesta de la Comisión Europea sobre la intención de contra-tar trabajadores en los próximos tres meses muestra que la situación del mercado laboral ha mejorado respecto al primer trimestre en todos los sectores. El mercado laboral alemán se mantiene claramente en una mejor situación que en el resto de países, pero los avances están siendo también generalizados en todos los países.El sentimiento económico sigue dibujando una tendencia de fondo positiva. En junio, el índice aumentó 1,8 puntos, hasta los 91,3. Este fue el mayor incremento mensual de los últimos tres años. Además, en gran medida esta mejora se debe al salto del índice de confianza del consumidor, que subió hasta niveles del verano de 2011 y se si-

tuó en los -18,8 puntos. De esta forma, el promedio para el segundo trimestre (-21,0) se situó por encima del primero (-23,7). Con todo, se encuentra muy por debajo de la media de las últimas tres décadas (-13). los indicadores de actividad también avalan el escenario de expansión gradual. El avance de 1,8 puntos en junio de la confianza del sector industrial, otro de los componentes del índice general de sen-timiento económico, corrobora que, por el lado de la oferta, la situación se presenta también algo más op-timista. El índice PmI se está acercando a los niveles compatibles con el crecimiento económico. En junio, este indicador marcó el máximo en 15 meses para la eurozona, con subidas tanto en el sector de servicios como en el manufacturero. El cambio de tendencia de la producción industrial, cada vez más creíble. En abril, y por tercer mes consecutivo, la producción industrial de la eurozona anotó tasas positivas (0,4%), impulsada por la mejora en Alemania (1,2%) y Fran-cia (2,3%), y un menor retroceso de los periféricos. Ello sitúa la tasa de variación interanual cada vez más cerca de la estabilización (-0,6%). uno de los compo-nentes que en los últimos meses está ofreciendo un mejor comportamiento es el de bienes de capital.

spaña: La recesión, próxima a su fin. Tras prácticamente dos años ininterrum-pidos de contracción, los indicadores de actividad disponibles hasta junio apun-tan a que la situación económica en Es-

paña se está estabilizando. El indicador avanzado del PIB de "la Caixa" Research confirma esta per-cepción. Basado en la evolución de varios indicado-res de alta frecuencia -que contemplan factores de oferta, de demanda y del mercado laboral-, nuestro índice sitúa la variación de la actividad económica en el segundo trimestre entre el -0,2% y el 0,2% intertrimestral. Dado que el índice no captura direc-tamente otros factores que también pueden afectar al crecimiento económico, como el proceso de con-solidación fiscal, mantenemos nuestra previsión de variación del PIB en la banda baja de este intervalo (-0,2% intertrimestral), pero el cambio de tendencia hacia una moderación del ritmo de contracción pa-rece firme. De hecho, nuestro escenario contempla que, a partir de la segunda mitad del año, la activi-dad retomará la senda del crecimiento.

los indicadores adelantados de oferta muestran una tendencia alcista. la mejora es generalizada. Entre febrero y mayo de 2013, el rit-

E

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

l 22 de julio de este año la estadouniden-se Commodity Futures Trading Com-mission, CFT, la británica uK Financial Conduct Authority, FCA, y la plataforma de mercados CmE group impusieron

una grave multa a la compañía Panther Energy Tra-ding. la causa, el haber manipulado con algoritmos informáticos los precios de los mercados de futuros a ambos lados del Atlántico durante 3 meses.

Esta acción sancionadora muestra la preocupación existente entre los reguladores

financieros ante los potenciales abusos de mer-cado respecto al trading de alta frecuencia. un tipo de trading que se desarrolla con ordenado-res ultra rápidos que pueden operar en accio-nes y mercados de cualquier lugar mundo en milisegundos. En el caso concreto de Panther Energy Trading las autoridades la acusaron de colocar intencionadamente grandes paquetes órdenes y luego cancelarlas para crear una fal-sa impresión de liquidez. Así, la CFTC impuso a michael Coscia, el trader de Panther Energy, una multa de 2,8 millones de dólares, mientras que el grupo CmE le sancionó con 2,1 millo-nes de dólares. Además, la CFTC prohibía a Panther y a su operador negociar en cualquie-ra de sus mercados durante un año por delitos cometidos en EEuu. Por su parte, la FCA le

Bole

tín In

form

ativ

o

37

ace justo un año pronostiqué la ma-yor burbuja de la galaxia. Es la pri-mera vez que me acerco tanto a la cresta al pronosticar una burbuja. En acciones es casi

imposible acercarse al techo debido a la euforia y volatilidad reinante en las burbujas. En bonos es algo más fácil cuando los intereses son absurdamen-te bajos, comparados con el riesgo y el crecimiento de la deuda.

Además del claro pinchazo de la burbuja, los gráficos han dibujado cabe-zas con hombros que indican que han entrado en tendencia primaria bajista.

Abajo en los gráficos se pueden

ver las cabezas con hombros tanto en el bono a 10 años como en el de 30.

