Gramática de espanhol resumida

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Gramtica de espanhol resumida

    1/9

    LOS ARTCULOS

    Determinadomasc. fem. neutro contraccin

    sing. el la lo a + el = alpl. los las de + el = del

    Concordancia:El artculo la (femenino singular) se transforma en elante sustantivos femeninos queempiezan por la vocal -a o ha con acento tnico. Si los sustantivos estn en plural nohay cambio: el agua ( las aguas), elhacha, elalma, elguila, elhambre, elarma.Contraccin:El artculo masculino singularelprecedido de las preposicionesa o dese contraen a alo del,respectivamente:

    Vamos alcine.Vengo delparque.

    Los hijos delvecino.

    En general, no se emplea el artculo determinado delante de nombres de personas,ciudades, pases o continentes, al contrario de como es comn en portugus.

    Alfredo lleg ahora..

    No conozco Ro de Janeiro.

    Espaa forma parte de la Comunidad Europea.

    El artculo determinado se usa obligatoriamente para expresar la hora:Son las ocho en punto.Salimos a las seis.

    La corrida de toros empieza a las cinco.Con verbos de sentimiento, como odiar, amar, aborrecer, etc., el objeto directo, queen estos casos tiene carcter genrico, va siempre precedido de artculo:

    Amo las plantas.Aborrezco el vino.Odiamos los ruidos.

    Conpartes del cuerpo, prendas de vestir y artculos de uso personal, se emplea elartculo determinado en lugar del adjetivo posesivo (mi, tu,su, etc.) a no ser que sequiera establecer una diferenciacin o nfasis:

    Tengo que cortarme el pelo (mi pelo).Perdlas llaves (mis llaves).

    En espaol no se emplea el artculo determinado delante de los posesivos En

    portugus este uso es facultativo:Mi camisa es blanca. (*Y no: La ma camisa es blanca.)

    1. El artculo neutro lo no existe en portugus. Su traduccin correspondera con elartculo odel portugus. Confiere al adjetivo un carcter abstracto que enportugus equivale a aquilo que. Este carcter abstracto contrasta con elespecfico de las formas el, la, los, las + adjetivo:

    Lo fcil(=las cosas fciles).Lo salado (=las cosas saladas).

    CUIDADO, el artculo neutro lo nunca va delante de nombres (sustantivos) :Elhombre bueno (*Y no: Lo hombre es bueno)

    Indeterminado

  • 7/31/2019 Gramtica de espanhol resumida

    2/9

    masc. fem.

    sing. un unapl. unos unas

    El artculo indeterminado indica que el sustantivo al que acompaa es desconocido o que su

    conocimiento es indiferente para el hablante. Carece de gnero neutro.

    Concordancia:Al igual que la forma la, una se convierte en un ante sustantivos femeninos en singular queempiecen por la vocal -a o -ha con acento tnico. Si los sustantivos estn en plural no existecambio:

    un arma ( unas armas), un hacha, un alma, un hambre, etc.

    CUIDADO: No se usan los artculos delante de otro, ciento y mil:Dame otra copa (*Y no: Dame una otra copa)

    CUIDADO: Con el verbo impersonal haber (hay, haba) se usa el artculo indeterminado,nunca el determinado. En la plaza hay una iglesia (*Y no: En la plaza hay la iglesia)

    Formas cortas (apocopadas) de los adjetivos.

    a. bueno, malo, santo = buen, mal y san (slo delante de sust. masc. sing.)hombre bueno/buen hombre

    hombre malo/malclimada santo/San GregorioNo obstante se diceSanto Toms ySanto Domingo.

    b. grande = gran(delante de sust. sing.)

    una casagrande/unagran casaun mueblegrande/ungran mueble

    LA APCOPE

    Es la prdida de una vocal o slaba final que ocurre delante de:

    SustantivosMasculinos singular

    un da (uno)algn alumno (alguno)ningn hombre (ninguno)el primer mes (primero)el buen ejemplo (bueno)un mal tipo (malo)

    SustantivosMasculinos o Femeninos sing.(no obligatorio)

    gran ciudad (grande)tercer ao (tercero)tercer jornada (tercera)cualquier hombre (cualquiera)cualquier mujer (cualquiera)

  • 7/31/2019 Gramtica de espanhol resumida

    3/9

    Adjetivos muy bonito (mucho)muy de prisa (mucho)tan bueno (tanto)

    Nombres propiosde los Santos

    San Juan (Santo)San Pedro, San Antonio, San JosExcepto: Santo Toms Santo Tom Santo Domingo

