4
Granizo Una bola de granizo de tamaño excepcionalmente grande, tama- ño natural. Granizo cubriendo una calle. El granizo es un tipo de precipitación sólida que se com- pone de bolas o grumos irregulares de hielo, cada uno de los cuáles se refiere como una piedra de granizo. A dife- rencia del granizo blando (que está formado por escarcha y granizo, que son más pequeñas y translúcidas), el gra- nizo está formado, principalmente de hielo de agua y su tamaño puede variar entre los 5 y 50 milímetros (0,19 y 1,968 pulgadas) de diámetro, e incluso superar esa medi- da. El código de reporte METAR del granizo de 5 mm o mayor es GR, mientras que las pequeñas piedras de grani- zo y granizo blando se codifican GS. El granizo es posible en la mayoría de las tormentas, ya que se produce dentro de los cumulonimbus, dentro de las 2 millas náuticas (3,7 km) de la tormenta madre. 1 Formación La formación del granizo se origina con la presencia de una partícula sólida. Esta es arrastrada por fuertes vientos ascendentes dentro de la nube, a la que se le van adosando partículas de agua. Al ascender, se produce el enfriamien- to de estas partículas, congelándose. Al llegar a la zona superior de la nube, el granizo cae ha- cia la tierra por su propio peso. En su caída, muchas de las capas de hielo que se formaron durante su ascenso, pue- den descongelarse, volviendo a su estado líquido original. Sin embargo, no se desprenden y aún estando dentro del cumulonimbo, puede ser capturada nuevamente por otra corriente de aire ascendente y ser trasladada hacia las re- giones altas de la nube. Esto provoca el agregado de una nueva capa de partículas de agua y su congelamiento. Es- te ciclo puede ocurrir varias veces, hasta que el granizo tome una dimensión y peso, que las corrientes ascenden- tes de aire dentro de la nube, no tienen la fuerza suficiente para transportarlo, precipitándose así a tierra. Tipos de granizos obtenidos en la localidad de Colonia Caroya, Provincia de Córdoba - Argentina, el 1 de febrero de 2013. De esta manera, las piedras de granizo van adquiriendo tamaño y formando sus capas (como una cebolla) de hie- lo blanco y transparente. El hielo blanco responde a la presencia de gran cantidad de aire dentro del agua, esto marca el ascenso del granizo dentro de la nube. El agua se congela sin darle tiempo al aire a salir, por lo que el hielo formado queda blanco. Por el contrario, el hielo transpa- rente indica el descenso del granizo. Su capa de hielo se disuelve y el aire es desplazado. Es por ello que mayo- ritariamente la capa externa del granizo es transparente, aunque a veces esa capa de hielo, durante su caída a tierra, se disuelve, quedando la capa de hielo blanco en primer 1

Granizo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Granizo.

Citation preview

  • Granizo

    Una bola de granizo de tamao excepcionalmente grande, tama-o natural.

    Granizo cubriendo una calle.

    El granizo es un tipo de precipitacin slida que se com-pone de bolas o grumos irregulares de hielo, cada uno delos cules se reere como una piedra de granizo. A dife-rencia del granizo blando (que est formado por escarchay granizo, que son ms pequeas y translcidas), el gra-nizo est formado, principalmente de hielo de agua y sutamao puede variar entre los 5 y 50 milmetros (0,19 y1,968 pulgadas) de dimetro, e incluso superar esa medi-da. El cdigo de reporte METAR del granizo de 5 mm omayor es GR,mientras que las pequeas piedras de grani-zo y granizo blando se codican GS. El granizo es posibleen la mayora de las tormentas, ya que se produce dentrode los cumulonimbus, dentro de las 2 millas nuticas (3,7km) de la tormenta madre.

    1 FormacinLa formacin del granizo se origina con la presencia deuna partcula slida. Esta es arrastrada por fuertes vientosascendentes dentro de la nube, a la que se le van adosandopartculas de agua. Al ascender, se produce el enfriamien-to de estas partculas, congelndose.Al llegar a la zona superior de la nube, el granizo cae ha-cia la tierra por su propio peso. En su cada, muchas de lascapas de hielo que se formaron durante su ascenso, pue-den descongelarse, volviendo a su estado lquido original.Sin embargo, no se desprenden y an estando dentro delcumulonimbo, puede ser capturada nuevamente por otracorriente de aire ascendente y ser trasladada hacia las re-giones altas de la nube. Esto provoca el agregado de unanueva capa de partculas de agua y su congelamiento. Es-te ciclo puede ocurrir varias veces, hasta que el granizotome una dimensin y peso, que las corrientes ascenden-tes de aire dentro de la nube, no tienen la fuerza sucientepara transportarlo, precipitndose as a tierra.

