32

GOTICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Características principales del Estilo Gótico

Citation preview

  • Barroco

    Rococ

    Gtico

  • Introduccin El arte:

    Acto mediante el cual, el hombre imita lo

    material o lo invisible, y crea copiando o

    fantaseando.

    Arte es toda creacin u obra que expresa

    lo que el hombre desea exteriorizar,

    obedeciendo a sus propios patrones de

    belleza y esttica.

    El artista, debe estar dotado de imaginacin, a travs de la cual responde al vasto mundo externo, expresando sentimientos por medio de palabras, formas, colores y sonidos. (Historia Universal, 2014)

  • La Pintura Gtica: Anlisis de las diversas escuelas y tendencias:

    Las tcnicas empleadas son : temple y leo, en

    pintura sobre tabla, y el fresco en las pinturas

    murales.

    El dibujo tiene mucha importancia: delimita

    formas, marca modelados, crea ritmos

    compositivos.

    Importancia del modelado, desde tonos planos a

    contraluces para dar volumen a las figuras.

    La luz contribuye a destacar el volumen (no es

    una luz real - contenido simblico).

  • Giotto Scrovegny. Beso de Judas

    Pere Serra. Retablo de Todos los Santos - Monasterio de

    Sant Cugat, 1375.

  • La Pintura Gtica: El color es un elemento clave, se utiliza

    en gamas ternarias (colorido irreal lleno de

    simbolismo).

    La perspectiva evoluciona (espacio pictrico).

    Eje de simetra, con elementos orientados

    hacia el centro terico del cuadro.

    Formas de expresin: Naturalismo idealizado

    individual y expresivo.

    Carcter narrativo y finalidad didctica y

    devocional

  • Maestro del Jardn del Paraso, escena; Mara

    en el jardn con santos, Instituto Stdel,

    Frncfort del Meno, h. 1410

    Pattica expresin de dolor en uno de los ngeles

    del Llanto sobre el cuerpo de Cristo, pintura mural

    realizada por Giotto (h. 1266-1337) en la Capilla de

    los Scrovegni de Padua.

  • La Pintura Gtica: La evolucin de la pintura gtica se realiza en

    cuatro etapas:

    Estilo franco gtico (mediados del siglo XII hasta

    mediados del siglo XIV).

    Estilo talo-gtico (segunda mitad del siglo XIV): La

    escuela de Siena y La escuela de Florencia.

    Estilo internacional (finales del siglo XIV y primera

    mitad del siglo XV).

    La escuela de los Primitivos Flamencos (siglo XV y

    principios del siglo XVI)

  • Roger van der Weyden; Descendimiento, 1443,

    Museo del Prado, Madrid.

    Matrimonio Arnolfini

  • Caractersticas de la pintura Gtica Catalana:

    http://www.gencat.cat/culturcat/portal/site/culturacatalana/menuitem.be2bc4cc4c5aec88f94a971

    0b0c0e1a0/es_ES/indexc021.html?vgnextoid=d07cef2126896210VgnVCM1000000b0c1e0aRC

    RD&vgnextchannel=d07cef2126896210VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=detall2&c

    ontentid=8f7d110e279d7210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&newLang=es_ES

  • Caractersticas de la pintura Gtica Catalana:

  • Caractersticas de la pintura Gtica Catalana:

  • La Escultura Gtica: Etapa de transicin del Romnico al

    Gtico: Perodo clsico

    Siglo XIII: Naturalismo idealizado y

    sereno.

    Siglo XIV: Relevancia de las imgenes de

    Vrgenes con Nio y los sepulcros.

    Siglo XV:

    Escultura realista

    Rostros como autnticos retratos

    Gusto por lo pattico

    Retablos de composiciones

    abigarradas y movidas.

  • La Escultura Gtica: Materiales: Piedra, madera

    policromada, el marfil, el

    metal.

    Predomina el naturalismo

    idealizado. Las figuras se

    humanizan (volumen de los

    cuerpos, movimiento y

    expresin).

