11
Gonzalo Guerrero Gonzalo Guerrero (Palos de la Frontera , 1 Huelva , España - circa 1470 - Puerto de Caballos , 2 Honduras , 13 de agosto de1536 ) fue un marino español y uno de los primeros europeos en asentarse en el seno de una cultura indígena. Muere luchando contra los conquistadores españoles al mando de Pedro de Alvarado . Personaje controvertido porque se aculturó y llegó a ser un jefe maya durante la conquista de Yucatán , especialmente belicoso contra los conquistadores, por lo que fue conocido comoEl Renegado por sus compatriotas españoles, mientras en México le denominan como Padre del Mestizaje. También se le llamó Gonzalo Marinero, Gonzalo de Aroca y Gonzalo de Aroza. Juventud en Europa[editar ]Se sabe que nació en Palos en la octava década del siglo XV [cita requerida ] , contemporáneo a Vicente Yáñez Pinzón cuando éste fue como capitán de la carabela Niña en la expedición colombina.Fue más soldado que marino y aparece como arcabucero en la conquista de Granada [cita requerida ] , en una campaña que culmina el 2 de enero de 1492 , cuando las tropas de los Reyes Católicos , comandadas por Gonzalo Fernández de Córdoba , elGran Capitán , rinden al rey Boabdil de Granada 3 y ponen fin a ocho siglos de poder islámico en la Península Ibérica .Como arcabucero siguió al Gran Capitán a Nápoles , donde España inicia su influencia en Europa y sus ejércitos van conformando las unidades que luego llegarían a ser los famosos tercios españoles. Viaje a América[editar ]Relieve centroamericano. En 1508 , difuntos ya la reina Isabel y Cristóbal Colón , Fernando el Católico decidió recuperar parte del poder político que había cedido a los Colón en las Capitulaciones de Santa Fe (17 de abril de 1492 ) [cita requerida ] , pues su gobierno había generado muchas revueltas y enfrentamientos, y, al mismo tiempo, acelerar la exploración y conquista de Tierra Firme eludiendo el pretendido monopolio colombino e invitando a todo aquel que tuviera los recursos y disposición para hacerlo. Fueron creadas dos nuevas gobernaciones en las tierras comprendidas entre el cabo de la Vela (Colombia ) y el cabo Gracias a Dios , (en la frontera entre Honduras y Nicaragua ). Se fijó el golfo de Urabá como límite de ambas gobernaciones: Nueva Andalucía al este, gobernada por Alonso de Ojeda , y Veragua al oeste, gobernada por Diego de Nicuesa .Alrededor de 1510, Gonzalo Guerrero fue con Diego de Nicuesa a América , viéndose allí inmerso en las fratricidas luchas por el poder entre los españoles. Ojeda y Nicuesa tramitaron cédulas de posesión de Tierra Firme por lo que se convirtieron en rivales. Se disputaban los límites de sus pretendidos

Gonzalo Guerrero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografia de este heroe nacional

Citation preview

Page 1: Gonzalo Guerrero

Gonzalo GuerreroGonzalo Guerrero (Palos de la Frontera,1 Huelva, España - circa 1470 - Puerto de Caballos,2 Honduras, 13 de agosto de1536) fue un marino español y uno de los primeros europeos en asentarse en el seno de una cultura indígena. Muere luchando contra los conquistadores españoles al mando de Pedro de Alvarado. Personaje controvertido porque se aculturó y llegó a ser un jefe maya durante la conquista de Yucatán, especialmente belicoso contra los conquistadores, por lo que fue conocido comoEl Renegado por sus compatriotas españoles, mientras en México le denominan como Padre del Mestizaje. También se le llamó Gonzalo Marinero, Gonzalo de Aroca y Gonzalo de Aroza.

Juventud en Europa[editar]Se sabe que nació en Palos en la octava década del siglo XV [cita requerida], contemporáneo a Vicente Yáñez Pinzón cuando éste fue como capitán de la carabela Niña en la expedición colombina.Fue más soldado que marino y aparece como arcabucero en la conquista de Granada [cita requerida], en una campaña que culmina el 2 de enero de 1492, cuando las tropas de los Reyes Católicos, comandadas por Gonzalo Fernández de Córdoba, elGran Capitán, rinden al rey Boabdil de Granada3 y ponen fin a ocho siglos de poder islámico en la Península Ibérica.Como arcabucero siguió al Gran Capitán a Nápoles, donde España inicia su influencia en Europa y sus ejércitos van conformando las unidades que luego llegarían a ser los famosos tercios españoles.

