3
MI PERCEPCIÓN SOBRE LA “REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA” En lo que a mi corta experiencia respecta quiero compartir que durante el ciclo escolar (2009-2010) por parte de Centro de Maestros de Villa Lázaro Cárdenas fui invitada para participar como Asesora de la (RIEB) siendo el primero diplomado impartido a maestros de grupo en 1° y 6° grado, directivos y asesores técnico pedagógico, lo consideré y sigo considerando un reto nada sencillo que me puso en contacto directo con un nuevo modelo que pretende modificar y enriquecer el ámbito educativo. Considero a la RIEB aquella Reforma que entra en vigor para generar una innovación en la Educación Básica, que busca la articulación de los tres niveles habiendo empezado en el año 2004 con el nivel de Preescolar y siguiendo en 2006 un modelo para nivel de secundarias generales, actualmente toca la puerta para ofrecer a los maestros de nivel primaria un nuevo plan de trabajo basado en competencias. Como en todo cambio se generan inquietudes y dudas tenía la estaba en la necesidad de saber si el trabajar por medio de proyectos era sencillo y factible, si la articulación de las diversas asignaturas sería funcional y prudente, si el incremento de horas beneficiaria mi trabajo dentro del aula, hoy en día que ya trabajo por medio de proyectos planteados dentro de mi avance programático unificados en tiempos y que busco la transversalidad de las materias digo que aún me encuentro con dificultades y deficiencias. Las necesidades demográficas, económicas, culturales, sociales, familiares y profesionales de este siglo XXI nos demandan mayor incremento de recursos no solo para vivir,

González olgamaría mipercepción_de_la_refroma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: González olgamaría mipercepción_de_la_refroma

MI PERCEPCIÓN SOBRE LA

“REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA”

En lo que a mi corta experiencia respecta quiero compartir que durante el ciclo escolar (2009-2010) por parte de Centro de Maestros de Villa Lázaro Cárdenas fui invitada para participar como Asesora de la (RIEB) siendo el primero diplomado impartido a maestros de grupo en 1° y 6° grado, directivos y asesores técnico pedagógico, lo consideré y sigo considerando un reto nada sencillo que me puso en contacto directo con un nuevo modelo que pretende modificar y enriquecer el ámbito educativo.

Considero a la RIEB aquella Reforma que entra en vigor para generar una innovación en la Educación Básica, que busca la articulación de los tres niveles habiendo empezado en el año 2004 con el nivel de Preescolar y siguiendo en 2006 un modelo para nivel de secundarias generales, actualmente toca la puerta para ofrecer a los maestros de nivel primaria un nuevo plan de trabajo basado en competencias.

Como en todo cambio se generan inquietudes y dudas tenía la estaba en la necesidad de saber si el trabajar por medio de proyectos era sencillo y factible, si la articulación de las diversas asignaturas sería funcional y prudente, si el incremento de horas beneficiaria mi trabajo dentro del aula, hoy en día que ya trabajo por medio de proyectos planteados dentro de mi avance programático unificados en tiempos y que busco la transversalidad de las materias digo que aún me encuentro con dificultades y deficiencias.

Las necesidades demográficas, económicas, culturales, sociales, familiares y profesionales de este siglo XXI nos demandan mayor incremento de recursos no solo para vivir, sino que son los recursos que nos ayudaran a poder buscar una mejor calidad de vida, el crecimiento desmedido de la población ha generado que muchos no alcancen ingresar a una institución de educación básica por la minoría de centros abiertos, la deficiente economía que como país estamos viviendo ha encarecido el apoyo de inversión para la mejora de la educación, las actuales diversidades culturales han generado en ciertos contextos la deserción y la falta de equidad hacia todos por igual, esta sociedad

Page 2: González olgamaría mipercepción_de_la_refroma

actual exige mejores oportunidades de vida, trabajo y desempeño así también de salario, en el contexto familiar la desintegración es un factor que constantemente se ha estado generando y que repercute de manera negativa más aun en los integrantes más pequeños y que son con los que nosotros trabajamos, en lo profesional surgen exigencias y demandas por una mejora en el ámbito educativo, buscando mayores oportunidades de superación por medio de cursos, talleres, diplomados, maestrías y que sean accesibles a nuestros medios, considero idónea a la RIEB como una propuesta que me ayuda al mejoramiento de mi labor docente.

Con los cambios que se proponen se busca el mejoramiento de nuestro desempeño fuera y dentro del aula de trabajo, de nuestra calidad de enseñanza basada en la apertura de saberes para los alumnos, padres, la sociedad nacional e internacional no importando el contexto con equidad, eficiencia y pertinencia.

Sencillamente La RIEB ha sido para mí ese modelo a seguir que me ha guiado en la búsqueda del perfil de egreso que nos menciona todo docente debe cubrir, nos habla sobre la enseñanza que mediante la trasformación de los planes de trabajo y enfoques de cada asignatura a todo desempeño académico debe ser fortalecido, me ha servido de impulso en el anhelo de querer saber más, el buscar desarrollar aquellas habilidades y aptitudes primero en mí para posteriormente en mis alumnos y formar así individuos competentes y autónomos, basando mi enseñanza en buenos valores y sobretodo en las necesidades de la comunidad escolar con que he trabajado y del contexto en donde desempeño mi labor docente.

Page 3: González olgamaría mipercepción_de_la_refroma