"Gramsci y el Marx desconocido" (Iª parte) por Nicolás González Varela

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 "Gramsci y el Marx desconocido" (I parte) por Nicols Gonzlez Varela

    1/8

    Gramsci y el Marx desconocido

    (I)

    Por Nicols Gonzlez Varela

    Si se quiere conocer a Marx hay que buscarloespecialmente en sus obras autnticas

    publicadas bajo su directa personalidad.(Antonio Gramsci, 1930)

    Cmo describir fsicamente a Gramsci?Imaginemos el cuerpo dbil de un pigmeo,y sobre este cuerpo, la cabeza de Dantn

    (Sandro Pertini, 1986)

    Es un vulgar cuaderno escolar a rayas, de formato comercial en ochenta hojas,en cada pgina hay veintin lneas; cubierta de cartulina rgida, forrada en telade sospechoso color rojo. En cada pgina hay una numeracin correlativa hechacon pluma en tinta verde, lleva un sello burocrtico y ominoso: Casa PenaleSpeciale di Turi (Casa Penal Especial de Turi), un lugar de reclusin en Bari del

    Stato Totale. El detenido es el preso N 7047, un tal Antonio Gramsci, arrestadodesde 1926 cuando ejerca como diputado y al mismo tiempo como SecretarioGeneral del Partido Comunista. Un Tribunal poltico especial le condena en1928 a 20 aos, cuatro meses y cinco das de reclusin. Estar cuatro aos en lagris celda de Turi, hasta ser liberado por razones de salud el 21 de abril de 1937,muriendo pocos das despus en la clnica privada Quisisana de Roma. Serall donde escribir la mayora de sus famosos (y retocados para la posteridadpor el equipo de Togliatti?) Quaderni dal carcere,1 formidable trabajo poltico,

    1 Sobre el destino de los Quadernia transformarse en un dogmtico Cdice Gramsci y base delegitimacin del reformismo liberal del PCI post 1945, vase el artculo de Donald Sassoon:Gramsci e la vulgata marxista della Seconda e Terza Internazionale, en: Marx e Gramsci.

    Memoria e Attualit; a cura di Giuseppe Petronio e Marina Paladini Musitelli, Il Manifesto,Roma, 2001, pp. 19-31 y la reciente investigacin de Franco Lo Piparo: I due carceri diGramsci: la prigione fascista e il labirinto comunista, Donzelli Editore, Roma, 2012.

  • 7/30/2019 "Gramsci y el Marx desconocido" (I parte) por Nicols Gonzlez Varela

    2/8

    filosfico e histrico en lenguaje espico.2 Iniciar la escritura de su famosoNachlass exactamente el 8 de febrero de 1929, dos aos y tres meses despus desu arresto. En las duras condiciones de la prisin fascista las primerasreflexiones de Gramsci a inicios de ese ao 1930 sorprenden: se trata de apuntesfilosficos, el inicio del bloque se titula Appunti di Filosofia. Materialismo e

    Idealismo. La Filosofa como consolacin de la derrota de la izquierda en todaEuropa? Una consolatione philosophiae en clave comunista? En parte s, enparte no: Gramsci apunta con urgencia y ansiedad las claves para re-leer aMarx, para volver a reconstruir su teora separada de todo Idealismo y volver aempezar en la prctica con nuevas herramientas crticas. El estmulo esmltiple: los oscuros aos del Comunismo en Italia en primer lugar. Esimportante comprender la coyuntura crtica de las reflexiones gramscianas:antes de la llegada del Fascismo el PCI nunca lleg a ser ms que unaorganizacin minoritaria en el interior del vasto movimiento socialista (que era

    bastante izquierdista para la poca). Hacia 1929 el porcentaje en la masaelectoral no haba alcanzado nunca el 5%; en mayo de 1934, antes que la IC

    reorientara su lnea internacional hacia la propuesta de Dimitrov, el PCI tena2400 miembros, menos que en el peor momento del diminuto e intrascendentePC britnico.3 La mayora de sus principales dirigentes estaban en prisin desde1926 (incluido Gramsci), su actividad interna era mnima, incluso Mussolini sehaba dado el lujo de amnistiar a centenares de presos comunistas en lacelebracin del X aniversario de la Marcha sobre Roma. La situacin eracatastrfica. Se debe sumar a esto la campaa externa de la IC de Stalin (dondeahora se integraba en la ejecutiva el titular de la polica secreta, la GPU, Yezhov)contra el PCI desde fines de los aos 1920s, que concluy con la suspensindrstica de toda ayuda financiera desde Mosc y una escandalosa disolucinrusa del Comit Central del partido en 1938.4 El PCI era un fracaso completo,