Aunque las burbujas pinchadas no son muy aficcionadas a cubrir roturas con desgarro, si las bravuconadas de los banqueros centrales consiguen que los precios se acerquen a la línea clavi-cular, habrá que aprovecharlo.

En la zona de los 130 en el bono a 10 años y los 140 en el bono uSA a 30 años tendremos que abrir una vigilancia estrecha. Estando en esas zonas, ha-bría que ponerse corto al inicio de todas las cuartas bajistas que se produzcan, hasta quedarse cabalgando la buena (la que empuje el cambio a terciaria ba-jista). luego se rebautiza la operación a un plazo de varios meses.

Estar corto de estos bonos y del Bund sir-ve de cobertura para los que tengan una cartera de renta fija y no se atrevan a venderla. Aunque se sepa que van a bajar los bonos de empresas no finanancieras, puede que hayan personas que consideran demasiado riesgo vender esos títulos y quedarse con el dinero en el banco expuesto a achipramientos varios.

ANÁLISIS

Bonos BBB (Burbujas Bestias de Bonos)

Francisco llinaresAnalista Financierohttp://www.rankia.com/blog/llinares/

Bole

tín In

form

ativ

o

36

H

La lucha del regulador financiero contra el dragón de la codicia financiera

EFelipe Sánchez CollProfesor de la FEBF

MERCADOS

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

MERCADOS

Bole

tín In

form

ativ

o

39

MERCADOSBo

letín

Info

rmat

ivo

38

Si quiere recibir nuestra publicación en su correo electrónico o hacernos llegar alguna sugerencia sobre la misma, envíenos un e-mail a:[email protected]

La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros agradece a sus patronos y socios el inestimable apoyo prestado en la consecución de sus fines fundacionales, contribuyendo de este modo a la divulgación de la cultura Financiera y Bursátil en la Comunitat.

www.

febf

.org

aplicó una multa de 597.000 ₤ y un período de prohibición de 6 meses para negociar en su mercado.

Igualmente, esta actuación también reve-la cómo va a funcionar la nueva supervisión financiera, ya que la CFTC ha actuado usando los nuevos poderes que le concede la Dodd-Frank Wall Street Reform and consumer Protection act1, una legislación firmada el 21 de julio de 2010 por el presidente norteame-ricano Barack Obama y que es la respuesta de las autoridades estadounidenses a la crisis financiera de 2007.

Ciertamente, la resolución de la crisis fi-nanciera de 2007 llevó a la paradoja de res-catar, en lugar de liquidar, a los bancos que contribuyeron a generar el desastre, con el argumento de que había que elegir entre ese rescate o la destrucción del sistema económi-co. Por ello, la Dodd Frank Act pretende que este dilema no se vuelva a plantear, a la vez que establece que los contribuyentes ya no deberán de pagar más por ese tipo de salva-mentos. El modo de hacerlo es separar la ban-ca comercial de la banca de inversión, con lo que se rompería la asunción de que el estado siempre acudiría al rescate de bancos para salvar a los depositantes.

Sin embargo, es importante resaltar que la separación obligatoria de la banca comercial y la de inversión que promueve la Dodd Frank Act no es novedad. De hecho, fue impuesta en EEuu en 1933 al aprobarse la ley glass Steagall Act durante el mandato del presidente Roosevelt, como respuesta legislativa al de-sastre financiero derivado del crack bursátil de 1929. No obstante, dicha separación desapa-reció el 12 de noviembre de 1999 cuando la glass Steagall Act fue derogada en parte por la Ley de Modernización de Servicios Financie-ros, promulgada por el presidente Bill Clinton.

Esta revocación parcial de la glass Stea-gall Act, que sólo consta de 37 páginas, es considerada como una de las causas funda-mentales del desastre financiero posterior. Probablemente, ésta sea la razón de su poder

para generar opiniones y activismo político a su alrededor. Así, premios nobel como jose-ph Stiglitz o Paul Krugman han alabado sus bondades, los activistas de OccupyWallStreet clamaron con pancartas frente a la Bolsa de Nueva york por su recuperación y en el mes de julio 2 senadores estadounidenses, el republi-cano mcCain y la demócrata Warren solicitaron formalmente la reinstauración de 2 artículos de la misma. Específicamente, la sección 20 y 32, en las que se establecía que los grupos bancarios no podrían poseer al mismo tiempo sociedades de inversión en mercados y banca comercial, a la vez que impedían que esos 2 tipos de empresas compartieran a directores en sus consejos de administración.

la descripción anterior de la evolución del marco legal y supervisor en EEuu es el perfecto ejemplo de cómo el legislador se en-frenta a la tarea de crear un sistema financiero que, en palabras de Sheila Bair2, directora del Consejo para el Riesgo Sistémico, ha de ser “más pequeño, más simple, menos apalanca-do y más centrado en satisfacer las necesida-des de crédito de la economía real”. lo llama-tivo es que tanto la Dodd Frank Act, como los 2 trabajos independientes que ha inspirado en Europa, el de la Comisión Vickers en el Reino unido y el Informe liikanen para la zona euro intentan que exista un conjunto de actividades reguladas y con un acceso fácil a una “red de seguridad” en caso de necesidad, como podría ser el aseguramiento de los depósitos y el ac-ceso a una línea de liquidez por parte de los bancos centrales. mientras, otro conjunto de actividades, no esenciales, pero también regu-ladas, no tendrían acceso a ninguna red de seguridad.

