GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICAGRADO EN... · para el aprendizaje de Catia V.5 Diseño eléctrico . G.I. Electricidad ... Programación de un brazo robótico de 4

Embed Size (px)

Citation preview

  • GRADO EN INGENIERA ELECTRNICA Y AUTOMTICA

    TFG propuesto Titulacin Director/a Departamento Asignado Descripcin Idioma

    Castellano

    Castellano

    Castellano

    Castellano

    Castellano

    Castellano

    Sistema de aviso sonoro y luminoso

    en aulas del Aulario de Las Nieves,

    por control en el aula y por control

    centralizado a travs de la red

    interna existente

    G.I. A y Electrnica Javier Iigo Fsica aplicada I Instalaciones elctricas. Sistemas electrnicos y automatismos. Aplicaciones informticas. Normativa

    Legal.Duracin 15 semanas. Slo se admitirn solicitudes de estudiantes con asignaturas pendientes de

    tercer curso.

    Proyecto de proteccin contra

    incendios en establecimiento

    industrial.

    G.I. Mecnica

    G.I. Qumica

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Javier Iigo Fsica Aplicada I Normativa Legal. Diseo de instalaciones y seguridad industrial. Estudio econmico. Duracin 15

    semanas.Slo se admitirn solicitudes de estudiantes con asignaturas pendientes (troncales u obligatorias)

    de tercer curso

    Desarrollo de un sistema de gestin

    integrado en una organizacin

    empresarial

    sin definir Alejandro Rodriguez Organizacin de.

    Empresas

    El objetivo es la integracin de las variables calidad, medio ambiente y seguridad laboral en la gestin

    empresarial. Tiempo estimado 8 meses. Realizar en una empresa. La organizacin empresarial est por

    definir. El alumno puede proponer una empresa que puede ser de servicios o manufacturera.

    El trabajo se apoya en los normas ISO 9001:2008, ISO14001:2004 y Norma UNE 81900:1996

    Utilizacin de eco-indicadores en el

    diseo industrial

    G.I. Mecnica

    G.I. Qumica

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Alejandro Rodriguez Organizacin de

    Empresas

    Desarrollar una experiencia prctica utilizando la variable medioambiental en el diseo de productos.

    Duracin estimada 8 meses. Se requiere ormacin en la utilizacin de eco-indicadores

    Control de un convertidor Boost

    para optimizar el rendimiento de un

    sistema de generacin fotovoltaico.

    G.I. Electrnica

    Industrial y

    Automtica

    Jos A. Ramos Ingeniera

    Elctrica

    En el presente proyecto se proceder a disear diferentes estrategias de control para optimizar el

    rendimiento de un sistema de generacin fotovoltaico. Para ello ser necesario controlar, en tiempo real,

    un convertidor Boost al que estn conectados los paneles fotovoltaicos. Los esquemas de control se

    desarrollaran mediante la herramienta software MATLAB y se implementaran sobre un procesador digital

    de seal de la casa dSpace.

    Problemtica de la conexin de

    huertas solares a la red.

    G.I. Electrnica

    Industrial y

    Automtica

    Jos A. Ramos Ingeniera

    Elctrica

    Software de simulacin de sistemas

    de radiacin solar.

    G.I. Electrnica

    Industrial y

    Automtica

    Jos A. Ramos Ingeniera

    Elctrica

    Modelado de elementos elctricos

    mediante Simulink,

    SimPowerSystem y Simscape

    G.I. Mecnica

    G.I. Qumica

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Jos A. Ramos Ingeniera

    Elctrica

    Elaboracin de un mapa de

    radiacin solar diaria para Euskadi

    usando redes neuronales.

    G.I. Mecnica

    G.I. Qumica

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Jos A. Ramos Ingeniera

    Elctrica

    Ensayos de un accionamiento con

    motor trifasico

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Jos A. Ramos Ingeniera

    Elctrica

    Conocimientos de mquinas y electrnica

    Estudio del impacto energtico del

    coche elctrico

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Melchor Gmez Ingeniera

    Elctrica

    Simulacin con Matlab de un

    parque elico conectado a la red

    elctrica

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Melchor Gmez Ingeniera

    Elctrica

    Valoracin energtica para

    Autoconsumo domestico con

    movilidad elctrica

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Melchor Gmez Ingeniera

    Elctrica

    Instalacin prctica de un sistema

    fotovoltaico: Usando un analizador

    de redes (Fluke) y relacionando la

    radiacin solar con la produccin de

    energa.