Viaje a América[editar]Relieve centroamericano.

En 1508, difuntos ya la reina Isabel y Cristóbal Colón, Fernando el Católico decidió recuperar parte del poder político que había cedido a los Colón en las Capitulaciones de Santa Fe (17 de abril de 1492) [cita requerida], pues su gobierno había generado muchas revueltas y enfrentamientos, y, al mismo tiempo, acelerar la exploración y conquista de Tierra Firme eludiendo el pretendido monopolio colombino e invitando a todo aquel que tuviera los recursos y disposición para hacerlo. Fueron creadas dos nuevas gobernaciones en las tierras comprendidas entre el cabo de la Vela (Colombia) y el cabo Gracias a Dios, (en la frontera entre Honduras y Nicaragua). Se fijó el golfo de Urabá como límite de ambas gobernaciones: Nueva Andalucía al este, gobernada por Alonso de Ojeda, y Veragua al oeste, gobernada por Diego de Nicuesa.Alrededor de 1510, Gonzalo Guerrero fue con Diego de Nicuesa a América, viéndose allí inmerso en las fratricidas luchas por el poder entre los españoles. Ojeda y Nicuesa tramitaron cédulas de posesión de Tierra Firme por lo que se convirtieron en rivales. Se disputaban los límites de sus pretendidos feudos y, sobre todo, las fértiles tierras que rodeaban el Golfo de Urabá y, aunque ninguno de ellos tuviera asegurado su nombramiento, discutían sobre mapas sus proyectos. [cita requerida] Mientras enviaban al rey cartas repletas de promesas de nuevas tierras, y de peticiones de nombramientos regios para gobernarlas, proseguían frenéticos sus exploraciones, ya que los nativos de la región morían en las plantaciones de caña, y había que sustituirlos por nuevos esclavos. En contra de las leyes españolas, se realizaron crímenes y abusos contra los nativos y luchas internas entre las autoridades locales españolas.Grabado de T. De Bry acerca de la aniquilación de los nativos para laHistoria de la destrucción de las IndiasEn verde señalada la Región del Darién en el límitede Colombia yPanamá.Más tarde comenzó a destacar Vasco Núñez de Balboa, quien participó en la expedición comandada por el bachiller y Alcalde Mayor de Nueva Andalucía Martín Fernández de Enciso que salió a socorrer al gobernador Alonso de Ojeda. Ojeda junto con setenta hombres [cita requerida], había fundado el poblado de San Sebastián de Urabá en Nueva Andalucía, lugar donde después se levantaría la ciudad de Cartagena de Indias. No obstante, la proximidad de numerosas comunidades nativas belicosas que usaban armas venenosas, con las cuales hirieron en una pierna a Ojeda, decidió al gobernador a volver a La Española, dejando la ciudad a cargo deFrancisco Pizarro, que en ese momento era un soldado en espera de que llegara la expedición de Enciso.

Page 2: Gonzalo Guerrero

[cita requerida]VascoNúñezdeBalboa descubrió el Mar del Sur comprobando que había otro océano al otro lado de América y por lo tanto, la idea de Cristóbal Colón de llegar a Oriente navegando haciaOccidente era factible. Núñez de Balboa funda Santa María de la Antigua del Darién, en septiembre de 1510, de la que se proclamó alcalde y repartió los cargos del cabildo entre sus hombres, entre ellos a su capitán Valdivia, al que hizo regidor. Sólo necesitaba que las autoridades españolas legitimaran sus conquistas militares, para lo cual se enviaban regalos de la manera más cuantiosa posible, de las riquezas de la zona que se proyectaba gobernar:Vasco Núñez deliberó que tornase Valdivia para hacer saber al Almirante y jueces de las nuevas de la otra mar y riquezas della, que del hijo Comogre y de los demás habían sabido, y la grande esperanza que de ser ciertas tenían, pidiéndole que lo escribiesen al rey por que enviasen mil hombres para proseguir aquel camino... Enviaron con el dicho Valdivia 300 marcos de oro, que son 15.000 castellanos o pesos de oro, para que enviasen al rey los oficiales de esta isla, que le habían cabido de su quinto.Bartolomé de las Casas, Historia de la destrucción de las Indias, tomo II, capítulo 42, página 576.Gonzalo, con Juan de Valdivia, capitán de Núñez de Balboa, enemigo de Nicuesa, va desde Darién a la isla Fernandina, Santo Domingo, como oficial a cargo de esclavos y tripulación de la nao Santa María de Barca, armada en Almería. Pretende ver a Diego de Almagro en La Española y presentarle recomendación de Nicuesa para ser oficial en el galeón San Pelayo de Antequera.