    un grupo de unos pocos de centenares de exiliados polticos enteramentedependientes de la ayuda material de Stalin y un gran nmero de militantesconfinados o presos en las crceles de Mussolini. Desde 1932, con la cada enMiln de la ltima cabeza operativa de un centro dirigente, era una organizacindescabezada y sin rumbo.5A la situacin interna desesperada, se le suma laderrota de la estrategia de la IC en toda Europa (la tctica de clase contraclase), el creciente burocratismo sin retorno y consolidacin del rgimenstalinista en la URSS, en suma: la metamorfosis del pensamiento de Marx enuna tosca ideologa de legitimacin de aparatos o estados. Por dnde empezarentonces? Se preguntaba Gramsci, y responda con seguridad: parecera que laclase obrera italiana nunca hubiera tenido una concepcin propia de la vida, de

    la historia, del desarrollo de la sociedad humana. Y sin embargo, la clase obrera2 Como define a los Quadernisu cuada Tania Schucht en una carta al amigo de Gramsci eleconomista Piero Sraffa en una carta del 9 de marzo de 1933. Espico para eludir tanto a lacensura fascista en la crcel como a la posible manipulacin o tergiversacin de sus escritos porlos apparatchik de la seccin italiana y del propio PC que lo haba aislado en la crcel; vase eltestimonio de Cesare Bermani: Gramsci in carcere a Turi nel 1932, conversazione con AldoMagnani; en:L'Impegno, a. XI, N 3, dicembre, 1991.3 Spriano, Paolo;Storia del Partido Comunista italiano. Storia del Partito comunista italiano I:Da Bordiga a Gramsci; Einaudi, Torino, 1967, capp. XIX-XX. La obra comprende seisvolmenes en total. Vase adems: Cortesi, Luigi; Le Origini Del PCI: Studi E Interventi SullaStoria Del Comunismo in Italia, Franco Angeli, Milano, 1999.4 Berti, Giuseppe; Problemi di historia del PCI e dellInternazionale Comunista, en: Rivista

    storica italiana, marzo 1970, pp. 148-198.5 Hobsbawm, Eric; Los oscuros aos del Comunismo italiano; en: Revolucionarios. Ensayoscontemporneos; Ariel, Barcelona, 1978, p. 52-67.

  • 7/30/2019 "Gramsci y el Marx desconocido" (I parte) por Nicols Gonzlez Varela

    3/8

    tiene una concepcin propia: el Materialismo Histrico. Y sin embargo, la claseobrera tuvo grandes maestros (Marx, Engels), que demostraron cmo seexaminan los hechos, las situaciones y cmo del examen se extraen lasorientaciones para la accin. He aqu nuestra debilidad, he aqu la principalrazn de la derrota de los partidos revolucionarios italianos: no haber tenido

    una ideologa, no haberla difundido entre las masas, no haber fortificado lasconciencias de los militantes con certezas de carcter moral y psicolgicosegn mi parecer, es necesario comenzar concretamente por esto, por el estudiode la Doctrina de la clase obrera, que es la Filosofa de la clase obrera, que es laSociologa de la clase obrera: por el estudio del Materialismo Histrico, por elestudio del Marxismo. Gramsci terminaba escribiendo que he aqu un objetivoinmediato para los grupos de amigos de la Voce: reunirse, comprar libros,organizar lecciones y conversaciones sobre este tema, formarse criterios slidosde investigacin y de examen y criticar el pasado para ser ms fuertes en elfuturo y vencer. 6

    Pero no todas son malas nuevas para el aislado Gramsci: llegan noticias a la

    crcel de la aparicin de una edicin crtico-histrica en la URSS, se trata de lasprimeras obras completas de Engels y Marx: las famosas MEGA (Marx-Engels-Gesamtausgabe) llevadas a cabo por el malogrado David Riazanov.7 Cmohaban llegada a un aislado Gramsci las noticias de la publicacin de un Marxdesconocido en lengua rusa y alemana? Por qu tanto inters en entender ellegado literario de los clsicos? Seguramente Gramsci, gran lector del socialista

