Grasas Industriales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Grasas Industriales

    1/4

    ocu

    -salud78J

    un/Jul2008

    29

    NORMALCABEA

    Grasas poco

    Los fabricantesabusan del aceitede palma, ya queuna legislacinanticuada les

    permite utilizaren los alimentoscualquier tipode grasa que seacomestible, y nisiquiera les obligaa mencionar en laetiqueta de qu

    grasa se trata.

    Consumir una cierta cantidad de

    grasa es necesario para el funcio-

    namiento del organismo: aporta

    energa y permite asimilar las vi-

    taminas liposolubles y los cidosgrasos esenciales que el cuerpo no

    es capaz de fabricar. Pero cuida-

    do! porque el exceso de grasas en

    nuestra dieta contribuye a la obe-

    sidad y aumenta el riesgo de pa-

    decer la temida arterioesclerosis.

    En Espaa, el 16% de la poblacin

    adulta y el 13% de los nios pre-

    sentan obesidad, unas tasas que

    nos sitan en la dcima posicin

    mundial, con las repercusiones

    sanitarias y econmicas que esto

    conlleva.

    GRASAS Y EFECTOS CARDIOVASCULARES

    Tipo de cidograso Origen

    Atemperatura

    ambienteson

    Efectos cardiovasculares

    %a

    conse

    jado

    sobreca

    loras

    ingeridas

    Saturados

    Grasas animalesAceite de cocoAceite de palmaAceite de palmiste

    SlidasAumentan los niveles de colesterolLDL (malo) en sangre, contribuyendoa la aparicin de arterioesclerosis

    10%mx.

    Monoinsaturados Aceite de oliva LquidasEstn asociados a mayores nivelesde colesterol HDL (bueno) en lasangre

    10%

    PoliinsaturadosAceite de girasol,maz o sojaAceites de pescado

    Lquidas

    Disminuyen el colesterol total y elcolesterol LDL (malo) en sangre, peroprovocan la aparicin de radicaleslibres

    10%

    Grasas trans Aceites mal hidrogenados Slidas Aumentan los niveles de colesterol 0%

    ANLISIS DE 49 ALIMENTOS PROCESADOS

  • 7/23/2019 Grasas Industriales

    2/4

    0

    ocu-salud78Jun/Jul2008

    GRASAS EN ALIMENTOS PROCESADOS

    des de la vida actual nos apartan

    cada vez ms de este patrn. Ade-

    ms, la repercusin que el consu-

    mo de grasas tiene sobre la salud

    no est determinada slo por la

    cantidad, sino tambin por el tipode cido graso que se ingiera. Por

    sus caractersticas qumicas, no to-

    das las grasas se comportan igual

    al ser asimiladas por el cuerpo

    (vea el cuadro Grasas y efectos car-

    Grasas: no ms deun tercio de lascaloras

    En una dieta equilibrada, lo ideal

    es que la cantidad de caloras que

    proceden de las grasas no supere

    el 30% del total diario, los hidratos

    de carbono deben aportar entre

    un 50% y un 60% y alrededor de

    un 12% las protenas.

    Desgraciadamente, las necesida-

    MARCA y denominacin

    Etiquetado

    Cantidadde

    grasa(%)

    Cantidadde

    colesterol

    (mg/100g)

    Calidad nutritiva de las grasas

    Origendela

    sgrasascidos grasos (%)

    Grasastran

    s

    TOTALcalidad

    delasgrasas

    saturados

    monoinsatu

    -

    rados

    poliinsatura

    dos

    APERITIVOS

    SANTA ANA Santa Ana aperitivos D 29 indetectable 14 57 C B Girasol/maz

    FACUNDO Chaskis Barbacoa D 22 indetectable 29 20 C D Mezclas

    PITAS Palomitas microondas D 20 indetectable 48 14 C E Palma

    MATUTANO Doritos Text mex D 29 indetectable 44 13 C E Palma

    MINI RO Snack craques D 23 indetectable 63 9 B E Coco/palmiste

    TUC Tuc Bacon D 23 13 74 6 C E Coco/palmiste

    BOLLERA Y REPOSTERAINS ROSALES Tortas de aceite A 27 indetectable 14 79 7 B B Oliva