Por supuesto, la recepción de la industria financiera a toda esta nueva legislación no ha sido, como se puede entender, muy favorable. En el caso concreto del informe liikanen, que servirá para redactar una nueva legislación fi-nanciera europea, las críticas vertidas han sido aceradas. Así, Christian Clausen, presidente de la Federación Europea Bancaria y Direc-tor general del banco sueco Nordea, calificó a la propuesta de “innecesaria” y “completa-

mente equivocada”3. Añadiendo incluso que los reguladores financieros debían de intentar evitar el crear una “religión” sobre el “anillo de protección” que se intentaba establecer entre los depósitos y el resto de las actividades fi-nancieras. Del mismo modo, el lobby bancario alemán, el Bundesverband deutscher Banken, declaró que estas propuestas darían lugar a un "exceso de reglamentación”, que, “arruinaría la reputación de Alemania como localización para las finanzas y por lo tanto podría dañar la economía alemana" a la vez que poner en peligro puestos de trabajo.

Curiosamente, muchas veces se acusa a los estados de hipertrofiados y muchísimos po-líticos y lobbies de la industria financiera hacen campaña para que se desregule. Sin embar-go, en el caso de desastres financieros, como la crisis financiera de 2007, ha sido el estado quien ha tenido que acudir al rescate poniendo sobre la mesa el dinero de los contribuyentes. Por ello, es de toda lógica que la nueva legis-lación estadounidense y europea proteja a los depositantes y a los contribuyentes, a la par que se enfrenta a 2 problemas esenciales: el tamaño máximo que han de tener las entida-des (por la condición de sistémica de algunas de ellas) y el riesgo, moral y económico, que se corre si se han de rescatar.

Para concluir, estoy muy de acuerdo con la visión de Bair de que el sistema financiero ha de ser más pequeño y simple. lo que inclu-ye que los bancos tengan un buen “colchón” de capital para proteger a los ciudadanos de los errores futuros que, no lo duden, llegarán. Seguramente, no será fácil desarrollarlo y no será cómoda la batalla con los lobbys banca-rios. Pero, en su diseño sí que se puede ser

creativo. Por ejemplo, la Dodd Frank Act propo-ne que las entidades participen de los riesgos de los productos que venden. ¿Cómo? Pues, por ejemplo, aquellas entidades que titulicen préstamos hipotecarios asumirán 5 centavos de pérdida por cada dólar de pérdidas en las hipotecas que ellos titulizan. Es decir, las nor-mas que imponen una determinada manera de hacer las cosas pueden ser útiles, pero forzar a los participantes a asumir las pérdidas de aquellas acciones arriesgadas que emprenden puede ser más efectivo. El primer enfoque es el favorito de los bancos, pues sus departa-mentos legales son muy buenos a la hora de encontrar y explotar debilidades en las leyes. El segundo es más difícil de evitar y el que más se adapta a unas condiciones cambiantes. Así que, ánimo a todos los Vicker, liikanen, Dodd, Frank y compañía del mundo. Adelante. Tenéis todo mi apoyo.

Notas al pie:1 la ley al completo está disponible en http://www.sec.gov/about/laws/wallstreetreform-cpa.pdf2 BAIR, Sheila “Everything the ImF wanted to know about financial regulation and wasn’t afraid to ask”. Vox, 9 de junio de 2013. http://www.voxeu.org/article/everything-imf-wanted-know-about-financial-regulation-and-wasn-t-afraid-ask3 “Nordea chief takes a swipe at liikanen”. Financial Times, 29 octubre de 2012. http://www.ft.com/intl/cms/s/0/db50e02e-21ce-11e2-b5d2-00144feabdc0.html#axzz2bTPBqVy34 Bundesverband deutscher Banken. Nota de prensa del 2 de octubre de 2012. http://bankenverband.de/presse/presse-infos/trenn-banken-kein-geeigneter-weg-zur-erhoehung-der-finanzstabilitaet-in-deutschland

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

urante los últimos meses se ha hablado mucho sobre la nueva ley de Apoyo al Emprendedor y había levantado muchas expec-tativas ya que pretendía ser, se-

gún el gobierno, una ley integral y completa dirigida a facilitar e incentivar la actividad em-prendedora.