    Antonio Labriola,8 a quin Engels haba calificado como un riguroso seguidorde Marx, habra coincidido en el diagnstico pesimista sobre nuestroconocimiento en torno a Marx. El desastre en la tctica no tendra relacindirecta con un dficit en la Teora? Labriola, al participar en el publicitadodebate sobre la valencia cientfica de la obra de Marx en 1897, (la llamada

    primera crisis del Marxismo, y cuyos principales interlocutores eran nadamenos que intelectuales de la talla de George Sorel, Eduard Bernstein y otroactor indirecto de nuestra historia, el filsofo italiano neoidealista BenedettoCroce)9 se preguntaba con inocencia los escritos de Marx y Engels fueronledos enteramente por algn externo al grupo de amigos y adeptos prximos,

    6 Gramsci, Antonio; Qu Hacer?, carta dirigida desde Mosc al peridico Voce dellaGiovent, de Miln, que, en el perodo de la ms dura represin anticomunista sustitua alrgano oficial de la Federacin Juvenil Comunista, que la public sin nombre el 19 denoviembre de 1923; en:Per la verit. Scritti 19131926, Editori Riuniti, Roma, 1974, p 268 y ss.7 Sobre la figura trgica y poco conocida del primer marxlogo David Riazanov, vase: VolkerKlow, Vlker/ Jaroslawski, Andr: David Rjasanow-Marx-Engels-Forscher, Humanist,

    Dissident, Dietz Verlag, Berlin 1993; Arzanova, E. / Hedeler, W.; David Borisovic Rjazanovu.d. erste MEGA, Beitrge zur Marx-Engels-Forschung. Neue Folge, Argument, Berlin, 1997.Nos permitimos remitir al lector a nuestro artculo sobre Riazanov, ahora on-line,DavidRiazanov, editor de Marx, disidente rojo: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=69880Ahora sabemos que Riazanov fue juzgado y ejecutado en Saratov el 21 de enero de 1938; sobresus ltimos das con vida, la crnica de Jean Jacques Marie: David Riazanov, le dissidentrouge, en: Cahiers du Mouvemente Ouvrier, N 3, CEMTRI, Paris, 1998, pp. 61-70.8 Sobre la figura de Labriola: Santucci, Antonio, A.; Senza Comunismo: Labriola, Gramsci,Marx, Riuniti, Roma, 2001; Sacristn, Manuel, Por qu leer a Labriola?, en: Labriola,Antonio,Socialismo y Filosofa, Alianza Editorial, Madrid, 1969; AA.VV.; Labriola d'un sicle l'autre, sous la direction de Georges Labica et Jacques Texier, Mridiens Klincksieck, Paris,1988. Sobre la relacin Labriola-Gramsci: Gerratana, Valentino: Acerca de la Fortuna deLabriola, en:Investigaciones sobre la Historia del Marxismo. Vol. 1, Grijalbo, Barcelona, 1975,

    p. 185 y ss.; Antonio Labriola y la introduccin del Marxismo en Italia; en: AA.VV., Historiadel Marxismo. El Marxismo en la poca de la II Internacional, Bruguera, Barcelona, pp. 185-236, 1980.

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=69880http://www.rebelion.org/noticia.php?id=69880
  • 7/30/2019 "Gramsci y el Marx desconocido" (I parte) por Nicols Gonzlez Varela

    4/8

    esto es, de los seguidores e intrpretes directos de los autores mismos?...Adese a eso la rareza de muchos de los escritos aludidos, y hasta laimposibilidad de dar con algunos de ellos. Y conclua profticamente si esteambiente literario, esta situacin hermenutica adversa, no era uno de losculpables de la mala asimilacin, de la aparente decadencia y crisis del

    pensamiento de Marx. Con pesimismo recapitulaba en una sentencia proftica:Leer todos los escritos de los fundadores del Socialismo Cientfico ha resultadohasta ahora un privilegio de iniciados.10Labriola se preguntaba a propsito dela crisis o decadencia de Marx, que cmo nos puede asombrar que muchos

    y muchos escritores, sobre todo publicistas, hayan tenido la tentacin de tomarcrticas de adversarios, o de citas incidentales, o de arriesgadas inferencias

    basadas en pasos sueltos, o de recuerdos vagos, los elementos necesarios paraconstruirse un Marxisme de su invencin y a su manera?... El MaterialismoHistrico que en cierto sentido es todo el Marxismo ha pasado por unainfinidad de equvocos, malas interpretaciones, alteraciones grotescas, disfracesextraos e invenciones gratuitas que tenan por fuerza que ser un obstculo