    DEMOSTRATIVOS

    Indican la relacin entre el objeto o la persona a que se refiere y los participantes deldilogo. Determinan al sustantivo en espacio y tambin en el tiempo.Los pronombres demostrativos tienen acento grfico, a diferencia de los adjetivosdemostrativos (menos las formas neutras que son inacentuadas)

    Ejemplo:sta es la puerta de Alcal /Esta puerta es la de Alcal. Este/ese/aquel ao (relacin temporal)

    masc. fem. neutro

    este esta estosing. ese esa eso

    aquel aquella aquelloestos estas

    pl. esos esasaquellos aquellas

    Observaciones y usos de los demostrativos

    1. Observa como las formas masculinas en plural terminan en OSy no enEScomo enportugus:Mis alumnos son muy buenos. Estos son los mejores.

    NMEROS ORDINALES1o. = primero/a/os/as 6o. = sexto/a/os/as2o. = segundo/a/os/as 7o. = sptimo/a/os/as

    3o. = tercero/a/os/as 8o. = octavo/a/os/as4o. = cuarto/a/os/as 9o. = noveno/a/os/as5o. = quinto/a/os/as 10o. = dcimo/a/os/as

    -Primero y tercero se acortan aprimery tercerdelante de sustantivo (masc. sing.).elprimerhombre/ laprimera mujereltercerpiso/ la tercera edad

    - Se ponen detrs de los nombres propios:Fernando terceroPablo sexto

    EXPRESIONES NUMRICAS DE USO CORRIENTE1. Horas

  • 7/31/2019 Gramtica de espanhol resumida

    4/9

    Qu hora es? 1 (es la una) 2 (son las dos) 3:10 (son las tres y diez) 5:15 (son las cinco y cuarto) 6:30 (son las seis y media) 7:45 (son las ocho menos cuarto/ siete y cuarenta y cinco) 9:40 (son las diez menos veinte/ nueve y cuarenta) 22:10 (son las diez y diez de la noche/ las veintids y diez)

    3. Fechas20-03-1996 (veinte de marzo de mil novecientos noventa y seis)

    4. Operaciones aritmticas3 + 3 = 6 (tres ms tres es igual a seis)

    7 - 5 = 2 (siete menos cinco es igual a dos)

    10 x 2 = 20 (diez por dos es igual a veinte)

    16 : 2 = 8 (diecisis entre/dividido por dos es igual a ocho)

    Pronombres tonos

    OBJ. DIRECTO OBJ. INDIRECTO REFLEXIVOme me me

    sing. te te telo (le) la le (se) se

    nos nos nospl. os os os

    los (les) las les (se) se

    Observaciones1. Las formas me/te/ nos yosexpresan tanto el objeto directo como el indirecto y todasellas preceden a las formas personales del verbo:

    (l) me/te/nos/osmir. (obj. directo)(l) me/te/nos/osdio un regalo. (obj. indir.)

    2.Las formas de tercera personalo/s (persona, cosa masculino) y la/s (persona, cosafemenino) se usan para expresar el obj. directo y tambin preceden a las formas personales delverbo:

    (yo) lo/los/la/las mir.(t) lo/los/la/las saludaste.(usted) lo/los/la/las tiene.

    3. La forma le/les se usan para expresar el obj. indirecto, sin distincin de gnero, eigualmente preceden a las formas personales del verbo:

    (yo) le/les diel regalo.(t) le/les llevaste las maletas.(usted) le/les explic mal el asunto.

    6. La forma lo, adems del uso ya estudiado, puede referirse a una oracin entera(anterior o posterior) o a un fragmento de la oracin:

    Tus facciones son muy bellas. No lo haba notado antes.Te lo he dicho mil veces. No debes andar con esa chaqueta vieja.

    Lo comprendo pero no lo acepto.No lo entenda.

  • 7/31/2019 Gramtica de espanhol resumida

    5/9

    7. Especialmente interesante es el uso del pronombre neutro lo en respuestas cortaspara sustituir y resumir el concepto contenido en la pregunta.

    Ests cansado? - S, lo estoy.Necesita usted algo ms? - S, lo necesito.Estn de acuerdo con nosotros? - No, no lo estn.Sabes por qu se enfadaron? - No, no lo s.

    8. Se sabe que todas estas formas tonas se colocan delante de las formas personales delverbo. Sin embargo, con las formas del imperativo afirmativo, as como en losverbos con infinitivo o gerundio los pronombres tonos son colocadas detrs yformando una sola palabra:

    Dame tu nmero de telfonoSintese, por favor

    Es interesante verlo, est mirndonosEst construyndose

    Sin embargo, a un nivel ms frecuente y coloquial, tanto el gerundio como el infinitivosuelen ir precedidos de diferentes verbos auxiliares en forma personal, y en ese casoexiste en espaol la posibilidad de anteponer el pronombre al verbo:

    Estoy escribindole una carta. = Le estoy escribiendo una carta.Necesito verte esta semana. = Te necesito ver esta semana.Quera deciros algo muy importante. = Os quera decir algo muy importante.