    Tipos de granizos obtenidos en la localidad de Colonia Caroya,Provincia de Crdoba - Argentina, el 1 de febrero de 2013.

    De esta manera, las piedras de granizo van adquiriendotamao y formando sus capas (como una cebolla) de hie-lo blanco y transparente. El hielo blanco responde a lapresencia de gran cantidad de aire dentro del agua, estomarca el ascenso del granizo dentro de la nube. El agua secongela sin darle tiempo al aire a salir, por lo que el hieloformado queda blanco. Por el contrario, el hielo transpa-rente indica el descenso del granizo. Su capa de hielo sedisuelve y el aire es desplazado. Es por ello que mayo-ritariamente la capa externa del granizo es transparente,aunque a veces esa capa de hielo, durante su cada a tierra,se disuelve, quedando la capa de hielo blanco en primer

    1

  • 2 3 REGIONES

    lugar. Esta teora sobre su formacin, ha sido desestimadacuando se demostr que no necesariamente cada una deesas capas representaba el ascenso y descenso dentro dela nube, sino ms bien al paso de la piedra por diferentesregiones de la nube, donde las concentraciones de aguavaran. Cuando el granizo atraviesa una regin con granconcentracin de gotas de agua superenfriada, se forma lacapa de hielo transparente, mientras que al atravesar unaregin de vapor de agua, se forma el hielo blanco. Graciasa los intensos vientos que a veces llegan a los 180 km/h,la piedra de granizo puede mantenerse por largo tiempodentro de la nube y llegar a alcanzar grandes dimensiones,hasta alcanzar un tamao que no le permita mantenerseen ella y por propia accin de la gravedad se precipitaa tierra. En general el granizo es de forma redondeada,aunque en algunas ocasiones puede presentar una formairregular. Esto depende de la forma en que el granizo seha estado moviendo dentro de la nube.Segn estudios realizados por algunos investigadores, laformacin del granizo, se ve favorecida cuanto ms cerca-na a la base de la nube se encuentra la isoterma de 0C.[1]

    Las tormentas de granizo se distribuyen a lo largo y an-cho del planeta tierra, centrando su presencia en las zo-nas sub-tropiales, donde las condiciones climticas sonms tumultuosas, y estn entre las causantes de grandesdesastres meteorolgicos. Las tormentas de granizo, es-tn entre las tormentas ms temidas por los seres huma-nos. Tienen la fuerza suciente como para arrasar grandesextensiones de vegetacin, daar construcciones, destruirvehculos y provocar graves lesiones a los seres vivos, in-cluso puede provocarles la muerte.

    2 Factores que favorecen la forma-cin

    Granizo.

    El granizo es ms comn en las zonas continentales in-teriores de las latitudes medias. Como la formacin delgranizo es mucho ms probable cuando el nivel de con-gelacin est por debajo de la altitud de 3 400 mt (11 000

    pies), el movimiento de aire seco, promueve la presenciade fuertes tormentas elctricas sobre los continentes, yesto aumenta la frecuencia de granizo, mediante la pro-mocin del enfriamiento por evaporacin. Esto reduce elnivel de congelacin de nubes de tormenta, dando al gra-nizo un mayor volumen. En consecuencia, el granizo, enrealidad, es menos comn en los trpicos, a pesar de unafrecuencia mucho ms alta de las tormentas, que en las la-titudes medias, porque la atmsfera en los trpicos tiendea ser ms caliente en una profundidad mucho mayor.El granizo en los trpicos ocurre principalmente en eleva-ciones ms altas. Pero el crecimiento de granizo se vuel-ve sumamente pequeo, cuando la temperatura ambientedescienda por debajo de 30 C (22 F). Las gotas deagua sobre-enfriada se vuelven raras a estas temperaturas.Alrededor de las tormentas, el granizo es ms probable,dentro de la nube en altitudes superiores a los 6 100 mt(20 000 pies). Entre 3 000 mt (10 000 pies) y 6 100 mt(20 000 pies).El 60 por ciento del granizo todava est dentro de la tor-menta, y el 40 por ciento se encuentra ahora en el aire, enel fondo de 'yunque'. Por debajo de los 3 000 mt (10 000pies), el granizo se distribuye por igual en los alrededo-res de una tormenta a una distancia de 3,7 km (2 millasnuticas).