Sin embargo, el resultado final ha dejado un sabor algo agridulce y una cierta sensación de oportunidad pérdida y la percepción genera-lizada de que se ha perdido una buena ocasión para haber profundizados en medidas de cala-do que verdaderamente hubieran supuesto un impulso para la labor de los emprendedores.

un análisis sosegado y crítico de la nue-va ley nos arroja un conjunto ciertamente he-terogéneo de medidas de diversa relevancia y que, en algunos casos, poco o nada tienen que ver con la “actividad emprendedora” sino más bien con la necesidad general de impul-sar y reactivar la maltrecha actividad econó-mica, todo ello bajo la coartada tan propia de estos tiempos de la bandera del apoyo a esa especie de “salvadores de la patria” en la que han querido convertir a los emprendedores.

A modo de simple recordatorio, a conti-nuación se recoge un breve resumen de las medidas más relevantes que incluye la nue-va ley:

a) MEDiDaS DE aPOyO al EMPRENDE-DOR EN MatERia FiScal

En primer lugar, destacan los incentivos a los business angels como una de las medi-das más interesante por su carácter novedoso más que por su impacto efectivo ya que la de-ducción llega con excesivas restricciones y con escasa “valentía” en los importes. En concreto, se establece una deducción del 20% en la cuo-ta del IRPF con una base máxima de 20.000 euros anuales debiendo tener la sociedad me-nos de 200.000 euros de fondos propios infe-riores y mantenerse la participación entre tres y nueve años. También se prevé una exención total de la plusvalía al salir de la sociedad siem-pre y cuando se reinvierta en otra entidad de reciente creación.

Otra medida muy esperada es la creación del régimen especial del iva de caja a partir de 2014 al que podrán acogerse empresas que no superen 2 mm de euros de volumen de opera-ciones. Supone un sistema voluntario que retra-sa el devengo y la consiguiente declaración e in-greso del IVA repercutido hasta el momento del cobro al igual que la deducción del IVA soporta-do hasta el momento en que se efectúe el pago.

Otra novedad positiva consiste en que las empresas con un volumen de negocio inferior a 10 mm de euros podrán deducirse hasta un 10% de los beneficios obtenidos en el período impositivo que se reinviertan.

También se establece que las deducciones por I+D+i no quedarán sometidas a ningún lí-mite en la cuota íntegra del IS y, en su caso, se procederá al abono de la deducción por I+D bajo ciertas restricciones.

ACTUALIDAD JURÍDICA Y FISCAL

Bole

tín In

form

ativ

o

41

La nueva Ley de Emprendedores: ¿Mucho ruido y pocas nueces?

La nueva Ley integra un conjunto dispar y heterogéneo de medidas de gran trascendencia e interés para los emprendedores

Juan Manuel Pérez RodríguezResponsable área Innovación & Emprendedores

D

Bole

tín In

form

ativ

o ACTUALIDAD JURÍDICA Y FISCAL

Finalmente, también se modifica el régi-men del patent box al establecerse que el in-centivo recaiga sobre la renta neta derivada del activo cedido y ampliarse, además, para los activos adquiridos y para los supuestos de transmisión de los mismos.

B) MEDiDaS DE aPOyO a la iNiciativa EMPRENDEDORa

En este apartado destacan la creación de la fi-gura del Empresario de Responsabilidad Li-mitada en la que, con ciertas restricciones, se prevé que la responsabilidad derivada de las deudas empresariales no afectará a la vivien-da habitual si su valor no supera los 300.000 euros y el subtipo societario de la Sociedad limitada de Formación Sucesiva que per-mitirá la creación de sociedades con capital inferior a 3.000 euros.

En línea con lo previsto en otros países, se prevé también un régimen específico para los acuerdos extrajudiciales de pagos para facilitar la “segunda oportunidad empresarial” de personas físicas o jurídicas a través de un procedimiento breve y flexible impulsado por un mediador independiente en el que podrán pactarse quitas de hasta el 25% y esperas de hasta tres años.

También cabe destacar el fomento del emprendimiento en las etapas educativas o la creación de los Puntos de atención al Emprendedor que serán ventanillas únicas a través de las que se podrán realizar los trámi-tes para el inicio de la actividad empresarial de forma ágil a través de modelos simplificados y sistemas telemáticos en apenas unas horas y con un coste asequible.

la nueva ley incluye también medidas orientadas a la eliminación de trabas admi-nistrativas y de obstáculos al acceso de los emprendedores a la contratación pública.

c) MEDiDaS PaRa aPOyaR la FiNaNcia-cióN E iNtERNaciONaliZaciON DE laS EMPRESaS

Dentro de ese espíritu disperso y diverso de la ley, se prevé un nuevo régimen de visa-dos y autorizaciones de residencia más ágil y rápido con el que se pretende facilitar y agilizar la concesión de permisos de residen-cia a favor de (i) inversores que realicen una inversión económica significativa o destinada a proyectos empresariales de interés gene-ral (ii) emprendedores que desarrollen una actividad de carácter innovador con especial interés económico (iii) profesionales altamen-te cualificados o (iv) extranjeros que se des-placen a España en el marco de un traslado intra-empresarial.

Por último, se aprovecha para modificar la ley Concursal en materia de acuerdos de re-financiación y para aprobar algunas medidas tendentes a reforzar el marco institucional y los instrumentos de apoyo a la internacio-nalización.