    para las personas que quisieran hacerse con una cultura socialista. Labriolaestaba convencido que a Marx le esperara siempre un sino de mala recepcin,que empezaba por la misma difusin e irradacin de sus textos y sealaba otroobstculo, an ms profundo y riesgoso, que es el que aqu nos ocupa conrelacin a Gramsci: la misma rareza de los escritos de Marx y la imposibilidadde contar con ediciones confiables de ellos. Incluso no tanto de edicionesconfiables, sino de ediciones sin ms. El lector responsable de la obramarxianne deba pasar, segn Labriola, por condiciones ordinarias msextremas que la de cualquier fillogo o historiador para estudiar los documentosde la Antigedad. Por experiencia propia, se preguntaba: Hay mucha gente enel mundo que tenga la paciencia suficiente para andar durante aos a la busca

    de un ejemplar de laMisre de la Philosophie o de aquel libro singular que esla Heilige Familie; gente que est dispuesta a soportar, por disponer de unejemplar de la Neue reinische Zeitung, ms fatigas que las que tiene que pasaren condiciones ordinarias de hoy da cualquier fillogo o historiador para leer yestudiar todos los documentos del antiguo Egipto?.11 La afinidad electiva conLabriola no poda ser ms cercana: Gramsci tambin sufri esta desordenadasituacin hermenetica con respecto a la recepcin de los escritos de Marx,como puede verse en la cantidad de ediciones y fuentes en diferentes idiomas(francs, ruso y alemn) que utilizaba en su trabajo terico y poltico. Labriolaera para Gramsci el primer (nico) y prometedor paso de un Marxismo tericoen Italia.12

    9 La conocida como primera crisis del Marxismo, hoy casi totalmente olvidada, fue iniciada porun artculo del abogado G. Masaryk en los nmeros 177-179 del diario viens Die Zeit, en el cualsimplemente constataba las diferencias terico-prcticas internas en la socialdemocraciaalemana y austriaca, en especial entre los padres fundadores y sus epgonos, concluyendo quetales diferencias se deban al carcter eclctico del propio Marxismo, al ser un sistema sincrticoy que Das Kapitalera una mera transcripcin en trminos econmicos del Faustde Gethe. Dela crisis en el Marxismo de la socialdemocracia de lengua alemana, reformistas comoBernstein et altrila transformaron en crisis del Marxismo a secas.10 Labriola, Antonio;Discorrendo di socialismo e di filosofia, carta II; en espaol: Socialismo yFilosofa; Alianza editorial, Madrid, 1969, p. 41, con traduccin y prlogo de Manuel Sacristn.11 Labriola, Antonio, ibidem, p. 41.12 Gramsci, Antonio; Achille Loria e il Socialismo, artculo no firmado, en: Avanti!, XXII, n. 29,

    29 gennaio 1918; ahora en: Gramsci, Antonio:La Citt futura. 1917-1918, a cura di S. Caprioglio,Einaudi, Torino 1982, pp. 614 s. Incluso en el Gramsci maduro, Labriola es superior en todos losaspectos al mismo Engels!, un sacrilegio dentro del universo delDiaMat.

  • 7/30/2019 "Gramsci y el Marx desconocido" (I parte) por Nicols Gonzlez Varela

    5/8

    Lo ms importante era que Gramsci descubra el estrecho nexo, mediato, entrela carencia terica y la miseria prctica de la izquierda. La segunda posiblefuente de su entusiasmo por el Marx desconocido que estaba lentamentesaliendo a la luz se apoya en el comentario que hizo el filsofo Benedetto Croce,tambin cercano en sus polmicas contra el Idealismo, de las MEGA de

    Riazanov que se publicaban en la URSS. Su recensin sobre la ambiciosa edicinmarxiana, laHistorisch-kritische Gesamtausgabe(MEGA) sali publicada en larevista La Crtica de noviembre de 1930, comentada en los Quadernien variospasajes.13 Por ejemplo, en los ltimos cuadernos dedicados a una crtica generalde la filosofa de Croce, el X (1932-1935), Gramsci escribe que la obsesin deCroce por el Materialismo Histrico es en esas fechas ms aguda que en elpasado juvenil, y para constatarlo precisamente da como ejemplo la resea delas Obras Completas de Marx-Engels.14 Sabemos por testimonios decompaeros en la crcel que Gramsci trataba de mantenerse totalmente al dano solo en cuestiones polticas sino en el aspecto terico (los presos le llamabanbiblioteca ambulante), proveyndose de todo lo que se editaba de Marx, en

    especial las nuevas ediciones critico-histricas del equipo de Riazanov que sepudieran conseguir en Italia (generalmente ediciones alemanas, francesasincluso inglesas que le costaba leer): Antonio (Gramsci), naturalmente, era elms equipado con libros que nos prestaba; nosotros habamos conseguido unacierta cantidad de libros a travs de la casa editorial Laterza, que provea depublicaciones de Lenin, Marx, Engels, Bujarin, Pljanov, impresas por EditionsSociales Internationales.15Fruto de este empeo es que pudo hacer llegar a susmanos muchos materiales del Marx indito, ritrovato, por ejemplo, la recienteedicin del equipo de las MEGA de la correspondencia indita de Marx con lamdica y ginecloga Ludwig (Louis) Kugelmann,16 en su edicin en francs.17