    CODAN Supremas Muffi n D 26 58 14 59 C B Girasol/maz

    LA BELLA EASO Magdalenas D 24 24 15 60 B B Girasol/maz

    DULCESOL Conchas D 32 59 18 69 13 B B Aceite alto oleico

    BIMBO Crculo rojo D 23 29 32 38 30 C D Girasol/maz

    PANRICO Donuts classic D 21 indetectable 53 9 B E Palma

    PANRICO Qu caa D 18 indetectable 66 8 C E Coco/palmiste y palma

    BIMBO Choc and roll D 13 19 55 9 B E Palma

    CASADO Palmeritas hojaldre D 35 indetectable 53 11 C E Palma

    LA BELLA EASO Rosquillas AFB 32 62 42 21 C E Palma

    BIMBO Madame Brioche AFB 13 80 64 7 C E Mantequilla (1)

    LA BELLA EASO Croissant D 24 indetectable 53 11 C E Palma

    DULCE SOL Ensaimadas D 28 13 51 12 C E Palma

    GALLETAS

    CUTARA Tosta Rica D 16 indetectable 17 73 10 C B Aceite alto oleico

    CUTARA Mara oro D 25 indetectable 18 73 9 C BFC Aceite alto oleico

    FONTANEDA Bizcochos D 4 88 26 47 27 C CFD Mezclas

    LU Yayitas miel D 18 indetectable 49 11 C E Palma

    ARTIACH Artinata D 24 indetectable 94 C E Coco/palmiste

    KRAFF Filipinos D 27 6 57 6 C E Palma

    REGLERO (SIRO) Nevaditos D 30 36 39 9 C E Manteca

    diovasculares, en pgina 29). Las

    saturadas son las que ms contri-

    buyen a aumentar el colesterol y

    conviene no abusar de ellas.

    Una legislacinpermisiva yanticuada

    Resulta evidente que para cuidar

    nuestra dieta es necesario saber

    qu cantidad de grasa contiene

    Espaa es eldcimo pasdel mundoen tasa de

    obesidad

    GRASAS EN ALIMENTOS PROCESADOS

    29

    51

    38

    43

    28

    20

    27

    25

    38

    26

    36

    36

    37

    29

    36

    37

    40

    5 1

    37

    52

  • 7/23/2019 Grasas Industriales

    3/4

    ocu-salud78J

    un/Jul2008

    31

    MARCA y denominacin

    Etiquetado

    Cantidadde

    grasa(%)

    Cantidadde

    colesterol

    (mg/100g)

    Calidad nutritiva de las grasas

    Origendela

    sgrasascidos grasos (%)

    Grasastran

    s

    TOTALcalidad

    delasgrasa

    s

    saturados

    monoinsatu

    -

    rados

    poliinsatura

    dos

    GULLN Creme tropical D 20 indetectable 68 8 B E Coco/palmiste

    ARTIACH Chiquiln D 15 10 61 9 C E Palma

    FONTANEDA Digestive D 21 indetectable 49 11 C E Palma

    FLORA Flora Doradas al horno D 16 indetectable 31 31 C E Palma

    PAN ESPECIAL

    BIMBO Maxi Burger Tex Mex D 6 indetectable 15 55 B A Girasol/maz

    BIMBO Hot dogs A 4 indetectable 13 59 C A Girasol/maz

    PAN TOSTADOORTIZ Tostado clsico D 9 indetectable 45 13 C E Palma

    SILUETA Integral D 4 indetectable 39 25 B E Mezclas

    RECONDO normal D 6 indetectable 43 18 B E Palma

    LU Sol de espiga D 7 indetectable 30 30 C E Mezclas

    PATATAS FRITAS

    LAYS Gourmet AFB 30 indetectable 8 9 B A Girasol (1)