En definitiva, como puede comprobarse, junto a algunas medidas de carácter residual, la nueva ley incorpora otras muy positivas e interesantes y que, en algunos casos, eran necesarias y/o largamente reclamadas y que van, sin duda, en la buena dirección y ayu-darán a impulsar y relanzar la actividad em-presarial apostando por el verdadero motor de la misma que no es otro que las PymES, los emprendedores y los empresarios. 40

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

Bole

tín In

form

ativ

o

43

Bole

tín In

form

ativ

o

42

LÍDERES CON FUTURO:"Conseguir una cierta uniformidad en el sector bancario

europeo mediante reglas coherentes y sanciones proporcionales puede impulsar una mayor coordinación

de las políticas fiscales y una simplificación de los procesos de toma de decisión supranacionales"

Entrevista con el Profesor D. Kurt A. Hafner. Professor of Economics. universidad de Heilbronn (alemania)

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS

Isabel Giménez.- En los medios de comuni-cación se ha acusado al BcE de una cierta lentitud en la toma de decisiones para ayu-dar a las economías europeas, afectadas por la crisis económicas, llegando a derivar una cierta crisis institucional. Desde Alemania, ¿Cuál es su opinión sobre la crisis de la Eu-rozona y su gestión por parte de las Autori-dades e Instituciones Europeas?

Kurt Hafner.- De acuerdo con la Comisión Eu-ropea, el principal éxito de la crisis del euro ha sido, precisamente, la intervención del BCE como prestamista de última instancia, el acuer-do suscrito para la supervisión bancaria europea y la recompra de bonos griegos en diciembre de 2013. Además de ello, existen numerosas propuestas recientemente discutidas que van a contribuir a mejorar la situación económica ac-tual en el seno de la unión Económica y mo-netaria. Entre ellas, existen sugerencias acerca de formar un Pacto de Rescate Europeo desde el Consejo Alemán de Expertos Económicos (GcEE) para conseguir que los ratios de deuda pública estén por debajo de los parámetros de maastricht del 60% y la devaluación de la divisa genere una reducción de precios en las econo-mías periféricas de la eurozona para ganar com-petitividad. A la vista de los dramáticos resulta-dos del shock macroeconómico de los países periféricos de la uEm, las medidas estabiliza-doras podrían calmar los mercados financieros, mitigando las presiones especulativas sobre el euro, y estabilizando la eurozona.

IG.- ¿Y cuál ha sido el rol del Banco Central Eu-ropeo como prestamista de última instancia?

KH.- En primer término, el BCE anunció su de-cisión de implementar un programa de activa-ción del mercado de activos el 14 de mayo de 2010. Este programa, precisamente, se diseñó para generar durante un periodo de tiempo li-mitado liquidez suficiente en caso de que fa-llaran los mercados, y estabilizar los tipos de interés para ayudar a que llegaran los fondos a la economía real. la compra indiscrimina-da de bonos por parte del BCE fue objeto de numerosas voces críticas. Se generó recelo al temer que el BCE abandonara su histórica independencia, adscrita a su mandato mone-tario, al comprar bonos de países quebrados,

cauteloso punto de vista manifestado pública-mente, por ejemplo, por el presidente del Bun-desbank. Además de ello, se ha criticado que las compras de deuda por parte del BCE ca-recen de base legal. De hecho, Sester (2012) comentaba que el programa de compras de deuda puesto en marcha por parte del BCE violaba la barrera de financiación monetaria de los gobiernos europeos, presente explíci-tamente en el artículo 123 del Tratado de la unión Europea.

IG.- Más de un ciudadano europeo se ha preocupado por como afectaría la potencial quiebra de países periféricos europeos so-bre la fortaleza de la moneda única. ¿El pro-grama de compra de bonos del BCE supone una reducción del riesgo de ataques especu-lativos sobre el euro?

KH.- De grauwe (2011) identificó la ausencia de una institución responsable a la hora de pro-porcionar liquidez ante depresiones financiera como un riesgo mayor para la uEm. Incluso aun-que la intervención del BCE en el mercado de bonos careciera de legitimación legal, el simple anuncio de la misma generaría una mejora en la credibilidad del proyecto europeo, evitando el colapso. Habida cuenta de la especulación ad-versa sufrida históricamente sobre el Euro, Ei-chengreen (1990) ya puso de manifiesto que la existencia de un único banco central para toda Europa podría ser responsable de la eliminación o al menos, de la mitigación de las expectativas adversas que podrían generar ansiedad acerca de una crisis de convertibilidad en la unión cam-biaria. En consecuencia, con el BCE como enti-dad responsable de la estabilidad financiera, el riesgo de futuras pérdidas de confianza acerca de la estabilidad del euro se ha visto reducido. En consecuencia, la intervención del BCE como prestamista de última instancia sí ha mitigado ostensiblemente los ataques especulativos so-bre el euro.