    Justamente fue Riazanov el que publico por primera vez en una edicin crtica y

    completa la vital correspondencia en una meritoria edicin en ruso.18 Debemossubrayar la erudita introduccin del profesor Ernst Czbel, habitualinvestigador de Engels y Marx en el IME, que tambin debe haber impresionadoa Gramsci. Czbel, que sobrevivi a las sucesivas purgas de Stalin (encarceladoen el Gran Terror de 1936 en un Gulag hasta 1945), fue el Ministro de AsuntosExteriores y Comisario del Pueblo de Educacin en la corta Repblica de losSoviets hngara, cercano al filsofo Gorgi Lkacs. Tomado prisionero por la

    13 Croce, Benedetto;La Critica, 20 de noviembre, 1930, XXVIII, fasc. Vi, pp. 455-456.14 Gramsci, Antonio; Quaderni del Carcere. 2; Einaudi, Turin, 1975, La filosofia de B. Croce. II,p. 1240; en espaol: Cuadernos de la Crcel. IV, Ediciones Era, Mxico, 1986, Parte II. Lafilosofa de Benedetto Croce, p. 139.15 Recuerdo de Bruno Tosin, en su libro Con GramsciRicordi di uno della vecchia guardia,Editori Riuniti, Roma, 1976; reproducido en: AA. VV.; Gramsci vivo, Felttrinelli, 1976, p. 217.16 Vase el trabajo de Martin Hundt, Louis Kugelmann. Eine Biographie des Arztes undFreundes von Karl Marx und Friedrich Engels, Dietz Verlag, Berlin (DDR), 1974 y su artculoGynkolog und Propagandist des Kapital. Louis Kugelmann - der berhmte Briefpartner vonMarx, ein bedeutender Arzt, en:Humanitas (Berlin), Nr. 12 vom 6. Juni 1968.17 Entre los libros que formaban su particular Biblioteca de la Crcel se encuentra el de KarlMarx, Lttres a Kugelmann (1862-1874), con prefacio de Lenin, edicin e introduccin delhngaro Ernst Czbel (editor-jefe del IME y mano derecha de Riazanov) de Editions SocialesInternationales, casa editora ligada al PCF, como recordaba Tosin, publicada en francs en Parsen 1930, el volumen XI en la coleccin Bibliothque marxiste. La casa editorial haba editado,por ejemplo, muchos textos de marxistas heterodoxos e incluso el libro del propio DavidRiazanov:Marx et Engels: confrences faites aux cours de marxisme prs l'Acadmie socialiste

    en 1923.18 Las cartas y su precioso contenido sern ampliamente utilizadas por Lenin en su opsculo ElEstado y la Revolucin de 1917.

  • 7/30/2019 "Gramsci y el Marx desconocido" (I parte) por Nicols Gonzlez Varela

    6/8

    reaccin militar en Viena, fue canjeado y enviado a la URSS en 1922, dondecomenz a colaborar, dado sus contactos europeos como su vasto conocimientode varios idiomas, con el recin creado Museo del Marxismo, futuro InstitutoMarx-Engels de Riazanov. Ms tarde fue nombrado Chief-Editor de lasprimeras obras completas en la Historia de Marx y Engels. Fue el autor de la

    primera compilacin exhaustiva bibliogrfica sobre Marx y Engels editada en1934.19 Gramsci seguramente conoca, sin compartir en absoluto, la opinin deStalin y la Nomenklatura sobre las MEGA de Riazanov, ya que le llegaban losdocumentos oficiales de la Internacional Comunista. Estaba con un pie en elcampo de los herejes, un camino sin retorno. El reemplazante de Riazanov(arrestado el 15 de febrero de 1931) luego de la purga del IME, el pedante yoscuro apparatchik Vladimir V. Adoratskij, realiz un discurso en la IC el 1 deabril del mismo ao en el cual defina el trabajo editorial de su predecesor en ladireccin del IME como una traicin directa (direktem Verrat) a la causa delProletariado, ya que haba privilegiado la publicacin de aquellos trabajos deMarx y Engels cuando an eran jvenes-hegelianos, o en el cual se comenzaba el