    Composicin clara y

    ordenada. Gran detalle en la

    composicin.

  • La Escultura Gtica:

    Temtica: De religioso

    Se mantienen las fuentes iconogrficas

    usadas en el Romnico (Biblia y

    evangelios apcrifos).

    Aparecen otras nuevas: los

    temas marianos y las vidas

    de santos recogidas en la

    Leyenda Dorada.

    Tipologa: Interior de las iglesias:

    Retablos, sepulcros, silleras de

    coro, escultura exenta.

  • La Escultura Gtica:

    Principales obras:

    Escultura de busto redondo

    Relieve

  • Perodos del Arte Gtico: Perodo Protogtico

    http://arteyculturapormabe.blogspot.com/2013/01/el-arte-gotico.html

  • Perodos del Arte Gtico: Perodo Clsico

  • Perodos del Arte Gtico: Perodo Flamgero

  • La Arquitectura Gtica:

    Caracterizada por la verticalidad y la luz - reflejo de la

    divinidad.

    Su expresin ms tpica es la catedral como edificio

    urbano.

    Predominan las plantas de cruz latina en las que se

    distingue:

    Cabecera, el crucero y las naves, de tres a cinco.

    La cabecera tiene girola y capillas radiales y la nave central y el

    crucero son ms anchos y altos que las laterales.

    Las capillas, los bsides y las girolas dejan de ser semicirculares

    para hacerse poligonales.

  • Catedral de Wells

  • La Arquitectura Gtica:

    Contexto histrico y localizacin espacio temporal:

    Desarrollo en Europa Occidental desde la segunda

    mitad del siglo XII hasta fines del siglo XV

    Francia es la cuna de este estilo

    El surgimiento y desarrollo del Gtico coincide con

    cambios notables en Europa:

    Inicio de la decadencia del Sacro Imperio Romano

    Germnico

    Sistema feudal puro a favor de las monarquas

    Surgimiento de una nueva espiritualidad ms

    humanizada y prxima a la naturaleza.

  • La Arquitectura Gtica:

    Tipologa:

    Edificio ms caracterstico: Catedral (smbolo del

    podero econmico de la ciudad y del prestigio de

    sus habitantes).

    El mundo urbano defiende su independencia

    respecto al decadente mundo feudo-rural, lo que se

    plasma en la aparicin de otras edificaciones civiles

    emblemticas, como las casas del gobierno

    municipal, las lonjas de comercio, los hospitales,

    mercados, casas de gremios, etc.

  • Catedral de San Vito en Praga

  • La Arquitectura Gtica:

    Caractersticas generales:

    Emplea sillares de piedra bien labrados.

    Sus elementos esenciales son

    el arco apuntado y la bveda de crucera

    (arcos cruzados diagonalmente, llamados

    nervios).

    Los muros macizos del Romnico son

    sustituidos por amplios ventanales

    con vidrieras, de mayor luminosidad.

  • Bveda de crucera

    Catedral de Len

  • Catedrales Gticas Americanas

    Argentina http://www.catedralesgoticas.es/mo_america.php

  • Catedrales Gticas Americanas

    Colombia

  • Catedrales Gticas Americanas

    Ecuador

  • Conclusiones:

    Es importante considerar las caractersticas

    religiosas presentes en este perodo, para

    poder analizar sus diferentes obras.

    La monumentalidad de este estilo se remarca

    en el detalle de sus obras arquitectnicas a

    nivel exterior e interior.

    Convirti a Europa en un centro artstico de

    Pintura, Escultura y Arquitectura.

  • Referencias bibliogrficas:

    Escultura Gtica, 2012. Picarrsas, Blog.

    La Arquitectura Gtica: Caractersticas

    generales y tipologa, 2014. Historia del arte. Selectividad.tv.

    Caractersticas de la Pintura Gtica y la

    Escuela de los Primitivos Flamencos, 2012.

    Color y Forma 2.

  • Teora del Diseo I

    Tercer Nivel

    Escuela de Diseo Industrial

    PUCESA

    Profesor: Arq. Concepcin Bedn