IG.- El proceso de Unión Bancaria parece estar sufriendo retrasos, y la reciente cri-sis económica ha puesto de manifiesto el peligro del aumento de tamaño en algunas entidades financieras sistémicas, denomina-das demasiado grandes para caer. ¿Qué nos puede contar acerca de los últimos avances

El prestigioso académico alemán estuvo en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros para analizar la situación de la

plaza financiera valenciana y de la economía española en general. Hafner habló de su reciente estudio: 'Technology Spillover Effects and Economic Integration: Evidence from Integrating Countries'

El Dr. Kurt Hafner es autor de numerosos estudios y publicaciones reconocidos por toda la comunidad económica a nivel internacional. Entre sus últimas obras cabe destacar los siguientes trabajos:

• "Fertility, Human Development, and Economic Growth: Long- term Short-term Causal Links", DEgIT Conference Papers c017_024, DEgIT, Dynamics, Economic growth, and International Trade

• "Agglomeration Economies and Clustering – Evidence from German Firms", DEgIT Conference Pa-pers c013_023, DEgIT, Dynamics, Economic growth, and International Trade.

• "Agglomeration, Migration and Tax Competition", BERg Working Paper Series 52, Bamberg university, Bamberg Economic Research group.

• "International Patent Pattern and Technology Diffusion", DEgIT Conference Papers c010_017, DEgIT, Dynamics, Economic growth, and International Trade.

• "Industrial Agglomeration and Economic Development", Center for European, governance and Econo-mic Development Research Discussion Papers 31, university of goettingen, Department of Economics.

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

Bole

tín In

form

ativ

o

45

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICASPERSPECTIVAS MACROECONÓMICASBo

letín

Info

rmat

ivo

acontecidos en el proceso de supervisión bancaria europea?

KH.- Después de meses de problemas, la Co-misión Europea anunció el 13 de diciembre de 2012 que los líderes europeos habían suscrito un acuerdo para que los grandes bancos de la eurozona (considerados sistémicos) estuvieran directamente supervisados desde el BCE. los bancos más pequeños permanecerán supervi-sados por los reguladores nacionales, pero el BCE estará coordinado con ellos para pasar a supervisarlos bajo condiciones extraordinarias. El establecimiento de un sistema formal de su-pervisión bancaria europea es un requisito previo necesario para programas de ayuda a bancos en crisis, y la base de una futura unión econó-mica (y bancaria). De cualquier modo, persisten las dudas acerca de si la supervisión bancaria y la política monetaria podrán separarse de forma efectiva. Con respecto a la mayor preocupación, Kanter (2012) explica como la existencia de un panel conciliador independiente podría asegu-rar que las labores de supervisión bancaria y de política monetaria no estuvieran correlaciona-das. A pesar de ello, los detalles más concre-tos todavía deben trabajarse. En otro contexto, Engelen (2012) manifestó su preocupación por que el BCE, entidad que ahora, además, debe ocuparse del control y la supervisión bancaria, sea una institución europea que concentre de-masiado poder. Esto podría ser potencialmente peligroso si el banco central se viera sometido a demasiada presión política, pudiendo incluso, ver amenazada su independencia.

IG.- ¿Hasta qué punto sería correcto afirmar que el establecimiento de un sistema de su-pervisión bancaria europea contribuye a es-tabilizar la Unión Económica y Monetaria (UEM)?

KH.- El establecimiento de una Autoridad Re-gulatoria Europea para el sector bancario es un importante paso adelante, tanto para reforzar la uEm como la moneda única. la insuficiente re-gulación bancaria ha sido parcialmente respon-sable del colapso bancario que ocasionó la crisis financiera del año 2008. Tal y como he mencio-nado previamente, desde la Comisión Europea se encomendó en el año 2012 al BCE que se asegurara de que los bancos de la eurozona in-

corporaran buenas prácticas en las actividades desarrolladas y que la normativa del mercado único fuera aplicada de forma consistente, de manera que se redujera el riesgo de fallos so-bre el sector bancario. Además de ello, conse-guir una cierta uniformidad en el sector bancario europeo mediante reglas coherentes y sancio-nes proporcionales puede impulsar una mayor coordinación de las políticas fiscales y una sim-plificación de los procesos de toma de decisión supranacionales, al menos en el sector financie-ro. Para concluir, el mecanismo de supervisión bancaria europeo induce a una mayor integra-ción económica, además de una mejora de la habilidad de la uEm para extender su regulación en el área europea, siendo un instrumento esta-bilizador de la uEAm y de la moneda única.

IG.- ¿Se podría cuantificar, aunque sea de forma aproximada, el coste del programa de recompra de bonos griegos?