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Jos A. Ramos Ingeniera

    Elctrica

    Conocimientos de mquinas y electrnica

  • Control de calidad por visin

    artificial. Incidencia de la luz

    G.I. Mecnica

    G.I. Qumica

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Jess M. Larraaga Organizacin de

    Empresas

    Plantear soluciones a la variabilidad de la luz en sensores de V.A. en el control de calidad por patrones

    Medicin de elementos mecnicos

    por V.A.

    G.I. Mecnica

    G.I. Qumica o

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Jess M. Larraaga Organizacin de

    Empresas

    Definir un programa en Matlab para medir dimetros de arandelas

    Desarrollo de herramienta didctica

    para el aprendizaje de Catia V.5

    Diseo elctrico

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Alfredo Martnez Expresin Grfica

    Desarrollo de herramienta didctica

    para el aprendizaje de Catia V.5

    Rutado de sistemas

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Alfredo Martnez Expresin Grfica

    Programacin de Autmatas

    Sigmatek para su aplicacin al

    control de aerogeneradores

    G.I. Informtica

    G.I. Electricidad

    G.I. Electrnica

    Ekaitz Zulueta Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    En el presente proyecto se deber desarrollar la programacin de los autmatas Sigmatek aplicados al

    control de aerogeneradores. Se tratara de poder realizar el control de un aerogenerador de 100Kw,

    partiendo de un control ya realizado en Matlab/Simulink, y realizar tambin la comunicacin entre

    autmatas as como la comunicacin remota de los autmatas con un PC para implementar la supervisin

    correcta de un aerogenerador cuando est en una localizacin de difcil acceso.

    Desarrollo del control de un

    aerogenerador basado en la

    maqueta Dikoin

    G.I. en Informtica

    G.I. Mecnica

    G.I. Electrnica

    Ekaitz Zulueta Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    En el presente proyecto se deber desarrollar el control de un aerogenerador. Para lograr este objetivo se

    dispone de una maqueta de simulacin de aerogeneradores de la empresa Dikoin. Se trata por tanto de

    realizar el control basndose en un programa o modelo de Simulink/Matlab, y controlar la maqueta Dikoin

    mediante este programa. De esta forma se podr testear si un control de aerogenerador es realmente

    realizable y si realmente lograr los resultados obtenidos en las simulaciones.

    Desarrollo de un Sistema de Control

    de una ortesis de brazo mediante

    seales EMG y sensores tctiles

    G.I. en Informtica

    G.I. Mecnica

    G.I. Electrnica

    Ekaitz Zulueta Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    En el presente proyecto se proceder a disear un programar algoritmos de control de una ortesis

    controlada mediante seales EMG y sensores de presin pps. La plataforma de trabajo es un sistema de

    adquisicin de datos existente basado en Matlab&Simulink. El demostrador de la ortesis dispone de un

    actuador elctrico y se debe proponer un algoritmo para su control.

    Desarrollo del modelo y el control

    de una Smart Grid con la

    integracin de un aerogenerador de

    100Kw

    G.I. en Informtica

    G.I. Mecnica

    G.I. Electrnica

    Ekaitz Zulueta Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    En el presente proyecto se deber desarrollar el modelo y la estrategia de control de una red

    aislada/conectada inteligente (Smart Grid) que disponga de un aerogenerador de 100kw de potencia. El

    modelo as como el control se realizar mediante la plataforma de simulacin Matlab/Simulink.

    Modelado del movimiento de un

    brazo y una ortesis adjunta, para el

    desarrollo y simulacin de

    diferentes algoritmos de control de

    exoesqueletos.

    G.I. en Informtica

    G.I. Mecnica

    G.I. Electrnica

    Ekaitz Zulueta Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    En el presente proyecto se proceder a modelar la dinmica de un brazo humano con una ortesis de apoyo.

    El modelado se va a realizar mediante las plataformas OpenSim tk, Matlab y Simulink. De hecho, el modelo

    del brazo ya ha sido realizado y falta el modelado en Matlab y Simulink del sistema control de la ortesis que

    le va a permitir un movimiento del brazo ms suave y natural.