    3 Regiones

    Una de las regiones ms comunes de granizo de gran ta-mao est en la regin montaosa norte de India, dondese registr uno de los desastres ms grandes con altas ta-sas de mortalidad relacionadas con granizo segn el re-gistro en 1888. China tambin experimenta importantestormentas de granizo.Europa Central y el sur de Australiatambin sufren una gran cantidad de tormentas de grani-zo. Las regiones favoritas para granizadas son el sur y eloeste de Alemania, el norte y el este de Francia y el sur yel este de Benelux. En el sur de Europa, Croacia y Serbiaexperimentar frecuentes situaciones de granizo.EnAmrica del Norte, el granizo esms comn en la zonadel estado de Colorado, Nebraska y Wyoming.En Sudamrica, la regin central de Argentina, durante latemporada estival, es intensamente afectada por el grani-zo, mientras en la ciudad de Bogot es frecuente su ocu-rrencia dada su latitud y elevacin. El sur de Chile poseeuna temporada de granizo persistente desde mediados deAbril hasta OctubreEn general, las reas en torno a regiones montaosas, sonproclives a padecer tormentas de granizo debido al mo-vimiento forzado y permanente del aire por las alturas.

  • 34 AcumulacinEstrechas zonas donde se acumula el granizo en el sueloen asociacin con actividad tormentosa se conocen comovetas de granizo o franjas de granizo, que pueden ser de-tectables por satlite despus de que las tormentas pasan.Las tormentas de granizo suelen durar desde unos pocosminutos hasta 15 minutos de duracin. La acumulacinde las tormentas de granizo pueden cubrir el terreno conms de 5 cm de granizo, pudiendo causar derribos de ar-boles. Las inundaciones repentinas y deslizamientos detierra en reas de terreno empinado pueden ser una preo-cupacin con la acumulacin de granizo.En ocasiones un tanto raras, una tormenta elctrica pue-de llegar a ser estacionario o casi tiempo prolcamenteproducir granizo y signicativas profundidades de acu-mulacin se produzcan; esto tiende a ocurrir en las zo-nas montaosas, como el 29 de julio 2010 el caso de unpie de la acumulacin de granizo en el condado de Boul-der, Colorado. Se han reportado hasta una profundidadde un metro. Un paisaje cubierto de granizo acumuladoen general se asemeja a una cubierta de nieve acumula-da y cualquier acumulacin signicativa de granizo tienelos mismos efectos restrictivos como la acumulacin denieve, aunque en un rea ms pequea, en el transportey la infraestructura. El granizo acumulado tambin pue-de causar inundaciones por los bloqueos de desage , yel granizo puede ser llevado en el agua de la inundacin,convirtindose en un granizado como la nieve que se de-posita en las elevaciones ms bajas.

    5 Deteccin y prevencin

    Tiempo tormentoso en Bogot, Colombia, donde se registr el 3de marzo de 2006.

    Debido a los efectos devastadores que puede ocasionaruna granizada, detectar la presencia de una tormenta degranizo, es una de las prioridades ms altas. En este sen-tido, el Radar Meteorolgico, cumple una importantefuncin. Tambin se utilizan los satlites climatolgicos(principalmente NOAA). Sin embargo, la experiencia de

    quien analiza las lecturas, es fundamental en la deteccinde este tipo de precipitacin.Durante la Edad Media, los europeos utilizaban las cam-panas de la iglesia y el fuego de los caones para tratar deevitar el granizo. Las ltimas versiones de esta accin, co-mienzan a ser ms intensas, luego de la Segunda GuerraMundial, cuando Rusia redujo este tipo de precipitacin,entre un 50 y 80 %.Bsicamente la accin se centra en lanzar un cohete alcentro de la tormenta, donde estalla y dispersa gran can-tidad de Yoduro de plata. En algunas ocasiones se puederealizar la siembra de las nubes con este elemento, uti-lizando aviones. Los resultados, no son absolutos ya quedependen demuchos factores, pero tienen una cierta efec-tividad; adems su costo es elevado y su uso muy contro-vertido.Diversos programas de supresin de granizo, se han lle-vado a cabo en 15 pases entre 1965 y 2005, sin embargo,ningn mtodo de prevencin del granizo ha demostradouna alta efectividad.