    SANTA ANA Santa Ana D 31 indetectable 8 10 B A Oliva

    VIDAL Vidal sin sal A 37 indetectable 10 58 C A Girasol (1)

    LAYS Punto de sal D 34 indetectable 13 57 C B Girasol/maz

    PRINGLES Original D 39 indetectable 26 14 C CFD Mezclas

    SALSAS

    CALV Pimienta verde E 23 40 6 67 27 B A Aceite alto oleico

    HELLMANN Vinagreta mediterrnea D 26 20 7 67 26 B A Aceite alto oleico

    YBARRA Roquefort D 30 23 12 55 C A Girasol (1)

    KNORR Pimienta D 4 8 25 21 B C Aceite alto oleico

    TOMATE FRITO

    SOLS Tomate frito AFB 3 indetectable 11 62 C A Girasol (1)

    APIS Tomate frito BFC 3 indetectable 10 57 C A Girasol (1)

    ORLANDO Tomate frito D 4 indetectable 20 57 C BFC Girasol/maz

    (1) Grasa declarada en la etiqueta.

    cada alimento que tomamos y de

    qu tipo, para as lograr el ansiado

    equilibrio. Sin embargo, cuando

    recurrimos a productos industria-

    les, conseguir esta informacin no

    resulta sencillo.La normativa espaola referente

    a las grasas en la fabricacin de

    alimentos, que se remonta a 1983,

    permite la utilizacin de cualquier

    tipo de grasa con tal de que sea co-

    mestible. Adems, no obliga a es-

    pecicar la cantidad en el etique-

    tado y, respecto al origen, admite

    la mencin aceites vegetales, un

    saco en el que lo mismo cabe el

    aceite de oliva que el de coco.As, slo los alimentos que alegan

    alguna propiedad nutricional rela-

    tiva al contenido o al tipo de gra-

    sa estn obligados a incluir en la

    etiqueta el porcentaje de este nu-

    triente o el perl de cidos grasos.

    La OCU, como ya hizo en el ao

    2003 (Grasas industriales: vegeta-

    les, pero no buenas, OS n 48, junio

    2003) ha indagado en este misterio

    analizando 49 productos: bollera

    y repostera, galletas, aperitivos,

    pan, salsas y patatas fritas.

    Slo tresproductos con

    Las grasassaturadascontribuyena la elevacin

    del colesterolsanguneo

    24

    30

    40

    38

    30

    28

    42

    36

    39

    40

    83

    82

    32

    30

    60

    33

    54

    27

    33

    23

    A Muy bueno; B Bueno; C Aceptable; DMalo; EMuy malo.

  • 7/23/2019 Grasas Industriales

    4/4

    2

    ocu-salud78Jun/Jul2008

    GRASAS EN ALIMENTOS PROCESADOS

    Hay que mejorar la calidad

    de las grasas y eletiquetado

    Ms de la mitad de los 49 productos analizados resultan malcalificados por la presencia excesiva de cidos grasos satura-dos, perjudiciales para la salud cardiovascular. La OCU reclama

    a los fabricantes que cuiden ms la calidad de las grasas que

    utilizan, sobre todo, en alimentos de consumo habitual como

    las galletas. Tampoco estara de ms que mejoraran en las pata-

    tas fritas o los aperitivos, aunque sean alimentos que se deben

    limitar a un consumo espordico. En otros casos, como el de las

    magdalenas o mantecados, la receta requiere la incorporacin

    de grasas animales (huevos, leche o manteca) y no se pueden

    sustituir por otras: si se abusa de ellos podran desequilibrar

    una dieta ya muy rica en grasas saturadas y colesterol.

    Por otro lado, urge modernizar una legislacin permisiva,que admite el uso de cualquier tipo de grasa comestible y per-mite en el etiquetado la mencin genrica grasas vegetales.