KH.- En diciembre de 2012 grecia eliminó 20 billones de euros de sus 344 billones de euros de deuda, después de recomprar 31.9 billones de sus propios bonos al 33% de su valor facial (BBC Online, 2012). Recordemos que el apoyo del FmI para cubrir la nueva ronda de rescate obligaba a una recompra de deuda griega. El volumen de préstamos solicitados por el gobier-no griego al FmI para recapitalizar sus bancos y estabilizar su economía ascendía a más de 40 billones de euros. Aunque numerosos inverso-res habrían esperado que la recompra ayudara a recuperarse su economía, Welter (2012) argu-yó que la recompra de bonos no reduciría el vo-lumen de deuda griega tanto como se esperaba. la deuda pública todavía suponía el 176% del PIB a principios de 2013.

IG.- ¿Los programas públicos de ayuda han mejorado la capacidad de ajuste de la UEM frente a shocks asimétricos?

KH.- Claramente, así es. la implicación del mecanismo Financiero de Estabilidad Europea (EFSF) en los rescates es una financiación indi-recta de la deuda griega por parte de los Esta-dos miembros de la uEm. El EFSF está financia-do por el presupuesto comunitario, que a su vez, se nutre mediante contribuciones de los estados miembros. En consecuencia, los estados miem-

bros suministran apoyo financiero en sus pagos a países que atraviesen por dificultades. En con-secuencia, existen transferencias de pagos en el seno de la eurozona, incluso aunque no formen parte del sistema fiscal federal. El establecimien-to del rescate del sistema EFSF puede ser con-siderado un primer paso para la realización de un cierto sistema de transferencia mejorando la capacidad de ajuste frente a shocks asimétricos.

IG.- ¿Podría comentarnos en grandes líneas en qué consiste el Pacto de Salvamento Euro-peo, denominado European Redemption Pact?

KH.- la idea clave del European Redemption Pact (ERP), propuesta por el Consejo de Exper-tos Económicos Alemanes (gCEE) no es otra que la de transferir toda la deuda pública que su-pere el límite del Tratado de maastrich a un Fon-do de Rescate Europeo (ERF) mediante el cual los miembros de la uEm permanezcan unidos y que genere suficiente confianza al sistema.

Cada país participante se ve obligado a efectuar desembolsos periódicos al ERP para redimir la deuda transferida. El volumen total de pagos anuales depende del volumen de deuda transferida, así como del PIB de cada país y por eso es diferente entre países. El volumen de ERF se reduce de forma continua mediante los pagos regulares y el ERF dejará de existir tan pronto como toda la deuda haya sido rescatada. la deuda asumida por el ERF se ve limitada al plazo máximo de 25 años. la combinación de deuda rescatada y medidas disciplinarias en el ERP para establecer la eurozona de forma sos-tenible mediante la elevación del nivel máximo de deuda al 60% del PIB. De cualquier modo, mayer y Heidfeld (2012) critica que la deuda conjunta del ERP implica que la tercera parte asuma deuda de otros países miembros, lo cual se prohíbe en el artículo 125 del Tratado de la unión Europea. A pesar de ello, la implementa-ción del ERP podría obligar a reformar el Trata-do de la unión Europea.

44

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS

Bole

tín In

form

ativ

o

46

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICASBo

letín

Info

rmat

ivo

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

IG.- ¿Cuál es la principal implicación del Pac-to de Rescate Europeo para la UEM?

KH.- Siegling (2012) argumenta que el ERP podría avanzar mediante disciplina fiscal en los miembros de la uEm. Con el mandado de nor-mas de consolidación más severas los estados miembros renuncian a parte de su autoridad fiscal al transferir parte de su soberanía a ni-vel de la unión Europea. Doluca et al (2012) asumen que resulta obligatorio reducir deuda y mantener los ratios de deuda nacional por de-bajo del 60% del PIB, lo cual supone aumentar la disciplina financiera y una mayor coordina-ción de las políticas fiscales entre los países miembros.

Además de ello, se espera que la ERP es-tablezca la eurozona de forma sostenible. Como miembros de la uEm, los países han adquirido un compromiso solidario para respaldar el volu-men de deuda transferida, y los spreads de los tipos de interés en la zona euro van a reducirse a medida que los inversores ganen confianza en la solvencia en la eurozona como un todo, lo que reduce la vulnerabilidad de la uEm frente a shocks asimétricos.

IG.- ¿Cuáles van a ser los efectos reales de una devaluación mediante reducciones de los precios?

KH.- Clement et al (2012) sugieren que, en prin-cipio, hay dos maneras de restablecer la compe-titividad de una economía: la primera de ellas, mediante la reducción de la tasa de inflación do-méstica y la segunda, mediante una depreciación nominal de la moneda doméstica. Ambas vías po-drían ocasionar una devaluación real del tipo de cambio mejorando su competitividad. Debido a ser miembros de la unión Europea, una devalua-ción real solo se consigue mediante deflación y mediante reducciones de precios en cada econo-mía de la eurozona. las reducciones de precios crean superávits por cuenta corriente y por ello conducen a los países a una posición que les per-mite devolver su deuda externa. Además de ello, Sinn (2012) propone un “descanso sabático para el Euro” para aquellos países que puedan decidir abandonar la eurozona con carácter temporal si no quieren sucumbir en una espiral deflacionis-ta de precios. Si lo hacen, podrán devaluar sus

propias monedas y mejorar su competitividad con posibilidad de ser readmitidos en el futuro en la moneda única. Hedtstück y Backhaus (2012) se-ñalan que una devaluación real en las economías periféricas podría generar efectos contrarios para los países centrales. Alemania, por ejemplo, po-dría tener que aceptar un aumento de sus niveles de precios domésticos y aumentar la competitivi-dad. Además de ello, De grauvwe (2011) remarca que los programas de ajuste que supongan una reducción del nivel de precios domésticos (por ejemplo, recortes en el gasto público, beneficios sociales y salarios nominales) soportan el riesgo de una recesión porque el desempleo y el déficit público podrían aumentar.

