8

Click here to load reader

Gonzalo de berceo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gonzalo de berceo
Page 2: Gonzalo de berceo

Biografía

• Berceo nace en 1197 en la Rioja

• 1221 se convierte en diácono

• 1237 en presbítero

• Es maestro de novicios en San Millán de la Cogolla

• Muere alrededor de 1264

Page 3: Gonzalo de berceo

Literatura

• Es el primer poeta castellano de nombre conocido

• Se conserva la mayoria de sus obras

• Es el mayor representante del mester de clerecía

• De entre sus obras literarias destacan los poemas en los que relata vidas de santos

Page 4: Gonzalo de berceo

El Mester de Clerecía

• Nace en el siglo XII

• Obras literarias realizadas por hombres instruidos o clérigos

• Tratan de temas religiosos

• Se crean para entretener y educar a la gente

• Métrica muy regular

• Escritos en Cuaderna Vía

Page 5: Gonzalo de berceo

Obras

• Se dividen en tres grupos:

• Obras sobre la Virgen María (Milagros de nuestra Señora, Duelo que fizo la Virgen...)

• Vidas de santos (vida de San Millán, Santo Domingo de silos...)

• Obras doctrinales (enseñanzas de la Iglesia)

Page 6: Gonzalo de berceo

Milagros de Nuestra Señora

• La obra comienza con una introducción en la que el autor se presenta a sí mismo en una naturaleza idealizada, descanso del hombre, que simboliza las virtudes y perfecciones de la Virgen.

• A continuación se narran los 25 milagros de la Virgen. Sacados de una fuente latina de 28 relatos en prosa, donde los personajes son salvados por su devoción a la Virgen.

• Berceo cambia los relatos originales introducinedo recursos para la gente sencilla que los leían.

Page 7: Gonzalo de berceo

Estructura

• Presentación del personaje (pecador devoto de la Virgen)

• La Virgen obra un milagro para salvarle

• Hay un final con moraleja

• Pag 190

Page 8: Gonzalo de berceo

FIN