El naufragio[editar]Véase también: Descubrimiento de la Península de YucatánParten de Darién el 15 de agosto de 1511, con buen tiempo. Pero, al amanecer del tercer día de navegación, se desató una gran tormenta [cita requerida]. Se dice que peces voladores saltaron a la cubierta de la nave, lo que fue considerado un mal presagio. Vientos huracanados dañaron la embarcación, mientras olas gigantescas barrían la cubierta, cuando más tarde la nave encalló. Habían naufragado en los bajos de las Víboras o de los Alacranes, frente a la isla de Jamaica:. (Y) atajó Dios los pasos a Valdivia, y a los demás dio a entender (...) las obras que hacía de ser dignas de todo fuego eterno, porque embarcando (...) se hundió con su oro y con sus nuevas en unos bajos (...) que se llaman las Víboras.Bartolomé de las Casas, Descubrimiento del Mar Pacífico, (tomado de Clásicos Jackson, volumen XXVII, Historiadores de Indias), página 55.4Sólo entre 13 a 21[cita requerida]de personas, dieciocho hombres y dos damas, sobreviven en un pequeño batel sin provisiones, donde por desesperación beben sus propios orines"...porque vinieron a tan gran nescesidad que bebían lo que orinaban".5 Antes de llegar a la costa se dice que practicaron canibalismo[cita requerida]. Únicamente llegan ocho a la costa de Yucatán donde entraron en tierras de los Cocomes, quienes los enfrentaron. Gerónimo de Aguilar, fue la principal fuente de esta historia, ya que fue el único superviviente junto a Gonzalo Guerrero:.(Aguilar) dixo que saltando de la barca los que quedaron vivos, toparon luego con indios, uno de los cuales con una macana hendió la cabeza a uno de los nuestros, cuyo nombre calló; y que yendo aturdido, apretándose con las dos manos la cabeza, se metió en una espesura do topó con una mujer, la cual, apretándole la cabeza, le dexó sano, con una señal tan honda que cabía la mano en ella. Quedó como tonto; nunca quiso estar en poblado, y de noche venía por la comida a las casas de los indios, los cuales no le hacían mal, porque tenían entendido que sus dioses le habían curado, paresciéndoles que herida tan espantosa no podía curarse sino por mano de alguno de sus dioses. Holgábanse con él, porque era gracioso y sin perjuicio vivió en esta vida tres años6 hasta que murió.Cervantes de Salazar, Francisco, Crónica de la Nueva España, libro I, Cap. XXII.Los Cocomes se enfrentaron a los sobrevivientes del naufragio, dónde 4 de ellos fueron ejecutados, mientras el resto fue encarcelado.

Años de esclavitud[editar]Llegan a la tierra del grupo de los Tutul xiúes , enemigos de los Cocomes, en la Ciudad-Estado de Maní, a la que pertenecía Xaman Há (actualmente Playa del Carmen),7 donde el cacique Taxmar los entrega como esclavos a Teohom su sacerdote quienes mueren por extenuación, excepto Gonzalo y Gerónimo. Aguilar explica bien cuál era su trabajo, que debió ser, en principio, muy similar al de Gonzalo Guerrero:..traer a cuestas la leña, agua y pescado, y estos trabajos sufríalos Aguilar con alegre rostro por asegurar la vida, que tan amada es. Naturalmente estaba tan subjecto y obedescía con tanta humildad, que no sólo con presteza hacía lo que su señor le mandaba, pero lo que cualquier indio porpequeño que fuese, tanto, que aunque estuviese comiendo, si le mandaban algo, dexaba de