    6 Smbolos meteorolgicos Precipitacin suave de granizo o nieve de poco ta-mao con o sin lluvia.

    Precipitacin moderada o fuerte de granizo o nievede poco tamao con o sin lluvia.

    Granizada suave con o sin lluvia. Tormenta elctrica con granizada.

    7 Vase tambin Can granfugo Nevasca Tormenta de hielo Aguanieve

    8 Referencias[1] http://www.smn.gov.ar/?mod=biblioteca&id=31

    9 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre GranizoCommons.

  • 4 10 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    10 Text and image sources, contributors, and licenses10.1 Text

    Granizo Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Granizo?oldid=81977576 Colaboradores: Zuirdj, Joseaperez, Sabbut, Tony Rotondas, Dodo,Ejmeza, Sms, Felipealvarez, Robotito, Wricardoh, Fernando de Miguel, Petronas, Orgullomoore, Hispa, Airunp, Tequendamia, Emijrp,Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Alhen, BillGatos, Chobot, Alejandro24, Yrbot, BO-Tijo, YurikBot, Gaijin, No s qu nick poner, C-3POrao, Jabamo, Cforeroo, Fev, BOTpolicia, JEDIKNIGHT1970, CEM-bot, Npgmondo,Arianza1, Rosarinagazo, Antur, Thijs!bot, Roberto Fiadone, Escarbot, PhJ, Botones, Cratn, JAnDbot, OceanO, Disnarda, Santiago ma-tamoro, FRZ~eswiki, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Lozowski, Chabbot, Idioma-bot, Plux, Fremen, Cinevoro, VolkovBot, Matdrodes,Mrexcel, Shooke, AlleborgoBot, Muro Bot, BotMultichill, SieBot, AlvaroRG, Rubashkn, BOTarate, Aleposta, Deodato, Cholga~eswiki,R.R.S, Fanattiq, Vigilant, Alexbot, Camilo, UA31, Albambot, AVBOT, David0811, , EjsBot, Elvandalo666, MastiBot, Diegusjaimes,MelancholieBot, Andreasmperu, Luckas-bot, Amirobot, Markoszarrate, Andres Rojas, Alelapenya, SuperBraulio13, Ortisa, Xqbot, Jkbw,FrescoBot, Ricardogpn, Metronomo, Bot0811, Botarel, AstaBOTh15, Tuwariq, PatruBOT, AldanaN, Dinamik-bot, Wikilptico, Emaus-Bot, AVIADOR, Inhakito, Grillitus, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Mceperuelo, Ericksson, MetroBot, Gusama Romero, LlamaAl, Kodosbs,Helmy oved, Legobot, Batracomiomaquia, AleIbramos, Jarould, Matiia, Trufumut y Annimos: 122

    10.2 Images Archivo:Bogota_hailstorm.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Bogota_hailstorm.jpg Licencia: CC-BY-

    SA-3.0 Colaboradores: en:Image:Bogota hailstorm.jpg Artista original: Ju98 5 Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Granizo.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Granizo.jpg Licencia: Public domain Colaborado-res: http://www.photolib.noaa.gov/htmls/nssl0001.htm (visited 2009-02-12; former: http://www.photolib.noaa.gov/nssl/nssl0001.htm) Ar-tista original: nssl0001, National Severe Storms Laboratory (NSSL) Collection

    Archivo:Granizogigante2.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/Granizogigante2.jpg Licencia: GFDL Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Aleposta

    Archivo:Granizogigantebue.jpgFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Granizogigantebue.jpgLicencia:GFDLColaboradores: Trabajo propio Artista original: Aleposta

    Archivo:Granizos.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/Granizos.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colabora-dores: Trabajo propio Artista original: Arianza1

    10.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Formacin Factores que favorecen la formacin Regiones Acumulacin Deteccin y prevencin Smbolos meteorolgicos Vase tambin Referencias Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license