IG.- ¿Una devaluación real mediante reduc-ción de precios impulsará la productividad de los países de la UEM?

KH.- Si una economía quebrada decidiera per-manecer en la uEm pero intentara aumentar competitividad mediante una reducción de los niveles de precios domésticos, la competitivi-dad de los países más fuertes en la eurozona podría verse reducida. un abandono temporal de la zona de la moneda única podría reducir las presiones divergentes sobre el euro si todos los países sufrieran una pérdida de competitivi-dad, dejaran la uEm y adoptaran un “año sabá-tico”. lane (2006) puso de manifiesto que estos países podrían tener que sobrevivir a elevadas primas de riesgo, mientras algunas economías podrían aumentar su competitividad, otros paí-ses parecen más proclives a perder capacida-des competitivas.

IG.- A modo de conclusión…

KH.- una vez emergió la crisis del euro, las dife-rentes estrategias de gestión de la crisis orien-tadas a superar sus dificultades han coincidido en su elevada sensibilidad por las pensiones macroeconómicas mediante un impulso cre-ciente de la integración económica, mayor dis-ciplina fiscal y rescate de la deuda. De cualquier modo, supone la mera creación de sistemas de rescate financiero como el EFSF orientados a mejorar las capacidades de ajuste de la uEm como la transferencia de los pagos, mientras la instauración de un pleno federalismo fiscal to-davía parece prematuro.

47

Indicadores macroeconómicos internacionales

InflacIón (*) Tasa de Paro P. IndusTrIal (*)

PERIODO DATO ANTERIOR

EEUU Julio 2,0% 1,8%

JAPÓN Julio 0,7% 0,2%

ÁREA EURO Agosto 1,3% 1,6%

REINO UNIDO Julio 2,9% 2,7%

PERIODO DATO ANTERIOR

Julio 7,4% 7,6%

Julio 3,8% 3,9%

Julio 12,1% 12,1%

Junio 7,8% 7,8%

PERIODO DATO ANTERIOR

Julio 1,4% 1,8%

Julio 0,2% -3,4%

Junio 0,3% -1,2%

Junio 1,3% -2,3%

cTo. PIb real (*) bza comercIal (**) TIPos de InTerés a lP (**)

PERIODO DATO ANTERIOR

EE.UU 2T13 1,6% 1,6%

JAPON 2T13 0,9% 0,1%

ÁREA EURO 2T13 -1,1% -0,7%

REINO UNIDO 2T13 0,3% 1,5%

PERIODO DATO ANTERIOR

Junio -498.535 -506.741

Julio -9.481 -8.943

Junio 135.495 129.382

Junio -27.577 -29.331

PERIODO DATO ANTERIOR

Agosto 2,76% 2,57%

Agosto 1,81% 0,82%

Agosto 0,76% 1,62%

Agosto 2,63% 2,37%

ProduccIón y demanda

Matriculación de Turismos

Mayo 11,4%

Índice de Producción Industrial

Mayo 3,1%

Pernoctaciones Hoteleras

Mayo 12,9%

Indice de comercio al por menor

Mayo (*) -2,1%

IPc.ÍndIce de PrecIos de consumo

Variación anual

Junio 1,8%

Variación mensual

Junio 0,1%

Variación en lo que va de año

Junio 0,0%

IPC alimentación (**)

Junio 3,7%

mercado de Trabajo

Paro registrado (**)

Junio 1,5%

Tasa de actividad

I Trim. 2013 59,9%

Tasa de ocupación

I Trim. 2013 42,4%

Tasa de Paro

I Trim. 2013 29,2%

comercIo exTerIor

(**)

Exportaciones totales

Abril 18,5,%

Exportaciones de bienes de consumo

Abril 28,7%

Importaciones totales

Abril 14,5%

Importaciones bienes de consumo

Abril -1.9%

Indicadores de coyuntura económica de la Comunitat Valenciana

* Índice Base 2010** Tasas de variación sobre el mismo mes del año anterior

(*) Tasa interanual (**) En países del Euro-12, miles de millones de euros. El resto, moneda nacional. Saldo acumulado doce meses. (***) Media mensual de datos diarios (a fecha 30 de agosto)

N. 2

28Se

ptie

mbr

e ‘2

013

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICASBo

letín

Info

rmat

ivo