    pasaje al Materialismo Dialctico, movimiento que representaba los primerospasos en la nueva concepcin del Mundo se trata de uno de los delitos msgraves que cometi Riazanov en su sabotaje a una edicin popular einternacional de los trabajos de Marx y Engels.20Tal era los costos polticos ypersonales de intentar conocer al Marx original, o incluso los marxistas crticosque intentaban hacerlo, y Gramsci lo saba a la perfeccin. Tanto la edicincomo el propio contenido de las cartas de Marx conmovieron a Gramsci: unaMarx bajo nueva luz que polemizaba con su corresponsal alemana y compaerade militancia sobre la Commune de Pars de 1871, sobre la forma-estado delCapital, sobre las tareas organizativas de una organizacin comunista, sobre ladinmica de la revolucin en Europa, sobre la Internacional y sobre el

    reformismo de Lassalle. No hay dudas que las nuevas intuiciones gramscianas,el aspecto creativo de su pensamiento, su Marxismo crtico y abierto, seencuentran ntimamente relacionadas con este contacto intermitente, parcialpero vital con el nuevo Marx. Y la tesis ms fuerte de esta re-lectura es que Marxes autosuficiente en cuanto a su Filosofa de la Praxis. La inmanencia de lateora marxiana (a la luz del Nachlass publicado) y la praxis son trminos que seencuentran profundamente imbricados en Gramsci de 1930 en adelante. Lamayora de los especialistas reconoce que a partir del cuaderno 4 (1930)comienza en Gramsci un sorprendente e inexplicable ritorno a Marxretorno aMarx, que ahora podemos explicar mejor. Si existe algo as como un corteepistemolgico-poltico gramsciano, se puede hallar en esta cesura en el ao

    1930 en adelante. De temas como la formacin y desarrollo de los intelectuales19 Sobre la desconocida figura del marxlogo Ernst Czbel, vase la voz Czbel Ern, de BtaLszl, en el Magyar letrajzi Lexikon 1000-1990, p. 349-350 y el artculo de Rig Lszl:Czbel Ern vlogatott rsai, en la revista Irodalomtrtneti Kzlemnyek, Budapest, 1965.69. vf. 2. fzet, pp. 244246 (en hngaro).20 Adoratskij, V. V.; Bericht an des Plenums des EKKI vom 1. Aprile 1931. Mitteilung ber dasLenin-Institute und das Marx-Engels Institut, en: Beitrge zur Marx-Engels Forschung, NeueFolge, Sonderband 3, Hamburg, 2001, pp. 114-115 y 116. Adoratskij sera a su vez objeto derepresin en 1940 y ejecutado en 1945. Sobre Vladimir Viktorovich Adoratski, leal stalinistaque ocup el puesto de Riazanov luego de la depuracin del IME y que liquidara el proyecto delMEGA (1), vase: Hedeler, Wladislaw; Hecker, Rolf; Florath, Bernd: Vladimir ViktorovicAdoratskij-Leben und Werk (7. August 1878-5. Juni 1945); en: Hecker, Rolf/ Sperl, Richard/

    Vollgraf, Carl-Eric; Beitrge zur Marx-Engels-Forschung Neue Folge Sonderband 3.Stalinismus und das Ende der ersten Marx-Engels-Gesamtausgabe (1931-1941); Argument,Berlin, 2001, pp. 312-328.

  • 7/30/2019 "Gramsci y el Marx desconocido" (I parte) por Nicols Gonzlez Varela

    7/8

    italianos, la Historiografa, el canto X del Inferno de Dante, se pasadirectamente a la reconstruccin de Marx y la crisis de la vulgata marxista. Elmtodo gramsciano es, visto en lneas generales, bien simple: tornare a Marx,pero un texto de Marx lo ms fiel posible y crticamente controlado, pararecomenzar desde all su hilo filosfico-poltico perdido. Como un intento de

    refundacin terica, la idea que el Marxismo debe ser una anticipazione teorica,que no retorna a Marx, sino que vuelve por primera vez al original, yGramsci es consciente de ello: siempre habla de la bsqueda vital de un Marxautntico.21 Gramsci se propone descubrir a Marx conocindolo in novo,leyndolo a fondo, traducindolo y difundindolo. Aunque posea traduccionesitalianas antes de entrar en la crcel, Gramsci desconfaba tanto de la edicincomo de la calidad de la traduccin. Tales las precondiciones para estableceruna nueva relacin creativa y crtica con la prctica comunista. Una tareacompleja, a contracorriente pero indispensable: Un trabajo muy complejo ydelicado. Por qu el Marxismo ha corrido esta suerte, de parecer asimilable, enalgunos elementos, tantos a los idealistas como a los materialistas vulgares?22