    9.El orden bsico de los elementos de la oracin (sujeto + verbo + obj. directo + obj.indirecto) es alterado frecuentemente en espaol cuando se desea enfatizarcualquiera de ellas.

    Tanto el obj. directo como el indirecto pueden encabezar la oracin y, en dicho caso,la lengua espaola exige la presencia de un pronombre tono que tiene un carcter

    redundante desde el punto de vista semntico, pero su presencia es obligada desde elpunto de vista sintctico:a. Objeto directo anticipado:

    El vaso lo rompi el nio. -El nio rompi el vaso.La avera la repar el mecnico. -El mecnico repar la avera.Los pasteles los hizo Marta. -Marta hizo los pasteles.

    b. Objeto indirecto anticipado:Al zapatero le entregu los zapatos. -Entregu los zapatos al zapatero.A Anita le pedimos la calculadora. -Pedimos la calculadora a Anita.Al bodeguero le dimos las gracias. - Dimos las gracias al bodeguero.

    10.Cuando hay dos pronombres tonos, el orden es: Forma del obj. ind. + forma delobj. dir.:

    Te lo digo ahora.Me lo cuentas demasiado rpido.Nos los han pagado muy bien.Os la vamos a enviar enseguida.

    Dmelo.11.Cuando las formas le/s coinciden conla/s olo/s, las primeras se transforman en se:

    Se las dar maanaSe lo dije ayer.Se loprohibo.

    Es prctico recordar que el segundo elemento de la combinacin obj. ind. + obj.dir., es siempre un pronombre que empieza porl-.

  • 7/31/2019 Gramtica de espanhol resumida

    6/9

    InterrogativosINVARIABLES VARIABLES

    qu? sing. pl.cundo? cul? cules?

    cmo? quin? quines?dnde? masc. sing fem. sing masc. pl. fem. pl.por qu? cunto? cunta? cuntos? cuntas?

    - Las formas qu y cul/es presentan algunos problemas:

    1.Qu + sustantivo:Qudiferencia hay entre ...?Quproblema tiene usted?A qudistancia est Barcelona de Madrid?

    2.Cul+ de + sustantivo/pronombre:Culde estos platos prefieres?Culquiere usted?

    3. Qu/cul+ verbo:Ququiere usted?Culquiere usted?

    En esta estructura, qu pregunta por la esencia, la clase o la especie, y cul, por laindividualidad, estableciendo una seleccin:

    Qu tiene usted? Cul tiene usted? La primera pregunta implica un desconocimiento completo del hablante, mientras que

    la segundo supone un conocimiento previo y tiene una intencin selectiva.

    4. En contradiccin aparente con lo anterior estn las preguntas como Cul + ser?:Cules la diferencia/ el motivo/ la razn/ la dificultad/ el problema...? que no admiten qu, y de hecho, presentan problemas a muchos hablantes extranjeros.

    5. Qu y cunto pueden funcionar solas o seguidas de sustantivo:Ques esto?Qudices?Ququeso te gusta ms?En qupiensas?Con qubolgrafo escribes?Cunto cuesta eso?Cuntos aos tienes?

    De cuntas maneras se prepara el pescado?

    6. Todas estas formas, adems de usarse en las oraciones interrogativas directas (quetienen signos de interrogacin al principio y al final en el lenguaje escrito), tambinpueden usarse en las llamadas interrogativas indirectas, que grficamente no tienensignos de interrogacin, pero el interrogativo conserva su acento. Normalmente,en estos casos, el verbo que introduce la oracin es un verbo de lengua oentendimiento:

    No dijo dnde vive. No recuerdo cunto dinero llevaba en el bolso.

    7. Todas las formas interrogativas, excepto cundo, dnde y cul, se pueden usar enexclamaciones:

    !Quinteresante! !Qucoche! !Qulejos est!!Cmo llueve! !Cmo estudia!

  • 7/31/2019 Gramtica de espanhol resumida

    7/9

    !Cunto dinero! !Cunto trabaja!

    LOS ADVERBIOSParte invariable de la oracin que califica o determina a:Un verbo:El chico trabaja mucho.Un adjetivo:Estn muy contentos.Un participio: Es una novela bien escrita.Otro adverbio:Llegaron bastante lejos.