Page 3: Gonzalo Guerrero

comer8 por hacer el mandado...y en cavar los maizales.9Parte del mural de BonampakGerónimo de Aguilar, se mantuvo fiel a su cultura y su religión, mientras Gonzalo Guerrero se iba aculturando, a veces con mucho sacrificio:...Y porque es malo de conoscer el corazón del hombre y el cacique era sabio y deseaba ocupar a Aguilar, como después hizo, en cosas de mucho tomo, viendo que vivía tan castamente que aun los ojos no alzaba a las mujeres, procuró tentarle muchas veces, en especial una vez que le envió de noche a pescar a la mar, dándole por compañera una india muy hermosa, de edad de catorce años, la cual había sido industriada del señor para que provocase y atraxese a su amor a Aguilar; dióle una hamaca en que ambos durmiesen. Llegados a la costa, esperando tiempo para entrar a pescar, que había de ser antes que amanesciese, colgando la hamaca de dos árboles, la india se echó en ella y llamó a Aguilar para que durmiesen juntos; él fue tan sufrido, modesto y templado, que haciendo cerca del agua lumbre, se acostó sobre el arena; la india unas veces lo llamaba, otras le decía que no era hombre, porque quería más estar al frío que abrazado y abrigado con ella; él, aunque estuvo vacilando, muchas veces, al cabo se determinó de vencer a su sensualidad y cumplir lo que a Dios había prometido, que era de no llegar a mujer infiel, por que le librase del captiverio8 en que estaba.

Jefe maya[editar]Reproducción de los murales de Bonampak (derecha) 1, Guerreros mayasTaxmar se entera de los duros trabajos que realizaban sus esclavos, y enterado que los dos únicos supervivientes estaban al borde de la muerte, los reclama. También es verdad que han participado en algunos enfrentamientos10 con los enemigos del grupo Maya, en los cuales han destacado por sus habilidades militares, es por esto que los quiere como consejeros de guerra. Gonzalo les enseña diferentes formas de ataque y defensa, diversas formaciones en cuadros y columnas, y también cómo no todos los combatientes tienen que pelear al mismo tiempo, sino relevándose las líneas para alternar combate y descanso, a fin de no agotarse antes que los enemigos. Además, formó una falange macedonia, para derrotar a los Cocomes, con lo que alcanzó un gran prestigio [cita requerida].División de cacicazgos mayas en el siglo XVI según Ralph Roys.Taxmar regala a Guerrero al sabio jefe Na Chan Can, cacique de los cheles en la ciudad de Ichpaatún, al Norte de la Bahía de Chetumal, quien, a su vez, lo regala a su Nacom (jefe de guerreros) Balam. Balam trataba con mucho cuidado a Guerrero, hasta que un día, al atravesar un río, Balam fue atacado por un caimán dónde Gonzalo Guerrero salva la vida de su amo, quien por este hecho le otorga la libertad [cita requerida].Como guerrero y hombre libre del grupo Maya, participa con gran éxito en varias expediciones guerreras. Se transculturiza, dejándose hacer mutilaciones y tatuajes rituales que eran propios a su rango [cita requerida]. Susvictoriase suceden y asciende hasta Nacom al casarse con la princesa Zazil Há , también llamada Ix Chel Can ,11 hija de Na Chan Can. Consiente que a sus propios hijos les aplanen la frente con una tablilla. También sufre los rituales de mutilación, por los cuales los guerreros demuestran su desprecio al dolor y la muerte. Su aculturación e integración en el pueblo que lo había adoptado fue tan grande que se dice que se permitió que su primogénita Ixmo, fuera sacrificada en Chichén Itzá, para acabar con una plaga de langostas[cita requerida] Sin embargo, no hay evidencia de que sucediera esto.

Filtración

Page 4: Gonzalo Guerrero

Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión por medio de un medio mecánico poroso, también llamados tamiz, criba, cedazo, filtro. En una suspensión en un líquido mediante un medio poroso, retiene los sólidos mayores del tamaño de la porosidad y permite el paso del líquido y partículas de menor tamaño de la porosidad.1Generalmente al medio mecánico poroso usado para la separación mecánica se le llama filtros, tamices, cedazos, criba, o popularmente e incorrectamente: mallas o telas.Generalmente se utiliza el termino filtrar cuando nos referimos a la separación mecánica de partículas de menor tamaño que coloidal, (colar o tamizar cuando son partículas mayores), o que no se ven a simple vista.Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general, donde son particularmente importantes aquellos procesos industriales que requieren de las técnicas químicas.La filtración se ha desarrollado tradicionalmente desde un estudio de arte práctico, recibiendo una mayor atención teórica desde el siglo XX. La clasificación de los procesos de filtración y los equipos es diverso y en general, las categorías de clasificación no se excluyen unas de otras.La variedad de dispositivos de filtración o filtros es tan extensa como las variedades de materiales porosos disponibles como medios filtrantes y las condiciones particulares de cada aplicación: desde sencillos dispositivos, como los filtros domésticos de café o los embudos de filtración para separaciones de laboratorio, hasta grandes sistemas complejos de elevada automatización como los empleados en las industrias petroquímicas y de refino para la recuperación de catalizadores de alto valor, o los sistemas de tratamiento de agua potable destinada al suministro urbano.