    Hay ms datos sistemticos e incluso anteriores a la cesura de 1930: en marzode 1929 le pide a su cuada Tatiana la edicin en francs de los escritos de Marxsobre la Historia de la Plusvala recin publicados, o sea, el tomo IV de Das

    Kapitalcuyo editor era el renegado Kautsky, as como, gesto hertico contra laideologa oficial del DiaMat, los escritos del joven Marx, compilacin queinclua laKritik a la Filosofa del Derecho de Hegel de 1843 y la crtica a BrunoBauer deLa Ideologa alemana de 1845. 23 Ms adelante en la misma carta pidelibros en torno a la llamada Crisis del Marxismo (en especial los de GeorgesSorel y Henri de Man), los ataques a la Teora del Valor, el debate sobre lostomos II y III deDas Kapitaly los intentos de superacin de Marx. En marzode 1930 pide la edicin alemana del texto de Marx Trabajo asalariado y

    Capital, una compilacin de escritos del joven Marx que traduce al completo.24

    21 Como en el mismo cuaderno 4 (1930), nota 1: buscar las diferencias entre el Marx queconsiderar autntico. Gramsci tena el proyecto de realizar una antologa de textosdesconocidos de Marx en italiano. Vase: Fabio Frosini, Il 'ritorno a Marx' nei Quaderni delcarcere (1930); en: Marx e Gramsci. Memoria e attualit, a cura di Giuseppe Petronio eMarina Paladini Musitelli, Manifestolibri, Roma, 2001, pp. 33-68.22 Il lavoro molto complesso e delicato. Perch il marxismo ha avuto questa sorte, di apparireassimilabile, in alcuni suoi elementi, tanto agli idealisti che ai materialisti volgari?, en:Gramsci, Antonio; Quaderni del Carcere, Quaderno 4 (XIII), 1930-1932. Appunti di Filosofia,Einaudi editore, Torino, 1975, p. 422; en espaol: Cuadernos de la Crcel, tomo 2, EdicionesEra, Mxico, 1981, p. 134. Idealistas, como en el caso del Neokantismo que infectaba a lostericos de la Segunda Internacional (Gramsci nombra a Max Adler); materialismo vulgar, el

    ncleo del DiaMatde Stalin.23 Textualmente Gramsci le pide Storia delle dottrine Economiche: 1 Dall'origine della teoriadel valore ad Adamo Smith2 Davide Ricardo3 Da Ricardo all'economia volgare8volumettiEd. Costes., y en prrafo final agrega: le Oeuvres philosophiques di Marx,pubblicate dall'ed. Alfred CostesParis: Tome Ie: Contribution la critique de la Philosophiedu droit de HegelTome II: Critique de la critique critique, contro Bruno Bauer e consorti.,entre otros tambin figuran libros pstumos de Antonio Labriola, el libro sobre Engels deMondolfo, el manual sobre el Materialismo Histrico de Bujarn y, sintomtico, el estudio sobrela burocratizacin de los partidos polticos del socilogo Robert Michels; vase la larga lista en lacarta a Tatiana Schucht, 29 de marzo de 1929.24 Scrivi alla libreria che desidererei avere i nn. 60686069 della Reclams Universal Bibliothek,Lohnarbeit und Kapitaldi Marx., carta a Tatiana Schucht, 24 de marzo de 1930. Gramsci serefiere, incluso con el correcto nmero del catlogo, a la recopilacin: Lohnarbeit und Kapital,

    Zur Judenfrage u. a. Schriften und andere Schriften aus der Frhzeit; Ausgew. und eingel. vonErnst Drahn, Reclam, Leipzig, 1919; El editor Drahn era el director del archivo central y labiblioteca del SPD, que contena muchos inditos de Marx y que colaboraba estrechamente con

