1

Click here to load reader

Gonzalo Galdos: "Crearemos un espacio para la inversión de capital de riesgo"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gonzalo Galdos: "Crearemos un espacio para la inversión de capital de riesgo"

B8. EL COMERCIO SÁBADO 17 DE AGOSTO DEL 2013 ECONOMÍA

Gonzalo GaldosRector de la UPC

ENTREVISTA

L as universidades deben recupe-rar la confi anza de las empre-sas a través del

establecimiento de me-canismos formales y ver-daderos gestores y articu-ladores de la relación, dice Gonzalo Galdos Jiménez, rector de la UPC, univer-sidad organizadora del concurso Creatividad Em-presarial 2013 que será lanzado el 23 de agosto.— ¿Cuáles son las noveda-des de Creatividad Empre-sarial para este año? Hemos hecho algunos cambios para fortalecer el concurso en un contexto en el que la innovación se ha convertido casi en una obsesión para muchas empresas e instituciones. Queremos que el concur-so acompañe este nuevo ímpetu competitivo.— ¿En qué consisten los principales cambios?El primero es darle un tra-tamiento simétrico a las iniciativas presentadas. Estamos siendo más rigu-rosos y ahora las propues-tas tienen que haber sido introducidas al mercado hasta el 31 de diciembre del año anterior al con-curso. Esto es para evitar que haya un juicio pre-maturo del éxito de una iniciativa. El segundo cambio son las catego-rías. Antes teníamos 23

“Crearemos un espacio para la inversión de capital de riesgo”

La UPC está desarrollando un plan para crear un ‘market place’ y un área académica que difunda las investigaciones y genere un ‘networking’ en temas de innovación.

más el Gran Premio, pero este año se han reduci-do a 19 y además se han añadido cuatro premios nuevos asociados al tipo de empresa (el premio a la gran empresa, a la me-diana empresa, al espíritu emprendedor y a la ges-tión pública). Esto per-mitirá que instituciones de la misma envergadura compitan entre sí. La con-dición es que estas deben haber sido fi nalistas en al-guna de las 19 categorías. — ¿De qué manera la UPC está buscando incentivar

la innovación? A partir del concurso que-remos promover y gene-rar un ecosistema de in-novación y actualmente estamos desarrollando una plataforma que arti-cule los esfuerzos de las empresas, las institucio-nes y la academia. — ¿Cómo podrán articu-lar a estos actores? Principalmente con tres componentes. El primero sería un generador de so-luciones para las empresas que tengan algún proble-ma. El segundo sería un

espacio para inversión de capital de riesgo o ‘mar-ket place’ para ‘start-ups’ (empresas de rápido creci-miento). Y luego, creare-mos un espacio académico para la difusión, capacita-ción, diálogo y la genera-ción de un ‘networking’ al-rededor de la innovación. — Uno de los problemas para lograr esto es que las empresas son recelosas de compartir sus debili-dades o ideas de innova-ción con terceros... Sí, por eso lo primero es recuperar la confi anza

de las empresas y gene-rar mecanismos formales. Las universidades deben tener gestores que se con-viertan en articuladores de esa relación. A veces la representación de la uni-versidad es muy académi-ca y no responde a las ne-cesidades de un proyecto. Hace falta la capacidad de gestión de las universida-des para responder en la forma y en los tiempos que la empresa requiere.— ¿Cuáles son los mayo-res problemas para acele-rar la transferencia tecno-lógica? Nos falta ser más ambi-ciosos. La transferencia no puede concentrarse solo en generar valor a un producto natural, tiene que estar más centrado en servicios, tecnología e información. Por ejem-plo, desde el campo de la ingeniería tenemos mu-chas oportunidades para aportar en la minería y la agroindustria. Se necesita apoyar el aparato produc-tivo con investigaciones aplicadas.

— Muchas de las ‘start-ups’ peruanas se están de-sarrollando en el campo de las TIC. ¿Qué falta para impulsar la creación de proyectos de tecnología dura? Hay una crítica muy fuer-te a las universidades en torno al bajo nivel de in-vestigación; sin embargo, en los últimos cinco años ha habido un gran aumen-to de publicación de ‘pa-pers’ por parte de las uni-versidades peruanas. Es el momento de pensar en in-vestigación más dura que busque nuevos desarro-llos e inventivas. Este es el momento porque en las empresas y universidades se está institucionalizan-do la investigación.

EDUARDO CAVERO

MÁS JUSTO. Galdos comenta que este año Creatividad Empresarial también otorgará premios por tamaño de empresa.

“ A partir del concurso queremos promover y generar un ecosistema de innovación”.

“ En las empresas y universidades se está institucionalizando la investigación”.

TECNOLÓGICAHace falta la capacidad de gestión en las

universidades.

VANESSA ANTÚNEZ