    La OCU insiste en la necesidad de que se declare exactamente

    de qu grasa se trata. En primer lugar, el consumidor tiene de-

    recho a esa informacin, ya que no todos los aceites vegetales

    provocan el mismo efecto sobre la salud. En segundo, si se pro-

    duce una alerta alimentaria, como en el reciente caso del aceite

    de girasol, no es posible identificar los productos que contienenun determinado ingrediente.

    LA VOZ DE LA OCU

    etiqueta completa

    El resultado es que slo 10 de es-

    tos productos (un exiguo 20%) nos

    informan en sus etiquetas del tipo

    de grasa que contienen. Los de-

    ms se limitan a declarar grasas

    vegetales.

    Slo la salsa Pimienta Verde de Cal-

    v y la Roquefort de Ibarra omiten

    la cantidad de grasa total, lo que

    representa una mejora respecto alestudio de 2003, en el que un 26%

    de los productos escamoteaban el

    porcentaje. El perl de cidos gra-

    sos aparece en ocho productos.

    En conclusin, la informacin

    completa (cantidad, origen y per-

    l) solamente se encuentra en tres

    de los 49 etiquetados revisados.

    El rcord: patatasfritas, un tercioes grasa

    Los alimentos del anlisis con unacantidad total ms alta de grasa

    son las patatas fritas con un 34%

    de media. Aunque no se suelen to-

    mar a diario, la cifra parece exce-

    siva ya que, cuando se consumen,

    es bastante habitual ingerir una

    buena racin. Los aperitivos y la

    bollera, con un 24% de contenido

    graso medio, son los siguientes en

    la clasicacin. El menos grasiento

    es el pan blanco; el tostado contie-

    ne ms grasa y de peor calidad.Aunque los productos no seran

    igual de apetecibles sin la grasa,

    los fabricantes deben esforzarse

    por utilizar slo la imprescindible

    y, sobre todo, que sea saludable.

    Un 94% desaturadas enalgunas galletas

    El colesterol se limita a los pro-

    ductos que incluyen huevos, grasa

    lctea, nata o mantecas entre sus

    ingredientes. Destacan Bizcochos

    Fontaneda (88 mg/100 g), Mada-

    me Brioche (80 mg/100 g) y La Be-

    lla Easo Rosquillas (62 mg/100 g).

    La ingesta de colesterol debe limi-

    tarse a 300 mg al da, aunque sus

    niveles en sangre se relacionanms con la presencia de grasas

    saturadas en la dieta que con la

    ingesta del propio colesterol.

    Por desgracia, las grasas saturadas

    s abundan en nuestro anlisis. Es

    notable el caso de las galletas Arti-

    nata, con un 94%, y los aperitivos,

    que pueden llegar a un 70% (Tuc

    Bacon). Su perl se aleja mucho

    de lo que se considera una grasa

    saludable, en la que los cidos

    saturados se sitan en torno a un25%, lo que facilita no superar el

    lmite del 10% de grasas saturadas

    en el conjunto de la dieta.

    La buena noticia es que las canti-

    dades de grasas trans son muy pe-

    queas. Si acaso, podemos llamar

    la atencin sobre Qu caa! de

    Panrico, con un 0,58% del produc-

    to (su valoracin es aceptable).

    El perl de cidos grasos permi-

    te determinar tambin la proce-

    dencia (vea el grco Origen delas grasas utilizadas). Salta a la

    vista que los fabricantes usan y

    abusan de los aceites de palma y

    coco, muy econmicos y fciles

    de manipular. Ambos se consi-

    deran poco beneciosos para la

    El 52% de losalimentosanalizadoscontienegrasas pocosaludables

    Origen de las grasas utili-

    Palma 31%

    Coco opalmiste 10%

    Mezclas 10%Grasasanimales 6%

    Oliva o aceitealto oleico 16%

    Girasol omaz 27%