  • 7/30/2019 "Gramsci y el Marx desconocido" (I parte) por Nicols Gonzlez Varela

    8/8

    Incluso llega a dibujar el ndice de la antologa del Marx indito, el Marx idealde Gramsci!,que consista en diez textos desconocidos y jams publicados enlengua italiana.25 Tambin en 1929 ya utiliza polticamente textos del Marxdesconocido, muchos juveniles, como La Sagrada Famila de 1844, al elaborarel uso del sarcasmo y la irona en la visin del mundo comunista, y al analizar la

    fraseologa jacobina.26

    Gramsci no se detiene all: en abril de 1930 le pide a suhermano Carlo que inicie los trmites ante las autoridades carcelarias parapoder leer los libros escritos por Len Trotsky despus de su expulsin de laURSS por Stalin.27Tiene una lista del 13 de marzo de 1930 donde figuran doslibros de Trotsky en su traduccin francesa: La revolucin desfigurada y elopsculo: Contra el capitalismo o contra el socialismo?.28 Como observ uncompaero de presidio, elpathos de Gramsci era antistalinista, discuta con loscompaeros el diagnstico de Trotsky (al que calificaba como grande storico,grande rivoluzionario, ma un egocentrico) sobre un Bonapartismo en laURSS, para l equivocado basndose en los escritos polticos de Marx, a todasluces resultaba difcil para sus camaradas que quemara incienso en el altar de

    Stalin.29(Continuar)

    el IME de Riazanov; sobre la figura de Ernst Drahn: Peter Gohle; Ernst Drahn (18731944),en: Benser, Gnter/ Schneider, Michael (Hrsg.); Bewahren-Verbreite-Aufklren: Archivare,Bibliothekare und Sammler der Quellen der deutschsprachigen Arbeiterbewegung; FES, Bonn-Bad Godesberg, 2009, pp. 58-63.25 En: Quaderno 7 (VII) de 1930-1931. La antologa de Gramsci consista en diez textos en ordendistinto al original alemn de Drahn: 1) Ludwig Feuerbach (Feuerbach.I, de La Ideologa

    alemana, 1845); 2) Il Materialismo Historico (pargrafos del prefacio a la Kritik de 1859); 3)Teoria della Storia (primera seccin de Burgueses y Proletarios del Manifiesto Comunista de1848); 4) Esigenze della politica tedesca prima del 1848 (texto completo del panfleto escritopor Engels y Marx Demandas del Partido Comunista en Alemania, de 1848); 5) Salario eCapitale (el texto completo Trabajo Asalariado y Capital, de 1849); 6) Sulla questione degliebrei (un extracto de la segunda parte del artculo La Cuestin Juda de 1843); 7) Ilmaterialismo francese del 18 secolo (extracto de pargrafos de La Sagrada Familia de 1844:subseccin D de la parte III del captulo VI); 8) Su Goethe (extracto de la segunda parte de unartculo de Engels Socialismo alemn en verso y en prosa, de 1847, atribuido errneamente enla edicin alemana a Marx); 9) Il suonatore (traduccin de verso juvenil Der Spielmann de1837) y 10) Lettera a suo padre (extracto de la carta de Marx a su padre de 1837).26 De la versin en francs editada por la editorial Costes en 1927, en la compilacin Oeuvresphilosophiques. Tome II: Critique de la critique critique, contro Bruno Bauer e consorti, que

    comunica a Tatiana Schucht que la est traduciendo con rapidez el 31 de junio de 1931: Horicevuto gi da un pezzo i 3 volumi delle Oeuvres phylosophiques di Marx che sono tradotte inmodo scelleratissimo. Delle Oeuvres politiques ho ricevuto solo due volumi che non so a qualinumeri d'ordine corrispondano perch non li ho in cella in questo momento: uno dedicato alord Palmerston e deve essere intitolato proprio Palmerston, l'altro non ha un titolo unico (deveessere proprio l'8 tomo delle opere politiche) e contiene tre brevi serie di scritti: unasull'esercito inglese durante la guerra di Crimea, una sul generale Espartero e la politicaspagnola nei primi anni del decennio 18501860 e una sulla presa di Kars durante la guerra diCrimea.27 Como informa el editor italiano de los Quaderni, Valentino Gerratana, en la cronologia queantecede el tomo 1. Trotsky fue deportado de la URSS en febrero de 1929.28 Son:La rvolution dfigure, Rieder, Paris, 1929 yVers le capitalisme ou vers le socialisme?,prface de Pierre Naville, Librairie du Travail, Paris, 192o.

    29 Testimonio de Angelo Scucchia, en: Dubla, Ferdinando/ Giusto, Massimo (a cura di), IlGramsci diTuri, Chimienti, Taranto, 2008, pp. 45-61. Otros testimonios reconocen que Gramsciconoca el testamento pstumo de Lenin.