5

Click here to load reader

Gramática: Los signos de interrogación y exclamación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguimos de vacaciones pero volvemos para no dejarlos por mucho tiempo. ¿Cómo empezaron 2013? Nosotros muy bien desde la playa. Y para poder continuar disfrutando y exclamando lo felices que somos desde aquí, les dejamos una actividad sobre signos de exclamación e interrogación. 1) Baja la actividad2) Lee la explicación3) Escucha el audio y realiza la actividad4) Entra en el siguiente link y aprende a usar los signos en tu computadora: AQUÍ5) Comprueba tus respuestas.

Citation preview

Page 1: Gramática: Los signos de interrogación y exclamación

GRAMÁTICA: LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN www.delearte.com

Una vez más nos encontramos con un divertidísimo tema: ¡signos de

puntuación!

 

 

Hoy trabajaremos con los signos de interrogación y exclamación.

Vamos a entender de qué hablamos…

No comparto tu concepto de diversión en

absoluto…

¡OOOOH! ¿Y qué

haremos?

Page 2: Gramática: Los signos de interrogación y exclamación

GRAMÁTICA: LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN www.delearte.com

 

 2  

EXPLICACIÓN1

Los signos de puntuación no son letras, pero acompañan a las letras.

No se pronuncian al leer en voz alta, pero nos ayudan a leer los textos. Entre

ellos, están los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡ !).

Signos de interrogación

Los signos de interrogación señalan preguntas. En español existen dos

signos de interrogación: el que abre la pregunta (¿) y el que cierra la

pregunta (?). Es necesario usar ambos signos.

¿Qué comemos esta noche?

¿Quién está en la puerta?

¿Cómo te sientes hoy?

¿Por qué eres tan ruidoso?

Signos de exclamación

Cuando se necesita indicar por escrito que alguien dice algo con una

entonación especial- por ejemplo, alegría, sorpresa, enojo o entusiasmo- se

usan los signos de exclamación. En español existen dos signos de

exclamación: el que abre la oración (¡)y el que cierra la entonación (!). Y de

la misma forma que los signos de interrogación, es necesario usar ambos

signos.

                                                                                                               1 Adaptado de Manual Estrada Segundo Ciclo E.G.B- Provincia de Buenos Aires,

1999. Ed Estrada.

Page 3: Gramática: Los signos de interrogación y exclamación

GRAMÁTICA: LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN www.delearte.com

 

  3  

¡Eres un idiota!

¡Cuidado, el auto!

¡No puedo creerlo!

¡Gané un premio!

ACTIVIDAD

Escucha las siguientes frases y escribe los signos que correspondan según

la entonación:

• Exclamación ¡!

• Interrogación ¿?

• Neutro: X

¡Cuidado! Hay una frase que incluye ambos signos…

Ejemplo ¿¡Por qué no me dejás tranquila!?

1. __ Eres de Bolivia __

2. __ Finalmente te encuentro__

3. __Ellos están trabajando a esta hora__

4. __Nunca llegás a tiempo__

5. __Para qué hago esto__

6. __No puedes hacer eso__

Page 4: Gramática: Los signos de interrogación y exclamación

GRAMÁTICA: LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN www.delearte.com

 

 4  

7. __Ese cuadro es de Picasso__

8. __Aquel hombre es tu padre__

9. __Te pido por última vez que limpies el baño__

10. __Estas flores son rosas__

DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD

Para que nunca te falten los signos de exclamación e interrogación en

tu computadora, aquí te dejamos uno de nuestros post donde encontrarás

unos atajos para que utilices según tu sistema operativo:

Tipear los acentos del español y ¿ ¡ en tu ordenador

http://www.delearte.com/2012/03/tipear-los-acentos-del-espanol-y-en-

tu.html

Page 5: Gramática: Los signos de interrogación y exclamación

GRAMÁTICA: LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN www.delearte.com

 

  5  

RESPUESTAS:

1. ¿Eres de Bolivia?

2. ¡Finalmente te encuentro!

3. X Ellos están trabajando a esta hora X

4. ¡Nunca llegás a tiempo!

5. ¿¡Para qué hago esto!?

6. ¡No podés hacer eso!

7. ¿Ese cuadro es de Picasso?

8. X Aquel hombre es tu padre X

9. ¡Te pido por última vez que limpies el baño!

10. X Estas flores son rosas X

QUIENES SOMOS

• BÚSCANOS EN : WWW.DELEARTE.COM

• HAZTE FAN EN

WWW.FACEBOOK.COM/DELEARTEEMCAMPOS

• SÍGUENOS EN TWITTER: @DELARTE

• SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE:

WWW.YOUTUBE.COM/DELEARTE

APRENDE. ENSEÑA. COMPARTE. EL CONOCIMIENTO

NOS PERTENECE A TODOS. SOCIALIZA EL ESPAÑOL.