MATERIALES Recipiente de plástico transparente Algodón Arena fina Arena gruesa GravaPROCEDIMIENTO1.- Toma un recipiente de plástico transparente (botella de refresco cortada por la parte inferior)2.- Rellena el interior con capas de algodón, arena fina, arena

gruesa y grava, tal como puedes apreciar en la imagen. Coloca el "invento" enposición adecuada y sitúa un recipiente bajo la boca de la botella.FUNCIONAMIENTOToma un recipiente con agua. Echa en el agua, por ejemplo, un poco de tierra, polvo de tiza, una cucharadita de cemento o yeso, cáscaras de pipas, arena, fibras,

restos vegetales, etc.Remueve y... ¿que te parece la mezcla? Se trata de representar las aguas residuales. Continuamos.....Sobre un

Page 5: Gonzalo Guerrero

recipiente, sitúa el colador y haz pasar la mezcla a través de él. Obtendrás la primera separación de sustancias contaminantes, las más voluminosas quedarán en el colador.Toma el recipiente y echas su contenido, poco a poco, sobre el filtro que has construido. Observarás cómo los fragmentos que lograron pasar por el colador, van depositándose enlas diferentes capas que forman el filtro. El agua resultante pasará alrecipiente inferior.Deja reposar durante un día.  Al día siguiente comprobarás que en el fondo del recipiente se ha depositado una fina capa de limos, mientras que el agua está menos turbia que el día anterior

Chinos

Platos principalesDim sum: el dim sum es un plato muy popular en China que suele tomarse como tentempié a mitad de mañana o durante las primeras horas de la tarde acompañado de té. Estos pequeños bollos pueden ir rellenos de frutas, verduras, carnes o mariscos, y suelen servirse en pequeños recipientes, de forma similar a los canapés que se toman en España a modo de acompañamiento. El término dim sum proviene del cantonés y su traducción viene a significar tocar el corazón.

Chow Mein: este plato es conocido internacionalmente como fideos asiáticos (fideos largos hechos a base de trigo) y va acompañado normalmente de carne de pollo o res y verduras, aunque también pueden incluirse mariscos o pescados. Se condimenta con salsa de soja.Gelatina de almendra: la gelatina de almendra es un poste típico de Hong Kong, Singapur y Taiwán, así como Japón. Se sirve fría y acompañada de salsa de zumo de naranja.Clases de musicas de los chinosMúsica étnica HanLa etnia han forma alrededor del 92 % de la población de China. La Música étnica Han consiste de música heterofónica, en la cual los músicos tocan versiones de una misma línea melódica. La percusión acompaña la mayor parte de la música, la danza y la ópera.Ópera chinaLa Ópera china ha sido enormemente popular durante siglos, en especial la Ópera de Pekín. La música a menudo es gutural, con vocales de tono alto, usualmente acompañada por una suona, un jinghu, otros tipos de instrumentos de cuerda y percusión. Entre Otros tipos de ópera encontramos la Pingju, la Ópera cantonesa, la Ópera de marionetas, elKunqu, la Ópera Sichuan, la Qinqiang, la ópera ritual de máscaras y la Huangmei xi.