    Bastante y demasiado como adverbios de cantidad son invariables; ya como pronombres yadjetivos concuerdan con el sustantivo al que determinan:

    Comdemasiado (adverbio)Comdemasiadas gambas (adjetivo)

    Hoy durmi bastante (adverbio = lo suficiente).Tiene bastantes joyas (adjetivo = muchas).

    Bastantes (alumnos) salieron temprano ( pronombre = muchos).

    Nada/Nadie + ms. el adverbio de cantidad ms suele posponerse a nada/nadie en la lengua deuso general:No quiero nada ms.Aqu no queda nadie ms.

    DIFERENCIAS EN EL USO DE LAS PREPOSICIONESPreposicin en:

    a) en usos espaciales, se emplea en y no de, como en portugus, para indicar el medio detransporte dentro del cual se produce el movimiento:

    Pensaba iren coche, pero decid viajaren tren.b) en usos temporales, se emplea en en unidades de tiempo ms o menos largas como meses,

    estaciones, aos, etc.:

    Espaa es un inmenso jardn en primavera.Pero nunca se emplea en delante de das de la semana o das del mes , como es corriente enportugus:

    Llegar elprximo viernes. (*Y no: Llegar en el prximo viernes).El19 de marzo se celebra San Jos. (*Y no: En el 19 de marzo...).

    Nunca se usa enpara indicar movimiento o destino, como ocurre en el portugus coloquial; enestos casos se emplea la preposicin a:

    Voy a casa de Miguel. (Y no: Voy en la casa de Miguel).

    Cuando nos referimos a las partes del da, se usa en espaol la preposicinpor:Porla maana me quedo en casa yporla tarde voy a trabajar.

    VERBOS IRREGULARESa) Irregularidad comn

    1.e ieCERRAR: cierro - cierras - cierra - cerramos - cerris - cierranEMPEZAR:PENSAR:CALENTAR:GOBERNAR:ENTENDER: entiendo - entiendes - entiende - entendemos - entendis - entiendenPERDER:

    QUERER:DEFENDER:

  • 7/31/2019 Gramtica de espanhol resumida

    8/9

    MENTIR: miento - mientes - miente - mentimos - ments - mientenPREFERIR:HERIR:2. o ueVOLAR: vuelo - vuelas - vuela - volamos - volis - vuelan

    CONTAR:ENCONTRAR:PROBAR:RECORDAR:VOLVER: vuelvo - vuelves - vuelve - volvemos - volvis - vuelvenSOLER:DEVOLVER:MORDER:DORMIR: duermo - duermes - duerme - dormimos - dorms - duermenMORIR:

    Nota. Observa que las primeras y segundas personas del plural no son afectadas porestas alteraciones

    El verbojugarcambia u ue, excepto en la 1ra. y 2da. pers. del plural:Juego - juegas - juega - jugamos - jugis - juegan

    3. e i Slo afecta a los verbos en -ir:PEDIR:Pido - pides - pide - pedimos - peds - pidenSERVIR:SEGUIR:RER: Ro - res - re - remos - res - renREPETIR:

  • 7/31/2019 Gramtica de espanhol resumida

    9/9

    Cambios ortogrficos (las irregularidades se limitan a la ortografa, no a la pronunciacin)

    G VOLVER AL INDICE

    1. Cambios que afectan a la 1ra. pers. sing.: g jCORREGIR: Corrijo - corriges - corrige - corregimos - corregs - corrigenESCOGER:PROTEGER:RECOGER: c zVENCER: Venzo - vences - vence - vencemos - vencis - vencenCONVENCER: ConvenzoEJERCER:Ejerzo

    COCER: CuezoTORCER: Tuerzo

    c zcCONOCER: Conozco - conoces - conoce - conocemos - conocis - conocenPARECER:OFRECER:OBEDECER:CONDUCIR:TRADUCIR:

    Un caso especial de cambio de o ue es el verbo OLER:huelo - hueles - huele - olemos - olis - huelen

    Irregularidades propiasCambios que afectan slo a la 1ra. pers. sing.:

    poner: pongo, pones, etc.salir: salgo, sales, etc.saber: s, sabes, etc.hacer:hago, haces, etc.caer: caigo, caes, etc.dar: doy, das, etc.caber: quepo, cabes, etc.

    Cambios que afectan de distinta manera a todas las personas excepto la 1ra. y 2da.del plural:

    tener: tengo - tienes - tiene - tenemos - tenis - tienen.venir: vengo - vienes - viene - venimos - vens - vienen.or: oigo - oyes - oye - omos - os - oyen.decir: digo - dices - dice - decimos - decs - dicen.

    Cambios que afectan a todas las personas:ir: voy - vas - va - vamos - vais - van .