    Realizacin de algoritmos de

    Optimizacin del control de un

    aerogenerador de 100Kw

    G.I. en Informtica

    G.I. Mecnica

    G.I. Electrnica

    Ekaitz Zulueta Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    En el presente proyecto se proceder a modelar la dinmica de un brazo humano con una ortesis de apoyo.

    El modelado se va a realizar mediante las plataformas OpenSim tk, Matlab y Simulink. De hecho, el modelo

    del brazo ya ha sido realizado y falta el modelado en Matlab y Simulink del sistema control de la ortesis que

    le va a permitir un movimiento del brazo ms suave y natural.

    Desarrollo de un Sistema de Visin

    Artificial para el control de Procesos

    Industriales basado en

    Matlab&Simulink

    G.I. en Informtica

    G.I. Mecnica

    G.I. Electrnica

    Ekaitz Zulueta Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    En el presente proyecto se proceder a disear e implantar un Sistema de Visin Artificial que tendr como

    objetivo la determinacin de parmetros geomtricos a partir de imgenes obtenidas mediante sistemas

    de visin bajo coste y su procesamiento posterior mediante la implantacin de algoritmos especficos

    realizados a travs de la plataforma Matlab/Simulink.

    Control de un convertidor Boost

    para para optimizar el rendimiento

    de una Pila de Combustible

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Oscar Barambones Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    1.) Analizar un convertidor Boost ya existente para caracterizar el comportamiento del convertido en el

    entorno en el que se utilizar, determinando la regin de funcionamiento en modo continuo y su

    rendimiento energtico en el margen de utilizacin. 2.) Disear un convertidor Boost para utilizarlo como

    etapa intermedia entre la pila de combustible y la carga para conseguir que la pila de combustible trabaje

    en la zona de mxima eficiencia. 3.) Construir un convertidor Boost para sustituir al ya existente

    limitndose al margen de funcionamiento en el que va a ser utilizado en la pila de combustible.

  • Caracterizacin y realizacin de un

    convertidor Boost para optimizar el

    rendimiento de una pila de

    combustible tipo PEM

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Oscar Barambones Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    En el presente proyecto se proceder a disear diferentes estrategias de control para optimizar el

    rendimiento de una pila de combustible tipo PEM. Para ello ser necesario controlar, en tiempo real, un

    convertidor Boost al que est conectada la pila de combustible. Los esquemas de control se desarrollaran

    mediante la herramienta software MATLAB y se implementaran sobre un procesador digital de seal de la

    casa dSpace.

    Control de un manipulador robtico

    en tiempo real.

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Oscar Barambones Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    En el presente proyecto se proceder a disear diferentes estrategias de control para para gobernar un

    manipulador robtico de 6 grados de libertad similar a los manipuladores ampliamente utilizados en los

    entornos industriales de fabricacin flexible

    Control hptico de un robot LEGO G.I. Automtica y

    Electrnica

    Isidro Calvo Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    Se utilizarn dos robots LEGO iguales: Uno detectar los movimientos realizados por un humano y otro

    reproducir los movimientos detectados.

    En el transcurso del proyecto se adquirirn conocimientos de programacin avanzada, robtica y

    comunicaciones.

    se estima una duracin de 4-6 meses.

    Construccin de aplicaciones

    distribuidas, tolerantes a fallos

    sobre plataformas embebidas

    G.I. Automtica y

    Electrnica G.I.

    Informtica

    Isidro Calvo Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    Se construir una aplicacin redundante sobre una plataforma embebida con Linux (Raspberry pi /

    BeagleBoard). La aplicacin ser capaz de gestionar los recursos disponibles (memoria, batera, ancho de

    banda, etc.), as como detectar la cada de un nodo. se estima una duracin de 4-6 meses.

    Creacin de mundos virtuales:

    Reproduccin del funcionamiento

    de una estacin empaquetadora

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    G.I. Informtica

    Isidro Calvo Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    Reproduccin del comportamiento de una estacin empaquetadora, ya disponible, con OpenSim. Se trata

    de una herramienta que permite la creacin de mundos virtuales. El objetivo es reproducir el

    comportamiento de la planta sin manipularla fsicamente. Este tipo de herramientas son cada vez ms

    apreciadas en las empresas para construir prototipos previos a la fabricacin de sus productos. El proyecto

    dotar a los estudiantes de conocimientos de automatizacin y programacin. Duracin 4-6 meses

    Programacin de un brazo robtico

    de 4 grados de libertad.