Page 6: Gonzalo Guerrero

Danzas Militares y CivilesDanza FolclóricaDanza ClásicaDanza Moderna

Vestidos Tradicionales Chinos 

Los tres principales tipos de vestidos dentro de la tradición china son el pien-fu, la ch'ang-p'ao, o traje largo y el shen-i. El pien-fu es un antiguo traje de ceremonia compuesto por dos piezas: la parte superior es una especie de túnica que llega hasta las rodillas, y la inferior es una falda hasta los tobillos. En determinadas ocasiones, era necesario llevar falda para vestir adecuadamente. El pien es una especie de birrete de ceremonia. Pien-fu pasó más tarde a ser el nombre asignado a todo el conjunto de vestimenta ceremonial.El shen-i es, por su hechura, una prenda intermedia entre el pien-fu y el traje largo. El shen-i, a semejanza del pien-fu, consta de dos partes, túnica y falda, pero cosidas en una, lo que le da un aspecto similar al del traje largo. Sin embargo, un examen más detenido nos revela que se encuentra más cercano al pien-fu por su amplio corte y sus profundos pliegues, que cubrían generosamente el cuerpo. De ahí viene precisamente su nombre, ya que el significado literal de pien-fu es "traje profundo". El shen-i fue el más usado de los tres. Era el "traje de los domingos" de las personas normales. También, era empleado como vestidura más bien formal por los funcionarios del Gobierno y eruditos.Aparte de su amplio corte y grandes mangas, era típico de las tres clases de vestidos un diseño en el que predominaban las rectas, muy amplias y con pliegues formados espontáneamente por la misma tela, tanto si esta se ceñía a la cintura mediante un fajín como si caía libremente. Todos los tipos de prendas tradicionales chinas, túnica y pantalón o túnica y falda, usaban poquísimas costuras en relación con la cantidad de tela. Y debido a la relativa sencillez de su diseño y forma, era normal que se decorasen con ribetes bordados, cenefas, chales de seda, fajines, etc. Estas cenefas, encajes y ricos y variados bordados se convirtieron en uno de los rasgos más característicos del vestido tradicional chino.

Fiestas y festivales de China

La mayoría de las fiestas en China se calculan por el calendario lunar, cuyo Año Nuevo suele comenzar entre los meses de enero o febrero del año solar. Hay algunas, más modernas, que siguen el calendario solar, y otras más que se celebgran de acuerdo con el calendario de diferentes minorías, pues practicamente cada una de las minorías de China contaba con una forma propia de contar las años.

Fiestas del Calendario SolarSon generalmente fiestas de caracter civil, influenciadas por Occidente o por la historia de la República Popular China, entre

Page 7: Gonzalo Guerrero

ellas las más importantes son:

8 de marzo. Día de la Mujer trabajadora.Una fiesta celebrada en todo el mundo, durante la que las mujeres chinas, si trabajan en la administración o en alguna empresa estatal, suelen disfrutar de medio día libre.

1 de mayo. Día del Trabajo.Es una fiesta internacional, que en China se celebra a lo grande. La gente disfruta de tres días de vacaciones, sobre todos los que trabajan en oficinas o la administración, que a veces se recuperan trabajando algunos festivos anteriores o posteriores. .

1 de octubre. Fiesta Nacional.Conmemora el establecimiento de la República Popular China por MaoZedong en la Plaza de Tiananmen de Beijing el 1 de octubre de 1949. La plaza de Tiananmen se decora durante las semanas anteriores o posteriores, se celebra un desfile militar, más grande en los aniversarios que son múltiplo de cinco, y la gente disfruta de tres o cuatro días de 

Platos de costumbres milenariasLa gastronomía libanesa es un conjunto de platos y de costumbres milenarias de los habitantes del Líbano, es una cocina extraordinariamente rica y diversa que posee especialidades propias y adaptadas de los diferentes países de su entorno. Con alimentos frescos y sabrosos, junto algunas especias, los libaneses han adaptado lo mejor de la cocina turca y la árabe aderezándolo con un aire de la gastronomía francesa. La gastronomía libanesa tiene como ingrediente principal a la carne de cordero, teniendo entre sus platillos más conocidos el Kibbeh. Este plato se prepara crudo, al horno, frito, en diversas formas, la más usual es el Kibbeh bola relleno, que tiene forma ovalada, está relleno de carne con cebolla y piñones. Es muy sabroso, doy fe.La meze, que consiste en una serie de platos con distintas cremas de vegetales tales como el garbanzo (hummus), queso cremoso (labne), en algunos casos el pimentón (siendo este herencia siria), de entrada trae carnes crudas como son la carne de vaca, de hígado y blanca, con sal y pimienta al gusto, también incluye ensaladas como son el tabuleh y el fatush, el kibbeh, carnes asadas y frituras diversas, entre otras cosas.La cocina libanesa es una gran gastronomía mediterránea, que sin duda es una cocina exótica, de las más variadas y coloridas del mundo y además de ser el gran símbolo de la hospitalidad del Líbano.

Page 8: Gonzalo Guerrero