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Isidro Calvo Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    El proyecto consistir en construir el programa de control de un brazo robtico de piezas metlicas. Se trata

    de una maqueta a escala que representa un robot industrial. Se adquirirn conocimientos de robtica y

    programacin.

    El proyecto puede ser desarrollado por una o dos personas y se estima una duracin de 4-6 meses.

    Anlisis de redes inalmbricas en

    aplicaciones multimedia

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Isidro Calvo Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    El proyecto consistir en analizar el rendimiento de diferentes estndares de redes inalmbricas en

    aplicaciones multimedia que mezclen diferentes tipos de trfico (audio, video, datos, etc.)

    simultneamente. Se utilizar plataforma Raspberry pi. Se adquirirn conocimientos de informtica y

    comunicaciones.

    El proyecto puede ser desarrollado por una o dos personas. Preferiblemente titulacin informtica o

    electrnica y automtica.

    Duracin estimada de 4-6 meses.

    Aplicaciones domticas sobre

    plataforma Arduino

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    G.I. Informtica

    Isidro Calvo Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    Desarrollo de una aplicacin domtica sobre plataforma Arduino. Se trata de una plataforma de bajo coste

    que permite conectar diversos sensores y actuadores sencillos. Como parte del proyecto se desarrollar

    una aplicacin en un lenguaje visual (Visual Basic/Java/) para monitorizar los sensores. Se utilizarn

    comunicaciones inalmbricas (Wifi/bluetooth/Zigbee) para comunicarse con el PC.

    Teleoperacin de una estacin de

    energas renovables

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    G.I. Informtica

    Isidro Calvo Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    Desarrollo del software de monitorizacin de una estacin de energas renovables. Para ello se utilizar un

    paquete SCADA que se comunique con los PLCs que controlan el proceso y facilite la visualizacin de la

    planta.

    Programacin del software de

    control de un vehculo Segway

    (vehculo elctrico de transporte

    con autobalanceo).

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    G.I. Informtica

    Isidro Calvo Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    Se desarrollar el software de control que permite mantener en equilibrio una maqueta a escala de un

    Segway construido con componentes LEGO. El vehculo deber seguir una trayectoria prefijada de

    antemano. Se programar en Java o C.

    Comunicaciones industriales entre

    PLCs.

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    G.I. Informtica

    Isidro Calvo Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    Se analizarn las diferentes posibilidades de comunicacin entre PLCs a nivel de campo con redes Ethernet

    o buses de campo y entre PLC y PC para monitorizacin y control de 2 nivel.

  • Montar un servidor Web sobre

    plataforma Linux embebida

    (Raspberry pi / Beagleboard).

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    G.I. Informtica

    Isidro Calvo Ingeniera de

    Sistemas y

    Automtica

    Se utilizar una plataforma embebida con Linux (Raspberrry pi / beagleboard) para montar un servidor

    Web. El objetivo es facilitar la construccin de aplicaciones de control embebidas que se puedan controlar

    a travs de Internet.

    Estimacin del consumo en stand-

    by

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Jesus Sanchez Tecnologa

    Electrnica

    Placa experimental de medidas

    elctricas y aplicacin Laview

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Jernimo Quesada Tecnologa

    Electrnica

    Tarjeta de desarrollo para prcticas

    basada en Cortex-M3

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Jose M. Gil-Garca Tecnologa

    Electrnica

    Deteccion de parametros de turbina

    en VHDL

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Jose M. Gil-Garca Tecnologa

    Electrnica

    Aplicacin Lab view para control de

    multimetro

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Jernimo Quesada Tecnologa

    Electrnica

    Aplicacin Lab view para control de

    calibrador

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Jernimo Quesada Tecnologa

    Electrnica

    Realizacin de un inversor en

    puente

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Jesus Snchez Tecnologa

    Electrnica

    Sistema de Gestin de una cadena

    hotelera

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Ignacio Daz de

    Corcuera

    Tecnologa

    Electrnica

    Realizacin de libro electrnico

    sobre la asignatura de principios de

    diseo de sistemas digitales

    G.I. Automtica y

    Electrnica

    Fernando Oterino Tecnologa

    Electrnica